Publicación: Represión femenina en la novela gráfica "Persépolis" de Marjane Satrapi. Un análisis literario
dc.contributor.advisor | Pérez Rojas, Nelson | |
dc.contributor.author | Cortés Gutiérrez, Gabriela | |
dc.date.accessioned | 2021-12-04T14:56:39Z | |
dc.date.available | 2021-12-04T14:56:39Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este trabajo de investigación propone un análisis literario de la represión hacia la mujer en la obra Persépolis, escrita por Marjane Satrapi, con fundamentos en la Teoría de la recepción. En él se encuentran descritos y analizados diversos fragmentos de la novela gráfica, desde la perspectiva de cómo el papel que desempeña la mujer dentro del desarrollo de la obra evidencia cómo la cultura, la religión y la política en el Irán del siglo XX, reprimen fuertemente a las mujeres en la sociedad. Son dos las subcategorías en las cuales se basó este análisis literario: el código de vestimenta y la vida sentimental de la protagonista de la obra. Además, se encuentran definidos algunos términos como Feminismo, Teoría de la recepción, Género y Sexo, entre otros, para ayudar a comprender de una mejor manera el análisis de las subcategorías escogidas de la obra. Así mismo, cabe resaltar que la obra Persépolis es reconocida por poner al descubierto el horror al que se ven sometidas las mujeres persas en su diario vivir, a través de dibujos que parecen ser infantiles, pero solo le restan crudeza al problema. | spa |
dc.description.abstract | This investigative paper proposes a literary analysis of the repression to the woman in the literary work Persepolis, written by Marjane Satrapi, with bases in the Reception Theory. In it, different fragments of the graphic novel are described and analyzed, from the perspective of how the role that the woman plays inside the development of the literary work evinces how the culture, the religion, and the politics in XX century Iran repress women strongly in the society. The categories in which this literary analysis is based are the dress code and the love life of the main character of the novel. Besides, some concepts are defined such as Feminism, Reception Theory, Gender, and Sex, among others, to help to comprehend in a better way the analysis of the subcategories chosen of the novel. In the same way, it is also remarkable that the novel Persepolis is recognized for exposing the horror that Persian women are subjected to in their daily life, through drawings that seem to be childish, but just subtract rawness to the problem. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos III Resumen V Summary VI Lista de figuras VIII Introducción 1 Capítulo 1. Planteamiento del problema 2 1 .1 Justificación 4 1.2 Pregunta de investigación y objetivos 6 Capítulo 2. Marco de referencia 6 2.1 Marco teórico o conceptual 6 2.1.1 Género, sexo, sexualidad y afectividad 7 2.1.2 Feminismo 10 2.1.3 Vestimenta 14 2.1.4 Teoría de la recepción 16 2.2 Estado del arte 19 Capítulo 3. Análisis y metodología 32 Capítulo 4. Conclusiones 50 Referencias 52 | spa |
dc.format.extent | 62 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2362 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá | spa |
dc.relation.references | Abendaño Cabezas, E. P. (2019). La condición histórica, política y educativa de la mujer ecuatoriana en el siglo XIX a través de Rosaura, personaje de la novela “La Emancipada” de Miguel Riofrío (Bachelor's thesis, Quito: UCE). | spa |
dc.relation.references | Aguilar, M. E. C., & Thuren, B. M. (2000). ANTROPOLOGÍA Y GÉNERO. BREVE REVISIÓN DE ALGUNAS IDEAS ANTROPOLÓGICAS SOBRE LAS MUJERES. | spa |
dc.relation.references | Ali, Z. (2014). Feminismos islámicos. Tabula rasa, (21), 123-137. | spa |
dc.relation.references | Badran, M. (2010). Feminismo islámico en marcha. | spa |
dc.relation.references | Cisneros, J. (2016). El código de vestimenta escolar: una cuestión de género. | spa |
dc.relation.references | Cruz, J. M. D., & García-Horta, J. B. (2016). Igualdad, Equidad de Género y Feminismo, una mirada histórica a la conquista de los derechos de las mujeres. Revista CS, (18), 107-158. | spa |
dc.relation.references | Cruz Roja. (s.f). Sexualidad. Página 3. Recuperado de http://www.cruzroja.es/crj/docs/salud/manual/003.pdf | spa |
dc.relation.references | De Beauvoir, S. (1981). El segundo sexo (1949). Buenos Aires: Siglo XX. | spa |
dc.relation.references | De Lauretis, T. (1996). La tecnología del género. revista Mora, 2, 6-34. | spa |
dc.relation.references | Del Río Martínez, Amaia. (S.F). Historia del movimiento feminista. Recuperado de http://www.bantaba.ehu.es/formarse/ficheros/view/Historia_del_Movimiento_feminista.pdf?revision_id=53767&package_id=33304 | spa |
dc.relation.references | Fundación Canfranc. (s.f). Aprender a amar: afectividad. Zaragoza. Recuperado de https://www.fundacioncanfranc.org/wp-content/uploads/2012/03/PDF-TEMA-5-Aprender-a-amar-AFECTIVIDAD.pdf | spa |
dc.relation.references | Gamba, S. (2008). Feminismo: historia y corrientes Mujeres en Red. El periódico feminista. | spa |
dc.relation.references | Guerrero Martín, N. (2015). Sentido y sensibilidad: estudio del papel de la mujer, los rasgos de opresión en la novela y el léxico de Jane Austen. | spa |
dc.relation.references | Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. Cuicuilco, 7(18), 0. | spa |
dc.relation.references | Magaña Hernández, D. M. (2009). Persépolis: La vida de una mujer en un régimen islámico. | spa |
dc.relation.references | Martínez-Salanova Sánchez, E. (2012). Persépolis, una mujer entre varias culturas. | spa |
dc.relation.references | Moncada, M. H., & Campos, M. R. (2010). Formas y significados del vestido en una sociedad posmoderna: el caso de San Salvador. Revista de Museología" Kóot", (2), 45-68. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2018). La salud sexual y su relación con la salud reproductiva: un enfoque operativo. | spa |
dc.relation.references | Paccieri, M. R. N. A., Céspedes, F. D., Vásquez, L. C. C., Murguía, M. M. V., & Uzquiano, D. F. L. (2020). Faldas cortas, lenguas largas: Disciplinamiento y estereotipos sobre la vestimenta femenina. Journal de Comunicación Social, 11(11), 31-66. | spa |
dc.relation.references | Perez, C. D. S. (2014). Hacia una teoría de la recepción del objeto de estudio en la investigación social. Omnia, 20(1), 159-170. | spa |
dc.relation.references | Quintanilla Madero, M. B. (2003). La educación de la afectividad. OPENAIRE. | spa |
dc.relation.references | Quirama, F., & Juliana, E. (2016). El papel de la mujer: aportes desde la Biblia y teologías feministas latinoamericanas. | spa |
dc.relation.references | Rall, D. (1981). Teoría de la recepción: el problema de la subjetividad. Acta Poética, 3(1), 7. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, P. (s.f). Definición de feminismo. Inicios de este movimiento. Recuperado de https://diversidad.murciaeduca.es/orientamur/gestion/documentos/definicion_de_feminismo.pdf | spa |
dc.relation.references | Simón, E. (s.f) Las olas del feminismo. Recuperado de https://ieg.ua.es/es/documentos/boletines-2015/boletin-7/las-olas-del-feminismo.pdf | spa |
dc.relation.references | Sobrino, I. (2018). El rol de la mujer en “Cien años de soledad”:¿ CUÁL ES EL ROL DE LA ÚRSULA IGUARÁN, FERNANDA DEL CARPIO Y AMARANTA DENTRO DE LA FAMILIA BUENDÍA EN LA OBRA “CIEN AÑOS DE SOLEDAD” DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ? | spa |
dc.relation.references | Soni, A. (1999). «La convergencia entre obra abierta y teoría de la recepción. Anuario de investigación, 25-42. | spa |
dc.relation.references | Trillos, J. (S.F). Cien años de soledad y la reivindicación del papel de la mujer en la construcción social. | spa |
dc.relation.references | Velázquez, S. (s.f). Sexualidad responsable. Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. Recuperado de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES44.pdf | spa |
dc.relation.references | Viveros, M. (2004). El concepto de ‘género’ y sus avatares: interrogantes en torno a algunas viejas y nuevas controversias. Pensar (en) Género, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Zambrini, L. (2010). Modos de vestir e identidades de género: reflexiones sobre las marcas culturales en el cuerpo. Nomadías, (11). | spa |
dc.rights | Derechos Reservados- Universidad ECCI. | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Represión | spa |
dc.subject.proposal | Mujer | spa |
dc.subject.proposal | Feminismo | spa |
dc.subject.proposal | Persépolis | spa |
dc.subject.proposal | Teoría de la recepción | spa |
dc.subject.proposal | Woman | eng |
dc.subject.proposal | Feminism | eng |
dc.subject.proposal | Repression | eng |
dc.subject.proposal | Persepolis | eng |
dc.subject.proposal | Reception theory | eng |
dc.title | Represión femenina en la novela gráfica "Persépolis" de Marjane Satrapi. Un análisis literario | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 4.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 248 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opcion de grado.pdf
- Tamaño:
- 82.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: