Publicación: Nivel de conocimiento y utilización de elementos de protección personal de trabajadores operativos de una empresa de alcantarillado de Bogotá en el marco de la pandemia por Covid 19.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Junca Castro, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Mora Moreno, Yoly Katherine | |
dc.contributor.author | Velasco Reyes, Efraín | |
dc.date.accessioned | 2021-08-12T17:27:40Z | |
dc.date.available | 2021-08-12T17:27:40Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En las actividades de mantenimiento del alcantarillado, son conocidos los riesgos de los trabajadores. Sin embargo, con la presencia del SARS CoV 2, virus altamente contagioso, presente en las heces y con posible trasmisión fecal-oral, el riesgo para esta población se aumenta. Fue objetivo de este proyecto identificar el nivel de conocimientos y utilización de EPP de trabajadores operativos de alcantarillado en el marco de la pandemia por Covid 19. Se realizó una investigación transversal, descriptiva con enfoque cuantitativo en tres fases: diagnóstico, recolección y formulación. Primero se hizo una búsqueda de los procesos, procedimientos y documentos institucionales sobre el uso de EPP en la población objeto y de las cifras de accidentalidad laboral. Luego se aplicó una encuesta a 68 trabajadores para determinar su nivel de conocimientos y utilización de EPP; en la última etapa se propuso el diseño de un protocolo de uso de EPP para trabajadores operativos de alcantarillado para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica. Como resultados se encontró que la empresa dispone de directrices claras de obligatoria implementación sobre uso de EPP en todos los procesos y subprocesos, y que la disminución de la accidentalidad laboral para 2017 y 2019 fue más de 20%, pero para 2018 se presentó ascenso. Con respecto a los conocimientos, se hayo que 81% identifica los riesgos por los cuales requieren usar EPP, 79% conoce los EPP que debe usar y 76,2% cree que el agua de alcantarilla no trasmite la Covid 19. Finalmente, sobre el uso de EPP se tiene que 100% usa uniforme y botas protectoras; 95,2% utiliza mascarilla para protección respiratoria y 98,4% guantes. La principal razón de no uso es la incomodidad. Como conclusión se tiene que aunque existe la suficiente información sobre riesgos biológicos en trabajadores de alcantarillado, hasta la fecha no existen protocolos específicos para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica en este grupo que es imprescindible para el buen funcionamiento del saneamiento básico y la sociedad. | spa |
dc.description.abstract | Abstract In sewer maintenance activities, workers' risks are known. However, the presence of SARS CoV 2, a highly contagious virus, present in feces and possible fecal-oral transmission, the risk to this population increases. Was objective of this project to identify the level of knowledge and use of PPE of sewerage workers in context of Covid 19 pandemic. A crosssectional, descriptive research with a quantitative approach was carried out in three phases: diagnosis, collection and formulation. First, we searched institutional processes, procedures and documents on use of PPE in target population and accidental employment. A survey was applied to 68 workers to determine their level of knowledge and use of PPE; Finally, we proposed the design a protocol for the use of PPE for operational sewerage workers for the prevention of pandemic respiratory diseases. As a result, it was found that the company has clear mandatory implementation guidelines on the use of PPE in all processes, and that the decrease in labor accidents for 2017 and 2019 was more than 20%, but by 2018 there was a rise. About knowledge, 81% identified the risks by which they require PPE, 79% know PPE they should use, and 76.2% believe that sewer water does not transfer Covid 19. Finally, 100% wear uniform and protective boots; 95.2% wear a respiratory protection mask and 98.4% gloves. The main reason for non-use is discomfort. In conclusion, although there is sufficient information on biological risks in sewage workers, to date there are no specific protocols for the prevention of pandemic respiratory diseases in this group that is essential for the proper functioning of basic sanitation and society. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1. Problema de investigación 13 1.1. Descripción del problema 13 1.2. Formulación del problema 15 2. Objetivos 16 2.1. Objetivo general 16 2.2. Objetivos específicos 16 3. Justificación y delimitación 17 3.1. Justificación 17 3.2. Delimitación de la investigación 19 3.3. Limitaciones. 19 4. Marcos de referencia 20 4.1. Estado del arte 20 4.2. Marco teórico 25 4.2.1. Riesgos biológicos. 26 4.2.1.1. Materiales de origen biológico con efectos sobre la salud. 29 4.2.1.2. Tipos de agentes biológicos. 30 4.2.1.3. Vías de trasmisión de los agentes biológicos. 33 4.2.2. Teorías de las causas de los accidentes 36 4.2.3. Elementos de protección personal, uso y mantenimiento. 39 4.2.3.1. Características técnicas de los EPP 41 4.2.3.2. Uso, limpieza, mantenimiento y almacenamiento de los EPP42 4.2.3.3. Restricciones 43 4.2.3.4. Reposición y disposición 44 4.3. Marco legal 44 5. Marco metodológico 47 5.1. Paradigma. 47 5.2. Tipo de estudio 47 5.3. Fases del estudio 48 5.4. Recolección de la información 49 5.4.1. Fuentes de información. 49 5.4.2. Población. 49 5.4.3. Muestra.49 5.4.4. Técnicas e instrumentos 50 5.4.5. Análisis de la información. 51 6. Resultados. 51 6.1. Revisar y diagnosticar los procedimientos institucionales de uso de EPP y los casos de accidentalidad por no uso de EPP dentro de la empresa 51 6.1.1. Sobre los procedimientos de la empresa de uso de EPP. 51 6.1.1.1. Resolución 0955 de 12 de octubre de 2018. 51 6.1.1.2. Política del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. 52 6.1.1.3. Manual del Sistema Integrado de Gestión. 53 6.1.1.4. Plan Institucional de Capacitación. 55 6.1.1.5. Normas Técnicas del Servicio 56 6.1.2. Accidentalidad laboral. 63 6.2. Evaluar los conocimientos y uso de EPP de los trabajadores operativos de alcantarillado. 66 6.2.1. Caracterización sociodemográfica. 66 6.2.2. Conocimientos sobre EPP de los trabajadores operativos de alcantarillado. 69 6.2.3. Uso de EPP en trabajadores de alcantarillado. 74 6.3. Proponer recomendaciones a los procedimientos institucionales para el uso de EPP en contextos de pandemia para trabajadores operativos de alcantarillado. 76 6.3.1. Redefinición de exposición por riesgo ocupacional. 76 6.3.2. Caracterización de la exposición ocupacional. 78 6.3.3. Proponer un protocolo de uso de EPP para trabajadores operativos de alcantarillado para la prevención de enfermedades respiratorias con tendencia pandémica. 81 6.4. Discusión . 87 7. Análisis Financiero .91 8. Conclusiones y recomendaciones. 93 8.1. Conclusiones. 93 8.2. Recomendaciones . 95 9. Referencias bibliográficas. 96 | spa |
dc.format.extent | 103 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1310 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). 2020. Control y prevención. https://www.osha.gov/coronavirus/control-prevention#interim_guidance | spa |
dc.relation.references | Aguilar, R. (2015). Riesgos biológicos laborales: “ERBio”, un nuevo método de evaluación teórica. (Tesis Doctoral, Universidad Pública de Navarra). https://academicae.unavarra.es/handle/2454/21117 | spa |
dc.relation.references | Albatanony, M., El-Shafie, M. (2011). Work-related health effects among wastewater treatment plants workers. Int J Occup Environ Med; 2(4):237-44. | spa |
dc.relation.references | ARL Sura (2020). Matriz de riesgo específica por Covid-19 (valoración del riesgo de contagio). https://www.segurossura.com.co/documentos/comunicaciones/covid19/empresas/Matriz%20de%20Riesgos%20especifica%20COVID-19.pdf | spa |
dc.relation.references | Benavides, M. J. (2015). Riesgo a la exposición biológica en trabajadores de alcantarillado. 97 (Tesis de Maestría, Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador). http://repositorio.ute.edu.ec/xmlui/handle/123456789/17764 | spa |
dc.relation.references | Calisaya, D., Chuquimango, K., y Gutarra, K. (2017). Razones que interfieren en el uso de los equipos de protección personal en los trabajadores de limpieza en una Municipalidad de Lima. (Tesis de Grado, Universidad Peruana Cayetano Heredia). http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/644/Razones+que+interfieren+en +el+uso+de+los+equipos+de+protecci%F3n+personal+en+los+trabajadores+de+limpi eza+en+una+Municipalidad+de+Lima.pdf;jsessionid=FA6FE70CB7E45E5B16C3619 C0504C1E8?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Cyprowski, M., Buczyńska, A., y Szadkowska-Stańczyk, I. (2005). Exposure assessment to bioaerosols among sewer workers. Medycyna Pracy; 57(6):525-530. | spa |
dc.relation.references | Duquenne, P., Ambroise, D., Görner, P., Clerc, F., y Greff-Mirguet, G. (2014). Exposure to Airborne Endotoxins among Sewer Workers: An Exploratory Study. Ann. Occup. Hyg; 58 (3):283–293. doi:10.1093/annhyg/met085 | spa |
dc.relation.references | European Agency for Safety and Health at Work. (2007). Expert forecast on emerging biological risks related to occupational safety and health. http://osha.europa.eu/publications/reports/7606488 | spa |
dc.relation.references | Freire, J. (2014). Gestión de riesgos biológicos presentes en las actividades operativas de la unidad de saneamiento centro, en la empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento. (Tesis de Maestría, Escuela Politécnica Nacional). https://bibdigital.epn.edu.ec/handle/15000/8777 | spa |
dc.relation.references | Fundación Estatal para la prevención de riesgos laborales. (2018). Agentes biológicos en actividades de recogida y tratamiento de aguas residuales. Medidas preventivas y métodos de evaluación. 98 https://madrid.fsc.ccoo.es/ffc719911d0fbdf571a8ee9d147f61b9000050.pdf | spa |
dc.relation.references | González, N., y Mendoza, L. (2019). Análisis de la exposición a factores de riesgo biológico en una empresa de administración y disposición de residuos 2013-2018. (Tesis de Especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas). https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/24961/Gonz%C3%A1lezEs pinosaNellyErika2020.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Hamilton, N. (1934). Weil’s disease among sewer workers in London. Br Med J; 2 (3835): 10–14.doi: 10.1136/bmj.2.3835.10. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2445023/pdf/brmedj07160-0058.pdf | spa |
dc.relation.references | Haas, C., Rycroft, T., Bibby, K., y Casson, L. (2017). Risks from Ebolavirus Discharge from Hospitals to Sewer Workers. Water 89 (4). 357-368. doi.org/10.2175/106143017X14839994523181 | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014). Metodología de la Investigación (6.a. Ed.). McGraw-Hill e Interamericana Editores, S.A. de C.V. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (1998). NTP 473: Estaciones depuradoras de aguas residuales: riesgo biológico. https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_473.pdf/79faa591-aafb-4394-b950- 910ea94e9a15 | spa |
dc.relation.references | Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). (sf). Inserción laboral, clase social y salud. https://istas.net/salud-laboral/trabajos-trabajadores-y-colectivos/insercionlaboral-clase-social-y-salud | spa |
dc.relation.references | Langone, M., Petta, L., Cellamare, C. M., Ferraris, M., Guzzinati, R., Mattioli, D., y Sabia, G. (2021). SARS-CoV-2 in water services: Presence and impacts. Environmental Pollution, 268. doi.org/10.1016/j.envpol.2020.115806 | spa |
dc.relation.references | Lozano, A. (2003). Factores personales, familiares y académicos que afectan al fracaso escolar en la Educación Secundaria. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 1(1): 43-66. | spa |
dc.relation.references | Lu, R., Frederiksen, M., Uhrbrand, K., Li, Y., Østergaard, C., y Mette-Madsen, A. (2020). Wastewater treatment plant workers’ exposure and methods for risk evaluation of their exposure. Ecotoxicology and Environmental Safety, (205). ISSN 0147-6513, https://doi.org/10.1016/j.ecoenv.2020.111365.http://www.sciencedirect.com/science/ar ticle/pii/S0147651320312021 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Reglamento técnico para la protección de los trabajadores expuestos a agentes biológicos en la prestación de servicios de salud humana. https://www.arlsura.com/files/sgsst/vigilancia/biologico/diagnostico_tratamiento.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2014). Documento Técnico para la intervención de los determinantes y factores de riesgo biológico, en los diferentes entornos, bajo las líneas operativas del PDSP 2012-2021. https://es.slideshare.net/LuisAlbertoCarreoBui/documento-tcnico-para-la-intervencinde-los-determinantes-y-factores-de-riesgo-biolgico | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2017). Identificación de peligros, valoración de riesgos y determinación de controles. https://www.minsalud.gov.co/Ministerio/Institucional/Procesos%20y%20procedimient os/GTHG01.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (2019). Enfermedad laboral. https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/enfermedadlaboral.aspx | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y Protección Social. (24 de abril 2020). Resolución 680/2020. Por medio de la cual se adopta el protocolo de bioseguridad para el manejo y control del riesgo del coronavirus COVID 19 en el sector del agua Potable y el Sanemaiento Básico. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Forms/DispForm.aspx?ID=6020 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (22 de mayo de 1979). Resolución 2400/1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400- 1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Muñoz, G. A. (2018). Guía para los trabajadores expuestos a riesgo biológico. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59676/GUIA+RIESGO+BIOL%C3 %93GICO+PARA+TRABAJADORES.pdf/ | spa |
dc.relation.references | Newton, R., Girardi, V., Rosado, F., Mena, K., Campos, A., Da Costa, E., Guedes, A., y Gonçalves, R. (2021). Quantitative microbial risk assessment of SARS-CoV-2 for workers in wastewater treatment plants. Science of the Total Environment; Vól. 754. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.142163 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (1998). Teoría de las Causas de los Accidentes. En J.Saari (Ed.), Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo de la OIT, Capítulo 56 Prevención de los Accidentes (3era. Ed). (pp. 6-8). Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España. https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+56.+Prevenci%C3 %B3n+de+accidentes | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad y salud en el centro del futuro del trabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/--- dcomm/documents/publication/wcms_686762.pd | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020a). Seguridad y salud en el trabajo. https://www.ilo.org/global/topics/safety-and-health-at-work/lang-- es/index.htm#:~:text=La%20OIT%20tiene%20como%20objetivo,acci%C3%B3n%20p r%C3%A1ctica%20a%20todos%20los | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2020b). Prevención y mitigación del Covid-19 en el trabajo: lineamientos para la implementación de medidas en las empresas, Colombia. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---rolima/documents/publication/wcms_745694.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2005). Manual de Bioseguridad en Laboratorios (3 a. Ed.). Anexo I. https://santafe.conicet.gov.ar/wpcontent/uploads/sites/102/2016/06/OMS-CLASIFICACION-DEMICROORGANISMOS-SEGUN-RIESGO.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2014). Prevención y control de las infecciones respiratorias agudas con tendencia epidémica y pandémica durante la atención sanitaria.https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2014/2014-cha-prevencion-controlatencion-sanitaria.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2019). Preguntas y respuestas sobre la enfermedad por coronavirus (COVID-19).https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novelcoronavirus-2019/advice-for-public/q-acoronaviruses?gclid=CjwKCAiAjeSABhAPEiwAqfxURVHddraJhSLjLYfc0QNDo8tJ 55gNTndtOAH1AERp64gp5mDT0tAl4BoCPn8QAvD_BwE | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020a). La OMS caracteriza a COVID-19 como una pandemia.https://www.paho.org/es/noticias/11-3-2020-oms-caracteriza-covid-19- como-pandemia | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. (2020b). Uso racional del equipo de protección personal frente a la COVID-19 y aspectos que considerar en situaciones de escasez graves | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. (2010). Salud de los Trabajadores: Recursos - Preguntas Frecuentes. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=1527:wor kers-health-resources&Itemid=1349&limitstart=2&lang=es | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. (2013). OPS/OMS estima que hay 770 nuevos casos diarios de personas con enfermedades profesionales en las Américas. https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=8606:201 3-paho-who-estimates-770-new-cases-daily-people-occupational-diseasesamericas&Itemid=135&lang=es | spa |
dc.relation.references | Ortega, J. Rodríguez, J., y Hernández, H. (2017). Importancia de la seguridad de los trabajadores en el cumplimiento de procesos, procedimientos y funciones. Revista Academia & Derecho, 8 (14), 155-176 | spa |
dc.relation.references | Public Health Agency of Canada (2016). Routine Practices and Additional Precautions for Preventing the Transmission of Infection in Healthcare Settings. https://www.canada.ca/fr/sante-publique/services/publications/maladies-etaffections/pratiquesde-base-precautions-infections-aux-soins-de-sante/partie-a.html | spa |
dc.relation.references | Ramos, C. (2015). Los paradigmas de la investigación científica. Av. psicol. 23(1): 9-17. http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf | spa |
dc.relation.references | Regidor, E. (2001). La clasificación de clase social de Goldthorpe: marco de referencia para la propuesta de medición de la clase social del Grupo de Trabajo de la Sociedad Española de Epidemiología. Rev Esp Salud Pública, 75(1): 13-22. | spa |
dc.relation.references | Ricoy, C. (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação. Revista do Centro de Educação, 31 (1): 11-22. https://www.redalyc.org/pdf/1171/117117257002.pdf | spa |
dc.relation.references | Triviño, J. W. (2020). Control y seguimiento de los elementos de protección personal, a los trabajadores que operan en actividades de mantenimiento y reparación de acueducto y alcantarillado de la ciudad de Neiva. (Tesis de grado Universidad Cooperativa De Colombia).https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/17879/2/2020_control _elementos_proteccion.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad Industrial De Santander. (2012). Manual De Bioseguridad. https://www.uis.edu.co/intranet/calidad/documentos/talento%20humano/SALUD%20 OCUPACIONAL/MANUALES/MTH.02.pdf | spa |
dc.relation.references | Wright, T. (2018). Examining the Issue of Compliance with Personal Protective Equipment among Wastewater Workers in the Southeast Region of the United States. (Doctoral Dissertation, Georgia Southern University). https://digitalcommons.georgiasouthern.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=2969&context =etd | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Trabajadores de alcantarillado | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biológico | spa |
dc.subject.proposal | Covid-19 | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Sewerage Workers | eng |
dc.subject.proposal | Biological risk | eng |
dc.subject.proposal | Covid-19 | eng |
dc.title | Nivel de conocimiento y utilización de elementos de protección personal de trabajadores operativos de una empresa de alcantarillado de Bogotá en el marco de la pandemia por Covid 19. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.18 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.45 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 188.24 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: