Publicación: Desarrollo de herramienta para ruta de atención efectiva en urgencias acorde al análisis de tiempo de respuesta en triage de una IPS de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá D.C.
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Pinillos, Erika Yanira | |
dc.contributor.author | Dussan, Erick Leonardo | |
dc.contributor.author | Carrero, Andrés F. | |
dc.date.accessioned | 2021-08-18T17:03:22Z | |
dc.date.available | 2021-08-18T17:03:22Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tiene como finalidad el estudio y análisis de la atención en salud del servicio de urgencias para implementar una herramienta tecnológica que a través de preguntas realizadas al encargado del servicio le permita planificar y gestionar de forma oportuna la atención ofertada; teniendo en cuenta las principales causas de inoportunidad dentro de una IPS de IV nivel de complejidad en la ciudad de Bogotá, a continuación se muestra en detalle la situación actual de muchos prestadores de servicios de salud en la capital del país y las causas más relevantes a tener en cuenta para mejorar la prestación del servicio. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de Ingeniero Hospitalaria | spa |
dc.description.methods | Esta investigación es de carácter exploratoria descriptiva | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de Ingeniería Hospitalaria | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción 8 Palabras clave 8 1. Título 9 2. Problema de investigación. 9 2.1. Descripción del problema. 9 2.2. Formulación del problema. 10 3. Objetivos 10 3.1. Objetivo General 10 3.2. Objetivos específicos. 10 4. Justificación y delimitación. 11 4.1. Justificación. 11 4.2. Delimitación. 12 4.3 Limitaciones. 12 5. Marcos de referencia. 14 5.1. Estado de arte. 14 5.2. Marco Teórico 20 5.2.1. Gerencia de servicios y calidad total 25 5.2.2. Apropiación de las TICs en el sector salud. 27 5.2.3. Cadena de valor. 29 5.2.4. Auditoría integral en salud 31 5.3. Marco legal 35 6. Marco metodológico de la investigación 37 6.1. Paradigma 37 6.2. Tipo de estudio o tipo de investigación 37 6.3. Fuentes 38 6.4. Recolección de la información 38 6.5. Población. 43 6.6. Técnicas. 43 6.7. Procedimiento 43 6.8. Análisis de la información. 43 7. Resultados. 47 8. Análisis Financiero (costo-beneficio) 59 9. Conclusiones y recomendaciones 59 Lista de referencias 63 | spa |
dc.format.extent | 67 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1325 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Arango guzmán, d. A., Cuesta Hurtado, n. S., Muñoz Tamura, h. A. N. A., & Torres Zúñiga, k. A. R. O. L. (2019) Efectividad de la coordinación de enfermería para el cuidado en una ruta de atención del trauma. | spa |
dc.relation.references | Arango, P.N, Florez, P.A, Perez, A.P y Rodriguez, C.M. (2018) Estado del arte del concepto de auditoria en salud. Universidad santo tomas, Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Avella, Y, L.y Parra, P.P. (2013) Tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en el sector salud. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Báez-León, C., Jurado-Carmona, J. M., del Barrio-De Pablo, E., León-Esparrell, F., Mir-Montero, M., & Bibiano-Guillén, C. (2021). Influencia del nivel de triaje asignado sobre el ingreso de pacientes atendidos en el Servicio de Urgencias según motivo de consulta. Evidentia, e13098-e13098. | spa |
dc.relation.references | Cabrera, Y. J. S., Batista, N. M., & Pérez, A. C. P. (2021). Triaje y ruta de atención del paciente pediátrico en tiempos de COVID-19, Pinar del Río. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 25(3), 4959. | spa |
dc.relation.references | Cañon, D.P. (2015) Situación actual de la auditoria medica en Colombia. | spa |
dc.relation.references | Colombia. Ministerio de Salud. Resolución 5261 de 1994: por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud. Bogotá, D.C.: El Ministerio; 1994. | spa |
dc.relation.references | Correa, S.E y Moreno M.E. (2017) Auditoría Operacional y financiera de instituciones de servicio. Colombia | spa |
dc.relation.references | De la Garza, C. (2017). Urgencia. Laboreal, 13 (2), 67- 69. http:// dx.doi.org/10.15667/laborealxiii0217cdges | spa |
dc.relation.references | Decreto 412. (6 de marzo de 1992). defensoria.org. Recuperado el 19 de abril de 2014, de defensoria.org: http://www.defensoria.org.co/red/anexos/pdf/11/salud/d412_92.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ebner M, Gaete T, Guzman P.. Epidemiological characterization of attention in a primary attention and emergency service of the metropolitan region, Chile 2015. Rev ANACEM 2016; 10(2): 15-19 | spa |
dc.relation.references | Florez, F H. y Lopez, V.A. (2014). caracterización de la atención en el servicio de urgencias hospital universitario san ignacio (husi), Bogotá d.c. | spa |
dc.relation.references | Franco A. (2005) La seguridad clínica de los pacientes: entendiendo el problema. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Lopera Betancur, Martha Adiela, García Henao, María Lucelly, Madrigal Ramírez, Martha Cecilia, & Forero Pulido, Constanza. (2010). Dificultades para la atención en los servicios de urgencias: la espera inhumana. Investigación y Educación en Enfermería, 28(1), 64-72. Retrieved December 10, 2020. | spa |
dc.relation.references | Martínez Sánchez, Paloma, Martínez Flores, José, Nuño De La Parra, Pablo, & Cavazos Arroyo, Judith. (2016). Mejora en el tiempo de atención al paciente en una unidad de urgencias gineco-obstétricas mediante la aplicación de Lean Manufacturing. Revista Lasallista de Investigación, 13(2), 46-56. https://dx.doi.org/10.22507/rli.v13n2a5 | spa |
dc.relation.references | Martínez, Paloma, Martínez, José, Nuño, Pablo, & Cavazos, Judith. (2015). Mejora en el Tiempo de Atención al Paciente en una Unidad de Urgencias Mediante la Aplicación de Manufactura Esbelta. Información tecnológica, 26(6), 187-198. | spa |
dc.relation.references | Marín YA, Chávez BM. Inconsistencias en la afiliación al sistema de salud colombiano: barrera administrativa para la atención integral de las urgencias médicas. Rev. Fac. Nac. Salud Pública 32(1): 62-70. | spa |
dc.relation.references | Malagón, L.G.,Galán, M.R.y Pontón, L.G. (2003) Auditoria en salud para una gestión eficiente. 2ª ed. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (2016) Memorias foro de salud. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Muñoz, J. y Calderon, G. (2008) Gerencia y compentencias distintivas dinámicas en instituciones prestadoras de salud. Manizales-Colombia | spa |
dc.relation.references | Olivera Espíritu, E. J. (2021). Tiempo de espera asociado a mortalidad precoz de adultos mayores atendidos en el Servicio de Urgencias Padomi de Lima en el 2020. | spa |
dc.relation.references | OCDE, (2004) Organización para la cooperación y el desarrollo económico. Perspectivas sobre la tecnología de la información. Paris, Francia. | spa |
dc.relation.references | OMS (2006), Salud electrónica, avances y desafíos. | spa |
dc.relation.references | Páramo, A.J. (2002) Auditoria de la salud curso técnico y práctico en diez módulos. 1ª ed. Colombia; Biblioteca Jurídica Dike. | spa |
dc.relation.references | Pereira Puerto, R. (2021). Revisión y análisis de aplicaciones de triaje en urgencias y emergencias. | spa |
dc.relation.references | Resolución 00001220. (8 de abril de 2010). Alcaldía de Bogotá. Recuperado el 20 de abril de 2014, de Alcaldiadebogota.gov: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=39321. | spa |
dc.relation.references | Restrepo Sánchez, A., & García Paz, J. D. (2019). Diseño e implementación de un sistema de información web para el direccionamiento de pacientes basados en la clasificación TRIAGE para la atención en los diferentes servicios de urgencias de la ciudad de Popayán (Doctoral dissertation, Uniautónoma del Cauca. Facultad de Ingeniería. Programa de Ingeniería de Sistemas Informáticos). | spa |
dc.relation.references | Restrepo-Zea, Jairo Humberto; Jaén-Posada, Juan Sebastián; Espinal Piedrahita, Juan José & Zapata Flórez, Paula Andrea (2018). Saturación en los servicios de urgencias: Análisis de cuatro hospitales de Medellín y simulación de estrategias. Revista Gerencia y Políticas de Salud, 17(34). | spa |
dc.relation.references | Relinque Medina, F., Pino Moya, E., Gómez Salgado, J., & Ruiz Frutos, C. (2021). Aproximación cualitativa al incremento de la demanda asistencial por propia iniciativa en un servicio de Urgencias Hospitalarias. | spa |
dc.relation.references | Rojas Moreno, L. V., & Prada Muñoz, L. M. (2021). Diseño de un recurso educativo digital sobre triage dirigido al personal paramédico de una institución prestadora de servicios de salud (IPS) en la ciudad de Bucaramanga (Doctoral dissertation, Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Maestría en Educación, Bucaramanga). | spa |
dc.relation.references | Rojas Rivas, M. C. (2020). Modelo computacional para diagnóstico, simulación y optimización del departamento de urgencias de la FSFB (Master's thesis, Uniandes). | spa |
dc.relation.references | Rubiano Orjuela, E. M., Velandia Gómez, L. M., Tovar Gaitán, E. M., & Matiz Espinosa, R. E. (2019) Aplicación de la teoría de colas en la optimización del proceso de atención del área de procedimientos de enfermería de urgencias en un hospital de alta complejidad. | spa |
dc.relation.references | Sánchez-Arreola, L. D., Fernández-Durán, R. E., Ovalles-Delgado, W., Santos-Pérez, E., & Valenzuela-Félix, G. (2020). Traslado interhospitalario. Paciente con infección por COVID-19. Medicina Interna de México, 36(S2), 23-25. | spa |
dc.relation.references | Soler, w.; Gomez Muñoz, m.; Bragulat, e. Y Alvarez, a.. El triaje: herramienta fundamental en urgencias y emergencias. Anales sis san navarra [online]. 2010, vol.33, suppl.1, pp.55-68. Issn 1137-6627. | spa |
dc.relation.references | Vila, M.M (2012). Estudio de viabilidad para la mejora de los sistemas de información de salud. Universidad Rey Juan Carlos. Madrid España. | spa |
dc.relation.references | Villalibre Calderon, C. (2013). Concepto de urgencia, emergencia, catastrofe y desastre: Revision historica y bibliografica. Universidad de Oviedo. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Urgencias médicas | spa |
dc.subject.proposal | Triage | spa |
dc.subject.proposal | Atención humanizada | spa |
dc.subject.proposal | Tiempos de atención | spa |
dc.subject.proposal | Ruta de paciente en urgencias | spa |
dc.subject.proposal | Tecnología en salud | spa |
dc.title | Desarrollo de herramienta para ruta de atención efectiva en urgencias acorde al análisis de tiempo de respuesta en triage de una IPS de cuarto nivel en la ciudad de Bogotá D.C. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 5 de 5
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado .pdf
- Tamaño:
- 830.3 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Tesis de Grado
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos.pdf
- Tamaño:
- 497.8 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de Derechos Erika Pinillos
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos. pdf
- Tamaño:
- 263.05 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de Derechos Andrés Carrero
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de Derechos .pdf
- Tamaño:
- 559.89 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de Derechos Erick Dussan
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 195.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta sustentación
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: