Publicación: Plan Estratégico de Marketing Digital para el posicionamiento de la Aplicación móvil Vívelo como herramienta turística en Colombia
dc.contributor.advisor | Torres Duque, Pedro Mauricio | |
dc.contributor.author | Sandoval Marín, Fabián Steven | |
dc.contributor.author | Elinán Rodríguez, Karen Milena | |
dc.contributor.author | Caicedo González, Johan Sebastián | |
dc.date.accessioned | 2022-06-10T17:54:16Z | |
dc.date.available | 2022-06-10T17:54:16Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Se evidencia la necesidad de diseñar un plan estratégico de marketing digital con el fin de que Vívelo incursione en el mercado de aplicaciones móviles del sector turístico en Colombia comprendiendo el alto nivel de competitividad, dado que en la actualidad ya se cuenta con una gran variedad de soluciones tecnológicas similares que satisfacen de manera parcial la necesidad del cliente. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo - Virtual | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1. Título 6 2. Problema de Investigación 6 2.1 Descripción del problema 6 2.2. Formulación del problema 7 3. Objetivos 8 3.1 Objetivo general 8 3.1.1 Objetivos Específicos 8 4. Justificación y Delimitaciones 9 4.1 Justificación 9 4.2 Delimitaciones (Espacio/Tiempo) 10 4.3 Limitaciones 10 5. Marcos de Referencia 11 5.1. Estado del Arte 11 5.1.1. Tesis Nacionales 11 5.1.2 Tesis Internacionales 14 5.2. Marco teórico 17 5.2.1 Plan de marketing 17 5.2.2 Marketing estratégico 18 5.2.3 Concepto De Marketing 19 5.2.4 Posicionamiento de Marca 21 5.2.5 Factores de planeación 22 5.2.6 Investigación de mercados 22 5.2.7 Análisis del proyecto 23 5.2.8 Tecnología Móvil 24 5.2.9 Sistema operativo 24 Lenguaje unificado de modelado (UML) 24 Base de Datos 25 Aplicación móvil 25 Plan Estratégico de Marketing Digital 3 Teléfono inteligente 26 5.3. Marco legal 26 5.3.1. Protección de datos personales 27 5.3.2. Seguridad bancaria y transaccional 27 5.3.3. Turismo 28 5.3.4. Emprendimiento 28 5.3.5. Registro de marca 28 5.3.6 comercio Electrónico 29 6. Marco Metodológico de la Investigación 29 6.1. Recolección de la Información. 31 6.1.1 Población 31 6.1.2 Materiales 31 6.1.3 Técnicas 31 6.1.4 Procedimientos 31 6.2. Análisis de la información 32 6.2.1 Resultados Encuesta 36 7. Resultados Generales 39 7.1 Discusión 39 7.2 Solución 40 7.2.3 Plan de marketing digital 43 Fase 1 44 Fase 2 45 Fase 3 46 Competencia 47 Gestión de la comunicación 52 Branding 53 Diseño gráfico 56 Posicionamiento SEM 59 Gestión y publicidad en redes sociales 60 Inbound Marketing 65 8. Análisis Financiero 68 9. Conclusiones 69 Plan Estratégico de Marketing Digital 4 10. Referencias bibliográficas 72 Lista de Tablas Tabla 1 Etapas para análisis de proyectos 24 Tabla 2 Cronograma de actividades 31 Tabla 3 Planificación estratégica Vívelo 33 Tabla 4 Propuesta estratégica 41 Tabla 5 Presupuesto global 65 Tabla 6 Presupuesto de talento humano 65 Tabla 7 Presupuesto materiales y equipos 65 Tabla 8 Presupuesto gastos varios 65 Plan Estratégico de Marketing Digital 5 Lista de Figuras Figura 1 Fases del plan de marketing 21 Figura 2 Te gusta viajar 37 Figura 3 Uso de aplicación para el turismo 38 Figura 4 facilidades de realizar turismo a través de aplicación 38 Figura 5 Confías tus datos personales a las plataformas 39 Figura 6 Pagaría por una aplicación de turismo 39 Figura 7 Poster de competidores 45 Figura 8 Plan de Inversión 48 Figura 9 Generación de contenido 48 Figura 10 dibujo vívelo 55 Figura 11 disfruta del servicio 55 Figura 12 imagen promocional 56 Figura 13 Esquema de redes sociales 58 Figura 14 Administrador de Anuncios 59 Figura 15 Chat Vívelo 61 | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2780 | |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.relation.references | Álvarez, F. (2007). Planeación Estratégica de Marketing. PERSPECTIVAS, p. 67-104. | spa |
dc.relation.references | Arenal, C. (2019). Investigación y recogida de información de mercados. La Rioja: Editorial Tutor. Obtenido de https://books.google.com.mx/books?id=srenDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es#v =onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Candell, E. (2019). Acciones del marketing para la promoción y creación de marca de artistas ecuatorianos. Revista Scielo, 6(1), 43-58. doi: http://dx.doi.org/10.30545/academo.2019.ene-jun.6 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Bogotá, DC: Congreso de la República. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. (1999). La Ley 527 de 1999. Bogotá, DC: Congreso de la República. | spa |
dc.relation.references | Castro, C. (2012). El futuro de las tecnologías digitales aplicadas al aprendizaje de personas con necesidades educativas especiales. RED. Revista de Educación a Distancia, p. 1-43. | spa |
dc.relation.references | Código penal de Colombia. (2009). Ley 1273 de 2009. Bogotá, DC: Código penal de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2011). LEey 1480 de 2011. Bogotá. DC: Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2020). Ley 2068 de 2020. Bogotá, DC: Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2020). Ley 2068 de 2020. Bogotá, DC: Congreso de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Duque, E. (2005). Revisión del concepto de calidad del servicio y sus modelos de medición. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, p. 64-80. | spa |
dc.relation.references | Flores, G., & Araujo, D. (2016). Influencia del uso de las aplicaciones móviles (APPS) para la decisión de viaje del turista receptivo en la Provincia de Arequipa. Perú: Universidad Nacional de San Agustin de Arequipa. | spa |
dc.relation.references | Garzón, G., & Aranda, A. (2020). Plan de marketing turístico digital de San José del Guaviare. Political Science, p. 1-25. | spa |
dc.relation.references | Huamaní, P. (2003). Importancia del planteamiento Estratégico para el desarrollo organizacional. Perú: Gest. Terc. Milen. | spa |
dc.relation.references | Jiménez, M., & García, E. (2015). Aplicación móvil celular para incentivar el turismo urbano en Guayaquil. . Ecuador: Universiadad politecnica Salesiana. | spa |
dc.relation.references | Mediano, L. (2015). Guía plan de Marketing: guía inicial. España: Universidad del País Vasco. | spa |
dc.relation.references | Merino, S. (2009). La investigación de mercados en la empresa. España: Investigación de Mercados. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de comercio y Cultura. (2015). Decreto 1074 de 2015. Bogotá,DC: Ministerio de comercio y Cultura. | spa |
dc.relation.references | Mora, C. (2019). Perspectivas y potencialidades del cantón Manta para la implementación de un plan de marketing turístico. Revista Dialnet, 12(26), 1-16. Obtenido de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7761369 | spa |
dc.relation.references | Núñez, E., & Miranda, J. (2020). El marketing digital como un elemento de apoyo estratégico a las organizaciones. Universidad del bosque, p, 1-19. | spa |
dc.relation.references | Organista, J., & Lewis, S. (2013). El teléfono inteligente (smartphone) como herramienta pedagógica. Núm 3: Universidad Autónoma de Baja California. | spa |
dc.relation.references | Puig, F. (2017). El plan de negocios de paseos turísticos a través de la aplicación movil “Find Baires APP”. Buenos Aires: Universidad de San Andres. | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. (2009). Procedimiento para la elaboración de un análisis FODA como una herramienta de planeación estratégica en las empresas. Ciencia Administrativa, p, 2. | spa |
dc.relation.references | Régimen Común sobre Propiedad. (2020). Decisión 486. Bogotá, DC: Régimen Común sobre Propiedad. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. (2003). Decreto 934 de 2003 . Bogotá,DC: República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, J. (2017). Propuesta Normativa Para Aplicaciones Móviles En Colombia: Derechos Y Deberes De Actores Involucrados En La Creación Y Gestión De Aplicaciones Nativas. Bogotá, DC: Universidad Santo Tomas. | spa |
dc.relation.references | Rodriguéz, L., & Salazar, D. (2016). Plan de Marketing para la agencia de turismo Colombian Traveling tours. 2016: Universidad Piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, T., & Ballesteros, L. (2020). Factores de marketing digital que fortalecen la cultura empresarial ubicada en la provincia de Tungurahua. Provincia de Tungurahua: Cultura digital. | spa |
dc.relation.references | Santucci , B., & Eger , B. ( 2019). Economía compartida Un estudio sobre Airbnb. Estudios y Perspectivas en Turismo,, núm. 3. | spa |
dc.relation.references | Silva, S. (2017). Desarrollo de un plan de marketing digital para una aplicación móvil basada en planes de ocio. Sistemas informáticos, p. 1-130. | spa |
dc.relation.references | Superintendencia financiera. (2014). Circular externa 029 de 2014. Bogotá, DC: Superintendencia financiera. | spa |
dc.relation.references | Triviño, J. (2016). Desarrollo de un producto o servicio turístico a través de un prototipo app, para dispositivos móviles en la ciudad de GIRARDOTH. Bogotá, DC: Universidad piloto de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Valdez, R. (2007). La innovación tecnológica: definiciones y elementos de base. Redes, p. 31-54. | spa |
dc.relation.references | Villa, A. (2012). Diseño de un plan estratégico de Marketing para la empresa DIEGO PANESSO CATERING. Pereira: Universidad tecnologica de Pereira. | spa |
dc.relation.references | Yáñez, D. (2017). Aplicación móvil GuanaBook”. Santiago, Chile: Universidad de Chile. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | spa |
dc.title | Plan Estratégico de Marketing Digital para el posicionamiento de la Aplicación móvil Vívelo como herramienta turística en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bcce | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/draft | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 399.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 152.78 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: