Publicación: Propuesta para mitigar el riesgo psicosocial de trabajadores en alturas de MYM GARAY S.A.S
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Acosta Garay, Carmen Elisa | |
dc.date.accessioned | 2022-06-24T17:05:57Z | |
dc.date.available | 2022-06-24T17:05:57Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La propuesta para la mitigación del Riesgo Psicosocial Asociados al Ambiente Laboral en Operarios que realizan Trabajo en Alturas en la empresa MYM GARAY S.A.S. aplica a los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo, específicamente trabajo en alturas | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1 PROPUESTA PARA MITIGAR EL RIESGO PSICOSOCIAL DE TRABAJADORES EN ALTURAS DE MYM GARAY SAS 1 2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 1 21 Descripción del problema de investigación 1 22 Formulación del problema 1 23 Sistematización 2 3 OBJETIVOS 3 31 Objetivo general 3 32 Objetivos específicos 3 4 JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 3 41 Justificación 3 42 Delimitación 5 43 Limitaciones 6 5 MARCO REFERENCIA 7 51 Estado del arte 7 52 Teórico 15 53 Marco legal 30 6 MARCO METODOLÓGICO DE LA INVESTIGACIÓN 32 61 Recolección de la Información 34 62 Cronograma 35 63 Método para el análisis de la información 36 7 ANÁLISIS FINANCIERO 37 8 RESULTADOS 38 9 ANÁLISIS DE RESULTADOS 47 | spa |
dc.format.extent | 106 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2863 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Velásquez, A. P. (2017). Identificación de los factores de riesgo psicosociales de los trabajadores de una empresa electrificadora de la ciudad de Manizales a partir de la aplicación de los cuestionarios de riesgo psicosociales del Ministerio de la Protección Social colombiano. | spa |
dc.relation.references | Uribe Pineda, C., Carrillo Pacheco, M., & Salinas García, R. (2018). Riesgos psicosociales, salud y trabajo precario: los trabajadores de la construcción en la Ciudad de Querétaro. RELET - Revista Latinoamericana De Estudios Del Trabajo, 22(35), 125-146. Consultado de http://alast.info/relet_ojs/index.php/relet/article/view/268. | spa |
dc.relation.references | Gómez, V., Segura Camacho, S., Castrillón, D. & Perilla, L. E. (2016). Estandarización de una batería para la evaluación de factores de riesgo psicosociales laborales en trabajadores | spa |
dc.relation.references | colombianos. Acta Colombiana de Psicología, 19(2), 221-238. doi: 10.14718/ACP.2016.19.2.10 | spa |
dc.relation.references | González Munõz, E. L., & Gutiérrez Martínez, R. E. (2006). La carga de trabajo mental como factor de riesgo de estrés en trabajadores de la industria electrónica. Revista Latinoamericana de Psicología, 38(2), 259-270. | spa |
dc.relation.references | Prieto Zarta., Chalem Sergio., Ramírez Gil, C.M. (2017). Plan de intervención para disminución del riesgo de trabajo en altura en las torres de comunicaciones de la policía nacional en el departamento de policía de Guaviare. (Programa de posgrados Gerencia en seguridad y salud al trabajo). Escuela Colombiana de carreras industriales. | spa |
dc.relation.references | Rubio-Castro, N., & Luna-García, J. E. (2015). Análisis del desempeño de la batería de evaluación de factores psicosociales en Colombia. Revista de Salud Pública, 17, 33-46. | spa |
dc.relation.references | González, Y. L. (2015). Evaluación de la percepción del riesgo ocupacional en trabajadores de una empresa del sector de la construcción en Bogotá DC. Nova, 13(23), 93-107. | spa |
dc.relation.references | García, R. F. (2013). La productividad y el riesgo psicosocial o derivado de la organización del trabajo. Editorial Club Universitario. | spa |
dc.relation.references | Díez, F. M. (2007). Formación superior en prevención de riesgos laborales: parte obligatoria y común. Lex Nova. | spa |
dc.relation.references | Llaneza, F. J. (2007). Ergonomía y psicosociología aplicada: manual para la formación del especialista. | spa |
dc.relation.references | Cortés, J. M., & Díaz, J. M. C. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene del trabajo. Editorial Tebar. | spa |
dc.relation.references | Marco legal de la seguridad y salud en el trabajo recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co. Herrera, G. y Manrique, F. G. (2008). Condiciones laborales y grado de satisfacción de profesionales en enfermería. Aquichan, 8(2), 243- 256. | spa |
dc.relation.references | Karasek, R. (2012). El modelo demandas/control: Enfoque social, emocional y fisiológico del riesgo de estrés y desarrollo de comportamientos activos. En Organización Internacional del Trabajo –OIT (Ed.), Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo (pp. 34.6-34.15). Recuperado | spa |
dc.relation.references | Andrade, V. y Gómez, I. C. (2008). Salud laboral: Investigaciones realizadas en Colombia. Pensamiento Psicológico, 4(10), 9-25. | spa |
dc.relation.references | Arenas, F. y Andrade, V. (2013a). Factores de riesgo psicosocial en una industria alimenticia de Cali. Pensamiento Psicológico, 11(1), 99-113. | spa |
dc.relation.references | Pulido, E. (2013). Investigaciones en factores psicosociales en el trabajo en Colombia: Una revisión | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud y de la Protección Social (Julio de 2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. | spa |
dc.relation.references | Primera encuesta de condiciones de salud y trabajo en el sistema general de riesgos profesionales. (2007). Ministerio de la protección social. | spa |
dc.relation.references | Segunda encuesta Nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales en Colombia. (2013). Ministerio del trabajo | spa |
dc.relation.references | Sauter, S. L., Murphy, L. R., Hurrell, J., & Levi, L. (2001). Factores psicosociales y de organización. OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 3ª ed. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales | spa |
dc.relation.references | Martín Daza, F., & Nogareda Cuixart, C. (1997). NTP 438: Prevención del estrés: intervención sobre la organización. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Martín Daza, F. (1995). NTP 349: Prevención del estrés: intervención sobre el individuo. Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Año. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación conceptual y valorativa. Ciencia & Trabajo, 6(14), 197-201. | spa |
dc.relation.references | Sauter, S. L., Murphy, L. R., Hurrell, J., & Levi, L. (2001). Factores psicosociales y de organización. OIT. Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo, 3ª ed. Madrid: Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales | spa |
dc.relation.references | Martín Daza, F., & Nogareda Cuixart, C. (1997). NTP 438: Prevención del estrés: intervención sobre la organización. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Martín Daza, F. (1995). NTP 349: Prevención del estrés: intervención sobre el individuo. Instituto nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Año. | spa |
dc.relation.references | Seguel Conejeros, K., Navarrete Espinoza, E., & Bahamondes Valenzuela, G. (2017). Explicación de la Accidentabilidad Laboral Basada en Factores de Riesgo Psicosocial y Rasgos de Personalidad en el Transporte Forestal. Ciencia & trabajo, 19(60), 157-165. Chile. | spa |
dc.relation.references | León, M. B., & Illada, R. (2013). Valoración del desgaste laboral como riesgo psicosocial. Revista Ingeniería Industrial, 12(1). Venezuela | spa |
dc.relation.references | Pérez, C.; Trujillo, J. Caro, Miguel (2017). Protocolo para la prevención de caídas en las actividades de carpado y descarpado de volquetas de la empresa Agregados del Tolima SAS . Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Bogota. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Cervantes, A.; Posada, L. (2017). Las relaciones interpersonales como factor de riesgo psicosocial en la organización "REDES ELÉCTRICAS", empresa de telecomunicaciones y tecnología, ubicada en la ciudad de barranquilla. Escuela Colombiana de Carreras Industriales. Bogota. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Toro, F. R. F., Valles, R. O. G., Rodríguez, A. F. U., Cedeño, I. M., & Valverde, J. C. O. (2018). Investigación: Diseño, construcción y validación de una escala para medir los factores psicosociales y la sintomatología orgánica en el área laboral. Informes Psicológicos, 18(1), 95- 112. Puerto Rico. | spa |
dc.relation.references | Cusí, P. F. (2012). Salud y trabajo: los nuevos y emergentes riesgos psicosociales (Vol. 206). Editorial UOC. Recuperado de ProQuest Ebook Central, https://ebookcentral.proquest.com/lib/eccisp/detail.action?docID=3207876. | spa |
dc.relation.references | Gómez, B. (2017). Manual de prevención de riesgos laborales. Marge Books. España. | spa |
dc.relation.references | Strauss, A. M. G. (2011). Guía técnica para el análisis de exposición a factores de riesgo ocupacional en el proceso de evaluación para la calificación de origen de la enfermedad profesional. Bogotá. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia de Salud y Segurida y Salud en el Trabajo, O. E., & en el Trabajo, S. Capítulo 34. Factores Psicosociales y de Organización, Capitulo, 5. | spa |
dc.relation.references | Díaz, M. A. J. (2009). Predicción del rendimiento laboral a partir de indicadores de motivación, personalidad y percepción de factores psicosociales (Doctoral dissertation, Universidad Complutense de Madrid). | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo físico | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Ambiente laboral | spa |
dc.subject.proposal | Physical risk | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Work environment | eng |
dc.title | Propuesta para mitigar el riesgo psicosocial de trabajadores en alturas de MYM GARAY S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.94 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 429.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 610.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: