Publicación: Análisis de riesgos ergonómicos por uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en trabajadores en casa durante emergencia sanitaria de COVID-19 de una empresa de consultoría en ingeniería sanitaria
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Hernández Rodríguez, Erika Bibiana | |
dc.contributor.author | Ramos Regino, Antonio José | |
dc.date.accessioned | 2021-03-12T15:06:17Z | |
dc.date.available | 2021-03-12T15:06:17Z | |
dc.date.issued | 2021-02 | |
dc.description.abstract | Por causa de la emergencia sanitaria por COVID-19 declarada en marzo de 2020 en el territorio nacional, se presentaron una serie de medidas de protección al empleo, dentro de las cuales se enmarca el trabajo en casa. Esta medida fue implementada en la empresa de consultoría en ingeniería sanitaria analizada, la cual cuenta 12 trabajadores que hacen uso de pantallas de visualización de datos (PVD). Se realizó la identificación síntomas musculoesqueléticos a partir del cuestionario nórdico de Kuorinka y se reveló que las partes del cuerpo en las que más se reportaron molestias fueron la espalda dorsal/lumbar, el cuello y la muñeca o mano derecha. La aplicación del método ROSA permitió descubrir que el 58% de los trabajadores encuestados presenta un alto y muy alto riesgo de contraer trastornos músculo esqueléticos si se continúan las labores en las mismas condiciones. Las acciones de prevención y corrección propuestas están relacionadas con el conocimiento de una postura de referencia, la adecuación del mobiliario, la ubicación de la PVD y sus periféricos, la implementación de pausas activas y ejercicios en el sitio de trabajo en casa durante la jornada laboral. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Agradecimientos 1 Introducción 2 Resumen 4 1. Título 5 2. Planteamiento del Problema 5 2.1. Descripción del Problema 5 2.2. Formulación Del Problema 6 2.3. Sistematización 7 3. Objetivos 7 3.1. Objetivo General 7 3.2. Objetivos Específicos 7 4. Justificación y Delimitación 8 4.1. Justificación 8 4.2. Delimitación 9 4.3. Limitaciones 9 5. Marcos de Referencia 10 5.1. Estado del Arte 10 5.2. Marco Teórico 13 5.2.1. Trabajo en casa 13 5.2.2. Teletrabajo 14 5.2.3. Plan Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo 2013 – 2021 16 5.2.4. Trabajo con pantallas de visualización de datos (PVS´s) 17 5.2.5. Ergonomía 18 5.2.5.1. Condiciones ergonómicas de puestos de trabajo 18 4 5.2.5.2. Concepción ergonómica del puesto de trabajo con PVD 19 5.2.5.3. Clasificación factores de riesgo ergonómicos 21 5.2.5.4. Factores que contribuyen a la presencia de riesgos ergonómicos 23 5.2.5.5. Factores predisponentes en el desarrollo de TME 23 5.2.5.6. Cuestionario Nórdico de Kuorinka 24 5.2.5.7. Métodos para análisis de riesgos ergonómicos 25 5.2.5.8. Enfermedades relacionadas a trastornos osteomusculares 26 5.2.5.9. Conducta a seguir según las alteraciones que se detecten 27 5.2.5.10. Intervención ergonómica frente a los riesgos 28 5.3. Marco Legal 28 6. Marco Metodológico 32 6.1. Paradigma 32 6.2. Método 32 6.3. Tipo de investigación 32 6.4. Fases 32 6.4.1. Caracterización de síntomas músculo esqueléticos 33 6.4.2. Identificación de factores de riesgo ergonómico 33 6.4.3. Planteamiento de medidas de prevención y corrección de riesgo ergonómico 34 6.5. Recolección de la información 34 6.5.1. Población de estudio 34 6.5.2. Muestra 35 6.5.3. Criterios de inclusión 35 6.5.4. Criterios de exclusión 35 6.5.5. Consideraciones éticas 35 6.6. Cronograma del proyecto 36 5 6.7. Procesamiento de datos y análisis 37 7. Resultados 38 7.1. Encuesta sociodemográfica 38 7.2. Cuestionario nórdico de Kuorinka 46 7.3. Método ROSA 51 7.4. Discusión 57 8. Propuesta de medidas de prevención y corrección 59 8.1. Postura de referencia 59 8.2. Mobiliario 60 8.2.1. Silla o asiento 61 8.2.2. Mesa o escritorio 63 8.3. Ubicación de la PVD 63 8.4. Teclado 65 8.5. Mouse 66 8.6. Atril o porta documentos 67 8.7. Iluminación 67 8.8. Otras recomendaciones 68 8.9. Pausas activas 69 7.3.9.1. Ejercicio de hombro 70 7.3.9.2. Ejercicio de cuello 70 7.3.9.3. Ejercicio de brazos 71 7.3.9.4. Ejercicio de espalda 72 9. Análisis Financiero 73 11. Conclusiones 76 12. Recomendaciones 78 6 13. Referencias bibliográficas y webgráfia 80 ANEXO 1. CONSENTIMIENTO INFORMADO 91 ANEXO 2. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 93 ANEXO 4. MÉTODO ROSA 103 ANEXO 5. RESULTADOS METODO ROSA 108 | |
dc.format.extent | 118 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/906 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Alfonso, Y. C., Rodríguez, D. M. y Torres, K. D. (2019). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing Green. [Tesis de especialización, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/15725. | spa |
dc.relation.references | Amaya, J. S. (2020). Este 20 de Julio, el Gobierno radicará un proyecto para reglamentar el trabajo en casa. La República. https://www.larepublica.co/economia/este-20-de-julio-el-gobierno-radicara-un-proyecto-para-reglamentar-el-trabajo-en-casa-3026291 | spa |
dc.relation.references | Asencio, S. y Bastante, M. J. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. (1era. ed.). Madrid, España: Ediciones Paraninfo, SA. | spa |
dc.relation.references | Arcos, B. (2017). Análisis Jurídico - Laboral del teletrabajo. [Tesis de pregrado, Universidad de Almería]. http://repositorio.ual.es/handle/10835/6639. | spa |
dc.relation.references | Biswas, A., Oh, P. I., Faulkner, G. E., Bajaj, R. R., Silver, M. A., Mitchell, M. S. y Alter, D. A. (2015). Sedentary time and its association with risk for disease incidence, mortality, and hospitalization in adults: a systematic review and meta-analysis. Annals of internal medicine, 162(2), 123–132. https://doi.org/10.7326/M14-1651 | spa |
dc.relation.references | Bouziri, H., Smith, D., Descatha, A., Dab, W. y Jean, K. (2020). Working from home in the time of COVID-19: how to best preserve occupational health? Occupational and Environmental Medicine, 77(7), 509–510. https://doi.org/10.1136/oemed-2020-106599. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, D. (2020). Trabajo en casa será reglamentado para reactivar el empleo en Colombia. La FM. https://www.lafm.com.co/colombia/el-trabajo-en-casa-sera-reglamentado-para-reactivar-el-empleo-en-colombia. | spa |
dc.relation.references | Castellanos, M. B. (2018). Evaluación ergonómica de personal administrativo que realiza teletrabajo, en una compañía comercializadora de productos alimenticios. [Tesis de maestría, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3131 | spa |
dc.relation.references | Castillo, E. (2010). Teletrabajo, una opción de productividad y eficiencia real para las organizaciones. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 31, 11-22. | spa |
dc.relation.references | Castillo, J. (2008). Ergonomía: Conceptos y Métodos. Barcelona - España: Complutense. | spa |
dc.relation.references | Centro de Estudio del Trabajo y Factores Humanos, Universidad de Valparaiso – CETyFH-UV. (2020). Guía para el teletrabajo en condiciones de pandemia COVID-19. | spa |
dc.relation.references | Consejo de Salud Ocupacional – CSO y Ministerio de Trabajo y Seguridad Social - MTSS. (2020). Guía de salud ocupacional y prevención de los riesgos en el teletrabajo. San José. | spa |
dc.relation.references | Consejo Nacional de Rectores – CONARE. (2020). Guía básica de ergonomía para trabajo con computadora en condiciones de teletrabajo, trabajo en casa, trabajo remoto, como medida preventiva ante el COVID-19. Oficinas de Salud Ocupacional de las Universidades Públicas y Comisión de Salud Ocupacional de CONARE. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República. Ley 1221 de 2008. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. 16 de julio de 2008. | spa |
dc.relation.references | Contreras, O. & Rojas, I. (2015). Teletrabajo y sostenibilidad empresarial. Una reflexión desde la gerencia del talento humano en Colombia. Suma de Negocios. https://doi.org/10.1016/j.sumneg.2015.08.006 | spa |
dc.relation.references | Davis, K. G., Kotowski, S. E., Daniel, D., Gerding, T., Naylor, J. y Syck, M. (2020). The Home Office: Ergonomic Lessons From the “New Normal”. Ergonomics in Design. https://doi.org/10.1177/1064804620937907. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 de 1994 [Presidencia de la República]. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 22 de junio de 1994. | spa |
dc.relation.references | Quintero, D. Y. (2016). El Teletrabajo: efectos en la calidad de vida de los trabajadores desde las organizaciones en el Departamento del Quindio. [Tesis de maestría, Universidad EAFIT]. https://repository.eafit.edu.co/handle/10784/11754?locale-attribute=en | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de puestos de trabajo de oficinas mediante el método ROSA. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/rosa/rosa-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. A. (2015). Evaluación de la repetitividad de movimientos mediante el método JSI. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. http://www.ergonautas.upv.es/metodos/jsi/jsi-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Ellison, J. K. (2011). Ergonomics for Telecommuters and Other Remote Workers. American Society of Safety Engineers. ASSE Professional Development Conference and Exposition, 12-15 June, Chicago, Illinois USA | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. M. y Rodríguez, S. P. (2018). Propuesta de programa de vigilancia epidemiológica para la gestión del riesgo osteomuscular aplicado a la empresa PROMOCON. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. | spa |
dc.relation.references | Gonzáles, R. & Floria, P. (2008). Manual para el técnico en prevención de riesgos laborales, posturas del cuerpo, esfuerzos musculares, movimientos corporales y ambiente de trabajo. (9na. ed.). Madrid, España: Alfa Oomega. | spa |
dc.relation.references | Hernández, I. (2020). Estudio asegura que los colombianos trabajan más desde la casa. La FM. https://www.lafm.com.co/economia/estudio-asegura-que-los-colombianos-trabajan-mas-desde-la-casa. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo – INSST. (2020). Orientaciones para trabajos a distancia con ordenador debido al COVID-19. Recomendaciones para el empresario. Ministerio de Trabajo y Economía Social. Gobierno de España. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2000). Guía Técnica para la evaluación y prevención de los riesgos relativos a la Manipulación Manual. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Kuorinka, I., Jonsson, B., Kilbom, A., Vinterberg, H., Biering-Sørensen, F., Andersson, G. (1987). Standardised Nordic questionnaires for the analysis of musculoskeletal symptoms. Applied Ergonomics. | spa |
dc.relation.references | Lema, A. (2016). EVALUACIÓN DE LA CARGA POSTURAL Y SU RELACIÓN CON LOS TRASTORNOS MÚSCULO ESQUELÉTICOS, EN TRABAJADORES DE OFICINA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO INDÍGENA SAC LTDA. Ambato – Ecuador. | spa |
dc.relation.references | Lenguita, P., Duhalde, S. y Villanueva, M. (2005). Las formas de control laboral en tiempos de la teledisponibilidad. Análisis sobre la organización del teletrabajo a domicilio en Argentina. http://www.aset.org.ar. | spa |
dc.relation.references | López, D., Fondevila, J. y Sainz, J. (2009). El estado del Teletrabajo en la Banca Colombiana y sus efectos en la Vida Familiar. Revista Razón y Palabra. | spa |
dc.relation.references | Madero, S. y Flores, R. (2009). Predictores de la disposición de trabajadores mexicanos a aceptar el teletrabajo. Revista Investigación y Ciencia. | spa |
dc.relation.references | Márquez, J. (2020). Inactividad física, ejercicio y pandemia COVID-19. VIREF Revista de Educación Física. Vol. 9 Num. 2. | spa |
dc.relation.references | Martínez B. y Santodomingo S. (s.f.). Validación del cuestionario nórdico musculoesqueléticos estandarizado en población española. Madrid. https://www.prevencionintegral.com/canal-orp/papers/orp-2014/validacioncuestionario-nordico-musculoesqueletico-estandarizado-en-poblacion-espanola. | spa |
dc.relation.references | Marzana, D., Pérez-Acosta, A., Marta, E. y González, M. (2010). La transición a la edad adulta en Colombia: una lectura relacional. Avances en Psicología Latinoamericana, vol. 28, núm. 1, 2010, pp. 99-112. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculoesqueléticos (DME) relacionados con movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI- DME). 2006. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (s.f.). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo#:~:text=El%20Ministerio%20del%20Trabajo%20comprometido,empleadores%20y%20consiste%20en%20el | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo – MinTrabajo y Ministerio de Tecnologias y las Comunicaciones de Colombia – MinTic. (2012). Libro Blanco. El ABC del teletrabajo en Colombia. Teletrabajo. https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco_2020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2020). Circular 0021. Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de COVID-19 y de la declaración de emergencia sanitaria. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2020). Circular 0041. Lineamientos respecto del trabajo en casa. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/60876961/Circular+0041-2020.PDF/98d19065-352d-33d2-978e-9e9069374144?t=1591222484807. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2020). Informe Ejecutivo Inspección Vigilancia y Control. Solicitudes y quejas relacionadas con ocasión de la emergencia sanitaria. Fecha de corte: 29 de mayo de 2020. https://bit.ly/3ibMMNR. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales España. (2001) NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment), España-https://www.insst.es/documents/94886/326775/ntp_601.pdf/2989c14f-2280-4eef-9cb7-f195366352ba | spa |
dc.relation.references | Mondelo, P., Torada, E., & Gómez, M. (2001). Ergonomía 4. El trabajo en oficinas. Universidad Politécnica de Catalunya. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099.3/36777/9788476539828.pdf | spa |
dc.relation.references | Morales, M. (2020). Teletrabajo y trabajo en casa ¿cuál es la diferencia? Portafolio. https://www.portafolio.co/economia/empleo/teletrabajo-y-trabajo-en-casa-cual-es-la-diferencia-541759. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, A. y Patiño, O. F. (2016). Aplicación de una encuesta para medir el nivel de percepción sobre el SG-SST en los colaboradores de la Universidad ECCI. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/400 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (1998). Requisitos ergonómicos para el trabajo de oficina con terminales de visualización visual (VDT) (ISO 9241-11). https://www.iso.org/standard/16883.html | spa |
dc.relation.references | Ortiz, M. (2015). EVALUACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA EL CONTROL DEL RIESGO ERGONÓMICO, EN EMPLEADOS DE LA SECCIÓN DE PULIDO Y ESMALTADO DE LA EMPRESA FRANZ VIEGENER, AREA ANDINA S.A. Quito | spa |
dc.relation.references | Piñeda, A. (2014). Manejo ergonómico para pantallas de visualización de datos en trabajos de oficina. Revista de Tecnología. Journal of Technology. Vol. 13. Número Especial. | spa |
dc.relation.references | Positiva ARL. (2020). Portal de productos. Posipedia. https://portal.posipedia.co/n-productos/ | spa |
dc.relation.references | Quiroz, M. A., Ospina, J. y Castro, L. A. (2016). Aplicación de los métodos de evaluación de LEST y OWAS para valorar los riesgos existentes en el taller sede (l) de ajuste de motores y sistemas de transmisión de potencia de la Universidad ECCI Sede Bogotá. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/503. | spa |
dc.relation.references | Real Decreto 486/1997 [Ministerio de Trabajo e Inmigración, Instituto Nacional de Seguridad, Higiene en el Trabajo]. Disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo. España. 14 de abril 1997. | spa |
dc.relation.references | Resolución 385 de 2020 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. 12 de marzo de 2020. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2230 de 2020 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se prorroga nuevamente la emergencia sanitaria por el nuevo Coronavirus que causa la COVID-19, declarada mediante Resolución 385 de 2020, modificada por la Resolución 1462 de 2020. | spa |
dc.relation.references | Rubio, A. (s, f). Manual de normas técnicas para el diseño ergonómico de puestos con pantallas de visualización (2ª Edición). Manual del INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. España. https://www.insst.es/documents/94886/96076/Manual+de+normas+t%C3%A9cnicas+para+el+dise%C3%B1o+ergon%C3%B3mico+de+puestos+con+pantallas+de+visualizaci%C3%B3n/b4818262-f8ba-4ddd-9c49-9e7d6ea4ce62 | spa |
dc.relation.references | Rugel, L. y Romero, R. (2020). Las percepciones de los trabajadores frente al teletrabajo durante la pandemia Covid-19, caso de estudio realizado a los residentes de una urbanización del Cantón Daule. [Tesis de licenciatura, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://192.188.52.94:8080/bitstream/3317/15593/1/T-UCSG-PRE-JUR-MD-TSO-65.pdf | spa |
dc.relation.references | Rueda, M. (2013). Teletrabajo, contrato a término fijo y trabajo a domicilio: ¿Desincentivos para el ejercicio del derecho de asociación sindical, o estrategias de flexibilización? Universidad de los Andes. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, M. (2012). Un acercamiento a la medición del teletrabajo: Evidencia de algunos países de América Latina. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). http://www.cepal.org/Socinfo. | spa |
dc.relation.references | Sánchez, B. (2019). Evaluación de riesgos ergonómicos por posturas forzadas y uso de pantallas de visualización de datos (PVD), en trabajadores de oficina en una institución pública que administra museos en el D.M. de Quito en el año 2019 y una propuesta de prevención de TME. [Tesis de pregrado, Universidad Internacional SEK]. https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/3649/1/TRABAJO%20DE%20TITULACION%20BYRON%20LIZANDRO%20S%c3%81NCHEZ%20AGUILAR.pdf | spa |
dc.relation.references | Santillán, W. (2020). El teletrabajo en el COVID-19. CienciAmérica (2020) Vol. 9(2). http://cienciamerica.uti.edu.ec/openjournal/index.php/uti/article/view/289/451 | spa |
dc.relation.references | Sanz, J. (1996). Las Normas Técnicas ISO 9241 y EN 29241 sobre pantallas de visualización. Mapfre Seguridad No. 62, 3-7. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Salud Laboral de CCOO de Madrid, (2013). Métodos de evaluación ergonómica. Madrid. https://madrid.ccoo.es/54c00d40d3dea466094a35e6b6a867d9000045.pdf | spa |
dc.relation.references | Sierra, Y., Escobar, S. y Merlo, A. (2016). Trabajo en casa y calidad de vida: una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos De Psicología, 14(1), 57-72. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5493098. | spa |
dc.relation.references | Smith, M., Baheyi, A. (2003). Do ergonomics improvements increase computer workers productivity and intervention study in a call center. Taylor and Francis. https://www.tandfonline.com/doi/abs/10.1080/00140130303522?journalCode=terg20 | spa |
dc.relation.references | Tacha, C. D., Villalobos, A. C. y Bermúdez, E. (2017). Caracterización e identificación de riesgos ergonómicos en trabajadores del área de servicios generales en la Universidad ECCI. [Tesis de especialización, Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/519 | spa |
dc.relation.references | Universidad Complutense Madrid (s, f.). Recomendaciones ergonómicas y psicosociales Trabajo en oficinas y despachos. Madrid. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/recomendaciones%20ergonomicas.pdf | spa |
dc.relation.references | Universitat Politècnica de Catalunya – UPC. (2011). Recomendaciones ergonómicas. Ordenador portátil. Servei de Prevenció de Riscos Laborals. https://www.upc.edu/prevencio/ca/ergonomia/arxius/recomendaciones-ergonomicas/re-004_02-ordenador-portatil.pdf | spa |
dc.relation.references | Valencia, D. S. y Pinzón, I. M. (2016). Identificación, análisis y prevención del factor de riesgo ergonómico en el teletrabajo. [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva Granada]. https://repository.unimilitar.edu.co/handle/10654/21025?locale-attribute=en | spa |
dc.relation.references | Valero, E. (2006). Pantalla de visualización. Guía técnica del INSHT. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ministerio de Trabajo e Inmigración. España. | spa |
dc.relation.references | Zhu, W., Gutiérrez, M., Toledo, M. J., Mullane, S., Stella, A. P., Diemar, R., Buman, K. F. y Buman, M. (2018). Long-term effects of sit-stand workstations on workplace sitting: A natural experiment. Journal of Science and Medicine in Sport. https://doi.org/10.1016/j.jsams.2017.12.005. | spa |
dc.relation.references | Zuluaga, L. Vélez, L. Giraldo, M. (2020). Estrategias en la prevención de la enfermedad laboral y accidentes de trabajo en los sistemas de seguridad y salud en el trabajo en la población teletrabajadora en Colombia. [Tesis de especialización, Universidad CES]. https://repository.ces.edu.co/handle/10946/4576 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.keyword | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.keyword | Medida de seguridad | |
dc.subject.keyword | Ergonomía | |
dc.subject.keyword | Interacción hombre-máquina | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Human machine interaction | eng |
dc.title | Análisis de riesgos ergonómicos por uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en trabajadores en casa durante emergencia sanitaria de COVID-19 de una empresa de consultoría en ingeniería sanitaria | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/INF | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Análisis de riesgos ergonómicos por uso de pantallas de visualización de datos (PVD) en trabajadores en casa durante emergencia sanitaria de COVID-19 de una empresa de consultoría en ingeniería sanitaria.pdf
- Tamaño:
- 1.56 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 716.37 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: