Publicación: Importancia del bilingüismo en Colombia
dc.contributor.advisor | León Beltrán, Esteban | |
dc.contributor.author | Roa García, Laura Tatiana | |
dc.date.accessioned | 2021-11-23T18:36:09Z | |
dc.date.available | 2021-11-23T18:36:09Z | |
dc.date.issued | 2012 | |
dc.description.abstract | La intención del presente proyecto es concienciar a la población educativa que es importante manejar el bilingüismo, mostrándoles todas las ventajas de un mundo bilingüe, la manera como se pretende lograrlo es creando un modelo de competitividad que se implementara en la educación básica y superior donde explique claramente cuáles son los beneficios, en qué posición competitiva nos encontramos, y la manera correcta como los docentes deberían optar por hacer sus clases para mejorar la comprensión de otro idioma por parte de los estudiantes. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Planteamiento del problema 2 Justificación 3 Pertinencia 4 Impacto esperado 5 Marco teórico 5.1 Normatividad y políticas públicas del orden nacional 5.1.1 Programa de inglés 5.1.2 Ley 115 de 1994 5.1.3 Lineamientos curriculares: lengua extranjera 5.1.4 Programa nacional de bilingüismo: 2004-2019 5.1.5 Marco común europeo 5.1.6 Metas del programa nacional de bilingüismo: 2004-2019 51.7 Normas y políticas del orden distrital 5.1.8 Políticas y acciones de la secretaría de educación distrital 5.1.9 Proyectos piloto para la implementación de colegios públicos bilingües 2.1.10 El bilingüismo en el plan de desarrollo del alcalde samuel moreno 5.1.11 Razones del proyecto 5.1.12 El papel de las alianzas público-privadas y la responsabilidad social 5.1.13 Pertinencia de las acciones propuestas 6 Objetivos 6.1 Objetivo general 6.2 Objetivos específicos: 7 Resultados 7.1 Estrategia, enseñanza, comunicación 7.2 Habilidades, adquiridas y propias 7.3 Modelos internacionales: 7.4 Personas, proceso de aprendizaje: 7.5 Implementación, parametrización 7.6 Estrategia educativa 7.7 Seguimiento, avance del aprendizaje 7.8 Competencia adquirida 8 Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 21 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2157 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | PICAZO, Ramón. “Modelo académico de calidad para la competitividad”. Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica. Junio 2008. | spa |
dc.relation.references | Lic. Rebeca Tello Navarrete. “La importancia del Inglés en la vida” Ministerio de Educación Nacional. | spa |
dc.relation.references | Centro de estudios de la competitividad. “El concepto de competitividad sistemática”. 2008. | spa |
dc.relation.references | PUERRES, Liliana Nohora “Actitudes hacia el bilingüismo por parte de estudiantes universitarios dentro del marco del programa nacional del bilingüismo propuesto por el ministerio de educación Nacional”, Especialización en educación bilingüe Escuela de ciencias del lenguaje Universidad del valle, cali-2006. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Educación Nacional, “serie lineamientos curriculares Idiomas Extranjeros” 2007 | spa |
dc.relation.references | CLARK, H. H. Semantics and Comprehension. En: T. A. Sebeok (Ed.) Current frenas in Linguistics: Linguistics and adjacent arts and sciences, vol. 12, La Haya: The Mague Mouton. 1974 | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ, Amaia, Instituto para el Desarrollo Curricular y la formación del Profesorado (CEI-IDC),”Bilingüismo y necesidades Educativas especiales” | spa |
dc.relation.references | Boletín de la Unión Europea. Suplemento 5 (1995). El libro blanco sobreeducación y formación. Enseñar a aprender: hacia la sociedad del conocimiento. CERI. | spa |
dc.relation.references | Dulay, H. Y., Burt, M. (1977). Viewpoints on English as a second language. NY:Regents. | spa |
dc.relation.references | CENDOYA, Antonieta, ”Bilingüismo y cerebro” implicaciones para la educación. Madrid,2006 | spa |
dc.relation.references | EVANS, Elizabeth, ”La importancia del idioma inglés como nexo entre culturas” (mayo 2005) | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2012 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Bilingüismo | spa |
dc.subject.proposal | Colombia | spa |
dc.subject.proposal | Lengua extranjera | spa |
dc.subject.proposal | Bilingualism | eng |
dc.subject.proposal | Colombia | eng |
dc.subject.proposal | Foreign language | eng |
dc.title | Importancia del bilingüismo en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 348.54 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de deechos.pdf
- Tamaño:
- 91.94 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de Grado.pdf
- Tamaño:
- 375.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: