Publicación:
Diseño inicial del sistema de Vigilancia Epidemiológica para la empresa especialistas en pruebas eléctricas Intelgys S.A.S

dc.contributor.advisorCastiblanco Aldana, July Patricia
dc.contributor.authorTabares Gómez, Giovanny Andrés
dc.date.accessioned2022-07-25T14:20:49Z
dc.date.available2022-07-25T14:20:49Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractTeniendo en cuenta la definición de los programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecidos en la empresa Especialistas en pruebas eléctricas INTELGYS S.A.S y de acuerdo con el avance realizado para el proceso de certificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la prevención de riesgos y enfermedades laborales, se desarrollan estrategias que permitan la implementación del Sistema de Vigilancia Ocupacional, el cual será una base adicional de intervención para la empresa, para definir por medio de programas actividades que permitan controlar y minimizar la exposición a riesgos previamente identificados en la organización, así como la implementación de estrategias para estilos de vida saludable, minimización de enfermedades asociadas a cada labor desempeñada en la empresa.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsDedicatoria v Resumen vi Abstract vii Introducción viii Capítulo I planteamiento del problema 10 1.1. Pregunta de investigación 13 1.2. Objetivos de la Investigación 14 1.2.1. Objetivo General 14 1.2.2. Objetivos Específicos 14 1.3. Justificación y Delimitación de la Investigación 15 1.3.1. Justificación 15 1.3.2. Delimitación del Contexto 17 1.3.3. Ubicación 19 1.3.4. Áreas de la Empresa 20 1.3.5. Limitaciones de la Investigación 23 Capítulo II marco de referencia 24 2.1. Estado del Arte 24 2.1.1. Contexto Internacional 26 2.2. Marco Teórico 49 2.2.1 Análisis conceptual de la Vigilancia Epidemiológica 50 2.2.2 Programa de Vigilancia Epidemiológica en Colombia 51 2.2.3 Vigilancia Epidemiológica en el contexto internacional 52 2.2.4 Evaluación de los sistemas de Vigilancia Epidemiológica 53 2.2.5 Prevención de la accidentalidad y de las enfermedades de tipo contagioso Higiene y seguridad industrial 54 2.3. Marco Legal 55 2.4. Marco Metodológico 58 2.4.1. Paradigma 59 2.4.2. Tipo de Investigación 60 2.4.3. Diseño de investigación 61 2.4.4. Población 62 2.4.5. Muestra 63 2.4.6. Instrumentos de recolección de información 64 2.4.7. Técnica de análisis de los instrumentos 65 2.4.8. Fases de la Investigación. 66 2.4.9. Cronograma 68 2.4.10. Presupuesto 69 Capítulo III resultados y análisis de resultados 70 3.1. Análisis de los Resultados 75 Capítulo IV diseño estratégico del pve sobre el riesgo generado en la empresa Intelgys s.a.s. 79 4.1. Justificación 80 4.2. Legislación Colombiana Referente al Riesgo en una empresa que manipulan herramientas eléctricas 81 4.3. Población a la cual va Dirigido el PVE 83 4.4. Propósito del PVE (Programa de Vigilancia Epidemiológica). 83 4.5. Objetivos del PVE (Programa de Vigilancia Epidemiológica) 84 4.5.1. Objetivo General 84 4.5.2. Objetivos Específicos 84 4.6. Estrategias del PVE Para el riesgo en la manipulación y funcionamiento de herramientas eléctricas. 85 4.7. Organización del Sistema de Vigilancia Epidemiológica 87 4.8. Fuentes de Información Referentes al PVE Para su Implementación 88 4.9. Indicadores del PVE 89 4.10. Metodología del PVE 90 4.10.1. Fase I: Determinación del Factor de Riesgo 90 4.10.2. Fase II: Control e Intervención 91 4.10.3. Fase III: Niveles de Cambio 91 Conclusiones 92 Recomendaciones 96 Bibliografía 98spa
dc.format.extent111 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2930
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesAmbrón, L. L. (2016). Experiencia cubana en inmunización. Revista Panamericana de Salud Pública , 5.spa
dc.relation.referencesANDINA, L. S. (2006). DECISIÓN 584. https://web.ins.gob.pe/sites/default/files/Archivos/R%20Nro-957%20REGLAMENTO%20INSTRUMENTO%20ANDINO%20DE%20SST.pdf.spa
dc.relation.referencesautor, S. (2021). Evaluación de sistemas de vigilancia. Obtenido de VigiWeb: http://vigiweb.sourceforge.net/VigiWeb/temas/evalua_sist_vigil/indice_evalua_sist_vigil.htmspa
dc.relation.referencesm Avila, L. G. (23 de junio de 2017). Areandina. Recuperado el 5 de mayo de 2021, de https://core.ac.uk/download/pdf/326424195.pdfspa
dc.relation.referencesBellot, A. (15 de Abril de 2019). ¿Qué es la tensión eléctrica, baja, media y alta tensión? Obtenido de Alcanzia: https://alcanzia.es/blog/que-es-la-tension-electrica/spa
dc.relation.referencesCantu-Gomez. (enero , 2013). factores de riesgo de desordenes musculo esqueleticos cronicos laborales .spa
dc.relation.referencesCarvajal, C. A. (2016). Universidad Pontificia Bolivariana. Obtenido de Diagnóstico, diseño y evaluación del sistema de vigilancia epidemiológica por factores de riesgo para la empresa palmas del sur s.a: http://biblioteca.upbbga.edu.co/docs/digital_32218.pdfspa
dc.relation.referencescodensa, E. (2018). ¿Qué es el riesgo eléctrico y que factores determinan su gravedad? Obtenido de Enel Perú: https://www.enel.pe/es/ayuda/que-es-el-riesgo-electrico-y-que-determina-su-gravedad.htmlspa
dc.relation.referencesCogreso de Colombia. (2012). ley 1562.spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (24 de Enero de 1979).spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (19 de Enero de 2011).spa
dc.relation.referencesColombia, C. d. (11 de Julio de 2012).spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano de Seguridad. (23 de junio de 2021). Boletín RUC® al día, Noticias CCS. Obtenido de https://ccs.org.co/procedimientos-de-trabajos-seguros/spa
dc.relation.referencesCuevas, F. C. (2012). Fisioterapeuta -Ergónom. Obtenido de CGR – ARP SURA: file:///C:/Users/JEFE%20LEIDY%20VILLALOBO/Downloads/svealimentos.pdfspa
dc.relation.referencesCuídate. (15 de Octubre de 2017). Cuidateplus. Obtenido de ¿Qué es la ergonomía y cómo afecta a la salud y al rendimiento laboral?: https://cuidateplus.marca.com/salud-laboral/2017/10/15/-ergonomia-afecta-salud-rendimiento-laboral-145816.htmlspa
dc.relation.referencesEdgardo, D. R. (2 de 3 de 2021). Repocitorio ECCI . Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/916/Propuesta%20inicial%20de%20un%20sistema%20de%20vigilancia%20epidemiol%C3%B3gica%20de%20DME%20en%20trabajadores%20del%20%C3%A1rea%20operativa%20de%20la%20empresa%20Geofuturo%20en%20Cartagena.%20.pdf?spa
dc.relation.referencesFigueroa, M. A. (2 de marzo de 2019). DISEÑO DEL SISTEMA DE VIGILANCIAspa
dc.relation.referencesEPIDEMIOLÓGICA CARVAL Y ACABADOS S.A.S. Recuperado el 1 de enero de 2022, de https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/618/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGACHA, A. F. (2018). PROPUESTA DE UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE . págs. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/6976/1/3131769-2018-II-GC.pdf.spa
dc.relation.referencesGarcía. (2014). Reflexiones sobre la importancia de la Vigilancia Epidemiológica en Salud y Seguridad del Trabajo. Salud de los Trabajadores.spa
dc.relation.referencesGarzón. (2014). Decreto del Sistema de Gestión de seguridad y salud. Recuperado el 06 de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/51963/Decreto+1443.pdf/e87e2187-2152-a5d7-fd1d-7354558d661espa
dc.relation.referencesGERS. (2021). Diseño de Ingeniería. Obtenido de gers.com.co: https://gers.com.co/diseno-e-ingenieria/#:~:text=Son%20aquellos%20en%20los%20cuales,estaciones%20y%20sub%2Destaciones%20el%C3%A9ctricasspa
dc.relation.referencesGuzman, G. (2017). Investigación Acción Participativa (IAP):¿ que es y cómo funciona . Psicologia Y Mente.spa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud . (14 de Agosto de 2021). Boletin Epidemiologico Seguridad . Recuperado el 2 de Enero de 2022, de https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_32.pdfspa
dc.relation.referencesInstituto Nacional de Salud. (13 de septiembre de 2017). Sivigila Final . Recuperado el 5 de mayo de 2022, de https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Docs%20Series%20Documentales/SivigilaFinal-Sep13.pdfspa
dc.relation.referencesISO, N. (2021). normas-iso.com. Obtenido de https://www.normas-iso.com/iso-45001/spa
dc.relation.referencesISSA. (20 de Agosto de 2009). Guía Para la Valoración de Riesgos en Pequeñas y Medianas Empresas. Recuperado el 2021, de https://ww1.issa.int/sites/default/files/documents/prevention/ISSA_machinery_spanish_301009_es-36351.pdfspa
dc.relation.referencesIunes, F. (4 de mayo de 2021). Inter American Development Bank. Obtenido de https://publications.iadb.org/en/publications/spanish/document/Seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-An%C3%A1lisis-temas-y-recomendaciones-de-pol%C3%ADtica.pdfspa
dc.relation.referencesJose ivan villavicencio solesdispa, s. e. (2019). transtornos musculo esqueleticos como factor de riesgo en empresa electrica . instituto tecnico superior standford, file:///C:/Users/JEFE%20LEIDY%20VILLALOBO/Documents/DANIELA%20HV/ESPECIALIZACI%C3%93N/SEMINARIO/art.internacionales/document.pdf.spa
dc.relation.referencesLawi. (23 de marzo de 2021). Etnografía Empresarial. Recuperado el 1 de enero de 2022, de https://leyderecho.org/etnografia-empresarial/spa
dc.relation.referencesMachín, E. G. ( 12 de septiembre de 2013). Obtenido de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382014000100009spa
dc.relation.referencesMaldonado Guerrero, D. (25 de 01 de 2021). Repositorio Institucional. Obtenido de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/764spa
dc.relation.referencesManuel Bestratén Belloví, F. P. (1995). NTP 330: Sistema simplificado de evaluación de riesgos de accidente. CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO, 7.spa
dc.relation.referencesMarjory Güilgüiruca Retamal1, K. M. (09 de 02 de 2015). Med Segur Trab. Obtenido de https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v61n238/original5.pdfspa
dc.relation.referencesMartins, M. (2 de abril de 2010). Fapap . Recuperado el 11 de junio de 2022, de La Vigilancia Eidemiologica: https://fapap.es/files/639-405-RUTA/94a4e270a8cc5e39780e4e2cb97036f1.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. (2 de junio de 2005). R_1570_2005.dot. Recuperado el 1 de enero de 2022, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201570%20DE%202005.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Ptroteción Social. (9 de octubre de 2006). Decfeto numero 3518. Recuperado el 11 de junio de 2022, de Sistema de Vigilancia en Salud Pública : https://www.ins.gov.co/Direcciones/ONS/Docs%20Series%20Documentales/SivigilaFinal-Sep13.pdfspa
dc.relation.referencesministerio de protecion social. (09 de Octubre de 2006). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Decreto-3518-de-2006.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo . (15 de Abril de 2016). Decreto Numero 1072 de 2015. Recuperado el 5 de 5 de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8spa
dc.relation.referencesministerio del trabajo. (26 de Mayo de 2015).spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (13 de febrero de 2019). Resolucion Numero 0312 . Recuperado el 8 de junio de 2021, de https://www.arlsura.com/files/Resolucion_0312_de_2019_Estandares_Minimos.pdfspa
dc.relation.referencesministerio proteccion social. (24 de Mayo de 2007).spa
dc.relation.referencesNicolas. (Sin Fecha). Dispositivos de protección eléctrica, puesta a tierra y disyuntores. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos-pdf5/dispositivos-proteccion-electrica-puesta-tierra-y-disyuntores/dispositivos-proteccion-electrica-puesta-tierra-y-disyuntores.shtml#:~:text=Los%20Sistemas%20de%20Protecci%C3%B3n%20se,sin%20control%20en%20forma%20encspa
dc.relation.referencesOIT. (2014). ORGANIZACION INTERNACIONAL DEL TRABAJO . https://goo.gl/bLCY2B.spa
dc.relation.referencesOrganización Americana de la Salud. (23 de julio de 2003). CIE-10. Obtenido de https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/6282/Volume1.pdfspa
dc.relation.referencesOrganizacion Panamericana de la Salud . (2 de abril de 2011). Mopece4. Recuperado el 3 de enero de 2022, de Modulo de Principios de Epidemiologia para el control de Enfermedades : https://www.paho.org/col/dmdocuments/MOPECE4.pdfspa
dc.relation.referencesOyola, A. (23 de abril de 2018). El Sitema de Vigilancia Epidemiologica: Identificando Procesos. Recuperado el 5 de mayo de 2021, de https://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/download/1593/1549?inline=1spa
dc.relation.referencesPablo Tamayo Osorio, J. C. (6 de 5 de 2019). iseño metodológico para un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, basado en la . págs. http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/7567/1/Diseno_Metodologico_SG-SST_Tamayo_2019.pdf.spa
dc.relation.referencesPercoelectric. (Sin Año). percoelectric.com. Obtenido de https://www.percoelectric.com/servicios-electricos/pruebas-y-puestas-en-servicio/#:~:text=Las%20pruebas%20el%C3%A9ctricas%20permiten%20evaluar,los%20activos%20de%20las%20empresas.spa
dc.relation.referencesPerez, C. G. (2013). Vigilancia E pidemiologica en Salud. Revista Archivo Medico de Camagüey, 4 y 5 .spa
dc.relation.referencesPozo, J. S. (2 de junio de 2008). Madriod. Recuperado el 2 de enero de 2022, de Los Metodos Cualitativos en Epidemiologia (1ª parte): Métodos o Miradas Diferentes : https://www.ins.gov.co/buscador-eventos/BoletinEpidemiologico/2021_Boletin_epidemiologico_semana_32.pdfspa
dc.relation.referencespresidencia de la republica. (14 de Marzo de 1984).spa
dc.relation.referencesPrevengo. (2021). Vigilancia de la salud. Obtenido de ceoearagon.es: https://ceoearagon.es/prevencion/prevengo/gestion/2_4_6_vigilancia.htmspa
dc.relation.referencesprofesionales, C. v. (Bogotá, 2010). PRESENTACIÓN SVE SISTEMA DE VIGILANCIAspa
dc.relation.referencesEPIDEMIOLÓGICA. Obtenido de VICEPRESIDENCIA TÉCNICO MÉDICA ÁREA DE PREVENCIÓN PYME: file:///C:/Users/JEFE%20LEIDY%20VILLALOBO/Downloads/Presentacion_SVE.pdfspa
dc.relation.referencesPUENTES, J. A. (5 de 6 de 2019). PROPUESTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE . págs. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7466/1/079294-2019-II-GC.pdf.spa
dc.relation.referencesPupo, J. C., Fernández, O. A., & Andalia, R. C. (2004). Vigilancia de la salud del trabajador: un componente de la gerencia de las instituciones de la información. Obtenido de Scielo.org: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-94352004000600005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesRengifo Nieto, P. A. (5 de 5 de 2017). Unicatolica. Obtenido de https://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1132spa
dc.relation.referencesSalud, O. O. (2021). ¿Qué son las enfermedades cardiovasculares? Obtenido de OMS: https://www.who.int/cardiovascular_diseases/about_cvd/es/spa
dc.relation.referencesSanitaria, G. (2021). CEF-Gestión Sanitaria. Obtenido de https://www.gestion-sanitaria.com/3-riesgos-laborales-conceptos-basicos.htmlspa
dc.relation.referencesSistema Nacional de Salud. (5 de mayo de 2018). Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiologica . Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/211946/PAE_2013-2018.pdfspa
dc.relation.referencesSOCIAL, I. E. (2000). DECISIÓN 584. SEGURO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO, 13.spa
dc.relation.referencesSOCIAL, I. E. (5 DE ENERO DEL AÑO 2015). DECRETO EJECUTIVO 2393. SEGURO GENERAL DE RIESGO DEL TRABAJO, 230.spa
dc.relation.referencesSoto, A. A. (s.f.). Procedimiento de evaluacion de riesgos ergonomicos y psicosociales. Obtenido de Prevención: https://w3.ual.es/GruposInv/Prevencion/evaluacion/procedimiento/C-%20Carga%20f%EDsica/8%20y%209%20carga%20est%E1tica%20y%20din%E1mica.pdfspa
dc.relation.referencesSURA, A. (s.f.). ¿Qué es y qué no es un accidente de trabajo? Obtenido de ARL SURA: https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article/59-centro-de-documentacion-anterior/gestion-de-la-salud-ocupacional-/335--sp-8606spa
dc.relation.referencesTrujillo, L. M. (2017). Teorías pedagógicas contemporáneas .spa
dc.relation.referencesUniversidad la gran Colombia . (31 de julio de 2002). Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial . Recuperado el 5 de mqyo de 2021, de https://www.ugc.edu.co/pages/juridica/documentos/institucionales/Reglamento_higiene_seguridad_industrial.pdfspa
dc.relation.referencesUniversidad Militar Nueva Granada . (4 de mayo de 2021). Generalidades de la vigilancia epidemiológica. Recuperado el junio de 2021, de http://virtual.umng.edu.co/distancia/ecosistema/odin/odin_desktop.php?path=Li4vb3Zhcy9hc3NvL3ZpZ2lsYW5jaWFfZXBpZGVtaW9sb2dpY2EvdW5pZGFkXzEv#slide_6.4spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2021spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalAgentes de riesgospa
dc.subject.proposalDiagnostico de saludspa
dc.subject.proposalEnfermedad profesionalspa
dc.subject.proposalIndicadores de accidentalidadspa
dc.subject.proposalSistema de vigilancia ocupacionalspa
dc.titleDiseño inicial del sistema de Vigilancia Epidemiológica para la empresa especialistas en pruebas eléctricas Intelgys S.A.Sspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 5
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.16 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
124.69 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Nota de sustentación.PDF
Tamaño:
71.7 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 1.pdf
Tamaño:
550.17 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2.xlsx
Tamaño:
213.21 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co