Publicación: Eficiencia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante un estudio de accidentalidad y planteamiento de medidas de intervención
dc.contributor.author | Diaz Diaz, Iván Gonzalo | |
dc.contributor.author | Herrera Alvis, Luisa Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2021-12-14T17:55:06Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T17:55:06Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | La empresa Suncolombia,S.A.S. cuenta con la implementación de un sistema gestión de seguridad y salud en el trabajo (SG-SST) del 95.2% según la auditoría de revisión de estándares mínimos establecidos en la Resolución 0312 de 2019, realizada por la ARL AXA Colpatria; sin embargo, la empresa presenta indicadores críticos de accidentalidad en la ejecución de sus proyectos, con un total de 4 accidentes en el año 2020, estos considerados críticos; por lo que se considera que el SG-SST no está siendo eficaz, ya sea porque no se ha realizado una adecuada identificación e intervención de los riesgos, desconocimiento de los riesgos por parte de los trabajadores, falta de medidas y estrategias adecuadas para el desarrollo de las actividades o por factores económico-laborales definidos por la empresa; esto puede generar que la empresa siga exponiendo a sus trabajadores y aumente la probabilidad de la ocurrencia de accidentes graves y/o mortales. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Planteamiento del problema 1.1. Descripción del Problema 1.2. Pregunta de investigación 2. Objetivos 2.1. Objetivo General 2.2. Objetivos Específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación 3.3. Limitaciones 4. Marcos de referencia 4.1. Estado del Arte 4.2. Marco Teórico 4.3. Marco Legal 5. Marco metodológico 5.1. Paradigma 5.2. Tipo de investigación 5.3. Fases 5.4. Cronograma estudio 5.5. Fuentes de Información 5.6. Análisis de la Información 6. Resultados 6.1. Propuestas de Solución 7. Análisis Financiero 8. Conclusiones 8.1. Referencias | spa |
dc.description.technicalinfo | El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) ayuda a generar e implementar metodologías de control para asegurar ambientes de trabajo seguros. Un SG-SST le permite a las empresas definir diseñar e implementar diferentes mecanismos para identificar peligros y riesgos de exposición y poder analizarlos y generar medidas de intervención adecuadas para tratarlos con el fin de construir bases en gestión y garantizar un adecuado seguimiento para reducir la probabilidad de que estos se puedan materializar en accidentes o enfermedades de origen laboral. | spa |
dc.format.extent | 57 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2422 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072. (26 de Mayo de 2015). Colombia: PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Colombia: Ministerio de trabajo y seguridad social. | spa |
dc.relation.references | Resoluión 0156. (27 de Enero de 2005). Colombia: Ministerio de protección social | spa |
dc.relation.references | Decreto 873. (11 de Mayo de 2001). Colombia: Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Decreto 614. (14 de Marzo de 1984). Colombia: Presidencia de la República. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295. (22 de Junio de 1994). Colombia: Ministerio de protección social | spa |
dc.relation.references | Ley 9. (24 de Enero de 1979). Colombia: Congreso de la República de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1401. (14 de Mayo de 2007). Colombia: Ministerio de la Protección Social. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400. (22 de Mayo de 1979). Colombia: Ministro de trabajo y Seguridad soccial. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2013. (6 de Junio de 1986). Colombia: Miniterio de trabajo y Seguridad social. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1016. (31 de Marzo de 1989). Colombia: Ministerio de trabajo y Seguridad social y de salud. | spa |
dc.relation.references | Ley 100. (23 de Diciembre de 1993). Colombia: Congreso de la república de Colombia. | spa |
dc.relation.references | General, D. (2006). Manual para la Identificación y Riesgos Laborales. Catalunya: Generalitat de Catalunya. | spa |
dc.relation.references | CLAUDIA YOHANNA REYES DELREAL, M. A. (Diciembre de 2018). ANÁLISIS COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS PARA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN AMÉRICA LATINA. ANÁLISIS COMPARATIVO DE METODOLOGÍAS PARA IDENTIFICACIÓN Y VALORACIÓN DE RIESGOS LABORALES EN AMÉRICA LATINA. Cúcuta, Colombia: Universidad Libre de Colombia | spa |
dc.relation.references | Rafael Rodríguez, J. A. (2013). Salud En El Trabajo Y Seguridad Industrial. 25 ALFAOMEGA | spa |
dc.relation.references | Social, M. d. (2020). Ministerio de Trabajo y Economía Social. Obtenido de Ministerio de Trabajo y Economía Social: https://www.insst.es/ | spa |
dc.relation.references | Palacio, E. B. (2018). Seguridad y salud en el trabajo: 7 pasos para la implementación práctica y efectiva en prevención de riesgos laborales en SG-SST. Bogotá: Ediciones de la U | spa |
dc.relation.references | Mónica, R. O. (2019). MANUAL DE ERGONOMIA Y SEGURIDAD. Bogotá: Alfaomega | spa |
dc.relation.references | Mesa, R. R. (2012). Sistema General de Riesgos Laborales. Bogotá: Ediciones De La U | spa |
dc.relation.references | Dirección de Regulación de la Operación del Aseguramiento en Salud, R. L. (2019). ASEGURAMIENTO EN RIESGOS LABORALES. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social. | spa |
dc.relation.references | S.A, S. (2017). ADMINISTRADORA DE RIESGOS PROFESIONALES GERENCIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DIVISIÓN DE CAPACITACIÓN. Bogotá: SURATEP S.A. | spa |
dc.relation.references | GE-F-001 Plan estratégico SUNCO. (18 de Enero de 2020). Plan Estratégico. Bogota, Colombia: SUNCOLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | GE-I-001 Interacción General de Procesos. (18 de Enero de 2020). Gestión de Procesos. Bogota, Colombia: SUNCOLOMBIA. | spa |
dc.relation.references | Trabajo, O. I. (2015). Guía práctica para inspectores del trabajo. Investigación de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales – Guía práctica para inspectores del trabajo. Ginebra, Ginebra, España: Organización Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | 9, s. e. (s.f.). google sites. Obtenido de https://sites.google.com/site/seguridadehigieneindustrial9/propsitos/22-teoras-sobre-elorigen-de-los-accidentes | spa |
dc.relation.references | BOTTA, N. A. (2010). Teorías y modelización de los accidentes. Proteger. | spa |
dc.relation.references | Resolución 0312. (13 de Febrero de 2019). Colombia: Ministras de trabajo. | spa |
dc.relation.references | Fernández, M. M. (2012). Seguridad e higiene industrial : gestión de riesgos . Bogotá : Alfaomega Colombiana. | spa |
dc.relation.references | CAVASSA, C. R. (1998). SEGURIDAD INDUSTRIAL. UN ENFOQUE INTEGRAL (2ª ED.). España: Alpha. | spa |
dc.relation.references | ZAZO, M. P. (2015). Prevención de riesgos laborales. Seguridad y salud laboral. Bogotá: Paraninfo. | spa |
dc.rights | Derechos reservados- Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Sistema de gestión | spa |
dc.subject.proposal | Estándares mínimos | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Management system | eng |
dc.subject.proposal | Minimum standards | eng |
dc.title | Eficiencia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante un estudio de accidentalidad y planteamiento de medidas de intervención | spa |
dc.title.alternative | Eficiencia del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo mediante un estudio de accidentalidad y planteamiento de medidas de intervención | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.69 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos .pdf
- Tamaño:
- 401.49 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de susetntación.pdf
- Tamaño:
- 841.13 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: