Publicación: Diseño de un plan para la implementación de un sistema de gestión SST para el Centro de Entrenamiento Aeronáutico Protécnica
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | Céspedes Torres, Edwin Alberto | |
dc.contributor.author | Rangel Rizzo, Rosmary | |
dc.date.accessioned | 2022-04-07T17:05:35Z | |
dc.date.available | 2022-04-07T17:05:35Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En el presente proyecto se pudo constatar que el Centro de Entrenamiento Protecnica, actualmente se encuentra en las fases 2 y 3 de adecuación, transición y aplicación del SG – SST con Estándares Mínimos, que debe ir de los meses de junio del año 2017 a diciembre del año 2019, por lo que se hace prioritario la ejecución de las actividades propuestas en la implementación entregado. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Titulo De La Investigación 9 2 Planteamiento del problema 10 21 Descripción del problema 10 22 Formulación del problema 11 23 Sistematización 12 3 Objetivos 15 31 Objetivo general 15 31 Objetivos específicos 15 4 Justificación 16 41 Justificación 16 42 Delimitación 19 43 Limitaciones 20 5 Marco referencial 20 51 Estado del Arte 20 52 Marco Teórico 28 521 Antecedentes 28 522 Planeación estratégica del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 29 523 Los Sistemas de Gestión 32 524 Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional 33 4 525 Organización del área SST 35 53 Marco Legal 36 61 Marco metodológico 43 7 Metodología a seguir para alcanzar cada uno de los objetivos específicos 45 71 Objetivo 1 45 712 Objetivo 2 45 713 Objetivo 3 46 714 Objetivo 4 47 8 Recolección de la Información 48 81 Fuentes de Información 48 812 Fuentes Secundarias 49 814 Recursos 50 815 Análisis de la Información 51 9 Resultados 52 91 Realización del Cronograma 52 92 Ejecución del Cronograma 53 921 Diagnóstico 53 9211 Revisión del análisis Inicial del SG-SST 53 92111 Plan Básico 53 92112 Plan Avanzado 56 9212 Revisión de la matriz de identificación de peligros y valoración riesgos 58 9213 Determinación del cumplimiento y actualización de la matriz de requisitos legales SST 60 5 922 Ejecución de actividades 60 9221 Identificación del cumplimiento con base en estándares mínimos 61 923 Creación del plan de Implementación del SG-SST 71 9231 Establecimiento de actividades para desarrollarlas 71 9232 Establecimiento de recursos que se requieren para llevar a cabo la implementación 71 10 Presupuesto 72 101 Presupuesto Según actividades 72 11 Conclusiones 73 12 Recomendaciones 74 Bibliografía 76 | spa |
dc.format.extent | 85 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2689 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Arias, G. L. (2012). Revisión histórica de la salud ocupacional y la seguridad industrial. Revista Cubana de Salud y Trabajo 2012; 13 (3):45-52. Recuperado a partir de: http://bvs.sld.cu/revistas/rst/vol13_3_12/rst07312.htm | spa |
dc.relation.references | Bavaresco (2016). Historia de la seguridad industrial y prevención de accidentes. Recuperado a partir de: https://gabpingenieria.weebly.com/uploads/2/0/1/6/20162823/historia_de_la_seguri dad_industrial_y_prevencin_de_accidentes.pdf | spa |
dc.relation.references | Caisachana, P. M.; Cadena, P. H. (2014). Implementación de un Sistema de Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales sujetas al Régimen del Seguro General de Riesgos del Trabajo (SGRT)-IESS en la Empresa Avícola REPROAVI Cia. Ltda. De La Ciudad de Ibarra. Recuperado a partir de: http://repositorio.espe.edu.ec/xmlui/handle/21000/9051 | spa |
dc.relation.references | Cardona, J. V.; Chavarriaga, T. A.; Jaramillo, N. N.; Herrera, O. V. y Herrera, H. V. (2017). Planeación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Constructora CFC. Especialización en Seguridad y Salud en el trabajo. Universidad de Manizales. Manizales. Recuperado el 22022019, a partir de: http://repositorio.ucm.edu.co:8080/jspui/bitstream/handle/10839/1855/Vanessa%20 Cardona%20Jaramillo.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Céspedes, S. G. y Martínez, C. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista Latinoamericana de Derecho Social. Volume 22, Págs 1-46. Recuperado a partir de: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1870467016000026 | spa |
dc.relation.references | Comisión Sexta del Senado de la República de Colombia (1993). Ley 100 de 1993. Recuperado a partir de: http://www.comisionseptimasenado.gov.co/salud/SALUD%20EN%20LEY%20100% 20DE%201993.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (1979). Ley 9 de 1979. Recuperado a partir de: https://www.arlsura.com/files/ley9_1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (2002). Ley 776 de 2002. Diario Oficial. Edición extraordinaria, 4 páginas. Recuperado a partir de: http://sidn.ramajudicial.gov.co/SIDN/NORMATIVA/TEXTOS_COMPLETOS/7_L EYES/LEYES%202002%20(731- 793)/Ley%20776%20de%202002%20(Normas%20sobre%20organizaci%C3%B3n %20del%20sistema%20de%20riesgos%20profesionales).pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia (2012). Ley 1562 de 2012. Recuperado a partir de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley 1562-de-2012.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad (2018). La seguridad y salud en el trabajo en cifras. Recuperado a partir de. http://ccs.org.co/salaprensa/index.php?option=com_content&view= article&id=573:sst&catid=320&Itemid=856 | spa |
dc.relation.references | Cuervo y Moreno. (2017) Análisis de la siniestralidad en el sistema de riesgos laborales Colombiano: Reflexión desde la academia, pp 136-137. doi:10.11144/Javeriana. vj135.assr. | spa |
dc.relation.references | Delgado, C. C. (2016). Modelo de seguridad industrial y salud ocupacional y su incidencia en los costos operacionales de la empresa “Comercial Moreira S.A.” de la ciudad de Manta. Dom. Cien. Vol. 2, núm. 1, pp. 72-91. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Manta, Ecuador. Recuperado el 18022019, a partir de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5761673.pdf | spa |
dc.relation.references | Dinero. (2018). Así quedo el balance de accidentes y enfermedades laborales en 2017. Recuperado a partir de. http://www.dinero.com/edicion impresa/pais/articulo/accidentes-y- enfermedades-laborales-en-2017/255313 | spa |
dc.relation.references | Espinoza, O. J. y . Aplicación Del Sistema De Gestión De Seguridad Y Salud Ocupacional Para Reducir La Accidentalidad Laboral De La Empresa Eulen Del Perú S.A. Tesis de Grado. Universidad Cesar Vallejo. Lima – Perú. Recuperado el 21022019, a partir de: http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/UCV/11211/Espinoza_OJA.pdf?sequ ence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Gallardo, E. (2012). Fundamentos de planificación. Recuperado a partir de: http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/32363/1/Fundamentos%20de%20planifi caci%C3%B3n.pdf | spa |
dc.relation.references | Garzón, A. A. y García, P. L. y Rodríguez. C. S. (2017). Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en Ventanales S.A.S. Trabajo de Grado. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Giraldo, A. J. (2017). Diagnósticos De Incapacidades Laborales En Tripulaciones de Aviación Civil Colombiana. Trabajo de Grado. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado el 22022019, a partir de: http://www.bdigital.unal.edu.co/61504/6/johanagiraldoalzate.2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Guevara, L. M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Santafé de Bogotá. Recuperado el 20022019, a partir de: 80 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20DE %20GRADO.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Guevara, L. M. (2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organización. Trabajo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Santafé de Bogotá. Recuperado el 20022019, a partir de: 80 https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/6499/ENSAYO%20DE %20GRADO.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Hernández S., R., Fernández C., C., y Baptista L., M.P. (2010). Metodología de la investigación . México: McGraw-Hill. | spa |
dc.relation.references | Hernández, A. L. (2018). La planeación estratégica como herramienta garante de Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo efectivos en las Pymes de Colombia. Ensayo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C. Recuperado a partir de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/18186/Hern%C3%A1 ndezArizaLuzDary2018%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Márquez, G. M. y Zambrano, S. J. (2013). Evaluación de los Riesgos Psicosociales en una empresa Metalmecánica. Año 6, Vol. III, N° 11, p. 39-48. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/html/2150/215030400005/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Resolución: 1401 de 2007. Recuperado a partir de: 81 https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/OtraNormativa/R_MPS_1401_ 2007.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2008). Resolución 1956 de 2008. Recuperado a partir de: https://www.arlsura.com/files/resolucion1956_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1986). Resolución 2013 de 1986. Recuperado a partir de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%202013%20de%201986%20 Organizacion%20y%20Funcionamiento%20de%20Comites%20de%20higiene%2 0y%20SI.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Tecnologías de Información y Comunicación (s.f.). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado el 20022019, a partir de: https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles 62124_gestion_seguridad_salud_trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1979). Resolución 2400 DE 1979. Recuperado a partir de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.2400-1979.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1986). Resolución 2013 de 1986. Recuperado a partir de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r2013_86.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1989). Resolución 1016 de 1989. Recuperado a partir de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.ht m | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (1992). Resolución 1075 de 1992. Recuperado a partir de: http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Res.1075-1992.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2012). Resolución: 2646 de 2008. Recuperado a partir de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45107/resolucion_00000652_de _2012.pdf/d52cfd8c-36f3-da89-4359-496ada084f20 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2013). Decreto 2616 del 2013. Recuperado a partir de: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/decreto_2616_2013.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1477 del 2014. Recuperado a partir de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1477_del_5_de_ agosto_de_2014.pdf/b526be63-28ee-8a0d-9014-8b5d7b299500 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2014). Decreto 1443 de 2014. Recuperado a partir de: http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/a c41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015. Ministerio del Trabajo (2015). http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/50711/DUR+Sector+Trabajo+A ctualizado+a+Abril+de+2017.pdf/1f52e341-4def-8d9c-1bee-6e693df5f2d9 | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo (2017). Resolución 1111 Art.10. Ministerio del Trabajo (2015). https://www.anm.gov.co/sites/default/files/resolucion_1111_de_2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Molano, V. J. y Arévalo, P. N. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. IINNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales. Vol. 23, núm. 48, pp.21-31.Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia. Recuperado a partir de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81828690003 ISSN 0121-5051 | spa |
dc.relation.references | Moncada, E. C. (2014). Informe resultados Matriz de Riesgos y Peligros Registraduría Nacional del estado civil sede administrativa. Recuperado a partir de. https://wsr.registraduria.gov.co/IMG/meci/INFORME%20inspección%20Registra duria%20Matriz.pdf | spa |
dc.relation.references | Norma Técnica NTC-OHSAS Colombiana (2007). Sistemas de gestión en seguridad y salud ocupacional. Requisitos. Primera actualización. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC) Apartado 14237 Bogotá, D.C. Recuperado el 21022019, a partir de: http://www.usbcartagena.edu.co/phocadownload/copaso/4.pdf | spa |
dc.relation.references | Ogalla, S. F. (2005). Sistema de Gestión. Una guía práctica. Cómo pasar de la certificación de la calidad, a un enfoque integral de gestión. Ediciones Díaz de Santos. Recuperado el 20022019, a partir de: https://books.google.com.co/books?id=2rJLC2w_rC8C&pg=PA3&lpg=PA3&dq= organizaci%C3%B3n.+Una+organizaci%C3%B3n+se+encuentran+en+un+nivel+ determinado+de+madurez+dependiendo+del+sistema+de+gesti%C3%B3n+que+s e+est%C3%A1+utilizando,+o+dicho+de+otra+manera,+una&source=bl&ots=uM VHAvHtVx&sig=ACfU3U3B85oUzBalHLUBb43_hjmo0UdrNQ&hl=es 419&sa=X&ved=2ahUKEwi99sic5NDgAhVCheAKHVMtDjYQ6AEwAHoECA oQAQ#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Palomino, A. A. (2016). Propuesta de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad En La Empresa Minera J & A Puglisevich Basado En La Ley N º 29783 Y D.S 055- 2010-Em. Tesis de Grado. Universidad Católica San Pablo. Arequipa – Perú. Recuperado el 21022019, a partir de: http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14906/1/PALOMINO_AMPUERO _ALE_PRO.pdf | spa |
dc.relation.references | Patiño, R. (2016). Estado del arte en la investigación: ¿análisis de los conocimientos acumulados o indagación por nuevos sentidos? Revista Folios, núm. 44, pp. 165-179. | spa |
dc.relation.references | Universidad Pedagógica Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado a partir de: https://www.redalyc.org/pdf/3459/345945922011.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la República de Colombia (2013). Decreto 723 de 2013. Recuperado a partir de: http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=52627 | spa |
dc.relation.references | Rojas, A. D. (2014). Modelo para la implementación de un sistema de gestión integral alineado a la estrategia empresarial de la organización. Ensayo de Grado. Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá D.C. Recuperado el 21022019, a partir de:https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13842/RojasAhum ada2015_SistemaGesionIntegrado.pdf?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Salamanca, R. A. y Fajrdo A. (2009). Estimación del Perfil de Morbilidad en el Personal de la Aviación Civil en Colombia. Rev. Salud pública, Volumen 11, Número 3, p. 425-431, 2009. ISSN electrónico 2539-3596. ISSN impreso 0124-0064. Recuperado a partir de: https://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37025 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, P. L. (2017). Evaluación Inicial Del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo SG-SST en La Empresa Sancohorí Hse Sas Mediante La Aplicación De Una Herramienta De Diagnóstico. Trabajo de Grado. Universidad ECCI. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Accidentalidad | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades profesionales | spa |
dc.subject.proposal | Accident rate | eng |
dc.subject.proposal | Security and health at work | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Diseño de un plan para la implementación de un sistema de gestión SST para el Centro de Entrenamiento Aeronáutico Protécnica | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1008.56 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 178.91 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 506.44 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: