Publicación: Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo biomecánico en Star Oilfield Services S.A.S.
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | Ojeda Torres, Jasleidy Katherine | |
dc.contributor.author | Romero Castañeda, Sady Yahir | |
dc.contributor.author | Vargas Leal, Juan Pablo | |
dc.date.accessioned | 2022-06-30T16:06:57Z | |
dc.date.available | 2022-06-30T16:06:57Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | El siguiente trabajo es el modelo del Diseño del Sistema de Vigilancia Epidemiologia de la organización Star Oilfield Services SAS, la cual en este momento tiene trabajadores los cuales están siendo afectados por desórdenes musculoesqueléticos en sus actividades laborales diariamente. Este tipo de riesgos se dan en cualquier tipo de industria, sin embargo, en ambientes laborales como el sector metalmecánico, del petróleo y el gas, los factores de riesgo aumentan; ya que, en este tipo de industria, el trabajo se da de forma permanente y no da lugar a descansos o a parar la producción, es por esta razón que aspectos como estos pueden llegar a afectar la población de forma gradual causando enfermedades de tipo laboral y grandes secuelas a nivel personal. En este documento se plasma el proceso que se realizó para determinar el modelo y las conductas a tener en cuenta para que aspectos de esta índole no sean un problema a futuro en la organización, logrando así mejorar las condiciones laborales de los trabajadores y el clima organizacional de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido 1 Titulo 1 2 Problema de Investigación 1 21 Descripción del Problema 1 22 Formulación del Problema 3 23 Sistematización 3 3 Objetivos 4 31 Objetivo General 4 32 Objetivos Específicos 4 4 Justificación y Delimitación 5 41 Justificación 5 42 Delimitación 6 43 Limitaciones 6 5 Marcos de Referencia 7 51 Estado del Arte 7 52 Marco Teórico 10 53 Marco Legal 24 6 Marco Metodológico de la Investigación 30 7 Análisis Financiero (COSTO-BENEFICIO) 37 8 Resultados 39 v 9 Conclusiones y Recomendaciones 60 10 Bibliografía 65 | spa |
dc.format.extent | 79 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2878 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acevedo, C. E; Aristizabal, J; Osorio, L. D; Ríos, D. C (2017). Factores de riesgo biomecánico y los desórdenes músculo esqueléticos. Manizales. Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1708/Clara%20Eugenia %20Acevedo%20Vallejo.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Agencia europea para la Seguridad y Salud en el trabajo. (2017). Trastornos músculo esqueléticos. Recuperado de https://osha.europa.eu/es/themes/musculoskeletal-disorders | spa |
dc.relation.references | Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (2018). Glosario de Terminos. Recuperado de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html | spa |
dc.relation.references | Ana M. García, R. G. (2009). Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Revista Española de Salud Pública, 1 - 4. | spa |
dc.relation.references | Ángel, J. (2016). Artículo de Investigación. Prevalencia de síntomas osteomusculares en operadores de vehículos mecánicos del sistema integrado de transporte masivo en la ciudad de Pereira, Colombia. Recuperado de https://core.ac.uk/download/pdf/86437235.pdf | spa |
dc.relation.references | ANSI, A. (2004). American National Standards Institute. Tomado de: https://www.ansi.org/ | spa |
dc.relation.references | Artículo Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (2016). Artículo de Investigación Científica y tecnológica Universidad Libre. Recuperado de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/rt/printerFriendly/304/531 | spa |
dc.relation.references | Asociación Española de Ergonomía. (2018) ¿Qué es la ergonomía? Recuperado de http://www.ergonomos.es/ergonomia.php | spa |
dc.relation.references | ATSDR en Español. Agencia Enfermedades. (2016). Glosario de términos. Términos generales. Recuperado de: https://www.atsdr.cdc.gov/es/es_glossary.html | spa |
dc.relation.references | Carlosama, B. Pazmiño, N & Ruíz, K. (2015). Desórdenes músculo esqueléticos asociados al riesgo biomecánico, en personal de servicios generales de la Universidad Cooperativa de Colombia, Sede San Juan de Pasto 2015. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (1979). Ley 9 de 1979. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. Sistema de seguridad social integral. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | spa |
dc.relation.references | Congreso de la Republica. (2012). Ley 1562 de 2012. Modificación del Sistema de riesgos laborales y otras disposiciones. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=48365 | spa |
dc.relation.references | Cortes, S. M; Duque, J. E; Ospina, P. V. (2017). Condiciones de trabajo con énfasis en desordenes musculoesqueléticos y riesgo químico: en el laboratorio de análisis de suelos Multilab Agroanalítica. Tesis Especialización. Manizales. Universidad Católica de Manizales. Recuperado de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1710/Sandra%20Milena %20Cortes%20Restrepo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Ecured. (2018). Biomecanica ocupacional. Recuperado de https://www.ecured.cu/Biomec%C3%A1nica_ocupacional | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia de Seguridad y salud en el trabajo. (1998). Seguridad y salud en el trabajo. España: OIT . | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia de Salud. (2012). Seguridad en el trabajo (Vol. I) Ministerio de trabajo y Asuntos Sociales. OIT. | spa |
dc.relation.references | García, A. Gadea. R. Sevilla, M. Genís, S. Ronda, E. (2009). Ergonomía participativa: empoderamiento de los trabajadores para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Revista Española de Salud Pública, 1 - 4. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135- 57272009000400003&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez, P. López, Y. Ortega, W. Valencia, A. Santa, J. (2017). Tesis “Comportamiento de la carga física en miembros superiores del personal operativo del área de confección de industrias Maviltex s.a.s” Universidad Católica de Manizales. Recuperado de http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1783/Paola%20Gutierre z%20Mu%C3%B1oz.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Heekyoung. (3 de 06 de 2018). Occupational health. Obtenido de Occupational health: https://www.researchgate.net/publication/266906349_Occupational_health_overview_for _the_wholesale_and_retail_trade_industry_in_US | spa |
dc.relation.references | Instituto nacional de Artritis y enfermedades músculo esquelético de España. (2014) ¿Qué es la escoliosis? Recuperado de: https://www.niams.nih.gov/Portal_en_espanol/Informacion_de_salud/Escoliosis/default.a sp | spa |
dc.relation.references | Lee, Y. H., & Chiou, W. K. (1995). Ergonomic analysis of working posture in nursing personnel: example of modified Ovako Working Analysis System application. Research in nursing & health, 18(1), 67-75. | spa |
dc.relation.references | Luna, J. E; Cubillos, A. P; Guerrero, R; Ruiz, M. R; Puentes, D. E; Castro, E; Benavides, J; Carmona, A. Y; Dimaté, L. A. (2011). Protocolo de Intervención para la prevención de Desordenes Músculos Esqueléticos de Miembro Superior y de Espalda en Actividades de Educación. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/317007945_Protocolos_de_Intervencion_para_l a_prevencion_de_Desordenes_Musculo_Esqueleticos_de_miembro_superior_y_de_espal da_en_actividades_de_Educacion | spa |
dc.relation.references | Manrique, I. P. (2017). Síntomas Osteomusculares y Carga Física Postural de las Secretarias. Manizalez, Colombia. Recuperado de: http://200.21.94.179:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1726/Iliana%20Patricia%20Cald eron%20Manrique.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Márquez Gómez, M., & Márquez Robledo, M. (2016). Factores de riesgo relevantes vinculados a molestias musculoesqueléticas en trabajadores industriales. Salud de los Trabajadores, 24(2), 67-78 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2007). Resolución 1401 de 2007. Investigación de incidentes y accidentes de trabajo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Protección Social. (2007). Resolución 2346 de 2007. Evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud. (1999). Resolución número 2569 de 1999. Reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia, dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%202569%2 0DE%201999.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2013). Segunda encuesta nacional de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos. Bogotá. Mintrabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a +15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2017). Resolución 1111 de 2017. Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad de Seguridad y Salud en el trabajo para empleadores. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=72623 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1986). Resolución 02013 de 1986. Reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares de trabajo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5411 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1989). Resolución 1016 de 1989. Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los Programas de Salud Ocupacional. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=5412 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. (1979). Resolución 2400 de 1979. Disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53565 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2015). Decreto 472 de 2015. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=61117 | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República. (1984). Decreto 614 de 1984. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Ramos, M. Ocaña, T. (2017). Tesis Efectividad del programa “Mi postura, mi salud” en los conocimientos prácticas para la prevención de trastornos músculo esqueléticos basado en la ergonomía participativa en una empresa textil. Universidad Peruana Unión. Recuperado de: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/403/Magaly_Tesis_bachiller_2017 .pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Saenz, J. M; Rodríguez, R; Marulanda, N; Gómez, M. R. (2016). Morbilidad sentida osteomuscular y riesgo por carga física en trabajadores de servicios administrativos. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, volumen 6, pp. 10-13. Recuperado de: http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/rt/printerFriendly/304/531 | spa |
dc.relation.references | Tecnólogos en Salud Ocupacional SENA. (2014). Sistema de Vigilancia Epidemiológico automotriz y confección. Barranquilla, Atlántico: SENA. | spa |
dc.relation.references | Varas, J., & Franciscovic, K. (2017). La ergonomía como ciencia preventiva para la mejora de la gestión de las organizaciones. Colección digital latinoamericana | spa |
dc.relation.references | Vargas, P. O. (2013). Lesiones osteomusculares de miembros superiores y región lumbar: caracterización demográfica y ocupacional. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá 2001-2009. Enfermería Global, 1- 2. | spa |
dc.relation.references | Villar, M. (s.f). Posturas de trabajo: Evaluación del riesgo. Instituto nacional de Higiene y Seguridad en el Trabajo de España. Recuperado de: http://www.insht.es/MusculoEsqueleticos/Contenidos/Formacion%20divulgacion/materia l%20didactico/Posturas%20trabajo.pdf | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI,2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo biomecánico | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad laboral | spa |
dc.subject.proposal | Morbilidad osteoarticular | spa |
dc.subject.proposal | Biomechanical risk | eng |
dc.subject.proposal | Occupational disease | eng |
dc.subject.proposal | Osteoarticular morbidity | eng |
dc.title | Diseño del sistema de vigilancia epidemiológica de riesgo biomecánico en Star Oilfield Services S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 874.31 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 985.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 771.68 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: