Publicación: Diseño del programa de prevención y protección contra caídas en la alcaldía de Villavicencio, Meta
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Cúrvelo Urbano, Leydy Yuliana | |
dc.contributor.author | Gallego Posada, Sebastián | |
dc.contributor.author | Silva Pérez, Jineth Katherine | |
dc.date.accessioned | 2021-06-03T17:47:52Z | |
dc.date.available | 2021-06-03T17:47:52Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Spa: La presente investigación permite indagar sobre una de las actividades consideradas de alto riesgo por el Ministerio de Trabajo, que si bien es cierto no se puede eliminar, pero sí analizar, evaluar y controlar a través de la implementación de un programa de prevención y protección contra caídas, que más allá de dar cumplimiento a la legislación, propende por la salud integral del personal directo y contratista a través de la prevención de incidentes y accidentes por la ejecución de actividades asociadas a trabajo en alturas en la Alcaldía de Villavicencio, entendiendo que a pesar de no ser su eje misional, incidirá directamente en la percepción de la gestión de la administración pública. Este proyecto se llevó a cabo en cuatro fases, a través de las cuales se evidencia un proceso ordenado y sistemático para la planeación del PPPCC como primera etapa del ciclo Deming: 1. Revisión y análisis del diagnóstico del programa de prevención y protección contra caídas – PPPCC. 2. Caracterización de las actividades en alturas 3. Planeación del programa de prevención y protección contra caídas 4. Presentación del diseño del PPPCC en la Alcaldía de Villavicencio para la ejecución y evaluación por parte de la alcaldía Con la ejecución de estas fases se puede afirmar que aunque la Alcaldía de Villavicencio no cuenta con un PPPCC documentado, se evidencia que muchas de sus actividades son ejecutadas acorde con la Resolución 1409 de 2012 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Dedicatoria Nota de Aceptación Resumen 7 Lista de figuras Lista de tablas Lista de anexos Introducción 1. Título 2. Planteamiento del problema 2.1 Descripción del problema 2.1. Formulación del problema 3. Objetivos de la investigación 3.1. Objetivo general 3.2. Objetivos específicos 4. Justificación y delimitación 4.1. Justificación 4.2. Delimitación de la investigación 4.3. Limitaciones 5. Marco de referencia de la investigación 5.1. Estado del arte 5.2. Marco Teórico 5.3. Marco Legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1. Paradigma 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fases del estudio. 6.5. Recolección de la información Fuentes primarias Fuentes secundarias 6.6. Técnicas 6.7. Procedimientos 6.8. Análisis de la información 7. Resultados 7.1. Análisis del riesgo por actividad desempeñada 7.2. Análisis de percepción trabajadores Alcaldía de Villavicencio 7.3. Discusión 7.4. Propuesta de solución 8. Análisis financiero 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias | |
dc.format.extent | 72 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1057 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Bogota, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | ARL COLPATRIA. (10 de diciembre de 2015). AXA COLPATRIA. Obtenido de https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a201512100454.pdf | spa |
dc.relation.references | ARL COLPATRIA. (2015). AXA COLPATRIA. Obtenido de https://www.arlcolpatria.co/PortalUIColpatria/repositorio/AsesoriaVirtual/a201512100454.pdf | spa |
dc.relation.references | Arrazola Díaz, A. M., Valdiris Ávila, V., & Bedoya Marrugo, E. A. (2017). Preceptos de protección y prevención contra caídas de alturas. Cartagena. | spa |
dc.relation.references | Colmena Seguros. (2013). Obtenido de https://www.colmenaseguros.com/arl/gestionconocimiento/material-educativo/Boletines/ABRIL-2013-TRABAJO-ENALTURAS.pdf | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (1991). Constitución Política de Colombia. | spa |
dc.relation.references | DAFP. (31 de Marzo de 2020). Departamento Administrativo de la Función Publica. Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/web/sie/servidores-publicos-en-elestado | spa |
dc.relation.references | Erazo Barrios, A. J. (2019). Propuesta de diseño de un ambiente de formación para trabajo seguro en altura basado en la mejora continua en una institución de educación para el trabajo. Barranquilla, Colombia. | spa |
dc.relation.references | INMLCF. (Julio de 2019). Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. Obtenido de Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses: https://www.medicinalegal.gov.co/documents/20143/386932/Forensis+2018.pdf/be481 6a4-3da3-1ff0-2779-e7b5e3962d60 | spa |
dc.relation.references | Marín González, J. M. (2019). Procedimientos de seguridad para trabajo en altura en los Cuerpos de Bomberos. Alicante, España | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2012). Resolución 1409. Obtenido de Minhttps://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mt ra_1409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerios de Salud. (2020). MinSalud. Obtenido de https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/afiliacionsistema-general-riesgos-laborales.aspx | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (2012). Resolución 1409. Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_1 409_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Mintrabajo. (Julio de 2014). Ministerio de Trabajo. Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/relaciones-laborales/riesgos-laborales/plannacional-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2013-2021 | spa |
dc.relation.references | OISS. (2014). Organización Iberoamericana Seguridad y Salud. Obtenido de http://www.oiss.org/wpcontent/uploads/2000/01/PlanNacionalDeSeguridadySaludEnElTrabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2014). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilobuenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT. (2021). Organización internacional del trabajo. Recuperado el 16 de 02 de 2021, de https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del trabajo. (24 de Abril de 2021). INSST - Ministerios de trabajo y economia social - Gobierno de España. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+56.+Prevenci%C3 %B3n+de+accidentes | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (7 de Julio de 2020). Organización Internacional del Trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/lang--en/index.htm | spa |
dc.relation.references | Roimero Aldas, W. A. (2017). Evaluación del uso de protección personal y la prevención de riesgos físicos en los trabajos de altura en el mantenimiento de la Unidad Educativa María Auxiliadora de la Ciudad de Riobamba. Riobamba, Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Samaniego Marcillo, E.E. (2015). Determinante de riesgos y exposición de trabajos en altura. Quito, Ecuador | spa |
dc.relation.references | Santos Bosque, E. (2016). Prevención en el sector de la construcción en el uso de andamios. Cartagena, España. | spa |
dc.relation.references | Zambrano Vera, D.G. (2014). Diseño de protocolo de vigilancia epidemiológica para trabajos en altura. Guayaquil, Ecuador. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Programa de prevención | |
dc.subject.proposal | Prevention program | eng |
dc.title | Diseño del programa de prevención y protección contra caídas en la alcaldía de Villavicencio, Meta | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dcterms.audience | ESTUDIANTES | |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.1 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 979.5 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 297.98 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: