Publicación: Plan de acción estratégico para minimizar el índice de ausentismo laboral en la planta de producción de la empresa Progen S.A. en Bogotá.
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha Alexandra | |
dc.contributor.author | Cerón Herrera, Nury | |
dc.contributor.author | Fandiño Torres, Wilson | |
dc.contributor.author | Vásquez Contreras, Viviana | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-12-05T21:20:38Z | |
dc.date.available | 2022-12-05T21:20:38Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La empresa PROGEN S.A presenta un alto índice de ausentismo laboral en las plantas de producción y a pesar de que existe una junta de acción semanal el cual semanalmente se reúne para verificar los procesos, indicadores y la gestión de sus diversos procesos, no implementa un plan de acción de mejora para evitar y minimizar los niveles de ausentismo dados por diversas causas laborales, debido a esto, nace este proyecto educativo con el propósito de proponer un plan de acción estratégico para minimizar el índice de ausentismo laboral en la planta de producción de la empresa. Adicional a esto, tuvimos el inconveniente de la desvinculación del líder de la investigación de la empresa lo que dificulta aún más el proceso de la aplicación del plan estratégico en la empresa para la obtención de resultados concretos, es por esto que este proyecto académico queda como una propuesta de aplicación. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 15 1. Problema de Investigación 17 1.1. Descripción del Problema 17 1.2. Formulación del Problema 18 1.3. Sistematización 19 2. Objetivos de la Investigación 20 2.1. Objetivo General 20 2.2. Objetivos Específicos 20 3. Justificación y Delimitación de la Investigación 21 3.1. Justificación. 21 3.2. Delimitación 23 3.3. Limitaciones 23 3.5. Estado del Arte 24 3.6. Marco Teórico 27 3.6.1. Causas del ausentismo 28 3.6.2. Presentismo laboral. 31 3.7. Marco Histórico. 32 3.8. Marco Legal. 36 4. Marco Metodológico de la investigación45 4.1. Paradigma 45 4.2. Método 46 4.4. Fases 50 4.5. Instrumentos 52 4.6. Población 52 4.7. Muestra 53 4.7.1. Criterios de inclusión 54 4.7.2. Criterios de exclusión 54 4.8. Fuentes de información 54 4.8.1. Fuentes primarias 54 4.8.2. Fuentes secundarias 54 4.8.3. Fuentes terciarias 54 5. Resultados 55 5.1. Análisis de la Problemática de Ausentismo 55 5.2. Análisis de la Información 57 5.3. Plan de Acción Estratégico 60 5.3.5.1. Plan de Acción PL-001 69 5.3.5.2. Plan de Acción PL-002 70 5.3.5.4. Plan de Acción PL-004 72 6. Conclusiones 74 7. Recomendaciones 76 8. Anexos 78 9. Referencias bibliográficas 79 | spa |
dc.format.extent | 83 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3148 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ANDI. (2018). Informe de Seguimiento sobre salud y estabilidad en el empleo. III Encuesta sobre Ausentismo Laboral e Incapacidades. Bogotá: Asociación Nacional de Empresarios de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Bressan, E. (2011). Propuesta de acciones de intervención para disminuir el ausentismo del personal de la planta de Faena de Avex S.A. Universidad Empresarial Siglo 21. Córdoba, Argentina. Recuperado el 7 de noviembre de 2018, de. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/10330/propuesta_de_i ntervenci%C3%B3n_para_disminuir_el_ausentismo_de_la_planta_de_faena_de_a vex_s.a..pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Bru de Sala, E. (2014). Conciliar trabajo y familia. Universidad Autónoma de Barcelona. Instituto de Gobierno y Políticas Públicas. Barcelona, España. Recuperado el 15 de octubre de 2018, de. https://ddd.uab.cat/pub/tesis/2015/hdl_10803_287993/esbds1de1.pdf | spa |
dc.relation.references | Caballero, N. (2015). El ausentismo en la empresa y su relación con la satisfacción laboral. Universidad Empresarial Siglo 21. Córdoba, Argentina. Recuperado el 7 de noviembre de 2018, de. https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/12879/CABALLERO %20Natalia.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Escobar JL. Ausentismo laboral en las organizaciones. Memorias, Primer Congreso Estatal de Ciencias Administrativas. Universidad Veracruzana, México; 2013 | spa |
dc.relation.references | Forero, A; Nuñez, L; Patiño, S. (2016). Caracterización del ausentismo laboral en una empresa del sector salud del suroccidente colombiano para el año 2016. Universidad Libre. Santiago de Cali. Recuperado el 15 de octubre de 2018, de. 80 https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/9664/Forero_Nunez_Pat ino_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Jimenez, S; Marrugo, R. (2017). Análisis de los factores que generan ausentismo en el personal operativo de la Fundación SERSOCIAL de la ciudad de Cartagena. Universidad de Cartagena. Cartagena de Indias. Recuperado el 15 de octubre de 2018, de. http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/5553/1/TESIS% 20DE%20ANALISIS%20DE%20AUSENTISMO%20LABORAL%20FUNDACI ON%20SERSOCIAL%20CARTAGENA.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (2011). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Archivos de prevención de riesgos laborales, 14(1), 38- 42. | spa |
dc.relation.references | Pinedo, I; Rivera, A. (2017). Factores relacionados al ausentismo laboral en el personal administrativo de un hospital nacional. Universidad Peruana Cayetano Heredia. Lima, Perú. Recuperado el 15 de octubre de 2018, de. http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/642/Factores%20relacionado s%20al%20ausentismo%20laboral%20en%20el%20personal%20administrativo% 20de%20un%20hospital%20nacional.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Oficina de Epidemiología. Universidad El Bosque. | spa |
dc.relation.references | Vásquez Trespalacios, E. M. (2013). Absentismo laboral por causa médica en trabajadores del área operativa de una compañía de extracción de minerales en Colombia, 2011. Medicina y seguridad del trabajo, 59(230), 93-101. | spa |
dc.relation.references | Carlos Arévalo Sarrate, ETSICCP de la UPM. (2016). Metodologías y Técnicas analíticas para la investigación de accidentes de trabajo. Madrid, España: Fundación 81 Agustín de Betancourt de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. | spa |
dc.relation.references | Diana Serrato. Universidad ECCI. (5 de Mayo de 2017). Introducción a la Calidad. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Función Pública. (2017). Sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. República de Colombia. Bogotá. Recuperado el 27 de agosto de 2018, de. http://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/16119718/2017-04- 4Plan_sg_sst_2017.pdf/bb00afd4-9a7e-4450-b534-28df8d0880c6 | spa |
dc.relation.references | Gestión Empresarial. (Noviembre de 2011). Ciclo PHVA. Obtenido de https://gestionempresarial4.wordpress.com/174-2/ | spa |
dc.relation.references | Icontec. (24 de 10 de 2007). Norma Técnica Colombiana NTC-OHSAS 18001. Obtenido de http://www.mincit.gov.co/mintranet/loader.php?Servicio=Documentos&lFuncion =verPdf&id=67471&name=NTC-OHSAS18001.pdf&prefijo=file | spa |
dc.relation.references | Irigaray, C. (2017). Absentismo laboral y métodos de motivación.Universidad de la Rioja. Argentina. Recuperao el 7 de noviembre de 2011, de. https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE002652.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (5 de Agosto de 2014). Decreto 1477 de 2014. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_ agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/Decreto+1072+de+2015+ DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+25+de+Abril+de+2018.pdf/4a3ae903- 592b-2c34-cc5b-126b77cc65d0 | spa |
dc.relation.references | Peña, L. (2016). Factores y efectos del ausentismo laboral en la empresa acerías paz del rio s.a: propuesta de mejoramiento. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Sogamoso. Recuperado el 6 de noviembre de 2018, de. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/1705/1/TGT-388.pdf | spa |
dc.relation.references | Paulo Nunes. (28 de Diciembre de 2015). Modelo dos 5W + 2H (ou 5W2H). Obtenido de http://knoow.net/es/cieeconcom/gestion/modelo-dos-5w-2h-ou-5w2h/ | spa |
dc.relation.references | PROGEN S.A. (2017). PROGEN Producciones Generales S.A. Obtenido de https://www.PROGEN.com.co/sobre-nosotros | spa |
dc.relation.references | Revista Colombiana de Salud Ocupacional, (diciembre de 2015) Ausentismo Laboral por Motivos de Salud en Operadores de una Empresa de Buses del Sistema de Transporte Masivo de Cali, Colombia, pp 10-17. Universidad Libre. Colombia, | spa |
dc.relation.references | Sánchez, D. (2015). Ausentismo laboral: Una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Universidad del Bosque. Recuperado el 27 de agosto de 2018, de. http://m.uelbosque.edu.co/sites/default/files/publicaciones/revistas/revista_salud_ bosque/volumen5_numero1/07-articulo5-salud-bosque_vol5-No1.pdf | spa |
dc.relation.references | Vanegas, C. (2013). Evaluación desde salud laboral del ausentismo por enfermedad común en los empleados de una central de energía de Antioquía, Colombia. Universidad de Manizales. Manizales. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Ausentismo | spa |
dc.subject.proposal | Plan de acción estratégico | spa |
dc.subject.proposal | Técnica de análisis 5W+2H | spa |
dc.subject.proposal | Método empírico analítico | spa |
dc.subject.proposal | Absenteeism | eng |
dc.subject.proposal | Strategic action plan | eng |
dc.subject.proposal | Analysis technique 5W+2H | eng |
dc.subject.proposal | Analytical empirical method | eng |
dc.title | Plan de acción estratégico para minimizar el índice de ausentismo laboral en la planta de producción de la empresa Progen S.A. en Bogotá. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 466.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 495.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: