Publicación: Actitudes ambientales positivas a través de actividades eco pedagógicas, Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural - Consacá
dc.contributor.advisor | Botero Toro, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Mora Mora, Vicente Arnulfo | |
dc.date.accessioned | 2022-02-24T20:58:10Z | |
dc.date.available | 2022-02-24T20:58:10Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | En la actualidad, en el mundo entero se hace necesario asumir actitudes de responsabilidad frente a los diferentes problemas ambientales, se observa en el Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural que los estudiantes adoptan posturas de indiferencia y poco respeto por el cuidado y preservación de la naturaleza, como también se observa que en cierta manera carecen de argumentos y posiciones críticas que les permitan valorar y determinar juicios acerca de las situaciones que generan problemas ambientales. Teniendo en cuenta los anteriores referentes es necesario establecer estrategias pedagógicas que fortalezcan la parte conceptual de algunos términos que subyacen en la problemática ambiental del mundo y en particular de los estudiantes de la institución. Cambio de actitud en los estudiantes de grado 6° del Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural, Vereda Villa Inés – Consacá, a partir de estrategias didácticas que orienten y fortalezcan los procesos de conceptualización de los términos de la problemática ambiental del contexto regional, nacional y mundial, y los oriente hacia un liderazgo que invite a su comunidad a ser partícipe de este proceso de transformación. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.researcharea | EDUCACION AMBIENTAL Y SOSTENIBLE | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Titulo 2. Planteamiento del Problema de Investigación 2.1 Descripción del Problema 2.2 Formulación del problema 2.3 Sistematización 3. Objetivos 3.1 Objetivo general 3.2 Objetivos específicos 4. Justificación y Delimitación 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marco de referencia 5.1 Estado del Arte 5.2 Marco teórico 5.3Marco legal 6. Marco metodológico de la investigación 6.1 Paradigma 6.2 Recolección de la información 6.3 Tipo de Investigación o Diseño metodológico 6.4 Fuentes de Inforación 6.4.1 Fuentes primarias 6.4.2 Fuentes secundarias. 6.5 Población y Muestra 6.5.1 Población 6.5.2 Muestra. 6.6 Criterios de Inclusión y Exclusión 6.7 Instrumentos de recolección de datos 6.8 Análisis de la información 6.8.1 Encuesta a estudiantes 6.8.2 Encuesta a docentes 6.8.3 Encuesta a padres de familia 6.8.4 Observación directa 6.9 Cronograma 7. Resultados 7.1 Análisis e interpretación de los resultados 7.2 Discusión 8. Análisis financiero Conclusiones Recomendaciones Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 56 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2568 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aguas García Piedad Estela; Manotas Coronado Rigoberto; Aguas Silva Yolis. (2011). Educación Ambiental como estrategia para el desarrollo de valores ecológicos culturales en los estudiantes de 5° grado de la Institución Educativa el Naranjo (Majagual). Fundación Universitaria Los Libertadores | spa |
dc.relation.references | Ahumada, Walter; Ibarra, Juan Carlos; Pasaje, Gloria. (2009). Creo, me divierto y aprendo con los residuos escolares de la Institución Educativa Escuela Normal Superior “San Carlos” Fundación Universitaria los Libertadores | spa |
dc.relation.references | Álvarez, P. & Vega, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental: Revista de Psicodidáctica, 14(2) | spa |
dc.relation.references | Azqueta, D., (2002). Introducción a la economía ambiental. Madrid: Mc Graw – Hill Interamericana. p 32 – 33 | spa |
dc.relation.references | Colom, A. J. (2000). Desarrollo sostenible y educación para el desarrollo. Madrid: Octaedro. | spa |
dc.relation.references | De Castro, R. 2006: Persona, Sociedad y Medio Ambiente. Perspectivas de la investigación social de la sostenibilidad. Sevilla: Junta de Andalucía. Consejería de Medio Ambiente | spa |
dc.relation.references | Fraume R. Nestor Julio y Otros. (2006) Abecedario Ecológico. Hogares Juveniles Campesinos. Editorial San Pablo. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | García, D. y Benayas, J. (2006). Indicadores de educación ambiental en municipios: diseño y relaciones con otros indicadores de sostenibilidad. I International Conference on Sustainability Measurement and Modelling. Terrassa (Barcelona), 16-17 noviembre. | spa |
dc.relation.references | Greulanch Víctor A. y Adams J. Edison, Manual de Botánica y Ecología, Bogotá, Editorial Limusa, 2002 | spa |
dc.relation.references | Huertas, José Virgilio. (2004) Pedagogía e Iniciación a la práctica. Universidad Mariana. Pasto.. p. 6 | spa |
dc.relation.references | Pato, C.; Ros, M. & Tamayo, A. (2005). Creencias y comportamiento ecológico: un estudio empírico con estudiantes brasileños. Medio Ambiente y Comportamiento Humano, 6(1), 5- 22. | spa |
dc.relation.references | Peinado L., Manuel. (1997). “Avances en evaluación de impacto ambiental y ecoauditoría”. Ed. Trotta, España. | spa |
dc.relation.references | Principios Fundamentales Constitución Política de Colombia, 1991 | spa |
dc.relation.references | Reyes, M. (2010). Pagos por deforestación evitada. Implicaciones para Colombia. Observatorio Medio Ambiente. Universidad Sergio Arboleda. | spa |
dc.relation.references | Roque, M. (2003). Una concepción educativa para el desarrollo de la cultura ambiental desde una perspectiva cubana. IV Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental, (pp. 1-29). La Habana | spa |
dc.relation.references | Schwartz, S. & Bislky, W. (1987). Hacia una estructura psicológica universal de los valores humanos. Journal of Personality and Social Psychology, 53(3), 550-562. | spa |
dc.relation.references | USDA. (2002). Manual de Reforestación para América Tropical | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Sensibilización ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias didácticas | spa |
dc.subject.proposal | Environmental awareness | eng |
dc.subject.proposal | Environmental education | eng |
dc.subject.proposal | Teaching strategies | eng |
dc.title | Actitudes ambientales positivas a través de actividades eco pedagógicas, Centro Educativo Concentración Desarrollo Rural - Consacá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.06 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 545.06 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 292.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: