Publicación: Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresa metalmecánica CROMARCO S.A.S. según la Resolución 0312 de 2019
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Barón Cintura, Ana Gabriela | |
dc.contributor.author | Castro Castiblanco, Nancy Carolina | |
dc.contributor.author | Londoño Rendón, Mónica María | |
dc.date.accessioned | 2022-02-10T18:50:01Z | |
dc.date.available | 2022-02-10T18:50:01Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La Seguridad y Salud en el Trabajo y el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) buscan prevenir enfermedades de origen laboral, controlando los peligros y agentes, limitando los riesgos causantes de un accidente laboral. En Colombia las empresas se encuentran regidas según la Resolución 0312 de 2019, la cual establece los Estándares Mínimos donde se definen los requerimientos para la conformación de un SG-SST en todas las empresas, sin embargo, según las estadísticas de las ARL y de FASECOLDA los niveles de accidentalidad vienen en aumento mostrando que no todas las empresas disponen de los recursos necesarios para la prevención de los accidentes y enfermedades laborales y control de los riesgos presentes en el entorno laboral. El presente proyecto tiene como objetivo diseñar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa CROMARCO S.A.S por medio del cumplimiento de los requisitos establecidos en la normatividad nacional vigente a través de la identificación de los riesgos a los cuales se encuentran expuestos la población trabajadora. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | DEDICATORIA 9 AGRADECIMIENTOS 10 RESUMEN 10 INTRODUCCIÓN 12 Planteamiento del problema 13 Descripción del problema 13 Pregunta de investigación. 16 Objetivos 16 Objetivo General 16 Objetivos Específicos 17 Justificación 17 Marcos de Referencia 20 Estado del Arte Nacional 20 Estado del Arte Internacional 22 Marco Teórico 25 Marco Legal 38 Marco Metodológico 48 Paradigma 48 Tipo de estudio 49 Diseño de investigación 50 Población 50 Muestra 51 Instrumentos 51 Técnica de análisis de datos 53 Fases de la investigación 55 Cronograma 56 Presupuesto 57 Resultados 58 Análisis de resultados 77 Conclusiones 80 4 Recomendaciones 82 Referencias 86 Anexos 92 | spa |
dc.format.extent | 94 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2508 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acero, R. (2007). Oportunidades de producción más limpia en el sector de metalmecánica— Guía para empresarios. http://www.ambientebogota.gov.co/documents/24732/3988003/Oportunidades+de+produc ci%C3%B3n+mas+limia+en+el+sector+de+metalmecanica.pdf | spa |
dc.relation.references | Acosta Delgado, J. L., & Urriago Calderón, P. A. (2021). Diseño de la documentación para el SG-SST con base en el decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 para la empresa mecanizados industriales Maber S.A.S [Universidad Antonio Nariño]. http://repositorio.uan.edu.co/handle/123456789/2433 | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. (2008). Las ventajas de una buena salud y seguridad en el trabajo. https://osha.europa.eu/es/publications/factsheet-77- business-benefits-good-occupational-safety-and-health | spa |
dc.relation.references | Andigraf. (2020). Boletín económico. Economía e industria manufacturera colombiana en I semestre 2020. https://andigraf.com.co/wp-content/uploads/2020/09/Bolet%C3%ADnEcon%C3%B3mico-2020-primer-semestre.pdf | spa |
dc.relation.references | Aparicio Rodríguez, V., Enciso Rosero, K. D., & Daza Daza, D. A. (2021). Análisis de ausentismo laboral de los trabajadores de una empresa de metalmecánica en Malambo, Atlántico—Colombia para el periodo 2018—2020. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1202 | spa |
dc.relation.references | ARL Sura. (s. f.). Glosario ARL. Sura. Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://www.arlsura.com/index.php/glosario-arl | spa |
dc.relation.references | Briones, R., & Damaris, E. (2019). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo basado en la Ley 29783 para minimizar riesgos en la empresa metalmecánica Factoría H & R Servicios Generales EIRL., Trujillo, 2018 [Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/14783 | spa |
dc.relation.references | Camargo Acuña, G. Y., Diaz Alonso, R. C., Velandia Pacheco, G. J., & Navarro Manotas, E. D. J. (2017). Capacidad dinámica de innovación en las PyME exportadoras metalmecánicas en Colombia. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/4602 | spa |
dc.relation.references | Camelo Palacios, B. J., Villanueva Pardo, C. A., & Muñoz Carvajal, L. M. (2019). Diagnóstico inicial del sistema de gestión en seguridad y salud laboral para la empresa Metalcrom. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/611 | spa |
dc.relation.references | Castaño Parra, D. J. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa Soldar 1a Ingeniería [Universidad Pontificia Bolivariana]. https://repository.upb.edu.co/handle/20.500.11912/8511 | spa |
dc.relation.references | Castillo Acosta, C. A., & Vaca Roa, J. R. (2016). Análisis de la gestión de mantenimiento en una empresa del sector metalmecánico. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/292 | spa |
dc.relation.references | Chumpitazi Tejada, M. D. P., & Quezada Bracamonte, E. J. (2019). Propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, basado en la Ley 29783 en la empresa metalmecánica Simet AG SAC – Trujillo, 2019 [Universidad Privada del Norte]. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23633 | spa |
dc.relation.references | Código Sustantivo del Trabajo, (1951). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html#5 | spa |
dc.relation.references | Condor, V., & Aurelia, E. (2018). Implementación del SGSST para reducir el índice de accidentabilidad en una industria metalmecánica bajo la ley N° 29783, Ate-2018. Repositorio Institucional - UCV. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/38849 | spa |
dc.relation.references | Ley 1562 de 2012, (2012). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Corsino, E. L. (2016). Salud y Bienestar. http://www.saludmed.com/Bienestar/Cap1/SalBien.html | spa |
dc.relation.references | Cortés Díaz, J. M. (2012). Seguridad e Higiene del Trabajo—Técnicas de Prevención de Riesgos Laborales (11.a ed.). Tebar. https://www.tebarflores.com/prevencion-de-riesgoslaborales/166-tecnicas-de-prevencion-de-riesgos-laborales-seguridad-e-higiene-deltrabajo-10ed-9788473606486.html | spa |
dc.relation.references | CROMARCO SAS - Empresa de Servicios Industriales. (s. f.). Recuperado 9 de septiembre de 2021, de https://cromarco-sas.negocio.site | spa |
dc.relation.references | Cruz Carrillo, A. F., Mariño Calderon, C. A., & Castro Reinoso, Y. P. (2016). Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo Bajo la Normatividad Vigente para la Empresa Industria Metalmecánica “Inmecom Ltda.” Ubicada en el Barrio Ricaurte— Bogotá [Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas]. http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/4316 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1245 de 1994, (1994). http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html#26 | spa |
dc.relation.references | Donatelle, R., Snow, C., & Wilcox, A. (1999). Wellness: Choices for Health and Fitness 2nd Edición (2.a ed.). Cengage Learning | spa |
dc.relation.references | Dyniewicz, A. M., Moser, A. D., Santos, A. F. dos, & Pizoni, H. (2017). Avaliacão da qualidade de vida de trabalhadores em empresa metalúrgica: Um subsídio à prevenção de agravos à saúde. Fisioterapia em Movimento (Physical Therapy in Movement), 22(3), Article 3. https://periodicos.pucpr.br/index.php/fisio/article/view/19481 | spa |
dc.relation.references | Fajardo Hernández, L., Merchán Garnica, I. D., & Olarte Escobar, J. (2016). Propuesta de diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa Sudeim S.A.S. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/165 | spa |
dc.relation.references | Fanti Ciupi, M., Salas Ollé, C., & Bestraten Belloví, M. (2019). Ergonomia y productividad: Experiencia en el rediseño de banco de trabajo en industria metalmecánica. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, 170, 34-46. | spa |
dc.relation.references | Farías, D., & Francisca, P. (2019). Propuesta de desarrollo de un sistema de gestión de calidad para una empresa metalmecánica pequeña, basado en la Norma ISO 9001:2015 [Universidad de Chile]. http://repositorio.uchile.cl/handle/2250/170637 | spa |
dc.relation.references | Fernandez, S. A., Campo, E. A., & Palacio, D. (2020). Aplicación de DEA en el análisis de la eficiencia del proceso de fabricación de puertas de una empresa metalmecánica en Colombia. Revista ESPACIOS, 41(07). http://www.revistaespacios.com/a20v41n07/20410701.html | spa |
dc.relation.references | Flores, E. J. R. (2019). A perceção dos trabalhadores sobre o plano de segurança e saúde no trabalho na indústria metalomecânica e naval e a influência do clima de segurança. https://comum.rcaap.pt/handle/10400.26/31007 | spa |
dc.relation.references | Florez, S., & Saul, J. (2019). Implementación del sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional basada en la norma ISO 45001:2018 en la empresa de metal mecánica Pakim Metales S.A.C. [Universidad Tecnológica del Perú]. http://repositorio.utp.edu.pe/handle/20.500.12867/2819 | spa |
dc.relation.references | Fontalvo, L. C. A. (2020). Sobreviviendo a una pandemia que no cesa. https://www.acopi.org.co/sobreviviendo-a-una-pandemia-que-no-cesa/ | spa |
dc.relation.references | Gámez Tabimba, W. J., Torres Alarcón, L. R., & Velásquez Rojas, S. C. (2021). Propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo bajo los estándares mínimos de la Resolución 0312 de 2019, para la Empresa Metalmecánica Metálicas Torres H [Universidad ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1236 | spa |
dc.relation.references | Gorotiza, J., & Rolando, F. (2016). Implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional en el área de ejecución de soldadura de construcción metálica en la Empresa Metalmecánica Simisterra S.A. [Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/18306 | spa |
dc.relation.references | Guerrero, B. B., & Jaramillo, J. A. C. (2018). Escenarios futuros del sector metalmecánico. Municipio de Tuluá y su zona de influencia. Horizonte 2018-2028. Informador Técnico, 82(2), 181-208. https://doi.org/10.23850/22565035.1408 | spa |
dc.relation.references | Herrero Jaén, S. (2016). Formalización del concepto de salud a través de la lógica: Impacto del lenguaje formal en las ciencias de la salud. Ene, 10(2), 0-0 | spa |
dc.relation.references | Huallparimachi, Q., & Angel, M. (2014). Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para una empresa en la industria metalmecánica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. https://cybertesis.unmsm.edu.pe/handle/20.500.12672/3719 | spa |
dc.relation.references | Idelfonso Reatiga Charris. (2017). Gestión del conocimiento como arquitectura de calidad en los sistema de costo en la industria metalmecánica. Congreso Internacional de Costos. https://www.intercostos.org/documentos/congreso-15/REATIGA-CHARRIS.pdf | spa |
dc.relation.references | Decreto 1607 de 2002, (2002). https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_1607_2002.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (s. f.). Implementación de los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo al Año 2020—Ministerio del trabajo. Recuperado 28 de julio de 2021, de https://www.mintrabajo.gov.co/relaciones-laborales/riesgos-laborales/sistema-de-gestionde-seguridad-y-salud-en-el-trabajo/implementacion-de-los-sistemas-de-gestion-deseguridad-y-salud-en-el-trabajo-al-ano-2020 | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312 de 2019, (2019). https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdf | spa |
dc.relation.references | Moreno Salcedo, M. C., & Londoño Vargas, S. (2021). Sistema de Gestión De Seguridad Y Salud En El Trabajo (SG-SST) En La Empresa De Metalmecánica Ingeniería De Montajes Y Maquinados Mm S.A.S [Universidad Autónoma de Occidente (UAO)]. https://hdl.handle.net/10614/12915 | spa |
dc.relation.references | Morrón Hernández, J. J. (2020). Propuesta Estratégica de Mejora en la Implementación de los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) en la Empresa Metalmecánica Loferrager [Universidad Nacional Abierta y a Distancia]. https://repository.unad.edu.co/bitstream/handle/10596/37382/jjmorronh.pdf?sequence=3&i sAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Occupational health and safety management. (2018). ISO 45001:2018. ISO. https://www.iso.org/cms/render/live/en/sites/isoorg/contents/data/standard/06/37/63787.ht ml | spa |
dc.relation.references | OIT. (2011). Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo: Una herramienta para la mejora continua https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/documents/ publication/wcms_154127.pdf | spa |
dc.relation.references | Olivera, C., & Enrique, W. (2016). Plan de acción para disminuir los factores de riesgo químico por exposición a altas concentraciones de manganeso presente en humos metálicos de soldadura en la empresa Multisegua Ltda. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/409 | spa |
dc.relation.references | OMS. (s. f.). Preguntas más frecuentes. Organización Mundial de la Salud. Recuperado 5 de agosto de 2021, de https://www.who.int/es/about/frequently-asked-questions | spa |
dc.relation.references | Ortíz, R. L., Suaza, C. M., & Restrepo, A. (2018). Identificación de las barreras actuales en la estructuración e implementación del SG-SST en micro y pequeñas empresas del municipio de Itagüí. Revista Teinnova, 3, 29-35 | spa |
dc.relation.references | Pinheiro, A. S. G. (2019). Gestão de segurança e saúde no trabalho no setor da metalomecânica: Estudo de caso [MasterThesis, Instituto Politécnico de Setúbal. Escola Superior de Ciências Empresariais]. https://comum.rcaap.pt/handle/10400.26/27756 | spa |
dc.relation.references | Prieto, A. K., Guáqueta, L. A., & Castilla, E. E. (2016). Diagnostico del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al reglamento único de trabajo, decreto 1072 de 2015 para el área operativa de la empresa Sericincol. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/630 | spa |
dc.relation.references | Riaño-Casallas, M. I., Hoyos Navarrete, E., & Valero Pacheco, I. (2016). Evolución de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo e impacto en la accidentalidad laboral: Estudio de caso en empresas del sector petroquímico en Colombia. Ciencia & trabajo, 18(55), 68-72. https://doi.org/10.4067/S0718-24492016000100011 | spa |
dc.relation.references | Rodrigues Oliveira, M. (2020). Trabalhar na indústria metalúrgica e metalomecânica: Um estudo sobre a perceção dos trabalhadores acerca dos riscos inerentes à atividade. https://repositorio-aberto.up.pt/bitstream/10216/130728/3/432793.pdf | spa |
dc.relation.references | Romero Saldaña, M., Moreno Pimentel, A. G., & Santos Posada, A. (2019). Enfermería del Trabajo: Competencia y experiencia para alcanzar la seguridad, la salud y el bienestar de la población laboral. Enfermería Clínica, 29(6), 376-380. https://doi.org/10.1016/j.enfcli.2019.09.012 | spa |
dc.relation.references | Ruiz Alfaro, V. Y., & Yanina, V. (2019). Diseño y propuesta de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en una empresa metalmecánica y el impacto en las condiciones labolares [Universidad ESAN]. https://repositorio.esan.edu.pe///handle/20.500.12640/1661 | spa |
dc.relation.references | Serna M., E. (2019). Desarrollo e innovación en ingeniería (4 ed.). | spa |
dc.relation.references | Silva, M. J. de S. e, Schraiber, L. B., Mota, A., Silva, M. J. de S. e, Schraiber, L. B., & Mota, A. (2019). The concept of health in Collective Health: Contributions from social and historical 91 critique of scientific production. Physis: Revista de Saúde Coletiva, 29. https://doi.org/10.1590/S0103-73312019290102 | spa |
dc.relation.references | Tone, M., & Gleny, J. (2020). Análisis de procedimientos e implementaciones basados en las normativas de seguridad y salud ocupacional para prevenir accidentes en empresas de metalmecánica en los últimos 10 años: Una revisión de la literatura científica. Universidad Privada del Norte. https://repositorio.upn.edu.pe/handle/11537/23871 | spa |
dc.relation.references | Urbano Morales, L. C., Hernández Rodas, A. M., & Bustamante Herrera, A. (2020). Revisión documental para elaborar una Guía de Implementación de Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) en nuevas Microempresas con riesgo IV y V [ECCI]. https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/602/01%20Grupo%203%20Proyecto% 20Final.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Velandia, J. H. M., & Pinilla, N. A. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: Más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Innovar, 23(48), 21-31. | spa |
dc.relation.references | Zárate Vásquez, J. (2016). Plan de seguridad y salud ocupacional para una Empresa Metalmecanica de la Región Arequipa. Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/3049 | spa |
dc.relation.references | Bedoya Marrugo, E. A. (2015). Comportamiento de la accidentalidad en una empresa metalmecánica en Cartagena, Colombia. Nova, 13(24), 93. https://doi.org/10.22490/24629448.1719 | spa |
dc.relation.references | Zabaleta, V. M. B., & Pérez, J. M. S. (2016). EVALUACIÓN DE RIESGOS LABORALES Y DISEÑO DE UNA GUÍA DE MEDIDAS PREVENTIVAS PARA MICROEMPRESAS DEL SECTOR METALMECÁNICO DE LA CIUDAD DE CARTAGENA. 116. | spa |
dc.relation.references | Labra, O. (2013). Positivismo y constructivismo: Un análisis para la investigación social. Revista Rumbos TS. Un espacio crítico para la reflexión en Ciencias Sociales, 7, 12-21-12-21. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Cali. (19 diciembre del 2018). La Industria de los pesados- N109 (Enfoque Recuperado 9 de octubre de 2021, de https://www.ccc.org.co/inc/uploads/2018/12/Informe-Metalmecanico-N109.pdf | spa |
dc.relation.references | RLdatos. (2021). Riesgos laborales. Recuperado de file:///C:/Users/usuario/Zotero/storage/F3CHL78F/xCompania.html | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Metalmecánica | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.subject.proposal | Metalworking | eng |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Resolution 0312 of 2019 | eng |
dc.title | Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empresa metalmecánica CROMARCO S.A.S. según la Resolución 0312 de 2019 | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.77 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión derechos.PDF
- Tamaño:
- 958.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 473.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: