Publicación:
Ubicación sostenible y prefactibilidad técnico-económica de colectores solares para calentamiento de agua en viviendas de interés social

dc.contributor.advisorSolís Chaves, Juan Sebastián
dc.contributor.authorMarín Quiroga, Francisco
dc.contributor.juryRangel Gutiérrez, Jhonier Sebastián
dc.contributor.juryCasadiego Sarmiento, Jesus Alfredo
dc.contributor.juryArias Barragán, Luis Alejandro
dc.date.accessioned2025-11-20T17:11:00Z
dc.date.available2025-11-20T17:11:00Z
dc.date.issued2025-11-20
dc.description.abstractEl presente trabajo se enfoca en la evaluación y promoción de la energía solar térmica como alternativa sostenible para el calentamiento de agua en viviendas de interés social rural (VISR) en Colombia. En una primera etapa, se desarrolla una metodología de Toma de Decisiones Multicriterio (MCDM), apoyada en Sistemas de Información Geográfica (SIG), para identificar municipios idóneos para la implementación de sistemas solares térmicos. Se aplicaron técnicas como el Proceso de Jerarquía Analítica (AHP), la Suma Ponderada (Rank Sum) y la Combinación Lineal Ponderada (WLC), complementadas con un modelo digital de elevación que permite filtrar zonas con condiciones climáticas favorables. En la segunda etapa, se simula el desempeño de un sistema de colector solar plano mediante el software libre System Advisor Model (SAM), con el objetivo de analizar su viabilidad técnica y energética en contextos rurales. Las simulaciones se basan en datos climáticos locales, perfiles de demanda térmica y especificaciones técnicas de colectores solares disponibles comercialmente. Los resultados indican que esta tecnología puede cubrir una proporción significativa de la demanda anual de Agua Caliente Sanitaria (ACS), en función de la ubicación geográfica y los patrones de consumo. Asimismo, se identifican factores críticos que afectan su rendimiento, como la orientación e inclinación del colector y el volumen del tanque de almacenamiento. Se concluye que la implementación de sistemas solares térmicos constituye una solución técnica y económica viable, además de socialmente equitativa, alineada con los principios de una transición energética justa en Colombia.spa
dc.description.abstractThis thesis focuses on the assessing and promoting of solar thermal energy as a sustainable alternative for water heating in rural low-income housing (VISR) in Colombia. In the first stage, a Multi-Criteria Decision-Making (MCDM) methodology is developed, supported by Geographic Information Systems (GIS), to identify municipalities suitable for the implementation of solar thermal systems. Techniques such as the Analytic Hierarchy Process (AHP), Rank Sum, and Weighted Linear Combination (WLC) are applied, along with a digital elevation model to filter areas with favorable climatic conditions. In the second stage, the performance of a flat-plate solar collector system is simulated using the open source System Advisor Model (SAM) software, with the aim of analyzing its technical and energy feasibility in rural contexts. Simulations are based on local climatic data, residential thermal demand profiles, and technical specifications of commercially available solar collectors. The results indicate that this technology can meet a significant portion of the annual Domestic Hot Water (DHW) demand, depending on geographic location and usage patterns. Key performance factors include collector orientation and tilt, as well as storage tank volume. The study concludes that the implementation of solar thermal systems represents a technically viable, economically feasible, and socially equitable solution, aligned with the principles of a just energy transition in Colombia.eng
dc.description.degreelevelMaestría
dc.description.degreenameMagíster en Ingeniero
dc.description.tableofcontentsAgradecimientos – VII Resumen – XI Lista de figuras – XV Lista de tablas – XVII Lista de símbolos – XVIII 1. Introducción – 1 1.1 La Ubicación Sostenible de los Sistemas de Generación con Energías Renovables y la Transición Energética Justa – 7 1.2 Objetivo de esta Investigación – 7 1.2.1 General – 7 1.2.2 Específicos – 7 1.3 Metodología Empleada para el Análisis Multicriterio – 8 1.4 Metodología Empleada para el Uso del Software SAM (System Advisor Model) – 10 1.4.1 Definición y Caracterización del Perfil de Consumo de Agua Caliente Sanitaria (ACS) – 10 1.4.2 Metodología para Integración del Perfil de ACS en SAM para el Dimensionamiento y Simulación – 11 2. Métodos de Decisión Multicriterio y Desarrollo Sostenible – 12 2.1 Área de Estudio, Selección de los Criterios, Proposición de Escenarios – 12 2.2 Análisis Multicriterio – 12 2.2.1 Técnica Rank–Sum – 13 2.2.2 Análisis Multicriterio Aplicado a la Idoneidad – 13 2.2.3 Estandarización de Planos de Información – 15 2.2.4 Escenario 1: La Combinación Lineal Ponderada – 16 2.2.5 Escenario 2: El Método de las Sumas de Rangos – 20 2.2.6 Obtención de la Función de Idoneidad por medio de la Combinación Lineal Ponderada – 21 3. Los Colectores Solares de Tubos Planos y el Calentamiento del Agua Doméstica – 22 3.1 Modelo Termodinámico de un Colector Solar para Calentamiento de Agua – 22 3.1.1 Ecuación Térmica de un Colector Solar de Placa Plana – 23 3.1.2 Balance Energético de un Calentador Solar de Agua – 24 3.1.3 Ecuación Térmica del Tanque de Almacenamiento – 24 3.2 El Perfil de Consumo de Agua Caliente Sanitaria – 25 3.2.1 Temperatura de Entrada a la Red – 27 3.2.2 Cálculo de la Energía de Calentamiento – 27 3.3 Determinación de Eventos Estándar de Consumo de Agua Caliente Sanitaria – 28 3.3.1 Modelo de Vivienda de Interés Social Rural (VISR) en Colombia – 29 3.3.2 Perfil de ACS en SAM para una Vivienda de Interés Social Rural en Colombia – 30 4. El Modelo del CSCA en SAM – 32 4.1 Configuración del Colector Solar – 33 4.2 Análisis de Costos del Sistema – 34 5. Resultados – 35 5.1 Ubicación Sostenible del CSCA – 35 5.1.1 Planos de Información (PIs) – 35 5.1.2 Escenario 1 – 43 5.1.3 Escenario 2 – 48 5.1.4 Municipio Apto – 50 5.2 Prefactibilidad Técnica del CSCA – 53 5.2.1 Calor Generado – 60 5.3 Prefactibilidad Económica del CSCA – 65 5.3.1 Cashflow (Flujo de Caja) – 65 5.4 Productos Derivados de este Proyecto de Investigación – 68 5.4.1 Ponencia en Simposio Internacional – 68 6. Observaciones, Conclusiones y Trabajos Futuros – 70 6.1 Observaciones – 70 6.2 Conclusiones – 71 6.3 Trabajos Futuros – 72 A. Anexo A: Encuesta MCDM – 73 Bibliografía – 80spa
dc.format.extent101 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4698
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programMaestría en Ingeniería
dc.rightsÁl consultar y hacer uso de este recurso, está aceptando las condiciones de uso establecidas por los autores.
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.licenseAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subject.proposalAgua Caliente Sanitaria (ACS)spa
dc.subject.proposalColector Solar para Calentamiento de Agua (CSCA)spa
dc.subject.proposalCombinación Lineal Ponderada (WLC)spa
dc.subject.proposalFuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER)spa
dc.subject.proposalProceso de Jerarquía Analítica (AHP)spa
dc.subject.proposalSistema de Información Geográfica (SIG)spa
dc.subject.proposalToma de Decisiones Multicriterio (MCDM)spa
dc.subject.proposalDomestic Hot Water (DHW)eng
dc.subject.proposalSolar Water Heating Collector (SWHC)eng
dc.subject.proposalWeighted Linear Combination (WLC)eng
dc.subject.proposalNon-Conventional Renewable Energy Sources (NCRES)eng
dc.subject.proposalAnalytic Hierarchy Process (AHP)eng
dc.subject.proposalGeographic Information System (GIS)eng
dc.subject.proposalMulti-Criteria Decision-Making (MCDM)eng
dc.titleUbicación sostenible y prefactibilidad técnico-económica de colectores solares para calentamiento de agua en viviendas de interés socialspa
dc.typeTrabajo de grado - Maestría
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabjo de grado.pdf
Tamaño:
8.97 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
255.59 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co