Publication: Análisis comparativo del índice de competitividad global (ICG), enfocado en el subíndice ecosistema de innovación entre Colombia y Chile (2018-2019)
dc.contributor.advisor | Peña Rios, Yessica Adriana | |
dc.contributor.author | Plasencia Erazo, Eva Maria | |
dc.contributor.author | Morantes Quintero, Luz Helena | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2023-05-31T20:01:12Z | |
dc.date.available | 2023-05-31T20:01:12Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | Ante un modelo de mercado exigente cada día más, las naciones se esfuerzan por fortalecerse en elementos propios de la competitividad, el cual es el factor que refleja la capacidad de un país para crecer y desarrollarse, al estar fuertemente relacionada con la productividad y la importancia de entender cada uno de sus componentes. El presente trabajo tiene como meta identificar el desarrollo entre dos naciones por medio de un análisis comparativo entre Colombia y Chile (país que ha reflejado durante varias oportunidades ser el número uno en la región de Latinoamérica y el Caribe en competitividad global), sobre el índice que han ostentado en este factor durante el periodo de 2018-2019, enfatizado primordialmente en las variables que componen el subíndice de Ecosistema de Innovación. Para el desarrollo de la investigación, se toma como primer referente teórico a Michael Porter, quien constituye a la base y reconoce los cambios en el entorno y la inestabilidad de las estratégicas genéricas que fundamenta la dinámica productiva de los países, por ende, señala la necesidad de contar con modelos más dinámicos para concebir dicha ventaja. Así, se afirma que la competitividad sistémica de una nación depende de la capacidad de su sector industrial para innovar y mejorar de manera continua apoyada en las teorías de Krugman. Esas capacidades están relacionadas con diversos factores, controlados o no por las empresas, que van desde la capacitación técnica del personal y los procesos gerenciales – administrativos, hasta las políticas públicas, y otras variables que ayudan a progresar en la innovación que ostenta un país u organización empresarial. El presente trabajo cuenta con una metodología de investigación tipo cuantitativo con enfoque descriptivo documental de la literatura que analiza en detalle datos y estadísticas del ICG, identificando y demostrando, además se destacan las características y rasgos principales del subíndice en ecosistema de innovación generando un análisis para determinar la incidencia en el comportamiento empresarial de los países comparados. | eng |
dc.description.abstract | Faced with an increasingly demanding market model, nations are striving to strengthen their own elements of competitiveness, which is the factor that reflects a country's ability to develop, as it is strongly related to productivity and the importance of understanding each of its components. The present work aims to identify the development between two nations through a comparative analysis between Colombia and Chile (a country that has reflected for several opportunities to be number one in the Latin American and Caribbean region in global competitiveness), on the index they have held in this factor during the period of 2018-2019, emphasizing primarily on the variables that make up the Innovation Ecosystem sub-index. For the development of the research, Michael Porter is taken as the first theoretical reference, who constitutes the basis and recognizes the changes in the environment and the instability of the generic strategies that underlie the productive dynamics of the countries, therefore, he points out the need to have more dynamic models to conceive such advantage. Thus, it is stated that the systemic competitiveness of a nation depends on the capacity of its industrial sector to innovate and improve continuously, based on Krugman's theories. These capabilities are related to various factors, controlled or not by the companies, ranging from the technical training of personnel and managerial-administrative processes, to public policies, and other variables that help a country or business organization to progress in innovation. The present work has a quantitative research methodology with a descriptive documentary approach of the literature that analyzes in detail data and statistics of the GCI, identifying and demonstrating, in addition to highlighting the characteristics and main features of the sub-index in innovation ecosystem generating an analysis to determine the impact on the business behavior of the countries compared. | eng |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Comercio Internacional | spa |
dc.description.program | Comercio Internacional | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 3 TABLA DE ILUSTRACIONES 3 LISTA DE TABLAS 5 RESUMEN 6 AGRADECIMIENTOS 8 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2. OBJETIVOS 15 2.1 GENERAL 15 2.2 ESPECÍFICOS 15 3. JUSTIFICACIÓN 16 3.1 HIPÓTESIS 20 4.1 Estado del Arte 28 5.2 MARCO TEÓRICO 37 5. METODOLOGÍA 50 6. RESULTADOS 52 7. DISCUSIÓN 84 8. CONCLUSIONES 88 REFERENCIAS 91 | spa |
dc.format.extent | 97 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Universidad ECCI (2023). Análisis comparativo del índice de competitividad global (ICG), enfocado en el subíndice Ecosistema de Innovación entre Colombia y Chile (2018-2019), elaborado en Mayo de 2023 | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3433 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ADEN (2022). Ranking ADEN de Competitividad: ¿Cuál es la realidad de América Latina?, obtenido el 23 de Junio de 2022 en: https://www.aden.org/business-magazine/ranking-aden-de-competitividad-cual-es-la-realidad-de-america-latina/#:~:text=En%20su%20edici%C3%B3n%202022%2C%20Chile,al%20final%20de%20la%20lista.&text=1%20%C2%BFQu%C3%A9%20analiza%20el%20Instituto%20de%20Competitividad%3F | spa |
dc.relation.references | América Economía (2017), Ecosistemas de Innovación y ecosistemas de predatorios de la innovación, obtenido el 09 de agosto de 2017 en: https://www.americaeconomia.com/analisis-opinion/ecosistemas-de-innovacion-vs-ecosistemas-depredatorios-de-la-innovacion#:~:text=El%20concepto%20de%20%E2%80%9Cecosistema%20de,proceso%20interactivo%20eficiente%20y%20exitoso. | spa |
dc.relation.references | ANDI (2019). Colombia: Balance 2018 y Perspectivas 2019, obtenido el 01 de enero de 2019 en: https://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdf | spa |
dc.relation.references | Banco Central de Chile (2018). Mercado Laboral: Hechos estilizados e implicancias macroeconómicas, obtenido en Diciembre de 2018 en: https://www.bcentral.cl/documents/33528/133297/mercado_laboraldic2018.pdf | spa |
dc.relation.references | BBC (2019). Protestas en Chile: 4 claves para entender la furia y el estallido social en el país sudamericano, obtenido el 20 de octubre de 2019 en: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-50115798 | spa |
dc.relation.references | Bnamericas (2019). Las ventajas competitivas de Chile para la Industria 4.0, según Siemens, obtenido el 16 de julio de 2019 en: https://www.bnamericas.com/es/entrevistas/las-ventajas-competitivas-de-chile-para-la-industria-40-segun-siemens | spa |
dc.relation.references | CEPAL (2019), La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo, obtenido en diciembre del 2019 en: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros.pdf | spa |
dc.relation.references | Ciencia Unisalle (2015). Análisis comparativo de la competitividad de Colombia, Ecuador, Venezuela y Chile entre 2006 y 2013, según el informe global de competitividad del foro económico mundial, obtenido el 10 de Julio de 2015 en: https://ciencia.lasalle.edu.co/cgi/viewcontent.cgi?article=1290&context=economia | spa |
dc.relation.references | Colombia Competitiva (2020). Colombia mejora en competitividad, según empresarios, obtenido el 17 de diciembre de 2020 en: https://www.colombiacompetitiva.gov.co/prensa/colombia-mejora-en-competitividad-segun-empresarios | spa |
dc.relation.references | Concejo CTCI (2019). Misión, obtenido el 31 de diciembre de 2019 en: http://archivo.consejoctci.cl/home-cnid/cnid-3/el-consejo-y-su-historia/ | spa |
dc.relation.references | Concejo Privado de Competitividad (2018). Informe Nacional de Competitividad 2018-2019, obtenido el 24 de Octubre de 2018 en: https://compite.com.co/wp-content/uploads/2018/10/CPC_INC_2018-2019_Web.pdf | spa |
dc.relation.references | Confecámaras (2019). Creación de empresas en el país aumento 0.8% durante el 2018, obtenido el 21 de enero de 2019 en: https://confecamaras.org.co/noticias/675-creacion-de-empresas-en-el-pais-aumento-0-8-durante-2018 | spa |
dc.relation.references | Confecámaras (2020). En 2019 aumento 10.4% la creación de sociedades en Colombia, obtenido el 21 de Enero de 2019 en: https://confecamaras.org.co/noticias/732-en-2019-aumento-10-4-la-creacion-de-sociedades-en-colombia-2#:~:text=Durante%20el%202019%20se%20crearon,de%20las%2057%20C%C3%A1maras%20de | spa |
dc.relation.references | Dinero, (2019), Ranking Innovación, mucho más que crear inventos, obtenido el 09 de agosto de 2019 de la revista Dinero edición 571. | spa |
dc.relation.references | Editorial Pearson (2012), Economía Internacional, Teoría y Política página 25, obtenido en el año 2012 de: https://rodorigo.files.wordpress.com/2019/03/economia-internacional-paul-krugman-ed-9.pdf | spa |
dc.relation.references | ECOE Ediciones (2019) Gestión de la competitividad empresarial, página 28, obtenido en el 2019 | spa |
dc.relation.references | Enciclopedia Económica (2022). Economía de Escala, obtenido en Julio de 2022 en: https://enciclopediaeconomica.com/economia-de-escala/ | spa |
dc.relation.references | Ferrer, Juliana (2005), Competitividad Sistémica. Niveles analíticos para el fortalecimiento de sectores de actividad económica, obtenido de: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-95182005000100010 | spa |
dc.relation.references | FEM (2019) Reporte global de competitividad RGC 2019 Foro Económico Mundial, Informe de resultados para Colombia https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Empresarial/FEM2019.pdf | spa |
dc.relation.references | Fundación País Digital (2019) Observatorio de Innovación de Chile - Diagnóstico del ecosistema de Innovación, obtenido en Septiembre de 2019 en: https://assets.ey.com/content/dam/ey-sites/ey-com/es_cl/topics/observatorio-de-innovacion-en-chile/ecosistema-de-innovacion-2019.pdf?download | spa |
dc.relation.references | Fundación Universitaria América (2012). La importancia de la productividad como componente de la competitividad, obtenido el 31 de octubre de 2012 en: https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/732/1/41584611-2012-2-EF.pdf | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Chile, Ministerio de Ciencia, Tecnología, conocimiento e innovación (2021). Encuesta de Nacional de Innovación (2017-2018), obtenido el 11 de Mayo de 2021 en: https://ctci.minciencia.gob.cl/2021/05/11/encuesta-de-nacional-de-innovacion/ | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Chile, Ministerio de Hacienda (2018). Ministro de hacienda analiza resultados de informe de competitividad Global WEF, obtenido el 16 de octubre de 2018 en: https://www.hacienda.cl/noticias-y-eventos/noticias/ministro-de-hacienda-analiza-resultados-de-informe-de-competitividad-global-wef | spa |
dc.relation.references | INEI (2020). Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2018-2019, obtenido en el 2020 en: https://www.andi.com.co/Uploads/INEI.pdf | spa |
dc.relation.references | INFOBAE (2018). Sebastián Piñera recibió el mando de Michelle Bachelet para iniciar su segundo periodo como Presidente de Chile, obtenido el 11 de marzo de 2018 en: https://www.infobae.com/america/america-latina/2018/03/11/sebastian-pinera-recibe-el-mando-de-michelle-bachelet-para-iniciar-su-segundo-periodo-como-presidente-de-chile/ | spa |
dc.relation.references | La Tercera (2019). Economía Chilena creció en 2018 a su mayor ritmo en cinco años, obtenido el 5 de febrero de 2019 en: https://www.latercera.com/pulso/noticia/economia-chilena-crecio-2018-mayor-ritmo-cinco-anos-tras-timido-imacec-diciembre/515860/ | spa |
dc.relation.references | La Vanguardia (2019). El comercio de Chile calcula perdidas por mas de 1.400 millones de dólares, obtenido el 25 de octubre de 2019 en: https://www.lavanguardia.com/internacional/20191025/471186298708/el-comercio-de-chile-calcula-perdidas-por-mas-de-1400-millones-de-dolares.html | spa |
dc.relation.references | LinkedIn (2017). Ecosistemas de Innovación, panorama Global, regional América Latina, obtenido el 5 de diciembre de 2018 en: https://es.linkedin.com/pulse/ecosistemas-de-innovaci%C3%B3n-panorama-global-regional-caro-crapivinsky | spa |
dc.relation.references | McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V (2014) Metodología de la Investigación VI edición, obtenido en el 2014 en: https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | Medeiros, Goncalves, Camargos (2014), La competitividad y sus factores determinantes: un análisis sistémico para países en desarrollo, obtenido de: https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45005/RVE129_Medeiros.pdf | spa |
dc.relation.references | Meganoticias (2018). Sebastián Piñera culpa al gobierno de Bachelet por rebaja en la calificación crediticia de Chile, obtenido el 27 de julio de 2018 en: https://www.meganoticias.cl/nacional/231619-sebastian-pinera-culpa-al-gobierno-de-bachelet-por-rebaja-en-la-calificacion-crediticia-de-chile.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (2020). Encuesta nacional de innovación, resultados 2017-2018 y cambios metodológicos, obtenido en Mayo de 2020 en: https://minciencia.gob.cl/legacy-files/webinar_eni_2017-2018.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (2022). Inversión total de investigación y desarrollo en Chile se mantiene en un 0.34% del PIB y completa diez años sin mayores variaciones, obtenido el 02 de septiembre de 2022 en: https://www.minciencia.gob.cl/noticias/inversion-total-de-investigacion-y-desarrollo-en-chile-se-mantiene-en-un-034-del-pib-y-completa-diez-anos-sin-mayores-variaciones/ | spa |
dc.relation.references | MINTIC (2020). El Ecosistema tecnológico de Colombia, obtenido en: https://herramientas.datos.gov.co/sites/default/files/2020-11/3_Diagnostico-%20Ecosistema-de-Innovacion-colombiaFinalReportSpanish.pdf | spa |
dc.relation.references | Observatorio Colombiano de Ciencia y Tecnología (2020), Indicadores de Ciencia y Tecnología e Innovación Colombia 2020, obtenido en el 2020 en: https://indicadoresctei2020.ocyt.org.co/Informe%20Indicadores%20CTeI%202020%20v1.pdf | spa |
dc.relation.references | OMPI (2022). Perfiles estadísticos de los Países, obtenido en el 2022 en: https://www.wipo.int/ipstats/es/statistics/country_profile/profile.jsp?code=CL | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la propiedad intelectual, OMPI (2019), Informe mundial sobre la propiedad intelectual en 2019 - La geografía de la Innovación: núcleos locales, redes mundiales, obtenido en el año 2019 de: https://www.wipo.int/publications/es/details.jsp?id=4467 | spa |
dc.relation.references | Peiró (2019), Innovación, obtenido de: https://economipedia.com/definiciones/innovacion-2.html | spa |
dc.relation.references | Pontificia Universidad Javeriana (2018). Boletín informativo Volúmen 3 No.4 CECP - Centro de Estudios sobre la cuenca del Pacifico, obtenido el 04 de Diciembre de 2018 en https://www2.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/Publicaciones/boletin_cecp_vol_3_no_4.pdf | spa |
dc.relation.references | Portafolio (2020), La importancia de la Innovación para el desarrollo de las regiones, obtenido el 8 de abril de 2020 en: https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/la-importancia-de-la-innovacion-para-el-desarrollo-de-las-regiones-539701 | spa |
dc.relation.references | Redalyc (2012), Evolución del concepto de competitividad, obtenido en junio de 2012 de: https://www.redalyc.org/pdf/2150/215025114007.pdf | spa |
dc.relation.references | Repositorio CEPAL (2019). Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, obtenido en 2019 en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45000/111/BPE2019_Chile_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Repositorio CEPAL (2019). Balance preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2019, obtenido en 2019 en: https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45000/110/BPE2019_Colombia_es.pdf | spa |
dc.relation.references | Santander competitivo (2023). Pilar de Innovación, obtenido en Abril de 2023 en: https://santandercompetitivo.org/innovacion-#:~:text=El%20pilar%20Innovaci%C3%B3n%20y%20Din%C3%A1mica,y%20crecimiento%20empresarial%2C%20entre%20otras. | spa |
dc.relation.references | Scielo (Jiménez) (2015). Innovar vol.25 no.55, obtenido en marzo de 2015 en: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-50512015000100003 | spa |
dc.relation.references | SIC (2022). Estadísticas PI. Obtenido en el año 2022 en: https://www.sic.gov.co/estadisticas-propiedad-industrial | spa |
dc.relation.references | Universidad Adolfo Ibáñez (2018). Índice de competitividad global WEF-UAI 2018-2019, Análisis de los resultados de Chile, obtenido el 17 de octubre de 2018 en: https://www.uaf.cl/asuntos/descargar.aspx?arid=1255 | spa |
dc.relation.references | Universidad Autónoma de México, UNAM (1991). Investigación Económica Vol.50, No. 198 - Productividad: Las visiones neoclásica y marxista, obtenido en Diciembre de 1991 en: https://www.jstor.org/stable/42842299?read-now=1&seq=2#page_scan_tab_contents | spa |
dc.relation.references | Universidad Autónoma de Madrid (2007). Competitividad y globalización: Nuevos y viejos desafíos, obtenido en el 2007 en: https://www.researchgate.net/publication/39339396_Competitividad_y_globalizacion_nuevos_y_viejos_desafios | spa |
dc.relation.references | Universidad Católica de Chile (2018). Mas allá de la ley de inclusión laboral: Desafíos de la gestión de la diversidad e inclusión en el mundo del trabajo, obtenido el 22 de noviembre de 2018 en: https://escueladeadministracion.uc.cl/mas-alla-de-la-ley-de-inclusion-laboral-desafios-de-la-gestion-de-la-diversidad-e-inclusion-en-el-mundo-del-trabajo/ | spa |
dc.relation.references | Universidad de Guadalajara, México (2008). Análisis crítico de las teorías del desarrollo económico, obtenido el 22 de Enero de 2008 en: https://core.ac.uk/download/pdf/6662342.pdf | spa |
dc.relation.references | Universidad de Lima (2018). ¿Como medir la Capacidad de Innovación en la empresa?, obtenido el 26 de noviembre de 2018 en: https://repositorio.ulima.edu.pe/handle/20.500.12724/7227#:~:text=La%20capacidad%20de%20innovaci%C3%B3n%20de,comercial%20exitosa%20en%20el%20mercado. | spa |
dc.relation.references | Universidad de Nariño (2001). Tendencias - Revista de las facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Vol. II No. 1. Teoría de la Globalización: Bases Fundamentales, obtenido en Junio de 2001 de : https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rtend/article/view/704/865 | spa |
dc.relation.references | Universidad EAFIT (2016). Innovación y crecimiento económico, una aproximación desde la teoría, obtenido el 8 de Junio de 2016 en: https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12184/ArangoAlvarez_Angelica_2016.pdf?sequence=2#:~:text=Su%20teor%C3%ADa%20resalta%20que%20este,Padoan%20y%20Primo%2C%202009). | spa |
dc.relation.references | Universidad ICESI (2010). De la ventaja comparativa a la ventaja competitiva: Una explicación al comercio internacional, obtenido el 03 de Marzo de 2010 en: https://www.icesi.edu.co/revistas/index.php/publicaciones_icesi/article/view/640 | spa |
dc.relation.references | Universidad Mayor (2006) Papel de la localización e innovación en el desarrollo de la competitividad, obtenido en Marzo de 2006 de: https://www.academia.edu/32397619/Localizaci%C3%B3n_Innovaci%C3%B3n_y_Competitividad?email_work_card=view-paper | spa |
dc.relation.references | Universidad Politécnica de Cataluña (2016). Factores determinantes de la eficiencia económica: Evidencias de la industria hotelera en España, obtenido en Abril de 2016 de: https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/396339/TMAP1de1.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | WEF (2017). La innovación como factor de competitividad en Latinoamérica, obtenido el 07 de Marzo de 2017 en: https://es.weforum.org/agenda/2017/03/la-innovacion-como-factor-de-competitividad-en-latinoamerica | spa |
dc.relation.references | WEF (2018). Reporte de competitividad global 2018, obtenido el 16 de Octubre de 2018 de: https://www3.weforum.org/docs/GCR2018/05FullReport/TheGlobalCompetitivenessReport2018.pdf | spa |
dc.relation.references | WEF (2019). Reporte de competitividad global 2019, obtenido en: https://reports.weforum.org/global-competitiveness-report-2019/chapter-two-regional-and-country-analysis/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Competitividad | spa |
dc.subject.proposal | Comportamiento empresarial | spa |
dc.subject.proposal | Innovación | spa |
dc.subject.proposal | Competitiveness | eng |
dc.subject.proposal | Innovation | eng |
dc.subject.proposal | Business behavior | eng |
dc.title | Análisis comparativo del índice de competitividad global (ICG), enfocado en el subíndice ecosistema de innovación entre Colombia y Chile (2018-2019) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
Loading...
- Name:
- Trabajo de grado.pdf
- Size:
- 838.29 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Cesión de derechos.pdf
- Size:
- 1.76 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
Loading...

- Name:
- Acta de opción de grado.pdf
- Size:
- 133.03 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
- Description:
License bundle
1 - 1 of 1
Loading...

- Name:
- license.txt
- Size:
- 14.45 KB
- Format:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Description: