Publicación: Estado actual de los riesgos ambientales asociados a las principales quebradas del municipio de Tocancipá
dc.contributor.advisor | Pinto Mejía, Nyssell Yalinis | |
dc.contributor.author | Sánchez Silva, Olga Liliana | |
dc.date.accessioned | 2021-11-05T15:42:39Z | |
dc.date.available | 2021-11-05T15:42:39Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | La gestión del riesgo es indispensable para establecer qué factores naturales o antrópicos afectan considerablemente a una población o comunidad, y través de su determinación planificar estrategias para reducir, adaptarse y afrontar las condiciones de peligrosidad. Para la alcaldía de Tocancipá es indispensable realizar estudios de identificación del riesgo de las Quebradas que componen el sistema hídrico del municipio, ya que estas generan un valioso aporte a la cuenca principal del Río Bogotá y es prioridad del municipio disminuir su carga contaminante y velar por la integridad de la población Tocancipeña. El presente proyecto contiene el estado actual de las Quebradas que hacen parte del plan de manejo ambiental para las microcuencas del municipio de Tocancipá, el cual contempla la identificación de riesgos ambientales a través de las amenazas encontradas durante los recorridos en campo y la vulnerabilidad establecida según la información recolectada. Los hallazgos se recopilaron por medio de unas matrices, en donde se logró deducir cual Quebrada representa mayor riesgo para la comunidad y así mismo realizar la caracterización del daño ambiental a los bienes ambientales que ofrecen estos ecosistemas. Este proyecto se realizó con el fin de proponer medidas que se orienten a reducir el riesgo ambiental percibido y mejorar la calidad ambiental de cada Quebrada, además servir como base de consulta para el desarrollo de la gestión del riesgo del municipio en lo que comprende el estudio total de su componente hídrico. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Tecnólogo en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.program | Tecnología en Desarrollo Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | GLOSARIO RESUMEN 1 INTRODUCCIÓN 2 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 2.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 3 OBJETIVOS 3.1 OBJETIVO GENERAL 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 4 JUSTIFICACIÓN 5 DELIMITACIÓN 5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL 5.2 DELIMITACIÓN DE RECURSOS 6 MARCO TEÓRICO 6.1 MARCO HISTÓRICO 6.2 MARCO CONCEPTUAL 6.3 MARCO LEGAL 7 METODOLOGÍA 7.1 DISEÑO METODOLÓGICO 7.1.1 Planeación 7.1.2 Inspección visual y recopilación de información 7.1.3 Identificación de amenazas 7.1.3.1 Amenazas por inundación 7.1.3.2 Amenazas por Deslizamientos 7.1.3.3 Amenazas por agotamiento del recurso hídrico 7.1.3.4 Amenazas por Contaminación Hídrica 7.1.4 Grado de vulnerabilidad 7.1.4.1 Vulnerabilidad social Vulnerabilidad Económica Vulnerabilidad Física 7.1.4.4 Vulnerabilidad Total 7.1.5 Valoración del riesgo ambiental 8 RESULTADOS 8.1 IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS 8.1.1 Sistema Hídrico 8.1.1.1 Quebrada El Manantial 8.1.1.2 Quebrada Los Manzanos 8.1.1.3 Quebrada Manitas I 8.1.1.4 Quebrada Manitas II 8.1.1.5 Quebrada Puente Tierra 8.1.1.6 Quebrada Quindingua 8.2 LISTADO DE AMENAZAS Y VULNERABILIDAD 8.2.1 Listado de amenazas 8.2.2 Vulnerabilidad 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 9.1 VALORACIÓN DEL RIESGO AMBIENTAL 9.1.1 Cuantificación del riesgo ambiental 9.2 ANÁLISIS DEL RIESGO AMBIENTAL 9.3 MEDIDAS PARA REDUCIR EL RIESGO AMBIENTAL 10 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 11 BIBLIOGRAFÍA | spa |
dc.format.extent | 51 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1928 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arias, J. (2011). Bienes y servicios ambientales. Obtenido de http://media.utp.edu.co/institutoambiental2011/archivos/bienes-y-servicios-ambientales/bienesyserviciosambientales-bysa-efectos.pdf | spa |
dc.relation.references | CENAPRED. (Agosto de 2009). Inundaciones. Obtenido de http://www.proteccioncivil.gob.mx/work/models/ProteccionCivil/Resource/377/1/images/folleto_i.pdf | spa |
dc.relation.references | Chardon, A., & González, J. (16 de Diciembre de 2002). Programa de información e Indicadores de Gestión de Riesgo. Obtenido de http://idea.unalmzl.edu.co/documentos/Anne-Catherine%20fase%20I.pdf | spa |
dc.relation.references | COEPA. (2007). El riesgo ambiental. Obtenido de http://www.coepa.es/GuiasMA/Riesgo%20Ambiental%20def.pdf | spa |
dc.relation.references | Concejo municipal de Tocancipá. (2012). Acuerdo N° 13. Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | Dirección General de Calidad ambiental. (2010). Guía de evaluación de riesgos ambientales. Obtenido de http://redpeia.minam.gob.pe/admin/files/item/4d80cbb8f232b_Guia_riesgos_ambientales.pdf | spa |
dc.relation.references | Dirección general de Investigación . (2013). Asentamientos Humanos. Obtenido de http://digi.usac.edu.gt/sitios/puiah/index.html | spa |
dc.relation.references | Forero, W. (Junio de 2011). Plan Integral Único. Obtenido de http://www1.cundinamarca.gov.co/PIU-2012/CUNDINAMARCA%20%202012/PLANES%20INTEGRALES%20%C3%9ANICOS%20-%20PIU/DOCUMENTOS%20PIU/CUNDINAMARCA_TOCANCIPA.pdf | spa |
dc.relation.references | Galvis, C. (s.f.). Guía riesgos ambientales. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/observatoriobienestar/docs/GUIA_RIESGOS_AMBIENTALES_UPN.pdf | spa |
dc.relation.references | Gonzales. (27 de Septiembre de 2010). El medio urbano y rural. Obtenido de http://es.slideshare.net/gonzaveron/los-asentamientos-humanos | spa |
dc.relation.references | Hernandez, J., & Guzman, Y. (18 de Junio de 2009). Contaminación ambiental. Obtenido de http://es.slideshare.net/tecnoanime/que-es-la-contaminacion-ambiental | spa |
dc.relation.references | Sarmiento, J (2014). Fichas Técnicas de las Quebradas del municipio de Tocancipá. Cundinamarca. | spa |
dc.relation.references | Lewis, Y. (7 de Noviembre de 2007). Deslizamientos por tierra. Obtenido de http://www.geo.mtu.edu/rs4hazards/Project%20resources/other%20workshops%20seminars/Lewis_GTZ_landslides.pdf | spa |
dc.relation.references | NGRD. (2014). Historia del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de desastres. Obtenido de http://www.gestiondelriesgo.gov.co/snigrd/pagina.aspx?id=79 | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2015). Alianzas y asistencia internacional . Obtenido de http://saludydesastres.info/index.php?option=com_content&view=article&id=108&Itemid=741&lang=es | spa |
dc.relation.references | Rubio, C. (s.f.). Gestión ambiental del riesgo por inundación. Obtenido de http://fundacionpromotoradelcanaldeldique.org/herramientas/Gestion_Ambiental_Del_Riesgo_por_Inundacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría de ambiente de Tocancipá. (2014). Estudios básicos para la Gestión del Riesgo. Municipio de Tocancipá. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Ambiente. (2013). Gestión del Riesgo en la cuenca del Río Bogotá. Municipio de Tocancipá. | spa |
dc.relation.references | UNISDR. (2008). Gestión del riesgo. Obtenido de http://www.eird.org/cd/toolkit08/material/proteccion-infraestructura/gestion_de_riesgo_de_amenaza/8_gestion_de_riesgo.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Identificación del riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Bienes ambientales | spa |
dc.subject.proposal | Peligrosidad | spa |
dc.subject.proposal | Risk identification | eng |
dc.subject.proposal | Environmental goods | eng |
dc.subject.proposal | Dangerousness | eng |
dc.title | Estado actual de los riesgos ambientales asociados a las principales quebradas del municipio de Tocancipá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: