Publicación: Propuesta para la mitigación del riesgo psicosocial asociado a las jornadas de trabajo de los conductores de Toures Cruz S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | López Perdomo, Olivier Sebastián | |
dc.contributor.author | Garnica Arguello, Mónica Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-02-18T20:45:23Z | |
dc.date.available | 2022-02-18T20:45:23Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Las consecuencias de la demanda de trabajo pueden llevar mucho tiempo inmersas dentro de la organización tanto que se pueden ver como efectos que van de la mano con el puesto de trabajo o la realización de la tarea, la intención con la realización de nuestra propuesta es primero observar cuales son las consecuencias, que ha traído la realización de esta tarea la conducción en conductores que llevan varios años ejerciendo esta labor, dentro de la organización. Luego que se observó las consecuencias que ha traído se trabajó las actividades, capacitaciones que traerá nuestro programa que buscará la manera de traerle bienestar y productividad a la organización con la posible implementación de nuestra propuesta | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | El método empírico de analítico es el que se aplicó y mejor se acomoda para nuestro trabajo de investigación. | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Agradecimientos 5 Introducción 6 Resumen 7 1. Título 8 2. Problema de Investigación 8 2.1. Descripción del Problema 8 2.2. Formulación del Problema 10 3. Objetivos 10 3.1. Objetivo General 10 3.2. Objetivos Específicos 10 4. Justificación 11 5. Marcos de Referencia 12 5.1. Estado del arte 12 5.2. Marco Teórico 29 5.3. Marco Legal 30 6. Marco Metodológico 33 6.1. Paradigma 33 6.2. Método 34 6.3. Tipo de investigación 34 6.4. Fases 34 6.5. Instrumentos 35 6.6. Muestra 35 Actividades previstas para el desarrollo del trabajo 35 7. Resultados 35 8. Análisis costo beneficio 38 9. Conclusiones y Recomendaciones 39 9.1. Conclusiones: 39 9.2. Recomendaciones: 39 10. Anexos 40 11. Referencias 41 | spa |
dc.format.extent | 45 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2541 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arango, M, (2017). Evaluación de los factores psicosociales intralaborales, extralaborales, individuales y de estrés de la empresa de transporte público intermunicipal “TRATAM”. [archivo PDF] Recuperado de Repositorio Institucional Universidad de Antioquia. http://hdl.handle.net/10495/14306. | spa |
dc.relation.references | Ariza, K. (2021). Diagnóstico de factores de riesgo psicosociales, en el municipio de Tocancipá Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Barrea J. (2020). Programa de Prevención de Riesgos Psicosociales en los Trabajadores de la Empresa Automatización Integrada S.A.S. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/discover | spa |
dc.relation.references | Betancur, F. (2010). Factores psicosociales en el trabajo. Recuperado el 12 de junio de 2021, de Gestión Humana: http://www.gestionhumana.com/gh4/BancoConocimiento/F/factores_psicosociales_en_el_t rabajo/factores_psicosociales_en_el_trabajo.asp?print=1 | spa |
dc.relation.references | Bolívar J. (2016) Prácticas de Eco Conducción como Medida de Control a los Estresores Generados por Factores y Riesgos Psicosociales en Conductores de Transporte de Servicio Público. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/discover | spa |
dc.relation.references | Castro Sarco, D. G., & Arivilca Domínguez, J. G. (2020). Plan de mitigación en los factores de riesgo psicosocial y ergonómico de los operadores interprovinciales en la empresa de transporte Turismo Escobar SAC Lima–Perú. Recuperado de https://repositorio.upeu.edu.pe/handle/UPEU/3166 | spa |
dc.relation.references | Carol Johana Amaya Ramírez, Cesar Augusto Cruz Castillo, Nancy Alejandra Delgado Sánchez, Nancy Alejandra, Raúl Horacio Gamboa Galvis, Francy Liseth. (2018). Jornadas de trabajo como factor de riesgo psicosocial: su influencia en los niveles de estrés, rotación y ausentismo en los operadores de transporte público SITP. (Trabajo de grado – Posgrado). Recuperado Repositorio Institucional Universidad Piloto de Colombia. http://repository.unipiloto.edu.co/handle/20.500.12277/3089. | spa |
dc.relation.references | Granoble Cedeño, M. I. (2018). Identificación de los factores de riesgo psicosocial en los conductores de transporte interprovinciales e intercantonales caso de estudio de la Cooperativa de Transporte Pedro Carbo (Doctoral dissertation, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/28250/1/GRANOBLE%20CEDE%c3%91 O%20MARIA%20ISABEL.pdf | spa |
dc.relation.references | González Carvajal, N. (2019). Caracterización riesgo psicosocial Trans Especiales El Samán (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/12696 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. (2014). Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill, 634. | spa |
dc.relation.references | Lizano M. (2020) Propuesta de un Plan de Intervención de los Riesgos Psicosociales Intralaborales para los Empleados del Área Operativa de la Empresa Transtocarinda S.A. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/discover | spa |
dc.relation.references | López A. Diseño Del Plan De Intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial para La Empresa Portrans S.A.S. [archivo PDF] Recuperado de https://repositorio.ecci.edu.co/discover | spa |
dc.relation.references | Luna-Chávez, E. A., Anaya-Velasco, A., & Ramírez-Lira, E. (2019). Diagnóstico de las percepciones de los factores de riesgo psicosociales en el trabajo del personal de una industria manufacturera. Estudios de Psicología (Campinas). Recuperado de https://www.scielo.br/j/estpsi/a/H8f8mXyBSM5y377Mf793kHs/?lang=es | spa |
dc.relation.references | Martinez, L. (2013). Manual multimedia para el desarrollo de trabajos de investigación. Una visión desde la epistemología dialéctico-crítica. Recuperado de https://pics.unison.mx/wpcontent/uploads/2013/10/7_Paradigmas_de_investigacion_20 13.pdf. | spa |
dc.relation.references | Pastor, A. (2019). ¿Qué es la higiene del sueño y por qué es importante para nuestra salud?. Recuperado el 12 de junio de 2021, de OB: https://www.objetivobienestar.com/habitos-de-vida-saludable/que-es-higiene-delsueno-y-por-que-salud_12943_102.html | spa |
dc.relation.references | Porras Martínez Martha Luz (2015) Factores de riesgo psicosocial y su correlación con la salud mental. (Trabajo de Investigación para optar al título de especialista en Gerencia de seguridad y salud en el trabajo). Recuperado Repositorio digital institucional Universidad CES. http://hdl.handle.net/10946/1957. | spa |
dc.relation.references | Salamanca S. Riesgos Psicosociales presentes en funcionarios de una empresa de transporte de Girón. [archivo PDF] Recuperado de https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/28434/1/2020_riesgos_psicosocial es.pdf | spa |
dc.relation.references | Slendy Katerine Andrade Torres1, Luis Carlos Arana Camacho. (2018). Bienestar psicológico, satisfacción laboral y felicidad en los trabajadores de empresas de transporte interdepartamental. (Trabajo de investigación pregrado). Recuperado Repositorio digital Universidad Simón Bolívar. https://hdl.handle.net/20.500.12442/3501 | spa |
dc.relation.references | Soler, J. (2016). Caracterización de los factores de riesgo psicosociales extralaborales, intralaborales y de estrés de una compañía manufacturera, en su unidad de negocio de venta por catálogo, en la ciudad de Bogotá. Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/bitstream/handle/20.500.12746/2951/Soler_%20 A_%20Juan_%20G.pdf?sequence=1&isAllowed= | spa |
dc.relation.references | Tarazona, M. E. L., Contreras, Y. A. D., & Cano, C. A. G. (2020). Propuesta para ñmitigar los factores de riesgo psicosocial en una empresa de energía. In Vestigium Ire. Recuperado de http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ivestigium/article/view/2058. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo Psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Accidente de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Factor de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.subject.proposal | Risk factor | eng |
dc.title | Propuesta para la mitigación del riesgo psicosocial asociado a las jornadas de trabajo de los conductores de Toures Cruz S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos y nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 727.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: