Publicación: Diseño del programa de promoción y prevención del SG-SST en el fondo de empleados FEISA, Medellín - Antioquia
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Serna Gómez, María Cristina | |
dc.contributor.author | Vélez Ortiz, Juan Fernando | |
dc.contributor.author | Ruiz Gallego, Jhoel Alberto | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T14:10:48Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T14:10:48Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se realiza un diseño del programa de promoción y prevención, del SGSST, en el Fondo de Empleados FEISA. Este se desarrolla a través de un diagnóstico inicial, analizando información de diferentes fuentes suministrada por la organización; y a través de las cuales se ha pretendido conocer los principales factores de riesgo a los que se ven expuestos los trabajadores del FEISA. | spa |
dc.description.abstract | In the present work, a design of the promotion and prevention program of the SG-SST is carried out in the FEISA Employees Fund. This is developed through an initial diagnosis, analyzing information from different sources provided by the organization; and through which it has been tried to know the main risk factors to which the FEISA workers are exposed. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 1 Resumen 3 Abstract 4 Palabras Claves 5 Título del Proyecto de Investigación 6 Planteamiento del Problema 7 Pregunta de investigación o necesidad a satisfacer 7 Planteamiento 7 Justificación de la Investigación 10 Objetivos 12 General 12 Específico 12 Marco de Referencia 13 Estado del Arte 13 Universidades Internacionales 13 Universidades Nacionales 16 Universidad ECCI 19 Marco Teórico 22 Marco legal 30 Diseño Metodológico 31 Paradigma 31 Diseño de Investigación 32 Tipo de investigación 33 Instrumento para la Recolección de Datos 34 Población 34 Cronograma de Actividades 35 Presupuesto 36 Resultados 37 Resultados Ausentismo Año 2017 37 Diagnostico Enfermedades Significativas Año 2017 38 Resultados ausentismo año 2018 39 Diagnostico Enfermedades Significativas Año 2018 40 Diagnóstico Integral en la Identificación y Efectos Probables de los Factores de Riesgo en el Fondo de Empleados FEISA 41 Priorización de los Factores de Riesgo en el Fondo de Empleados FEISA 44 Análisis de Resultados 46 Riesgo Biomecánico (Dorsalgia) 46 Conclusiones 49 Recomendación 50 Anexos 51 Anexo 1 Diseño del Programa de Promoción y Prevención del SG-SST en el Fondo de Empleados FEISA, Medellín – Antioquia 51 Referencias 52 | spa |
dc.format.extent | 59 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2874 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | AllinaHealth. (2015). AllinaHealth. Recuperado el 11 de 07 de 2018, de https://www.allinahealth.org/mdex_sp/SD7842G.HTM | spa |
dc.relation.references | Alvarez F., F., & Faizal E., E. (2012). Salud ocupacional guía práctica. Bogotá: Ediciones de la U. Alvarez, F., & Faizal, E. (s.f.). | spa |
dc.relation.references | Biblioteca Nacional de Medicina de los E.E.U.U. (04 de 06 de 2018). Medlineplus. Recuperado el 28 de 06 de 2018, de https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/007425.htm | spa |
dc.relation.references | BINIPATIA. (12 de 2014). BINIPATIA. Recuperado el 12 de 07 de 2018, de http://www.binipatia.com/osteocondrosis-vertebral/ | spa |
dc.relation.references | Bravo, G. P. (6 de JUNIO de 2017). FASECOLDA. Recuperado el 20 de NOVIEMBRE de 2018, de http://www.fasecolda.com/index.php/sala-de-prensa/noticias/2017/junio/fasecolda-en-accionjunio-6-2017/ | spa |
dc.relation.references | CLINICACUNILL. (05 de 2018). CLINICACUNILL.COM. Recuperado el 11 de 07 de 2018, de http://clinicacunill.com/es/aplicaciones/disco-desplazado/ | spa |
dc.relation.references | CONSULTORES EN SISOMA LTDA. (JUNIO de 2017). jartconsultores. Recuperado el 21 de NOVIEMBRE de 2018, de http://jartconsultores.com/images/documentos/DECRETO_1072.pdf | spa |
dc.relation.references | Fondo de Empleados FEISA. (17 de Julio de 2018). Obtenido de https://feisa.com.co/fondo-feisa/ | spa |
dc.relation.references | FRANKLIN, A. C. (2016). Universidad César Vallejo repositorio Digital institucional. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/10034 | spa |
dc.relation.references | Gamarra, S. A. (2017). Repositorio Continental Universidad Continental. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de https://repositorio.continental.edu.pe/bitstream/continental/3570/1/INV_FIN_107_TE_Curipac o_Gamarra_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Garcia Acosta, G. (2002). La Ergonomía Desde la Visión Sistémica (Vol. 1). Bogota: Unibiblos. Recuperado el 13 de 07 de 2018, de https://www.researchgate.net/publication/251231320_La_ergonomia_desde_la_vision_sistemi ca | spa |
dc.relation.references | Garcia, M. (1999). Ergonomía y Discapacidad. Recuperado el 12 de 07 de 2018, de https://www.ibv.org/publicaciones/catalogo-de-publicaciones/ergonomia-y-discapacidad | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (24 de 10 de 2007). Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Recuperado el 10 de 07 de 2018, de http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id=6 7471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (16 de 12 de 2008). Tienda ICONTEC. Recuperado el 10 de 07 de 2018, de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5655.pdf | spa |
dc.relation.references | ICONTEC. (11 de 3 de 2009). Recuperado el 05 de 07 de 2018, de file:///C:/Users/jvelezo/Downloads/ntc5663_salud.pdf | spa |
dc.relation.references | CONTEC. (18 de 11 de 2009). TIENDA ICONTEC. Recuperado el 13 de 07 de 2018, de https://tienda.icontec.org/wp-content/uploads/pdfs/NTC5723.pdf | spa |
dc.relation.references | Leiros, L. (Octubre de 2009). Historia de la Ergonomía. (P. d. Valencia, Ed.) Historia de la Psicología, 30(4), 33. Recuperado el 13 de 07 de 2018, de https://scholar.google.com.co/scholar?q=historia+de+la+ergonomia&hl=es&as_sdt=0&as_vis=1 &oi=scholart&safe=active | spa |
dc.relation.references | León Erazo, Medina Olaya & Herrera. (2018). Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Riesgo Biomecánico en Star. Bogota (Col): ECCI. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, Jaramillo & Botero . (2017). Estudio de las condiciones de salud y trabajo de los docentes. Un estudio muestral en la universidad ECCI, sede Bogotá. Bogota D.C. | spa |
dc.relation.references | MAYOCLINIC. (05 de 2018). ATENCION AL PACIENTE E INFOMRACIÓN SOBRE SALUD. Recuperado el 08 de 07 de 2018, de https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/sacroiliitis/symptomscauses/syc-20350747 | spa |
dc.relation.references | Medina Gordillo & Sanchez Castellanos. (2018). Diseño de un procedimiento para la mitigación de riesgos biomecánicos y de seguridad vial en la labor del recuperador de oficio en la localidad de Kennedy, Bogotá. Bogota (Col). | spa |
dc.relation.references | Mejía, C. L., & Farfán, S. P. (2012). Condiciones de trabajo saludables. Análisis de los estudios realizados en Colombia y Europa en el periodo 2002-2012. Bogotá, Colombia: Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Proteccion Social. (11 de 07 de 2007). Regimen Legal de Bogota. Recuperado el 11 de 07 de 2018, de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dc.relation.references | Miranda Medina, V. M., & Oblitas Murrugarra, J. T. (29 de 10 de 2018). BIBLIOTECA UPN. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de http://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/14100/Miranda%20Medina%20Vanessa %20Margot%20-%20Oblitas%20Murrugarra%20Julia%20Teresa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Morales, J. C. (Septiembre de 2014). Impacto del cumplimiento legal en términos de seguridad y salud ocupacional de las mipymes en Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad MIlitar Nueva Granada. | spa |
dc.relation.references | Normand, J. C. (11 de 1997). El trabajo y la Ergonomía. SCIELO, 1. Recuperado el 13 de 07 de 2018, de http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00151997000200009 | spa |
dc.relation.references | Organización mundial de la salud. (Diciembre de 2013). http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/. | spa |
dc.relation.references | Paez Osorio & Meléndez López. (2018). Propuesta de Fortalecimiento del Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Riesgos Asociados a la Salud Laboral de los Docentes del Colegio Nuevo San Luis Gonzaga. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Paéz Osorio & Meléndez López. (2018). Propuesta de Fortalecimiento del Programa de Vigilancia Epidemiológica para la Prevención de Riesgos Asociados a la Salud Laboral de los Docentes del Colegio Nuevo San Luis Gonzaga. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Quintero, D. M. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y salud en el trabajo, diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Manizales, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Quiñones Peña & Moreno Alba. (2018). Estrategias para prevención de riesgo musculo esquelético en trabajadores del área de máquina plana en la empresa SAATEX en la ciudad de Bogotá. Bogota (Col). | spa |
dc.relation.references | Ramírez, M. C. (2014). Estado del arte de la seguridad y salud en el trabajo en el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo Colombia. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Ministerio de la protección social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Por el cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades par ala identificación, evaluación, prevención, intervención, y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen. Bogotá, Colombia: República de Colombia. Miniterio de la protección social. . | spa |
dc.relation.references | República de Colombia. Ministerio de la Protección Social. (2010). Bateria de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia;Ministerio de la Protección Social . (2004). Protocolo para la determinación del origen de las patologías derivadas del estrés. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social. | spa |
dc.relation.references | República de Colombia;Ministerio de trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072. Por medio del cual se expide el Decreto único Reglamentario del Sector Trabajo. Bogotá, Colombia: Ministerio de Trabajo. | spa |
dc.relation.references | SOCIEDAD COLOMBIANA DE ERGONOMÍA. (20 de 07 de 2012). ERGONOMÍA Y SALUD OCUPACIONAL. (I. I. U.A, Editor) Recuperado el 13 de 07 de 2018, de http://ergonomiasaludocupacional.blogspot.com/2012/06/historia-de-la-ergonomia.html | spa |
dc.relation.references | Sociedad Gallega de Cirugía Ortopédica y Traumatología. (16 de 03 de 2016). sogacot.org. Recuperado el 06 de 07 de 2018, de https://sogacot.org/el-lumbago-y-la-ciatica/ | spa |
dc.relation.references | Ubaque, J. C. (Agosto de 2011). Hábitos saludables de los trabajadores de una institución hospitalaria pública de alta complejidad en Bogotá. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Uniminuto. (08 de Julio de 2018). Obtenido de http://www.uniminuto.edu/web/bienestaruvd/vidasaludable/-/asset_publisher/HBJfz6IGSN46/content/calidad-y-habitos-de-vida | spa |
dc.relation.references | Vega, J. C. (Junio de 2017). Deposito de Investigacion Universidad de Sevilla. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de file:///C:/Users/as/Downloads/DEPOSITO%20TESIS%20JCCAMACHO_cerrada.pdf | spa |
dc.relation.references | Villarroel, N. (10 de 2011). Prevencion Integral. Recuperado el 01 de 07 de 2018, de https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2011/ergonomia-factor-claveprevencion-en-trabajo | spa |
dc.relation.references | VIllon, X. E. (8 de 11 de 2016). repositorio institucional de la universidad de guayaquil. Recuperado el 21 de 11 de 2018, de En la investigación se utilizó el diseño tipo investigativo | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Accidente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Risk factor's | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.subject.proposal | Work accident | eng |
dc.title | Diseño del programa de promoción y prevención del SG-SST en el fondo de empleados FEISA, Medellín - Antioquia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 487.69 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 927.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 450.58 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: