Publicación: Estrategia para mejorar la gestión de la Gerencia en el impacto de los accidentes y enfermedades laborales, aumentando la productividad y rentabilidad del negocio
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Merchán Sierra, Liliana Carolina | |
dc.contributor.author | González Medina, Malorys | |
dc.contributor.author | Jaramillo Ramírez, Jairo Ignacio | |
dc.coverage.spatial | Martínez Oropesa, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos: ¿un proceso que funciona? Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(241), 424-435. | |
dc.date.accessioned | 2021-07-02T14:30:05Z | |
dc.date.available | 2021-07-02T14:30:05Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Una de las prioridades organizacionales, incluso superior a la de generar rentabilidad, es lograr que cualquier persona, sin importar el tipo de contratación, salga ileso del proceso. Las organizaciones, sin importar su tamaño ni su actividad, deberán generar, paralelo a su proceso productivo, todas las medidas suficientes para que los riesgos asociados a la labor no generen perdidas de ningún tipo en el colaborador. Gracias a nuestro trabajo de Investigación, basado en un análisis estadístico simple de una muestra real de empresas de diferentes sectores de la economía y de tamaño variable, en las cuales se aplicó una encuesta dirigida hacia el desarrollo e impacto de la siniestralidad laboral, se pretende diseñar una estrategia efectiva, apoyados en la identificación de los tipos de liderazgo y compromiso, dirigida a la Alta Gerencia, para que integrado al SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, logre el impacto deseado en la contención de la accidentalidad y enfermedad laboral como factor fundamental y como consecuencia, además, aporte a la productividad y rentabilidad de la Organización. Como resultado de este trabajo se generará una estrategia que estará integrada por diferentes herramientas, que al ser implementadas por la alta dirección apunten al impacto del desempeño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo. | |
dc.description.abstract | One of the organizational priorities, even higher than generating profitability, is to ensure that anyone, regardless of the type of hiring, comes out of the process unscathed. Organizations, regardless of their size or activity, must generate, parallel to their production process, all sufficient measures so that the risks associated with the work do not generate losses of any kind in the collaborator. Thanks to our research work, based on a simple statistical analysis of a real sample of companies from different sectors of the economy and of variable size, in which a survey was applied aimed at the development and impact of occupational accidents, we intend to design an effective strategy, supported by the identification of the types of leadership and commitment, aimed at Senior Management, so that integrated into the WORKPLACE HEALTH AND SAFETY MANAGEMENT SYSTEM, it achieves the desired impact on the containment of occupational accidents and illnesses as a fundamental factor and as a consequence, in addition, contribution to the productivity and profitability of the Organization. As a result of this work, a strategy will be generated that will be integrated by different tools that, when implemented by senior management, point to the impact of the performance of the occupational health and safety management system | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido Introducción 9 Abstract 10 Palabras Clave 11 1. Título del Trabajo de Investigación 12 2. Problema de Investigación. 12 2.1. Descripción del problema 12 2.2. FormulaciónDelProblema 14 3. Objetivo 16 3.1. ObjetivoGeneral 16 3.2. Objetivos Específicos 16 4. Justificación y delimitación 17 4.1. Justificación 17 4.2. Delimitación 19 4.3. Limitaciones 20 5. Marcos de Referencia 21 5.1. Estado del arte. 21 5.2. Marco Teórico 27 5.3. Marco legal 41 6. Marco Metodológico. 46 6.1 Análisis de la información 47 Recolección de la información 47 6.2 Propuesta de solución 64 7. Resultados y/o Propuesta de solución. 66 7. Resultados y propuesta de solución. 113 8. Análisis Financiero (costo-beneficio). 128 9. Conclusiones 129 10. Recomendaciones. 132 11. Referencias bibliográficas y webgrafía. 134 Anexo 1: Encuesta de contexto 139 Anexo 2: Ficha técnica encuesta 142 | |
dc.format.extent | 142 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1205 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo OIT.2020. ILO Global visión situacional https://www.ilo.org/global/about-the-ilo/newsroom/news/WCMS_008562/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Carro-Suárez, J., Sarmiento-Paredes, S., & Rosano-Ortega, G. (2017). La cultura organizacional y su influencia en la sustentabilidad empresarial. La importancia de la cultura en la sustentabilidad empresarial. Estudios Gerenciales, 33(145), 352-365. https://doi.org/10.1016/j.estger.2017.11.006 | spa |
dc.relation.references | Ortiz.2019.la influencia del liderazgo en el diseño e impleme.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020, dehttps://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21385/EspinelOrtizLauraYesenia2019.pdf.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Satizábal, L. C. T. (s. f.). Liderazgo en seguridad y salud en el trabajo: un factor esencial en la reducción de la siniestralidad laboral en Colombia. 24. Asfahl, C. Ray, David W. Rieske, y Jaime Espinoza Limón. 2010. Seguridad industrial y administración de la salud. México: Prentice-hall. | spa |
dc.relation.references | CCS, 2018. «Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018». Ccs.org.co. Recuperado 25 de octubre de 2020 (https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/). | spa |
dc.relation.references | Serna, Vanegas, y Diego Alexander. s. f. «Método para estimar el impacto económico de los accidentes de trabajo en los principales indicadores financieros». 132. | spa |
dc.relation.references | El Liderazgo Transformacional, Dimensiones e Impacto en la Cultura Organizacional y Eficacia de las Empresas | Revista Facultad de Ciencias Económicas. (s. f.). Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rfce/article/view/4588 | spa |
dc.relation.references | Indicadores de calidad y productividad de la empresa. (s. f.). Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://scioteca.caf.com/handle/123456789/863 | spa |
dc.relation.references | Moreno, C. F. P. (s. f.). La estructura organizacional y el diseño organizacional, una revisión bibliográfica. 12. | spa |
dc.relation.references | Oliver, C., & Vicente, L. (2012). Liderazgo y cultura en seguridad: Su influencia en los comportamientos de trabajo seguros de los trabajadores. Salud de los Trabajadores, 20(20), 179-192. | spa |
dc.relation.references | Una propuesta para la determinación de la competitividad en la pyme latinoamericana. (s. f.). Recuperado 10 de noviembre de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000200005 | spa |
dc.relation.references | ARL SURA - Riesgos Laborales—ARL - Generalidades del sistema de riesgos laborales. (s. f.). Recuperado 9 de noviembre de 2020, de https://www.arlsura.com/1929 | spa |
dc.relation.references | Derecho del Bienestar Familiar [DECRETO_1072_2015]. (s. f.). Recuperado 9 de noviembre de 2020, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1072_2015.htm Iso-45001-norma-Internacional.pdf. (s. f.). | spa |
dc.relation.references | Leyes desde 1992—Vigencia expresa y control de constitucionalidad [CODIGO_SUSTANTIVO_TRABAJO]. (s. f.). Recuperado 9 de noviembre de 2020, de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Constitución Política de Colombia. (s. f.). 170. | spa |
dc.relation.references | Ley-1562-de-2012.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Resolucion-1401-2007.pdf. (s. f.). Recuperado 10 de noviembre de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1401-2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ortiz—2019—LA INFLUENCIA DEL LIDERAZGO EN EL DISEÑO E IMPLEME.pdf. (s. f.). Recuperado 25 de octubre de 2020, de https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/21385/EspinelOrtizLauraYesenia2019.pdf.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Pinilla, M. R. S. (s. f.). UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA FACULTAD DE RELACIONES INTERNACIONALES, ESTRATEGIA Y SEGURIDAD ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA SEGURIDAD BOGOTA, OCTUBRE DE 2016. 22. | spa |
dc.relation.references | Rodriguez, L. (2019). LIDERAZGO EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: UN FACTOR ESENCIAL EN LA REDUCCIÓN DE LA SINIESTRALIDAD LABORAL EN COLOMBIA. 24. | spa |
dc.relation.references | RodriguezEspinosaMariaFernanda,GuerreroGarzonDiegoArturo2020.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de noviembre de 2020, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/25539/3/RodriguezEspinosaMariaFernanda%2cGuerreroGarzonDiegoArturo2020.pdf | spa |
dc.relation.references | RodriguezEspinosaMariaFernanda,GuerreroGarzonDiegoArturo2020.pdf. (s. f.). Recuperado 11 de noviembre de 2020, de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/25539/3/RodriguezEspinosaMariaFernanda%2cGuerreroGarzonDiegoArturo2020.pdf | spa |
dc.relation.references | CCS, 2018. «cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018». Ccs.org.co. Recuperado 25 de octubre de 2020 (https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/). | spa |
dc.relation.references | Serna, Vanegas, y Diego Alexander. s. f. «Método para estimar el impacto económico de los accidentes de trabajo en los principales indicadores financieros». 132. | spa |
dc.relation.references | Raffino, M. E. (2021). Técnicas de Investigación. Concepto de. Obtenido de https://concepto.de/tecnicas-de-investigacion/ | spa |
dc.relation.references | Sampieri, R. H. (s.f.). Metodología de la Investigación 6ta Edición. Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Sánchez., D. C. (2015). Ausentismo laboral: una visión desde la gestión de la seguridad y la salud en el trabajo. Revista Salud Bosque, 5(1), 43–53. https://doi.org/10.18270/rsb.v5i1.182 | spa |
dc.relation.references | Álvarez, S. H. & Riaño-Casallas, M. I. (2018). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.12010/8830. | spa |
dc.relation.references | Parra, J. f. (2014). Teoria de los costos y desempeños ocultos. | spa |
dc.relation.references | García, M. L. (2012). Una propuesta para la determinación. Scielo | spa |
dc.relation.references | Parra, J. f. (2014). Teoria de los costos y desempeños ocultos. | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, S. H. (2020). La política pública de seguridad y salud en el trabajo: el caso colombiano. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 2018, 17(35), ISSN: 1657-7027 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados, Universidad ECCI 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Medida de seguridad | |
dc.subject.proposal | Safety measures | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Estrategia para mejorar la gestión de la Gerencia en el impacto de los accidentes y enfermedades laborales, aumentando la productividad y rentabilidad del negocio | |
dc.title.alternative | Strategy to improve the management of the Management in the impact of accidents and occupational diseases, increasing the productivity and profitability of the business | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 8.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 659.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 98.57 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: