Publicación: Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red Century 21 en Bogotá en la modalidad de trabajo en casa por la emergencia del Covid-19
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Amado Flórez, Norvey Alfonso | |
dc.contributor.author | Ortega Pérez, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Salazar Arango, Martha Lucía | |
dc.date.accessioned | 2021-03-15T15:04:14Z | |
dc.date.available | 2021-03-15T15:04:14Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Este proyecto fue enfocado en diseñar un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la Red Inmobiliaria Century 21 con sede en Bogotá, que sufren de problemas osteomusculares, debido a que están haciendo sus labores en casa por la emergencia del COVID-19 y no se tiene un sitio adecuado para realizar sus trabajos. Los trabajadores de esta organización han manifestado la incidencia de diferentes factores asociados a los peligros biomecánicos, por el desarrollo de sus funciones en el trabajo en casa que han repercutido en su salud, entorno familiar, laboral y social, tales como dolores osteomusculares en extremidades inferiores y superiores, espalda, y cuello; para ello es indispensable que la calidad de vida de los colaboradores se encuentre en óptimas condiciones, por esta razón, se debe realizar la correcta identificación de los factores de riesgo biomecánico para que puedan ser controlados y/o mitigados en el mayor porcentaje posible minimizando los riesgos de enfermedades y accidentes laborales. Con esta investigación se busca identificar y evaluar las condiciones de los puestos de trabajo de los colaboradores del área administrativa en la modalidad de Trabajo en Casa, con el fin de disminuir la posibilidad de enfermedades de origen musculo esquelético; y mediante el manual ergonómico dar a conocer el grado de riesgo ergonómico y la forma de adoptar las posturas correctas en su actividad laboral. A partir de los resultados obtenidos, se recomienda a los empleadores realizar capacitaciones constantes para los trabajadores, de ser posible una vez al mes, en autocuidado de la salud e higiene postural que estén incluidas dentro del plan de trabajo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, utilizando como base el manual ergonómico que se desarrolló como objeto principal de este proyecto de investigación. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Contenido 1. Planteamiento del problema 3 1.1 Descripción del problema 3 1.2 Pregunta de investigación 4 2. Objetivos 5 2.1 Objetivo general 5 2.2 Objetivos específicos 5 3. Justificación 6 4. Limitaciones 8 5. Delimitación del Contexto 9 6. Marcos Referenciales 10 6.1. Estado del Arte 10 6.2. Marco Teórico 15 6.2.1. Higiene Industrial 15 6.2.2. Ergonomía 17 6.2.2.1 Riesgos ergonómicos. 19 6.2.2.2. Enfermedades laborales por ergonomía. 20 6.2.3. Trabajo en casa 22 La seguridad y salud en el trabajo en casa. 24 6.3. Marco Legal 26 7. Marco Metodológico 28 7.1. Paradigma 28 7.2. Tipo de estudio 28 7.3. Metodología de investigación 29 7.4. Población 29 7.5. Muestra 30 7.6. Instrumentos 32 Método de evaluación GTC 45 32 Método de evaluación ergonómica RULA 32 7.7. Técnica de análisis de instrumentos 32 7.8. Fases de investigación 39 Fase 1: Construcción teoría del proyecto 39 Fase 2: Aplicación de instrumentos y recolección de datos 40 Fase 3: Elaboración del manual ergonómico 40 7.9. Cronograma 40 7.10. Presupuesto 41 8. RESULTADOS 43 8.1. Valoración de las condiciones de salud de los trabajadores 43 8.2. Identificación de los riesgos 53 8.3 Metodología RULA 54 9. ANÁLISIS DE RESULTADOS 67 10. CONCLUSIONES 69 11. RECOMENDACIONES 71 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 72 ANEXO A. 76 ANEXO B. 78 ANEXO C. 80 | |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/920 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrado | spa |
dc.publisher.program | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Álvarez, G. M. A., Carrillo, S. A. V., & Rendón, C. M. T. (2011). Principales patologías osteomusculares relacionadas con el riesgo ergonómico derivado de las actividades laborales administrativas. Revista CES Salud Pública, 2(2), 196-203. | spa |
dc.relation.references | Alvis, N. C. R., Rodriguez, J. M. T., Ortiz, S. P. Q. P., & Hernandez, P. N. O. (2019). Riesgos biomecánicos en los funcionarios del Instituto de Educación a Distancia de la Universidad del Tolima, periodo 2016-2019 / Fuero de Salud. Revista Ideales, 9(1), Article 1. http://revistas.ut.edu.co/index.php/Ideales/article/view/1966 | spa |
dc.relation.references | Asencio, S., Bastante, M., Diego-Mas, J. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Ediciones Paraninfo. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Avila, L. (2017). Higiene y Seguridad Industrial. Bogotá, Colombia. Fundación Universitaria del Área Andina, Programa Gerencia en Salud y Seguridad en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Baraza, X., Castejón, E., & Guardino, X. (2016). Higiene Industrial. Editorial UOC. | spa |
dc.relation.references | Cassab, M. A. D., Rodríguez, F. E. P., & Martinez, D. M. P. (2017). Factores de riesgos biomecánicos asociados a movimientos repetitivos evaluados con el método JSI en los trabajadores del área administrativa de la empresa “C&M Construcciones S.A.S.”, en el periodo comprendido de mayo a agosto de 2017. Bogotá. 84. | spa |
dc.relation.references | Diego-Mas, J. (2015). Evaluación postural mediante el método RULA. Universidad Politécnica de Valencia. https://www.ergonautas.upv.es/metodos/rula/rula-ayuda.php | spa |
dc.relation.references | Echemendía Tocabens, B. (2011). Definiciones acerca del riesgo y sus implicaciones. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología. La Habana, Cuba. 49(3), 470-481. | spa |
dc.relation.references | Ferreras, A. et al. (2007). Manual para la prevención de riesgos ergonómicos y psicosociales en los centros de atención a personas en situación de dependencia. Instituto de Biomecánica de Valencia. http://ciapat.org/biblioteca/pdf/1104-Manual_para_la_Prevencion_de_los_riesgos_ergonomicos_y_psicosociales_en_los_centros_de_atencion_a_personas_en_situacion_de_dependencia.pdf | spa |
dc.relation.references | Fonseca, A. (2018). Higiene y Seguridad Industrial Unidad 1. Bogotá, Colombia. Material de formación Especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Franco, C. (2019). Identificación de riesgos ergonómicos biomecánicos y propuesta de programa de prevención al personal administrativo de la UNESUM. http://repositorio.unesum.edu.ec/handle/53000/1888 | spa |
dc.relation.references | García, E., & Sánchez, R. (2020). Prevalencia de los trastornos musculoesquelético en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de Covid-19. https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/1014/1449 | spa |
dc.relation.references | Gutierrez, Y. C. A., Rodriguez, D. M., & Torres, K. D. T. (s. f.). Diseño de un manual ergonómico para los teletrabajadores del área administrativa de la empresa Ing Green. 67. | spa |
dc.relation.references | Icontec. (2012, junio 20). GTC 45, Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Inche M., J., Andía C., Y., Huamanchumo V., H., López O., Vizcarra M., J., Flores C. (2003). PARADIGMA CUANTITATIVO: Un Enfoque Empírico y Analítico. Industrial Data, Revista de Investigación, 6(1), 23. https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5938 | spa |
dc.relation.references | Inche M., J., Andía C., Y., Huamanchumo V., H., López O., Vizcarra M., J., Flores C. (2003). PARADIGMA CUANTITATIVO: Un Enfoque Empírico y Analítico. Industrial Data, Revista de Investigación, 6(1), 23. https://doi.org/10.15381/idata.v6i1.5938 | spa |
dc.relation.references | Ley 1221 de 2008. Congreso de la República. Bogotá, Colombia. 16 de Julio de 2008. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Desórdenes Musculo-esqueléticos (DME) relacionados con movimientos Repetitivos de Miembros Superiores (Síndrome de Túnel Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de Quervain (GATI- DME). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2006). Guía de Atención Integral de Salud Ocupacional basa en la evidencia para Hombro Doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo (GATISO-HD). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2014). Guía Técnica para Prevención y Actuación en Seguridad y Salud en Situaciones de Riesgo en el Teletrabajo. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2020). Circular 21 de 2020 Sobre Medidas de Protección al Empleo con ocasión la Fase de Contención de Covid-19 y Trabajo en Casa. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Mutua Universal. (2017). Prevención de Riesgos Laborales para PYME, Higiene Industrial. Madrid, España. Elaborado por técnicos del Área de Prevención de Riesgos Laborales. Plan General de Actividades Preventivas de la Seguridad Social, Ministerio de Empleo y Seguridad Social | spa |
dc.relation.references | Muñoz, A., et al. (s.f.). La Seguridad Industrial Fundamentos y Aplicaciones. Madrid, España. Iniciativa ATYCA, Programa de Calidad y Seguridad Industrial. Ministerio de Industria y Energía. | spa |
dc.relation.references | Nogareda, C. (s. f.). NTP 179: La carga mental del trabajo: Definición y evaluación. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Madrid, España. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo -OIT-. (2020). Guía para Empleadores sobre el Trabajo desde Casa en respuesta al brote de la COVID-19. Ginebra, Suiza. Oficina Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud -OMS-. (2001). La Higiene Ocupacional en América Latina – Una Guía para su Desarrollo. Washington D.C., Estados Unidos. División de Salud y Ambiente, Programa Regional de Salud de los Trabajadores. | spa |
dc.relation.references | Parra, E., Parra, H., & Tisiotti, V. (2007). Síndrome del túnel carpiano. Revista de Posgrado, (173), 10-13. | spa |
dc.relation.references | Sierra, Y., et al. (2014) Trabajo en Casa y Calidad de Vida: Una aproximación conceptual. Bogotá, Colombia. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, Vol. 14 No. 1, pp. 57-72. Universidad El Bosque. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en casa | |
dc.subject.proposal | Covid 19 | |
dc.subject.proposal | Riesgos biomecánicos | |
dc.subject.proposal | Dolores musculoesqueléticos | |
dc.subject.proposal | Ergonomía | |
dc.title | Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red Century 21 en Bogotá en la modalidad de trabajo en casa por la emergencia del Covid-19 | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red Century 21 en Bogotá en la modalidad de trabajo en casa.pdf
- Tamaño:
- 3.26 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Trabajo de grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos FR-IN-025 (firmada).pdf
- Tamaño:
- 782.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 147.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Nota de sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: