Este ítem es privado
Publicación: Diseño de una estrategia de sensibilización en seguridad y salud en el trabajo para el área de mecanizado, instalación de soportes de la empresa ING
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Hernández Saldaña, Jasbleidy Andrea | |
dc.contributor.author | Ortiz Moreno, Sandra Patricia | |
dc.date.accessioned | 2023-04-10T17:42:56Z | |
dc.date.available | 2023-04-10T17:42:56Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Este proyecto de investigación, nace de la necesidad de implementar una estrategia de sensibilización en Seguridad y Salud en el Trabajo, para el área de mecanizado, instalación de soportes de la Empresa ING, que permita disminuir los índices de accidentalidad y aumentar la productividad organizacional, esto se llevó a cabo a partir de una encuesta, un diagnóstico inicial y la evaluación de los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019 lo cual permitió la identificación de las falencias en el SGSST; a partir de esto se identificó la estrategia de sensibilización; la cual, consistió en un mapa de riesgos del área de estudio que ayudara a que el trabajador junto con sus compañeros tengan una mayor tranquilidad en su área laboral y desarrollen de una manera adecuada sus labores | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | Se aplicara a la investigación un método deductivo ya que se va a partir de premisas particulares observadas que pueden dar lugar a conclusiones de carácter general, aun si es complejo probar la veracidad de la conclusión generada, ya que podemos crear conclusiones innovadoras y creativas | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Introducción 12 2. Problema de investigación 13 2.1 Descripción del problema . 13 2.1.1 Formulación del problema . 15 3. Objetivos. 15 3.1 Objetivo General. 15 3.2 Objetivos Específicos 15 4. Justificación, Delimitación y Limitaciones. 16 4.1 Justificación 16 4.1.1 Delimitación. 18 4.1.2 Limitaciones. 18 5. Marcos referenciales. 20 5.1 Estado del arte. 20 5.1.1 Enfoque Internacional 20 5.1.2 Enfoque Nacional. 23 5.2 Marco Teórico. 28 5.3 Marco legal . 37 6. Marco Metodológico. 41 6.1 Método de la Investigación . 41 6.2 Enfoque o paradigma de la investigación . 41 6.3 Tipo de Investigación 41 6.4 Recolección de la información 41 6.4.1 Fuentes primarias. 41 6.4.2 Fuentes secundarias . 42 6.5 Población y muestra 42 6.6 Instrumentos de recolección de datos . 43 6.7 Fases de la investigación. 43 6.8 Materiales y técnicas. 45 6.9 Cronograma. 45 6.10 Análisis de la información 46 7. RESULTADOS 46 4 7.1 Analisis e interpretación de resultados 46 7.1.1 Objetivo 1. Caracterizar el estado actual del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para el área de mecanizado e instalación de soportes y canalización de la Empresa ING 47 7.1.1.1 Variables iniciales de los trabajadores en estudio . 47 7.1.1.2 Resultados evaluación de Estándares Mínimos Resolución 0312 de 2019 50 7.1.2 Objetivo 2. Determinar las falencias existentes en el área de mecanizado e instalación de soportes y canalización de la Empresa ING, que permitan la creación de estrategias de sensibilización para mejorar el SGSST . 53 7.1.2.1 Resultados de la encuesta aplicada 53 7.1.3 Objetivo 3. Crear una guía lúdica que incorpore todo lo relevante de la investigación realizada mediante estrategias de sensibilización, en el área de mecanizado e instalación de soportes y canalización de la Empresa ING. 62 8. Discusión 64 9. Analisis financiero 67 9.1 Recursos Humanos 67 9.2 Recursos Físicos 68 9.3 Recursos para implementación de la Estrategia de Sensibilización 69 10. Conclusiones. 70 11. Recomendaciones . 73 12. Referencias Bibliográficas 74 13. Anexos | spa |
dc.format.extent | 440 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3388 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Agila-Palacios, E., Colunga-Rodríguez, C., González-Muñoz, E., & Delgado-García, D. (2014). Síntomas músculo-esqueléticos en trabajadores operativos del área de mantenimiento de una empresa petrolera ecuatoriana. Ciencia & trabajo, 16(51), 198-205. https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0718-24492014000300012&script=sci_arttext | spa |
dc.relation.references | Alulema, J. M., Valdez, M. J., Flores, A. G., Ramos, J. O., & Fuertes, V. M. EVALUACIÓN DE RIESGOS MECÁNICOS EN LOS TALLERES Y LABORATORIOS DE INGENIERÍA APLICANDO LA NORMA NTP 330. http://ceaa.espoch.edu.ec:8080/revista.perfiles/faces/Articulos/Perfiles17Art6.pdf | spa |
dc.relation.references | Anaya-Velasco, A., & Anaya-Velasco, A. (2017). Modelo de Salud y Seguridad en el Trabajo con Gestión Integral para la Sustentabilidad de las organizaciones (SSeTGIS). Ciencia & Trabajo, 19(59), 95– 104. https://doi.org/10.4067/S0718-24492017000200095 | spa |
dc.relation.references | Antonio-Valdiviezo, A., Ruiz-Orozco, G., & Martínez-Torres, J. (2011). Factores sociales y clínicos en incapacidad prolongada por accidente de trabajo. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 49(2), 191-196.https://www.redalyc.org/pdf/4577/457745501016.pdf | spa |
dc.relation.references | Avila, C., & Luis, J. C. (2017). Capacitación de personal y su influencia en el nivel de accidentes de la empresa Molmar SA En el 2016. https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/332 | spa |
dc.relation.references | Barros Corvacho, J. C., & Olaya Flórez, M. E. (2017). Identificación de accidentes y ausentismo laboral como elementos básicos para la propuesta de un modelo educativo de autocuidado en trabajadores de una empresa del sector de la construcción de barranquilla. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794-24702015000200009 | spa |
dc.relation.references | Bedoya Marrugo, E. A. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Nova, 13(24), 93-99.https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10672 | spa |
dc.relation.references | Bocanegra, a. m., Santofimio, e. a., & Corredor lopez, x. v. (2019). Importancia de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pymes dedicadas a la fabricación de muebles [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/8180/5/TESIS%20FINAL%20MUEBLES%20 e.pdf | spa |
dc.relation.references | Bureau Veritas Certification. (2020). ISO 45001 cláusula 3. https://www.bureauveritascertification.com/blog/2019/05/30/terminos-y-definiciones-de-la-iso- 45001/ | spa |
dc.relation.references | Bustos-Pabón, D. B., & Mantilla-González, D. (2021). Importancia de la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en las pequeñas y medianas empresas del sector industrial en Bucaramanga. [Universidad Tecnológica de Santander]. http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/8827/F-DC- 125%20%20Informe%20Final%20Trabajo%20Grado%20implementaci%c3%b3n%20SST%20e n%20Colombia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cadena-Malthe, N., Cerón-Caiza, M. L., & Porras-Africano, Y. P. (2020). Formulación de plan de mejoramiento de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la empresa 4- 51 ingeniería SAS [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/621/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence= 2&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Campos cabrera Martha helena. (2018). Plan de mejora para el sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo en el instituto municipal de recreación y deportes de chía. [Corporación Universitaria Minuto de Dios]. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/7863/1/CamposCabreraMarthaHelena_2018.pd f | spa |
dc.relation.references | Chiroque Calderón, J. L. (2018). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para procesos de mecanizado, soldadura y corte, basado en las normas OHSAS 18001, ANSI B11, AWS/ANSI Z49. 1 y normatividad nacional vigente.https://repositorio.utelesup.edu.pe/handle/UTELESUP/332 | spa |
dc.relation.references | Cruz-Muñoz, E. C., & Zeballos-Salas, V. R. (2021). Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo y la reducción del Índice de Riesgos Laborales. Llamkasun, 2(2), 88–97. https://doi.org/10.47797/llamkasun.v2i2.43 | spa |
dc.relation.references | Cuevaso-Merma, V. R. (2021). “Propuesta de mejora de la gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante la implementación del programa de ludo prevención en la empresa sodexo u.o. inmaculada - Ayacucho, 2021 [Univercidad Autonoma de San Francisco]. http://repositorio.uasf.edu.pe/bitstream/UASF/419/1/TRAB%20INV%20CUEVASO.pdf | spa |
dc.relation.references | Del Pino, J. M. T. NTP 391: Herramientas manuales (I): condiciones generales de seguridad.https://cso.go.cr/legislacion/notas_tecnicas_preventivas_insht/NTP%20391%20- %20Herramientas%20manuales%20(I)%20condiciones%20generales%20de%20seguridad.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1477 de 2014. Por el cual se expide la Tabla de Enfermedades Laborales. Diario Oficial No. 49.234 de 5 de agosto de 2014. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1477_2014.htm | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Diario Oficial No. 49.523 de 26 de mayo de 2015. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm | spa |
dc.relation.references | Díaz, C. O., Guaman, K. A., & Castillo, J. (2020). Pausas activas en las empresas públicas y privadas del ordenamiento jurídico ecuatoriano. Negotium: revista de ciencias gerenciales, 15(45), 5-12. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7382777 | spa |
dc.relation.references | Garay, J., Salas, A. J. F. S. F., & Orbegoso, C. O. V. (2020). Factores de riesgos y accidentes laborales en empresas de construcción, Lima. Espíritu Emprendedor TES, 4(1), 50-61. http://206.189.217.80/index.php/revista/article/view/191 | spa |
dc.relation.references | Ginjaume Pujadas, A., & Torre Crespo, F. (2005). Ejecución de procesos de mecanizado, conformado y montaje. Ediciones Paraninfo, SA. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=lgMoDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PR13&dq=defini ci%C3%B3n+de+mecanizado&ots=WtPk4kLoNq&sig=hhAxKw7j- hhijpS27S2dvjQVQqY#v=onepage&q=definici%C3%B3n%20de%20mecanizado&f=fal se | spa |
dc.relation.references | Gómez Vargas, A., Soto-Arguello, A. C., López-Valencia, G. P., Valbuena-Alfonso, J. L., & Orozco- Salcedo, L. P. (2022). Desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la compañía Industrias Metálicas Buitrago S.A.S. [Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD].https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/49305/jlvalbuenaa.pdf?sequence =1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gonzales, M. A. (2018). Prevención de accidentes laborales en base a un liderazgo compartido en el proyecto ciudad nueva fuera bamba. http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1721 | spa |
dc.relation.references | Guzmán Sierra Ricardo. (2017). Plan de mejoramiento para el SG-SST de la empresa Multidimensionales. S.A.S. [Universidad Francisco Jose de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6109/GuzmanSierraRicardo2017.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Henao Osorio Sergio. (2015). estrategia de comunicación para la implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo [Universidad del Valle]. https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/bitstream/handle/10893/10509/BD0542088.pdf?sequence =1 | spa |
dc.relation.references | Huaranca-Panaifo, a. j. (2018). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la ley de seguridad y salud en el trabajo no29783 para disminuir los riesgos laborales en la empresa ccs ingenieros contratistas S.A.C [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/39604 | spa |
dc.relation.references | ISO Tools Excellence. (2018). Norma ISO 45001: ¿Qué diferencias existen entre los peligros y riesgos? https://www.isotools.org/2018/07/26/norma-iso-45001-diferencias-entre-peligros-y-riesgosv | spa |
dc.relation.references | Ley 776 de 2002. Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial No. 45.037, de 17 de diciembre de 2002.http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1010 de 2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Diario Oficial No. 46.160, de 23 de enero de 2006. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012. Por la cual se modifica el Sistema de Riesgos Laborales y se dictan otras disposiciones en materia de Salud Ocupacional. Diario Oficial No. 48.488 de 11 de julio de 2012. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html#:~:text=Leyes%20des de%201992%20%2D%20Vigencia%20expresa%20y%20control%20de%20constitucionalidad% 20%5BLEY_1562_2012%5D&text=Por%20la%20cual%20se%20modifica,en%20materia%20d e%20Salud%20Ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38- 42.https://www.researchgate.net/profile/Cesar- Lizarazo/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Colombia/links/0 c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de-la-salud-ocupacional-en-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Luis Sarasola, X. (2014). Plan de prevención de riesgos laborales de una carpintería metálica= Plan for prevention of labour risks of a metal structural.https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/4390/72484117P_MGPRL_JULIO14 .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martínez, C., & Cremadez, L. (2012). Liderazgo y cultura en seguridad: su influencia en los comportamientos de trabajo seguros de los trabajadores. SciELO - Scientific Electronic Library Online. http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382012000200006 | spa |
dc.relation.references | Osha. (2018). Libro de ejercicios para identificar y abordar peligros ergonómicos (2nd ed., Vol. 71). Departamento de Trabajo de los Estados Unidos. https://www.osha.gov/sites/default/files/2018- 12/fy15_sh-27643-sh5_LibrodeejerciciousdeErgonomia.pdf | spa |
dc.relation.references | Pari-Cañazaca, j. c. (2021). Propuesta de implementación de nuevas estrategias de capacitación en el sistema de seguridad y salud ocupacional, en la empresa Perú líder Courier S.A.C [Universidad Autonoma de San Francisco]. http://repositorio.uasf.edu.pe/bitstream/UASF/609/3/TESIS%20PARI%20CANAZACA.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 156 de 2005. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.45.809 de 01 de febrero de2005.https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minprote ccion_0156_2005.htm | spa |
dc.relation.references | Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Diario Oficial No. 46.691 de 16 de julio de 2007.https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2346_2007.htm | spa |
dc.relation.references | Resolución 1401 de 2007. Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Diario Oficial No. 46.638 de 24 de mayo de 2007. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401- 2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolución 652 de 2012. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 48.427 de 11 de mayo de 2012. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_0652_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Resolución 312 de 2019. Por la cual se definen los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST. Diario Oficial No. 50872 de 19 de febrero de 2019. https://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Resolucion/30036681 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. (2012). Cultura organizacional en la Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad Militar Nueva Granada. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/9860/SanchezCasasJennyCarolina20 12. pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Salazar Murcia, C. (2021). Procedimiento de trabajo seguro con pulidora para la empresa Desmán Céspedes SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/14383 | spa |
dc.relation.references | Serrano-Bermúdez, M., Pérez-Correa, K., Cuesta-Tamayo, K., Contreras-Casanova, A., & Coral- Piedrahita, C. (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Contexto, 7, 38–46. https://revistas.ugca.edu.co/index.php/contexto/article/view/837/1360 | spa |
dc.relation.references | Soto, A. C. H., & Fraga, Z. F. Estudio comparativo de dos métodos de valoración del riesgo asociado a movimientos repetitivos. Online] Disponible en el World Wide Web: http://cep. Upc. 83 es/Publicaciones/orp2004/orp2004_aquileshernandez.Pdf.https://repositorio.utelesup.edu.pe/han dle/UTELESUP/332 | spa |
dc.relation.references | Vílchez-Rodríguez, J. E. (2021). Plan de seguridad y salud en el trabajo y su efecto en la cultura de prevención en una empresa de servicios industriales [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/80372/Vilchez_RJE- SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Vílchez, E. J. G. (2014). La conducta segura del trabajador como principal herramienta para la eliminación de los accidentes laborales. Técnica Industrial, 308, 58-63.https://www.tecnicaindustrial.es/wp- content/uploads/Numeros/98/2698/a2698.pdf | spa |
dc.relation.references | Vílchez, E. J. G. (2014). La conducta segura del trabajador como principal herramienta para la eliminación de los accidentes laborales. Técnica Industrial, 308, 58-63.https://www.tecnicaindustrial.es/wp- content/uploads/Numeros/98/2698/a2698.pdf | spa |
dc.relation.references | Quintero-Gómez, B. Y., Villamil-Cortes, M. del C., Peña-Rodríguez, K. A., Castor-Tovar, R., & Beltrán, Y. M. (2021). Propuesta de mejora en las medidas de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Grasco en el segundo período 2021 [Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD].https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/43535/rcastroto.pdf?sequence=1 &isAllowed=y Resolución 156 de 2005. Por la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No.45.809 de 01 de febrero | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Sensibilización | spa |
dc.subject.proposal | Mapa de Riesgos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Sensitization | eng |
dc.subject.proposal | Risk Map | eng |
dc.title | Diseño de una estrategia de sensibilización en seguridad y salud en el trabajo para el área de mecanizado, instalación de soportes de la empresa ING | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...

- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 20.33 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 744.09 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 133.23 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: