Publicación: Formulación de un plan de gestión del riesgo generado por los procesos de movimientos en masa en la vía Bogotá-Villeta
dc.contributor.advisor | García Bolívar, Alberto | |
dc.contributor.author | Hernández Pineda, Luz Astrid | |
dc.contributor.author | Moreno Pineda, Adriana | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T21:20:43Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T21:20:43Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Los movimientos en masa, son procesos que se ocurren en todo el mundo, por lo que actualmente es un tema muy tratado por ingenieros civiles y por geotecnistas entre otros profesionales. En Colombia debido a la temporada de lluvias que se presentó en el año 2010, ocasionó el desprendimiento de materiales en todas las vías del país, a lo cual el gobierno nacional generó disposiciones que permitieron declarar el estado de emergencia con el fin de tomar medidas y acciones inmediatas para mitigar los impactos y restablecer la circulación en estas. La escasa información existente no permite el análisis de cómo procesos antrópicos de riego excesivo de suelos, cortes inadecuados de los taludes conllevan a aumentar la inestabilidad de las laderas en las vías; como se observa en su mayoría que estos suceden por saturación de agua en el suelo y roca, se pretende entrar a analizar estos factores con el fin de plantear algunas prácticas ambientales adecuadas que disminuyan la cantidad de masa en movimiento y permitan desarrollar un plan de manejo que mitigue los riesgos potenciales. Esta propuesta se plantea a partir de utilizar una metodología adaptada de diferentes estudios de evaluación de riesgo que permiten identificar y caracterizar las variables ambientales y antrópicas que pueden acelerarlo o pondéralo. Posteriormente se determinaron los aspectos que tienen mayor influencia en detonar deslizamientos y a partir de esta ponderación se formularon programas con medidas de ingeniería civil, ambiental y social con sus respectivas fichas de proyecto. Se determinó que de conformidad con lo descrito por estudios de diferentes autores que uno de los factores que aumenta el riesgo en la inestabilidad de los taludes ubicados en las vías es la presencia de agua en volúmenes que saturan el suelo, por lo cual los proyectos planteados están orientados a implementar diversas formas de canalización de las aguas, así como métodos para mantener la vegetación en los taludes y medidas de prevención para alertar a la comunidad. El proceso para formular el Plan de Gestión de Riesgo se planteó a partir de un estudio de caso realizado en dos puntos de la vía Bogotá – Villeta, específicamente en los kilómetros 57 y 72 denominados La Vega y Chorro Caiquero; debido a que allí se presentaron movimientos en masa. En estos puntos se efectuaron inspecciones de campo para establecer el tipo de suelo y la vegetación característica y se analizaron los factores de riesgo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.1. MARCO ESPACIAL 12 1.2. MARCO TEMPORAL 12 2 JUSTIFICACIÓN 13 3. OBJETIVOS 14 3.1 GENERAL 14 3.2 ESPECÍFICOS 14 4 MARCO DE REFERENCIA 15 4.1 AMENAZA, VULNERABILIDAD Y RIESGO 15 4.1.1 COMPONENTES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO 17 4.1.2 PROCESOS GEOLÓGICOS 18 4.1.2.1 Movimientos en masa 22 4.1.2.1.1 Clasificación y tipología. 22 4.1.2.1.2 Por qué se generan 27 4.1.2.1.3 Talud 27 4.1.2.1.4 Deslizamiento 30 4.1.2.1.5 Procesos de desprendimiento de rocas 32 4.1.2.1.6 Mecanismos de formación de derrumbes 34 4.1.2.2 Características de la cordillera de los andes 34 4.1.2.3 Importancia de las geociencias en el estudio, mitigación y prevención de los movimientos en masa 36 4.1.2.4 Factores básicos para la evaluación del terreno 37 4.1.3 LEY 1523 DE 2012 SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO 39 4.2 MARCO NORMATIVO 40 5 METODOLOGÍA 44 5.3 HIPÓTESIS 47 5.4 VARIABLES 48 5.5 RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN 49 5.5.1 FUENTES PRIMARIAS 49 5.5.2 FUENTES SECUNDARIAS 49 5.6 PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN 49 6 RESULTADOS 51 6.1 DIAGNÓSTICO 51 6.1.1 DIMENSIÓN AMBIENTAL 51 6.1.1.1 Clima 52 6 6.1.1.2 Geología 61 6.1.1.3 Tectónica 65 6.1.1.4 Suelos 66 6.1.1.4.1 Uso actual del suelo. 69 6.1.1.4.2 Conflictos uso del suelo 71 6.1.1.5 Hidrología 74 6.1.1.6 Cobertura vegetal y especies vegetativas 75 6.1.1.7 Porcentaje de cobertura 83 6.1.1.8 Análisis de riesgo 85 6.1.1.9 Movimientos de masa registrados en Cundinamarca. 88 6.2 MEDIDAS DE CONTROL 89 6.2.1 PLAN DE GESTIÓN DEL RIESGO 89 6.2.1.1 PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL 89 6.2.1.2 PROGRAMA DE CONTROL AMBIENTAL. 98 6.2.1.3 PROGRAMA SOCIAL. 102 6.3 GUÍA DE IDENTIFICACIÓN Y GESTIÓN DE RIESGO GENERADO POR MOVIMIENTOS EN MASA. 104 7 ANÁLISIS DE RESULTADOS 105 8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 107 BIBLIOGRAFÍA 109 | spa |
dc.format.extent | 112 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3701 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ACOSTA, J. Cambios laterales en la Formación Hiló. Memorias VI Congreso Colombiano de Geología, Tomo I, Medellín, Colombia, 1993.p. 182-195. | spa |
dc.relation.references | ALCARAZ APARICIO, Manuel; SÁNCHEZ MEDRANO, Rafael y TRIGUEROS TORNERO, Emilio. Estudios geotécnicos para grandes taludes en roca. Madrid: Entorno Gráfico, 2003. | spa |
dc.relation.references | AYALA CARCEDO, Javier y POSSE ANDREU, Francisco. Manual de ingenieria de taludes. España: Instituto Geológico y Minero de España, 2006. | spa |
dc.relation.references | BANCO MUNDIAL. Manual Ambiental para el diseño y construcción de vías. Proyecto especial de rehabilitación infraestructura de transportes, 1990. p. 57. | spa |
dc.relation.references | BARRETO ARCINIEGAS, Germán. Informe Técnico sobre la Visita de Emergencia al Sitio Villa Pía - Vereda La Masata Municipio de Villeta - Departamento de Cundinamarca. v.1. 2004 | spa |
dc.relation.references | BRABB, E; HRROD, B. Landslides: Extent and economic significance: Proc., 28th International Geological Congress: Symposium on landslides, A.A. Balkema, Rotterdam, Netherlands, 1989. p.385. | spa |
dc.relation.references | CÁCERES, C. y ETAYO, F. Bosquejo Geológico de la Región del Tequendama.-1er Congreso Colombiano de Geología, Opúsculo guía, Excursión pre–congreso, Bogotá. 1969. p. 22. | spa |
dc.relation.references | CASAL, Patricia; DURÁN, Jorge y MONTALVO, Javier. Aplicaciones para la restauración de taludes. Laboratorio de Ecología Aplicada, Departamento de Ecología y Biología Animal. Facultad de Ciencias, Universidad de Vigo (UVI). Pontevedra. 2009. | spa |
dc.relation.references | COMUNIDAD ANDINA. Incorporando la Gestión del Riesgo de Desastres en la Planificación y Gestión Territorial. Guía Técnica para la Interpretación y Aplicación del Análisis de Amenazas y Riesgos. Perú. 2009. | spa |
dc.relation.references | CRUDEN, D. A simple Definition of a Landslide Bulletin of the International Association of Engineering Geology. No 43, 1991, p 27-29. | spa |
dc.relation.references | CRUDEN, D.M., VARNES, D. J. “Landslide Types and Processes”. Landslides: Investigation and Mitigation. Special Report 247, National Academy Press, Washington D. C. 1996. | spa |
dc.relation.references | CONSULTORES, C. Clasificación de la Formación Vegetal Cundinamarca. 2011. | spa |
dc.relation.references | COSTA GARCIA, Almudena. Inestabilidades por degradación superficial de taludes en suelos. Cantabria, España: Universidad de Cantabria, 2004. | spa |
dc.relation.references | ETAYO, F. Zonation of the Cretaceous of Central Colombia by Amonites.– Publicación Especial de Ingeominas, Bogotá. 1979, p. 11 – 12, | spa |
dc.relation.references | GARCÍA MURCIA, Misael. La Gestión del riesgo en Colombia y su relación con el cambio climático. Bogotá. 2009. | spa |
dc.relation.references | GTZ. Guía para la gestión local de riesgo por Deslizamientos. 2 ed. El Salvador, Guatemala: Proyecto Sistema de Monitoreo de Deslizamientos SIMDE/GTZ, 2007 | spa |
dc.relation.references | HOLDRIDGE, Lesli. Life Zone Ecology. 1967. | spa |
dc.relation.references | HUBACH, E. Exploración en la región de Apulo – San Antonio – Viotá. Boletín de Minas y Petróleos. v. 4, Bogotá. 1931. p. 41 – 60. | spa |
dc.relation.references | INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA. GEOLÓGICOS. Riesgos Geológicos. Madrid, España. 1987. | spa |
dc.relation.references | LAVELL, Allan. Degradación Ambiental, Riesgo y Desastre Urbano: Problemas y Conceptos; Ciudades en Riesgo. La RED. USAID. Lima, Perú. 1996. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DEL INTERIOR. Ley 1523 de 2012. Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, Bogotá. 2012. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y TRANSPORTE, SECRETARÍA DE ESTADO PARA LAS POLÍTICAS DEL AGUA Y EL MEDIO AMBIENTE. Guía para la elaboración de estudios del medio físico, Contenido y Metodología. Madrid, 1.992. | spa |
dc.relation.references | MORENO, Juan y CONCHA, A. Nuevas manifestaciones ígneas básicas en el flanco occidental de la Cordillera Oriental. Geología Colombiana. Bogotá. 1993. | spa |
dc.relation.references | ORNÉS VASQUEZ, Sandra; CHACÓN, Rosa. La Gestión del Riesgo Ambiental como eje de la planificación Urbana e indicador de desarrollo local. Caracas: Departamento de Planificación Urbana de la Universidad Simón Bolívar. | spa |
dc.relation.references | PALOMINO SAAVEDDRA, Cesar. Estudio del terreno y obras correctivas en el sitio de el cune, municipio de Villeta, Cundinamarca; con aplicación del método observacional. Bogotá, Colombia: U. N. Colombia Ed. Maestría En Ingeniería – Geotecnia, 2011. | spa |
dc.relation.references | PERLADO ALONSO, Ricardo. Estudios climáticos e hidrológicos en los proyectos de carreteras. 2004. 14-31 p. ISSN 0212-6389, Nº. 136. | spa |
dc.relation.references | SAAVEDRA, C. P. Estudio del terreno y obras correctivas en el sitio de el cune, municipio de Villeta, Cundinamarca; con aplicación del método observacional; Maestria en Ingenieria – Geotecnia, Universidad Nacional de Colombia; 2011. | spa |
dc.relation.references | SEING LTDA, S. E. Plan Básico de Ordenamiento Territorial- PBOT Villeta de San MigueL. La Vega Cundinamarca, 2000. | spa |
dc.relation.references | SERVICIO NACIONAL DE GEOLOGÍA Y MINERÍA. Proyecto Multinacional Andino: Geociencias para las comunidades andinas. Movimientos en Masa en la Región Andina: Una guía para la evaluación de amenazas. Publicación Geológica Multinacional No 4. 2007. 432 p. | spa |
dc.relation.references | SUAREZ, Jaime. Deslizamientos: Técnicas de Remediación, Colombia. 2010. | spa |
dc.relation.references | UNALMED. Erosión Libro 1 y 2. 2011. | spa |
dc.relation.references | UNESCO. Conceptos y herramientas sobre Sistemas de alerta temprana y Gestión del riesgo para la comunidad educativa. Costa Rica. 2009. | spa |
dc.relation.references | RIBEIRO, Antonio Celso. Modelo de análisis de riesgos para desastres.2011. | spa |
dc.relation.references | RIVERA POSADA, Horacio. Utilización del Nacedero Trichanthera gigantea (H&B) Nees, para la prevención y recuperación de áreas degradadas por erosión y remociones masales en suelos de ladera de Colombia. Cali Colombia: Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria, 2002. 129-144 p. | spa |
dc.relation.references | TRAGSA, Tragsatec. Restauración hidrológico-forestal de cuencas y control de la erosión. Mundiprensa. Madrid. 1998. | spa |
dc.relation.references | VARNES, D.J., Slope Movement: Types and Proceses. In Scuster & Krizek, 1978: Landslides: Analysis and Control. Special report 176. Transportation Research Board, Comisión on Sociotechnical Systems, National Research Council. National Academy of Sciences, Washungton D.C. 1978. p. 234. | spa |
dc.relation.references | WYLLIE, Duncan; NORRISH Norma “Stabilization of rock slopes”. Landslides investigation and mitigation. Special report 247. Transportation Research. 1996. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2014 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Mecánica de los suelos | spa |
dc.subject.proposal | Deslizamiento de tierra | spa |
dc.subject.proposal | Transporte por carretera | spa |
dc.subject.proposal | Evaluación del impacto ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Environmental impact assessment | eng |
dc.subject.proposal | Road transport | eng |
dc.subject.proposal | Landslides | eng |
dc.subject.proposal | Soil mechanics | eng |
dc.title | Formulación de un plan de gestión del riesgo generado por los procesos de movimientos en masa en la vía Bogotá-Villeta | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 5.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 749.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 671.27 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: