Publicación: Factores de riesgo osteomuscular y se relación con incidentes, accidentes y enfermedades laborales en el personal comercial de la empresa Smarket Soluciones de Colombia
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Prada Fernández, Natalia Andrea | |
dc.contributor.author | Ramírez Núñez, Arturo Antúnez | |
dc.contributor.author | Rodríguez Pinzón, Martha Lucia | |
dc.date.accessioned | 2023-06-16T13:57:54Z | |
dc.date.available | 2023-06-16T13:57:54Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo, se pretende formular una propuesta para la prevención de incidentes, accidentes y/o enfermedades laborales, asociados a factores osteomusculares, enfocada, principalmente, en los miembros superiores del cuerpo, más específicamente en los antebrazos y las manos. | spa |
dc.description.abstract | In the present work, it is intended to formulate a proposal for the prevention of incidents, accidents and/or occupational diseases, associated with musculoskeletal factors, focused mainly on the upper limbs of the body, more specifically on the forearms and hands. | eng |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción .7 Abstract 11 1. Título.12 2. Problema de Investigación 12 2.1 Descripción del problema12 2.2 Formulación del Problema 14 3. Objetivos.16 3.1 Objetivo General .16 3.2 Objetivos Específicos16 4. Justificación y Delimitación17 4.1 Justificación.17 4.2 Delimitación18 4.3 Limitaciones18 5. Marcos de Referencia19 5.1 Estado del Arte y casos de referencia 19 5.2 Marco Teórico .32 5.2.1Desórdenes Musculoesqueléticos33 5.2.2 La Ergonomía y los DME34 5.2.3 Categoría evaluación de los puestos de trabajo o factores de riesgo osteomusculares36 5.2.4 Prevención del Riesgo36 Factores de riesgos osteomuscular en la empresa Smarket Soluciones de Colombia 4 5.2.5 Métodos de Evaluación de Ergonómica.37 6. Marco Metodológico de la investigación45 Paradigma45 Método 45 Tipo de investigación 46 Fases de la Investigación.46 6.1 Recolección de información47 Población de estudio: 48 Materiales:.48 Técnicas:48 Procedimiento: 49 6.2. Análisis de la información.50 Cronograma.50 7. Resultados.52 Análisis e interpretación de resultados52 Grupo A: Piernas, Tronco y Cuello .68 Grupo B: Brazos, Antebrazos y Muñecas71 Discusión.73 Propuesta de solución75 Implementación de PVE para la prevención de DME en miembros superiores75 8. Análisis financiero 83 Recursos humanos.83 Factores de riesgos osteomuscular en la empresa Smarket Soluciones de Colombia 5 Recursos tecnológicos.83 Recursos financieros .83 9. Conclusiones y Recomendaciones85 Conclusiones.85 Recomendaciones86 10. Referencias 88 11. Anexos | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3446 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguilar, L., Caicedo, L. y Londoño, Y. (2022). Propuesta para la prevención de DME asociado al trabajo en una muestra de estudiantes de Especialización en gerencia en SST. Universidad ECCI, Cali. Obtenido de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/81/browse?type=author&value=Caicedo+P arra%2C+Liliana | spa |
dc.relation.references | Angulo, S., et al. (2019). Métodos ergonómicos observacionales para la evaluación del riesgo biomecánico asociado a desórdenes musculoesqueléticos de miembros superiores en trabajadores 2014-2019. (Artículo). Revista Colombiana de Salud Ocupacional, Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Cáceres, A. (2022). Diseño de un programa de mitigación de desórdenes músculoesqueléticos en operarios de la Asociación Cooperativa De Recicladores de Bogotá. Universidad ECCI, Cali. Retomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2623 | spa |
dc.relation.references | Carregal, A. (2017). Manual Básico de dolor de la SGADOR (Sociedade Galega da Dor e Coidados Paliativos) para Residentes. Grünenthal. Santiago de Compostela. | spa |
dc.relation.references | Castaños, A., García, M. y Pareja, E. (2011). Desórdenes osteomusculares de origen ocupacional relacionados con la actividad laboral en el sector salud, administrativo y manufactura en 5 países iberoamericanos. Tesis. Universidad CES. Medellín. | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Retomado: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200009%20DE%201979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Obtenido de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-100-de1993.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2002). Ley 776 de 2002. Obtenido de: https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-yjurisprudencia/50-leyes-y-normas/2393-ley-776-de-2002 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la República de Colombia. (2012). Ley 1562 de 2012. Obtenido: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. (2022). Siniestralidad Laboral 2021. (Informe). Boletín CCS al Día. Portal Web. Retomado de: https://ccs.org.co/siniestralidadlaboral-en2021/#:~:text=En%20total%2C%20durante%202021%20se,accidentes%20de%20trabajo%2 0por%20d%C3%ADa. | spa |
dc.relation.references | Dávila, P. y Noboa, E. (2019). Incidencias de lesiones musculoesqueléticas asociadas con factores de riesgos ergonómicos en trabajadores administrativos de SIREM. (Tesis). Universidad UISEK, Ecuador. Obtenido de: https://repositorio.uisek.edu.ec/handle/123456789/3587 | spa |
dc.relation.references | Díaz, J. y Rodríguez, A. (2020). Propuesta de un Programa de Pausas Activas para Prevenir Desordenes Musculoesqueléticos en los trabajadores de Autoservicio Canasta S.A.S. Universidad ECCI, Cali. Retomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/899 | spa |
dc.relation.references | Erazo, E. (2017). Evaluación ergonómica de los puestos de trabajo en las oficinas del grupo empresarial IIASA Caterpillar Guayaquil. Universidad de Guayaquil. Guayaquil. Obtenido de: http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/24390 | spa |
dc.relation.references | Escamilla, S. (2015) Prevalencia de desórdenes musculo esqueléticos y diseño de un manual de promoción de la salud y prevención de esta patología en trabajadores de la obra entre verde, de la empresa Construcciones Tarento S.A.S. (Tesis). Universidad Distrital Factores de riesgos osteomuscular en la empresa Smarket Soluciones de Colombia 90 Francisco José de Caldas, Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Folleco, V., et al. (2021). Plan de Intervención para Prevenir Desórdenes Músculoesqueléticos en Personal de Producción de la Empresa Cosmética SAS. Universidad ECCI, Cali. Obtenido de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1692 | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. y Rodríguez, S. (2018). Propuesta de vigilancia de programa epidemiológico para la gestión del riesgo osteomuscular aplicado a la empresa Promocon. Universidad ECCI, Cali. Obtenido de: https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2329/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, G. (2018). Factores de riesgo de desórdenes musculoesqueléticos en alumnos de la clínica odontológica de la UCSM. Universidad Católica de Santa María, Arequipa. Retomado de: https://alicia.concytec.gob.pe/vufind/Record/UCSM_dde13e8f79c40e6aa88de1a07b6199cd | spa |
dc.relation.references | Jaureguiberry, M. (2010). Ergonomía. Informe. Departamento de Ingeniería Industrial, Seguridad e Higiene en el Trabajo. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires – UNICEN: Buenos Aires. Retomado de: https://www.fio.unicen.edu.ar/usuario/segumar/Laura/material/ERGONOMIA.pdf | spa |
dc.relation.references | Martha Mendinueta-Martínez, Y. H.-B.-R.-G.-B.-B.-C. (2020). Riesgo por movimiento repetitivo en los miembros superiores de trabajadores. Factores personales y laborales. venezuela: redalyc. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (1994). Decreto 1295 de 1994. Obtenido de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2013). Decreto 723 de 2013. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52627 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2013). Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. Obtenido de: https://fasecolda.com/cms/wpcontent/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2014). Decreto 1443 de 2014. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70- e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2014). Decreto 1477 de 2014. Obtenido de: https://funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849#:~:text=El%20prese nte%20decreto%20tiene%20por,m%C3%A9dico%20en%20los%20trabajadores%20afectad os. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2015). Decreto 0472 de 2015. Obtenido de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+M ARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2015). Decreto 1072 de 2015. Obtenido de: Factores de riesgos osteomuscular en la empresa Smarket Soluciones de Colombia 92 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+1072+Sector+Trabajo+Actualiza do+a+Diciembre+20+de+2021.pdf/f1f86400-2b37-0582-5557- 87a5d3ea8227?t=1640204850717 | spa |
dc.relation.references | Monguí, N. y López, S. (2022). Plan de prevención para evitar desórdenes músculoesqueléticos en los trabajadores de la empresa Plastic World Nr S.A.S. Universidad ECCI, Cali. Retomado de: https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2939?show=full | spa |
dc.relation.references | Namakforoosh, M. (2005). Metodología en la Investigación. Editorial Limusa. México D.F. | spa |
dc.relation.references | Ordóñez, C., Gómez, E. y Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista colombiana de Salud Ocupacional. vol 6; núm 1; ed. marzo 2016, p. 27 – 32. Universidad Libre. Cali. | spa |
dc.relation.references | Osorio, A. y Figueredo, Z. (2019). Estrategia de ludoprevención para prevenir enfermedades laborales en desordenes musculoesqueléticos. Revista de investigación e innovación en ciencias de la salud, Fundación Universitaria María Cano, Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | OIT. (17 de septiembre de 2021). Organización internacional del trabajo. Obtenido de https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_819802/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Pachón, I. y Gutiérrez, C. (2021). Manual de prevención de los factores de riesgo osteomuscular presentes en los trabajadores de la empresa POLYMERS CROP S.A. Corporación Universitaria Iberoamericana, Bogotá D.C. Retomado de: https://repositorio.ibero.edu.co/handle/001/4605 | spa |
dc.relation.references | Psicopreven. (s.f.). next prevencion. Retomado de: https://nextprevencion.com/metodos/ergonomia/metodo-reba/ | spa |
dc.relation.references | Salas, D. y Díaz, L. (2016). Factores de riesgo Asociados a alteraciones Factores de riesgos osteomuscular en la empresa Smarket Soluciones de Colombia 93 osteomusculares de la muñeca en trabajadores del área administrativa de una entidad promotora de salud del departamento de Córdoba. Universidad Libre. Retomado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/10679 | spa |
dc.relation.references | Saldarriaga, B. M. (s.f.). Tercer informe de seguimiento sobre ausentismo laboral e incapacidades medicas. | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Gobierno de la República de Colombia y Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (1979). Resolución 2400 de 1979. Retomado de: https://www.ilo.org/dyn/travail/docs/1509/industrial%20safety%20statute.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Gobierno de la República de Colombia y Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2007). Resolución 2844 de 2007. Retomado de: https://vlex.com.co/vid/resolucion-2844-2007-adoptan-862653220 | spa |
dc.relation.references | Secretaría de Gobierno de la República de Colombia y Ministerio del Trabajo y Seguridad Social de la República de Colombia. (2019). Resolución 0312 de 2019. Retomado de: https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Silva, G. (2011). Revisión documental de la Ergonomía en Colombia 1990 – 2010. Artículo. Revista colombiana de rehabilitación. vol 10; núm 1, marzo 2011; p. 124-135. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, M. d. (s.f.). Recomendaciones Guía de atención integral de Seguridad y Salud en el Trabajo para desórdenes musculoesqueléticos (DME) de miembros superiores. | spa |
dc.relation.references | Varios (Montaner y Simón). (1887-1910). Diccionario enciclopédico hispanoamericano de literatura, ciencias y artes. Tomo 2. (Artículo). Montaner y Simón Editores. Barcelona | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Lesiones osteomusculares | spa |
dc.subject.proposal | Accidentes laborales | spa |
dc.subject.proposal | Factores de riesgo | spa |
dc.subject.proposal | Miembros superiores | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal injuries | eng |
dc.subject.proposal | work accidents | eng |
dc.subject.proposal | Risk factors | eng |
dc.subject.proposal | Upper limbs | eng |
dc.title | Factores de riesgo osteomuscular y se relación con incidentes, accidentes y enfermedades laborales en el personal comercial de la empresa Smarket Soluciones de Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.55 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 366.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 103.53 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: