Publicación: Posturas inadecuadas en los trabajadores de la E.P.S Emdisalud, sede Tierralta
dc.contributor.advisor | Gaitan Avila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Jímenez Correa, Misael Darío | |
dc.date.accessioned | 2022-02-04T13:53:09Z | |
dc.date.available | 2022-02-04T13:53:09Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tiene como objeto Diseñar e implementar estrategias que permitan mejorar las condiciones de higiene postural en los trabajadores de la EPS EMDISALUD, sede Tierralta, Con el fin de prevenir enfermedades profesionales consiste en realizar una evaluación ergonómica por postura forzada Está orientada a las actividades laborales que realiza el personal, de la EPS, se pretende ayudar en la salud laboral mediante el control de las posturas empleadas al trabajar para prevenir futuros padecimientos profesionales, por ello se ansía reducir los riesgos a los que están expuesto los trabajadores y el origen de los mismos. Con esto se busca disminuir el grado de las enfermedades, además aumentar la calidad de vida y bienestar de los trabajadores en el proceso de sus actividades, obteniendo incrementar la productividad en la empresa. La exposición reiterada a posturas inadecuadas es unas de las principales causas de dolencias musculo esqueléticas, teniendo ello especial incidencia en la salud de los trabajadores e incapacitándolos a la hora de ejecutar sus labores, con el tiempo esto conlleva al sufrimiento de enfermedades de desórdenes musculo–esqueléticos en la espalda, cuello, brazos y piernas, pero además ocasiona sensación de cansancio, fastidio y malestar general Por lo anteriormente expuesto, se desarrolla la investigación de campo y se utilizara el método de tipo mixto, ya que en ella se usara el método cualitativo y el cuantitativo, puesto que se aplicaron cuestionarios para la parte cualitativa, en los cuales se indago acerca del clima laboral, es decir, como se sienten los trabajadores, cuál es su percepción en torno a las herramientas usadas en sus labores, de igual manera conocer si se sienten estimulados, valorados o no son tenidos en cuenta y encuestas de tipo cerrada para la parte cuantitativa, en donde se analiza un hecho de carácter humano y social como conocer si ha sentido molestias musculares, Oseas, ocular, si presenta sensación de cansancio, dolores osteomuscular, dolores en la espalda o problemas de visión y otras que brindan información 7 en forma numérica de los casos sucedidos en los trabajadores y que repercuten en el desempeño laboral de los trabajadores. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA 4 AGRADECIMIENTOS 5 RESUMEN 6 INTRODUCCION 10 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 Tasa de accidentalidad por riesgo en el 2017 18 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 19 JUSTIFICACION 20 OBJETIVO GENERAL 22 OBJETIVOS ESPECIFICOS 22 ESTADO DEL ARTE 24 MARCO TEORICO 31 MATRIZ IPVR GTC 45 APLICADA A LA EPS EMDISALUD35 MARCO CONCEPTUAL38 TIPOS DE ERGONONOMÍA 42 EFECTOS DE LA ERGONOMÍA43 TIPOS DE POSTURAS 43 MARCO LEGAL45 METODOLOGÍA 47 PRESUPUESTO 499 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 50 TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN 53 CONCLUSIONES 589 RECOMENDACIONES 60 Bibliografía 61 ANEXOS 634 ENCUESTA 65 | spa |
dc.format.extent | 66 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2486 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2018). Balance y perspectivas. Bogota: https://imgcdn.larepublica.co/cms/2018/12/28132344/ANDI-Balance-y-Perspectivas.pdf. | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2018). Balance y perspectivas. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Arce, G. S. (2016). Gestion Estrategica en la Implementacion del SGSST y la integracion a las TIC. Bogota: Ponencia. | spa |
dc.relation.references | Badley, E. R. (1994). Importancia relativa de los trastornos musculoesqueleticos como causa de problemas de salud cronicos, discapacidad y utilizacion de la asistencia sanitaria. Ontario- Canada: Trabajo de grado. | spa |
dc.relation.references | Bailón, A. S. (2017). “Evaluacion ergonomica por postura forzada para determinar el nivel de riesgo a trabajadores y empleados de la direccion de gestion ambiental del gobierno provincial de Manabi". PORTOVIEJO – MANABÍ - ECUADOR: Trabajo de grado. | spa |
dc.relation.references | congreso. (1993). Ley 100. Bogota: Diario oficial . | spa |
dc.relation.references | Dinero, R. (2014). Accidentes laborales cobran anualmente 2,3 millones de vidas. Bogota: www.dinero.com/pais/articulo/cuantos-accidentes-laborales-registran-anualmente-colombia/. | spa |
dc.relation.references | FASECOLDA. (2018). En el año 2017 cada dia se accidentaron 1800 personas en su trabajo. Bogota: el tiempo. | spa |
dc.relation.references | Fernandez, C. G. (2016). Evaluacion de los requisitos ergonomicos de los puestos de trabajo de empleados administrativos que ejecutan trabajo con video terminales 21 en la empresa HCT SA, Bajo la NTC5831. Bogota: trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | Garcia, R. R. (2018). Identificacion de la prevalencia de desordenes musculo esqueleticos (DME) En la poblacion trabajadora de la empresa sumintegral monteria. Monteria: Trabajo de grado. | spa |
dc.relation.references | Guerrero, R. C. (2018). Identificacion de prevalencia de desordenes musculo esqueleticos de los trabajadores del area administrativa del hospital local de San Onofre. Sincelejo- Sucre : Trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | Jose, P. (2000). educacion postural. Ciudad de Mexico: Inde. | spa |
dc.relation.references | Karen, C. A. (2011). Enfoque ergonómico de las posturas adoptadas en sus. Lima - P eru. | spa |
dc.relation.references | Kiook Baek, S. Y. (2018). Asociacion de factores Psicosociales en el lugar de trabajo y dolor musculo esqueletico entre trabajadores emocionales coreanos. Corea: Trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | Mario, T. T. (2003). El proceso de la investigacion Cientifica. Mexico: Limusa. | spa |
dc.relation.references | Molano, J. (2018). De la salud ocupacional a la gestion de la seguridad y salud en el trabajo: mas que semantica, una transformacion del sistema de riesgos laborales. Trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | Niu, S. (2010). Ergonomia y Seguridad y Salud en el Trabajo: una perspectiva de la OIT. Ginebra- Suiza: Articulo. | spa |
dc.relation.references | pag. (1). accidentes de trabajo en colombia en cifras. | spa |
dc.relation.references | pag. (2). balances y perpectivas. | spa |
dc.relation.references | Palomino, G. A. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo, Una Perspectiva empresarial en Servigenerales s.a. esp . Sincelejo: Trabajo de Grado . | spa |
dc.relation.references | Republica, C. d. (1979). Ley 9 de 1979. Bogota: Diario oficial. | spa |
dc.relation.references | Republica, C. d. (2016). ley 29783. Bogota. | spa |
dc.relation.references | republica, P. d. (1984). decreto 614 de 1984. Bogota. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, P. C. (2013). Implementacion de un modelo de vigilancia epidemiologica ocupacional para la intervencion requerida de desordenes musculo esqueleticos en trabajadores que utilizan computador en una institucion de educacion superior de la ciudad de popayan . Santiago de Cali: 2013. | spa |
dc.relation.references | Rincones, O. A. (2016). Prevencion de desordenes musculo esqueleticos de origen laboral en Colombia: un estudio de futuro para el año 2025. Bogota: Trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | Salgado, Q. C. (2018). valoracion de riesgos y peligros laborales en los trabajadores del restaurante Rancho Grande en Sincelejo Sucre. Sincelejo: Trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | social, M. d. (1979). resolucion 2400 de 1979. Bogota: Diario oficial. | spa |
dc.relation.references | tecnicas-ICONTEC, I. C. (2010). Guia para la identificacion de los peligros y la valoracion de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Bogota.D C: ICONTEC. | spa |
dc.relation.references | Tolosa - Guzman, I. (2015). Riesgos biomecanicos asociados al desorden musculo esqueleticos en pacientes del regimen contributivo que consultan un centro ambulatorio de Madrid Cundinamarca. Madrid - Cundinamarca: Trabajo de grado. | spa |
dc.relation.references | Van der Molen, H. F. (2016). Exploracion de diseños de estudio para la evaluacion de intervenciones destinadas a reducir enfermedades y lesiones ocupacionales. Amsterdan : trabajo de grado . | spa |
dc.relation.references | Yves, R. (2016). Promover una representacion comparativa de las actividades de los trabajadores para mejorar la prevencion integrada de los trastornos musculo esqueleticos relacionados con el trabajo. Francia : Trabajo de grado . | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Posturas forzadas | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Higiene postural | spa |
dc.subject.proposal | Forced postures | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Postural hygiene | eng |
dc.title | Posturas inadecuadas en los trabajadores de la E.P.S Emdisalud, sede Tierralta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 811.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 455.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Opción de Grados.pdf
- Tamaño:
- 424.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: