Publicación:
Propuesta de un plan de intervención para factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en el personal asistencial del Hospital José Antonio Socarras Sánchez

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorPaternina Galeano, Ailieth
dc.contributor.authorVaca Santana, Anyi Meliza
dc.date.accessioned2023-06-14T13:59:39Z
dc.date.available2023-06-14T13:59:39Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl trabajo de investigación realizado está orientado en brindar Propuesta de un plan de intervención de los factores de riesgo psicosocial en el personal asistencial del Hospital José Antonio Socarras Sánchez, entidad que brinda los servicios de salud de baja complejidad y programas de promoción y mantenimiento de la salud.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontents1. Problema de Investigación .14 1.1. Descripción del problema.14 1.1.1. Enunciado del problema16 1.1.2. Delimitación o alcance del problema. .16 1.2. Formulación del problema .17 2. Objetivos18 2.1. Objetivo general.18 2.2. Objetivos específicos18 3. Justificación y delimitación19 3.1. Justificación19 3.2. Delimitación22 3.3. Limitación.22 4. Marcos de referencia 23 4.1 Estado del arte23 4.1.1 Tesis Nacionales.23 4.1.2 Tesis Internacionales26 4.2. Marco Teórico 32 4.2.1 Información Nacional.32 4.2.2 Información Internacional .44 4.3. Marco Legal48 4.3.1 Legislación Nacional .48 4.3.2 Legislación Internacional.51 5. Marco Metodológico de la Investigación 53 5.1. Paradigma de investigación.53 5.2. Método .54 5.3. Tipo de Investigación.55 5.4. Fases de estudio55 5.5. Recolección de la información 58 5.5.1. Fuentes Primarias58 5.5.2. Fuentes secundarias 58 5.5.3. Población58 3 5.5.4. Materiales.59 5.5.5. Técnicas60 5.5.6. Procedimientos.61 6. Resultados62 6.1. Diagnostico62 6.2. Resultados de la investigación62 6.2.1. Resultados del perfil sociodemográfico.63 6.2.3. Resultados del Riesgo Psicosocial Intralaboral (Forma B) .75 6.2.4. Resultados del Riesgo Psicosocial Extralaboral .79 6.2.5. Resultados del cuestionario de Estrés .84 6.3. Análisis de la información.85 6.4. Propuesta Final 91 7. Análisis Financiero98 8. Conclusiones y Recomendaciones100 8.1. Conclusiones.100 8.2. Recomendaciones.101 9. Referenciasspa
dc.format.extent145 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3442
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesMinisterio de la Protección Social. Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo en el Sistema General de Riesgos Profesionales. (2007). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/riesgosProfesionales/Documents/ENCUESTA%20SALUD_RP.pdfspa
dc.relation.referencesVillalobos, G. Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales: aproximación conceptual y valorativa. Ciencia y Trabajo. (2004). (14), 197-201. Obtenido de https://docplayer.es/85154254-Vigilancia-epidemiologica-de-los-factores-psicosociales-aproximacion-conceptual-y-valorativa.htmlspa
dc.relation.referencesResolución 2646 (Ministerio de la Protección Social 23 de Julio de 2008). Obtenido de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_2008.htmspa
dc.relation.referencesCastrillón, Gómez, Perilla y Segura. (2016). Estandarización de una batería para la evaluación de factores de riesgo psicosociales laborales en trabajadores colombianos. Acta.colomb.psicol, 19(2) PP. 239-255spa
dc.relation.referencesJaramillo. (2018). Condiciones intralaborales. https://prezi.com/bqaczobunfsw/condiciones-intralaborales/spa
dc.relation.referencesSalamanca, S.R., Pérez, J.M., Infante, A.F., Olarte, Y.Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista TEMAS, III (13), 39-45. Obtenido de file:///C:/Users/Anyi%20meliza/Downloads/DialnesanalisisDeLosFactoresDeRiesgoPsicosocialANivelNaci-7169071.pdfspa
dc.relation.referencesBobadilla, C., Garzón, L. & Charria, V (2018). Identificación de factores de riesgo psicosocial en una clínica de alta complejidad. Psicología Desde el Caribe, 35(2), 131-144. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/213/21359523003/html/spa
dc.relation.referencesJiménez, C. A., Orozco, M. M., & Caliz, N. E. (2017). Factores de riesgos psicosociales en auxiliares de enfermería de un hospital de la red pública en la ciudad de Bogotá, Colombia. Revista U.D.C.A Actualidad & Divulgación Científica, 20(1), 23–32. Obtenido de https://revistas.udca.edu.co/index.php/ruadc/article/view/406spa
dc.relation.referencesGutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 30(1). Obtenido de https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/salud/article/view/6411spa
dc.relation.referencesSalamanca Velandia, S., Pérez Torres, J., Infante Alvarado, A., & Olarte Ardila, Y. (2019). Análisis de los factores de riesgo psicosocial a nivel nacional e internacional. Revista Temas, (13), 39-45. Obtenido de http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/TEMAS/article/view/2332spa
dc.relation.referencesPedro R. Gil-Monte,1 Unidad de Investigación Psicosocial de la Conducta Organizacional (UNIPSICO) (2012), Universitat de València. Valencia, España. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-46342012000200012spa
dc.relation.referencesFranco Fernando Vallejo-Noguera, Omar Washington Rubio-Endara, Rosa Genith Medranda-Zambrano, octubre 2019, Riesgos psicosociales en personal médico que labora en el hospital IESS Manta Ecuador. Obtenido de file:///C:/Users/Anyi%20meliza/Downloads/Dialnet-RiesgosPsicosocialesEnPersonalMedicoQueLaboraEnElH-7152618%20(2).pdfspa
dc.relation.referencesNelson Castro Méndez, Ximena Suárez Cretton, Montevideo 2022, Riesgos psicosociales y su relación con la salud laboral en un hospital. Obtenido de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212022000101206spa
dc.relation.referencesElisa Ansoleaga, Rev. méd. Chile vol.143 no.1 Santiago ene. 2015, Indicadores de salud mental asociados a riesgo psicosocial laboral en un hospital público. Obtenido de https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872015000100006spa
dc.relation.referencesC.L. Espino-Porras, M.C. de Luna-López, L. Flores-Padilla, E.J. Ramírez-Echavarría, M.I. Brito-Cerino, L.J. Gómez-Jurado, Enferm. univ vol.17 no.3 Ciudad de México jul./sep. 2020 E pub 15-Nov-2021, Factores de riesgo psicosocial y su asociación con el ausentismo laboral. Obtenido de https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-70632020000300317spa
dc.relation.referencesBernardo Moreno Jiménez, Med. segur. trab. vol.57 supl.1 Madrid 2011, Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Obtenido de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2011000500002spa
dc.relation.referencesResolución 2674 (Ministerio de salud y protección Social 22 de julio 2013). Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-2674-de-2013.pdfspa
dc.relation.referencesMORENO, Bernardo; BÁEZ, Carmen. Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buena práctica. Madrid: Editorial INSHT, 2010. 181 p. obtenido de https://www.virtualpro.co/biblioteca/factores-y-riesgos-psicosociales-formas-consecuencias-medidas-y-buenas-practicasspa
dc.relation.referencesPIOTRKOWSKI, Chaya. El acoso sexual. En: MAGER, Jeanne. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Ginebra: Organización Internacional del Trabajo, 2012. p. 34.32-34.33. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162520/Sumario+del+Volumen+II.pdf/2e8604fd-2b20-4982-9808-ad71b6469914?t=1526457595637spa
dc.relation.referencesECHEMENDÍA, Belkis. Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. En: Revista Cubana de Higiene y Epidemiología [en línea]. vol.49, No.3 (2011).obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-30032011000300014spa
dc.relation.referencesMARULANDA, Isabel Cristina. Estrés laboral enemigo silencioso de la salud mental y la satisfacción con la vida. Primera edición. Bogotá: Editorial Uniandes, 2007. 109 p. ISBN: 978-958-695-309-2. http://sb.ues.edu.sv/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=32901spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo, promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en población trabajadora. Guía técnica general. ISBN 978-958-716-899-0 Bogotá, D.C., Colombia, diciembre de 2015.spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalFactor de riesgospa
dc.subject.proposalRiesgo psicosocialspa
dc.subject.proposalEnfermedad laboralspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalRisk factoreng
dc.subject.proposalPsychosocial riskeng
dc.subject.proposalOccupational diseaseseng
dc.titlePropuesta de un plan de intervención para factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en el personal asistencial del Hospital José Antonio Socarras Sánchezspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
7.57 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
476.14 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado .pdf
Tamaño:
111.18 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co