Publicación: Propuesta técnica de implementación de un sistema para el ahorro de energía eléctrica a partir de energías renovables en la sede principal de la universidad ECCI, en la ciudad de Bogotá
dc.contributor.advisor | Aparicio Gallo, Andrea | |
dc.contributor.author | Peña Martínez, Javier Alonso | |
dc.contributor.author | Rojas Naranjo, Nelson Fabián | |
dc.contributor.author | López Bustos, John Alexander | |
dc.date.accessioned | 2021-11-18T15:07:34Z | |
dc.date.available | 2021-11-18T15:07:34Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | Desde los tiempos antiguos el hombre ha tenido que apoyarse de múltiples servicios que proporcione comodidad a su subsistencia, caso específico el servicio de la energía eléctrica, trayendo paralelamente invención y evolución en la sociedad. Permite el avance tecnológico en tiempos modernos, punto en el cual se pretende enfatizar en este trabajo y del cual se puede encontrar una idea innovadora de acuerdo a estudios y avances que se adelantaron en los últimos años en el continente Europeo. La manera en que se implementan las instalaciones eléctricas ha sido un factor importante dentro de los avances que se han logrado, ofreciendo equipos cada vez más sofisticados que brindan mayores beneficios, entretenimientos y comodidades, demandando mayores cantidades de energía. Esta demanda de energía permite analizar a fondo las energías no renovables, proyectando soluciones y mejoras desde varios perfiles, como: desarrollo de nuevas energías renovables, beneficios otorgados al medio ambiente, y aspectos financieros. Con la propuesta que se hace a la universidad ECCI para la implementación de un sistema energético basado en energías renovables se quiere dar a conocer los beneficios de la misma a nivel económico y ecológico; siendo coherente y pertinente con el lema institucional “Humanismo y Tecnología”. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Industrial | spa |
dc.description.program | Ingeniería Industrial | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN CAPITULO I: MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 MARCO TEÓRICO 1.1.1 Estado del arte 1.2 MARCO CONCEPTUAL 1.3 MARCO LEGAL 1.4 JUSTIFICACIÓN 1.5 DELIMITACIÓN 1.6 MÉTODO 1.6.1 Problema de investigación 1.6.1.1 Descripción del problema 1.6.1.2 Formulación del problema 1.6.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 1.6.2.1 Objetivo general 1.6.2.2 Objetivos específicos 1.6.3 TIPO DE INVESTIGACIÓN 1.6.3.1 Diseño metodológico 1.6.3.2 Fuentes de investigación CAPITULO II. ANÁLISIS TÉCNICO DEL SISTEMA CONOCIDO COMO PIEZOELÉCTRICO 2.1 CONCEPTUALIZACIÓN DEL FENÓMENO PIEZOLÉCTRICO 2.2 DESCRIPCIÓN DEL FABRICANTE 2.2.1 Matriz cualitativa de fabricantes 2.2.2 Análisis técnico 2.2.3 Importación 2.3 DIAGNÓSTICO DEL CONSUMO ELÉCTRICO SEDE PRINCIPAL UNIVERSIDAD ECCI 2.4 COSTOS DE MONTAJE E INSTALACIÓN 2.5 INDICADORES CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES REFERENCIAS (BIBLIOGRAFÍA) LISTA DE FIGURAS, TABLAS Y ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2081 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | agenciadenoticias.unal.edu.co. (30 de noviembre de 2015). Caminando se recarga el celular. Recuperado el 28 de 07 de 2016, de agenciadenoticias.unal.edu.co: http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/caminando-se-recarga-el-celular.html | spa |
dc.relation.references | Alexander, C. K., & Sadiku, M. N. Fundamentos Circuitos Elétricos (Vol. Tercera Edición). (A. V. Bermúdez, Trad.) Prolongación Paseo de la Reforma 1015, Torre A, México: McGRAW-HILL/INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | spa |
dc.relation.references | Andrés, M. A. (2013). Análisis de la operación y desempeño de un sistema de generación de energía con la utilización de baldosas piezoeléctricas. LOJA, ECUADOR: UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA. | spa |
dc.relation.references | Baterias.com. (s.f.). Baterias.com. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de https://bateriastotal.com/bat/es/enersys-hawker-opzs/1086-bateria-solar-opzs-2v-4505ah-tzs-24-ciclica-estacionaria-hawker-.html | spa |
dc.relation.references | Blog, T. M. (30 de 06 de 2016). The MOO Blog. Obtenido de https://www.moo.com/blog/2016/06/30/maker-of-the-month-pavegen/ | spa |
dc.relation.references | Caballero Quiñones, A. M. (2006). Solución para el desarrollo sustentable. Argentina: Refinor S.A. | spa |
dc.relation.references | Carrasco Leal, J. F. (09 de 2014). FACTORES DE EMISIÓN CONSIDERADOS EN LA HERRAMIENTA DE CÁLCULO DE LA HUELLA DE CARBONO CORPORATIVA. Recuperado el 28 de 09 de 2016, de http://mvccolombia.co/images/pdfs/Factores_de_Emisi%C3%B3n_Huella_de_Carbono_Corporativa_V3.pdf | spa |
dc.relation.references | Casado, L. M. (s.f.). Estudio de la respuesta piezoeléctrica en PVDF. Obtenido de http://e-archivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17315/PFC_Luis_Miguel_Cordoba_Casado.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Colombia, E. C. (11 de 07 de 1994). LEY 143 DE 1994. por la cual se establece el régimen para la generación, interconexión, trasmisión, distribución y comercialización de electricidad en el territorio nacional, se conceden unas autorizaciones y se dictan otras disposiciones en materia energética. Santafé de Bogotá, D.C., CUNDINAMARCA, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | CONSTRUDATA. (1981). CONSTRUDATA. Obtenido de https://www.facebook.com/Construdata/posts/10151690850216597?stream_ref=5 | spa |
dc.relation.references | CONSTRUIBLE.ES. (11 de 03 de 2015). Energy Floors genera electricidad a partir de la energía de la pisada. Obtenido de Energy Floors genera electricidad a partir de la energía de la pisada: https://www.construible.es/articulos/energy-floors-genera-electricidad-a-partir-de-la-energia-de-la-pisada | spa |
dc.relation.references | DOINTECH. (s.f.). DOINTECH Automatización, seguridad y control. Recuperado el 10 de 09 de 2016, de http://www.dointech.com.co/control-acceso-peatonal.html | spa |
dc.relation.references | García, H., Corredor, A., Calderón, L., & Gómez, M. (10 de 2013). Fedesarrollo.org.com. Recuperado el 01 de 03 de 2016, de http://www.fedesarrollo.org.co/wp-content/uploads/2011/08/WWF_Analisis-costo-beneficio-energias-renovables-no-convencionales-en-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Generando, P. y. (s.f.). scribd.es. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/301761111/F-L-DT-Pisando-y-Generando | spa |
dc.relation.references | Infoautonómos. (s.f.). Infoatónomos el economista.es. Recuperado el 25 de 08 de 2016, de http://infoautonomos.eleconomista.es/ | spa |
dc.relation.references | Journal, E. H. (04 de 08 de 2009). ENERGY Harvesting Journal. Obtenido de http://www.energyharvestingjournal.com/articles/1589/energy-harvesting-roads-in-israel | spa |
dc.relation.references | Juanita, S. (26 de 05 de 2015). ENERGY FLOORS. Obtenido de https://prezi.com/w9m7v36pwygg/energy-floors/ | spa |
dc.relation.references | Karin, K. (26 de 12 de 2088). TreeHugger FINDING A GREENER FUTURE. Obtenido de http://www.treehugger.com/cars/see-innowattech-collect-energy-from-the-road-in-action.html | spa |
dc.relation.references | Ley 697 de 2001. (05 de 10 de 2011). “Mediante la cual se fomenta el uso racional y eficiente de la energía, se promueve la utilización de energías alternativas y se dictan otras disposiciones”. BOGOTA, CUNDINAMARCA, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Luis_Eduardo, D. G., & Dario, S. C. (2014). Diseño e implementación de un módulo híbrido fotovoltaico - piezoeléctrico para provisión de energía a un sistema portable de acceso a internet. LOJA, ECUADOR: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE LOJA . | spa |
dc.relation.references | Marcela, E. R., & Evelyn, H. H. (2011). Valoración de la capacidad de generación de energía eléctrica por medio de un dsipositivo con efecto piezoeléctrico en las entradas vehiculares de la sede central de la UIS. Bucaramanga, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Melero, F. G. (28 de 03 de 2010). Principios de piezoelectricidad. Obtenido de http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_28/FRANCISCO_GUTIERREZ_1.pdf | spa |
dc.relation.references | Murillo, F. J. (2008). HACIA UN MODELO DE EFICACIA ESCOLAR. ESTUDIO MULTINIVEL SOBRE LOS FACTORES DE EFICACIA EN LAS ESCUELAS ESPAÑOLAS. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación , 6 (1), 4-28. | spa |
dc.relation.references | NACIONAL, R. D.-G. (13 de 05 de 2014). LEY 1715. POR MEDIO LA CUAL SE REGULA LA INTEGRACiÓN DE LAS ENERGíAS RENOVABLES NO CONVENCIONALES AL SISTEMA ENERGÉTICO NACIONAL . BOGOTA D.C., CUNDINAMARCA, COLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | National Geographic Society. (s.f.). © 1996-2013 National Geographic Society. All rights reserved. Obtenido de Unas baldosas generan energía con nuestras pisadas: http://www.nationalgeographic.es/noticias/medio-ambiente/energia/baldosas-energia-pisadas | spa |
dc.relation.references | PAVEGEN. (2016). PAVEGEN. Obtenido de http://www.pavegen.com/permanent/ | spa |
dc.relation.references | POWERLEAP. (s.f.). POWERLEAP. Obtenido de http://www.mascontext.com/tag/powerleap/ | spa |
dc.relation.references | Railway company. (11 de 01 de 2008). jreast.co.jp. Recuperado el 20 de 09 de 2016, de http://www.jreast.co.jp/e/development/press/20080111.pdf | spa |
dc.relation.references | Rangel, C. N. (s.f.). docplayer.es. Obtenido de http://docplayer.es/14230437-Energia-electrica-producida-por-dispositivos-piezoelectricos.html | spa |
dc.relation.references | Teknosolar. (s.f.). Teknosolar.com. Recuperado el 16 de 09 de 2016, de http://www.teknosolar.com/acumulador-hawker-tzs-12-12opzs-1500-2340ah.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Energía eléctrica | spa |
dc.subject.proposal | Energías renovables | spa |
dc.subject.proposal | Medio ambiente | spa |
dc.subject.proposal | Electric power | eng |
dc.subject.proposal | Renewable energy | eng |
dc.subject.proposal | Environment | eng |
dc.title | Propuesta técnica de implementación de un sistema para el ahorro de energía eléctrica a partir de energías renovables en la sede principal de la universidad ECCI, en la ciudad de Bogotá | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.35 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 729.97 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado.pdf
- Tamaño:
- 517.86 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: