Publicación: Fortalecimiento de las actividades del (PRAE) enfocado al cambio climático en la Institución Educativa Julio Cesar Turbay del municipio Soacha - Cundinamarca
dc.contributor.author | Salcedo Bermudez, Carmen Daniela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-15T13:43:55Z | |
dc.date.available | 2022-11-15T13:43:55Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Este trabajo se realizó en la Universidad Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI, para optar el título de Especialista en Educación para la sostenibilidad ambiental. En primera instancia se realiza diagnóstico inicial, caracterización y actualización del Proyecto Ambiental Escolar – PRAE que actualmente tiene diseñado la institución y se interactúa con la comunidad estudiantil y docentes sobre las acciones implementadas; posteriormente mediante la correlación de los resultados y la educación ambiental se establece una metodología de capacitación que abordara 10 temáticas en materia ambiental las cuales se dictaran a los estudiantes con participación de los docentes para capacitación a gestores ambientales y que estos promuevan el conocimiento a toda la institución, lo anterior diseñado en cumplimiento del Decreto 005 del 2017 que emite la Alcaldía Municipal de Soacha. Finalmente se espera realizar observación de las estrategias didácticas propuestas que permiten afianzar los conocimientos desde el proceso de interdisciplinariedad referente a las temáticas vistas y de manera que permita formular a corto plazo el PRAE acorde a la institución. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Descripción del problema . 1 1.1. Situación problémica. 1 2. Objetivos 3 2.1. Objetivo general 3 2.2. Objetivos específicos. 3 3. Justificación y delimitación . 3 3.1. Justificación. 3 3.2. Limitaciones (espacio, legal, tiempo, económico- según aplique). 5 4. Marcos de referencia. 8 4.1. Estado del arte. 8 4.2. Marco Teórico. 13 4.2.1. La educación ambiental. 14 4.2.2. Problemas Ambientales colombianos. 15 4.2.3. Desarrollo sostenible en el sistema educativo .. 17 4.2.4. Objetivos de Desarrollo Sostenible. 19 4.3. Marco legal . 20 5. Marco metodológico de la investigación. 28 5.1. Recolección de la información. 29 5.1.1 Tipo de investigación. 30 5.1.2 Población, participantes y selección de la muestra. 31 5.1.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos y su aplicación. 32 5.1.3.1. Observación. 33 5.1.3.2. Lectura del documento PRAE antiguo. 34 5.1.3.3. Identificación del Proyecto Eureka. 34 5.1.3.4. Cuestionario .35 5.1.3.5. Talleres. 36 Taller 1 ODS12 ODS15. 39 Taller 2 ODS15 ODS12. 42 Taller 3 ODS13 ODS15. 44 Taller 4 ODS 12 ODS 13 .46 5.2. Categoría de análisis 49 5.3. Descripción de la estrategia .50 6. Resultados y/o propuesta de solución (análisis de los resultados y la discusión.). 51 6.1. Resultados del Taller 1 ODS12 ODS15. 54 6.2. Resultados del Taller 2 ODS15 ODS12. 54 6.3. Resultados del Taller 3 ODS13 ODS15. 55 6.4. Resultados del Taller 4 ODS 12 ODS 13.56 7. Conclusiones. 57 7.1. Recomendaciones .58 8. Referencias bibliográficas.. | spa |
dc.format.extent | 71 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3114 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Alape, D. E., & Rivera, M. (2016). Diagnóstico de los proyectos ambientales escolares (PRAE) en colegios oficiales de Bucaramanga. Bucaramanga.: Universidad Santo Tomás. | spa |
dc.relation.references | Arango, Y. d. (2016). Resolución de problemas socioambientales del contexto ambiental a través del PRAE como eje articulador de las diferentes áreas. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, C. D. (1973). LEY 23 DE 1973. Obtenido de LEY 23 DE 1973 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, C. D. (1993). LEY 99 DE 1993. Obtenido de LEY 99 DE 1993 | spa |
dc.relation.references | COLOMBIA, C. D. (1997). LEY 373 DE 1997. Obtenido de LEY 373 DE 1997. | spa |
dc.relation.references | Colombia, R. d. (1991). CONSTITUCION POLITICA DE COLOMBIA 1991. | spa |
dc.relation.references | Cortés, Á., & González, L. (2016). Dimensión ambiental en el currículo de educación básica y media. . Educación y educadores | spa |
dc.relation.references | Díaz, S. (2011). La observación. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. | spa |
dc.relation.references | Díaz-Siefer, P., Neaman, A., Salgado, E., & Celis-Di. (2015). Human Environment System Knowledge: A Correlate of Pro-Environmental behavior. Revista Sustainability, 7(11). 15510-15526. http://doi:10.3390/su71115510. | spa |
dc.relation.references | Espejel, R., & Flórez, H. (2012). Educación ambiental escolar y comunitaria en el nivel medio superior. Puebla - Tlaxcala, México: SCIELO. | spa |
dc.relation.references | García, B. R. (2018). Los males olores sin control en Girón. https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/giron/los-malos-olores-sincontrol-en-giron-OEVL430961. | spa |
dc.relation.references | Gomera, A. (2008). La conciencia ambiental como herramienta para la educación ambiental: conclusiones y reflexiones de un estudio en el ámbito universitario. [tesis de doctorado, Universidad de Córdoba]. . | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, L. H. (2015). Problemática de la educación ambiental en las instituciones educativas. Revista Científica Universidad Distrital Francisco José de Caldas, 58. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. I. (2012). Investigación cualitativa: una metodología en marcha sobre el hecho social. Rastros Rostros, 14(27), 63. | spa |
dc.relation.references | Hérnandez, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. | spa |
dc.relation.references | Lenis, M., & Arboleda, L. (2015). Pertinencia de los proyectos ambientales escolares PRAE en la zona urbana de la ciudad de Palmira. Manizales. Palmira. Manizales: Colombia: Universidad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Lombo Amorocho, V., & Rojas Burbano, J. A. (2021). Diseño del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) para fortalecer la educación ambiental e integral de la Institución Educativa Departamental. Obtenido de http://repository.unipiloto.edu.co/bitstream/handle/20.500.12277/10612/TRABAJ O%20FINAL%202021%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Martínez, R. J. (2011). Métodos de investigación cualitativa. . Revista de la corporación internacional para el desarrollo educativo, 14. | spa |
dc.relation.references | MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. (1994). DECRETO 1743 DE 1994. Obtenido de DECRETO 1743 DE 1994. | spa |
dc.relation.references | Portilla, C., Rojas, Z., & Hernández, A. (2014). Investigación cualitativa: Una reflexión desde la educación como hecho social. Docencia, investigación,innovación, 3(2), 92. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. C. (2012). Propuesta pedagógica hacía una construcción de ciudadanía ambiental en el grado noveno de básica secundaria del instituto madre del buen consejo, Floridablanca Santander. Bucaramanga: Universidad del Tolima. | spa |
dc.relation.references | Tobasura, A. I., & Sepúlveda, G. (1997). Proyectos ambientales escolares: estrategía para la formaciónambiental. Bogotá: Magisterio. Bogotá: Magisterio. | spa |
dc.relation.references | Zhenmin, L. (2018). Informe de los objetivos de desarrollo sostenible. Naciones Unidas. | spa |
dc.relation.references | Fernandez Collado, C., & Bastista Lucio, P. (2014). Metodología de la información Sexta Edición. https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Proyecto Ambiental Escolar (PRAE) | spa |
dc.subject.proposal | Educación ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias didácticas | spa |
dc.subject.proposal | School environmental project | eng |
dc.subject.proposal | Environmental education | eng |
dc.subject.proposal | Didactic strategies | eng |
dc.title | Fortalecimiento de las actividades del (PRAE) enfocado al cambio climático en la Institución Educativa Julio Cesar Turbay del municipio Soacha - Cundinamarca | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.59 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 175.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 108.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: