Publicación: Écfrasis de la mujer Colombiana. La poesía como lienzo y la pintura como silencio poético.
dc.contributor.advisor | Montoya Guiral, Albeiro | |
dc.contributor.author | Riaño, Sarai Camila | |
dc.date.accessioned | 2021-05-07T22:14:25Z | |
dc.date.available | 2021-05-07T22:14:25Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | La investigación realizada se enfoca en uno de los fenómenos creativos más antiguos hasta ahora conocidos, la écfrasis que contempla todo un proceso de interpretación que desemboca en la reinterpretación de obras ya creadas por otros. En este estudio se analizará el proceso creativo de cinco mujeres de la sociedad actual en el campo artístico de la poesía y la pintura, se ha tomado como muestra para esta investigación a mujeres colombianas como el objeto de estudio; puesto que a lo largo de la historia se ha evidenciado más la voz masculina que la femenina se ha hecho relevante en este estudio evidenciar su voz y sus pensamientos frente a la sociedad y la cultura. Del mismo modo, este documento apreciará la écfrasis, comprenderá su uso y evidenciará como descriptor del contexto social desde el punto de vista de la mujer. El proceso creativo se labrará en una cadena iniciando con un poema, posteriormente en la interpretación de está por medio de la pintura, y culminando así de nuevo en poema. Los datos analizados buscaran encontrar en la écfrasis un instrumento artístico para reflejar el punto de vista ante la sociedad actual en todos los aspectos. | |
dc.description.abstract | The research carried out focuses on one of the oldest creative phenomena hitherto known, the ephrasis that contemplates a whole process of interpretation that leads to the reinterpretation of works already created by others. This study will analyze the creative process of five women of today's society in the artistic field of poetry and painting, Colombian women have been taken as a sample for this investigation as the object of study; Since throughout history the male voice has been more evident than the female one, it has become relevant in this study to show his voice and his thoughts in front of society and culture. In the same way, this document will appreciate the ecphrase, understand its use and it will put it into evidence as a descriptor of the social context from the point of view of women. The creative process will be worked in a chain starting with a poem, later in the interpretation of it is through painting, and thus culminating again in poem. The analyzed data will seek to find an artistic instrument in the ephrasis to reflect the point of view before today's society in all aspects. | |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Profesional en Lenguas Modernas | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de Contenido Introducción Capitulo I. planteamiento del problema Justificación Hipótesis Objetivo general Objetivos específicos Capitulo II. Documentación terminológica 2.1. Arte, pintura y poema 2.2. Sociedad 2.3. La Mujer como identidad 2.4. Teoría de la recepción 2.5. Estado del arte, Écfrasis Capitulo III. Marco Metodológico Capitulo IV. Análisis de las obras 4.1. Primer poema “Quisiera poder ser la écfrasis de la vida” 4.1.1. Breve biografía de la autora. 4.1.2. Breve descripción de la obra. 4.2. Primera Pintura “Savia” 4.2.1. Breve biografía de la autora. 4.2.2. Breve descripción de la imagen. 4.2.3. Descripción temática de la obra 4.3. Segundo poema “Gaia” 4.3.1. Breve biografía de la autora. 4.3.2. Breve descripción de la obra. 4.4. Segunda pintura “Estrella de la selva” 4.4.1. Breve biografía de la autora. 4.4.2. Breve descripción de la imagen. 4.4.3. Identificación de la obra. 4.4.4. Descripción temática de la obra 4.5. Tercer poema “Autoretrato I y II” 4.5.1. Breve biografía de la autora. 4.5.3. Breve descripción de la obra. Capítulo V. Resultados 5.1. Análisis de los resultados 5.2. Limitaciones del estudio. 5.3. Recomendaciones para investigaciones posteriores Capítulo VI. Conclusiones Capitulo VII. Anexos Anexo 1: Entrevista Sarai Camila Riaño Anexo 2: Entrevista Yohys Tatiana Quevedo Dortes Anexo 3: Entrevista Angie Camila Moreno Anexo 4: Entrevista Angélica González Waletros Anexo 5: Entrevista Marilyn Martínez Bernal Referencias | |
dc.format.extent | 62 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1007 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Jurídicas, Sociales y Humanas | spa |
dc.publisher.place | Bogotá, Colombia | spa |
dc.publisher.program | Lenguas Modernas | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (2014). En Charles Sanders Peirce: semiótica, iconicidad y analogía. Herder editorial S.L. | spa |
dc.relation.references | Beuchot, M. (2015). Elementos esenciales de una hermenéutica analógica . Diánoia, 132-136. | spa |
dc.relation.references | Deledalle, G. (1996). Leer a Peirce Hoy. (T. d. Barrena, Trad.) Barcelona: Editorial Gedisa, Barcelona. | spa |
dc.relation.references | Escamilla, M. D. (S,F). Unidad 3. aPLICACIÓN BÁSICA DE LOS MÉTODOS CIENTÍFICOS "módelo interpretativo". En U. A. Hidalgo (Ed.). Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fu ndamentos_de_metodologia_investigacion/PRES42.pdf | spa |
dc.relation.references | Estévez, R. S. (Febrero- Abril de 2001). Los procesos de semiosis y la acción social. Razón y Palabra(21). Obtenido de http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n21/21_rsanchez.html | spa |
dc.relation.references | Giraldo, E. (2015). Entrar en los cuadros”. Écfrasis literaria y écfrasis crítica en los ensayos. Revista Co-herencia(22), 201-226. doi:10.17230/co-herencia.12.22.9 | spa |
dc.relation.references | Gombrich, E. H. (1984). Historia del Arte. En R. S. Torroella (Ed.). Madrid, España: Alianza editorial. | spa |
dc.relation.references | Hernández, W. (S,F). Roman Ingarden (1893-1970). La obra de arte literaria, bases ontológicas para una filosofia de la literatura. Obtenido de http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/ingarden.pdf | spa |
dc.relation.references | Lagarde, M. (S, F). Identidad femenina. 11. | spa |
dc.relation.references | Moreira, M. E. (2003). ¡Qué es la sociedad? Biblioteca virtual universal, 2. | spa |
dc.relation.references | Nadales, M. R. (2016). Écfrasis y Fantasía en el libro de los portales, de Laura Gallego. UNED Revista Signa 25 , 1059-1079. | spa |
dc.relation.references | Ospina, M. (1947). El arte de la pintura y la realidad. Revista de la Universidad Nacional(10), 37-50. | spa |
dc.relation.references | Palermo, N. C. (2013). LA ÉCFRASIS EN LA OBRA DE LUIS JAVIER MORENO. UNED. Revista Signa(22), 205-226. | spa |
dc.relation.references | Paz, O. (1956). El Arco y la Lira. | spa |
dc.relation.references | Read, H. (1931). El Significado del Arte | spa |
dc.relation.references | Rey, A. D. (2008). Palabra Respirada: hermenéutica de lectura. 358. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, M. R. (Diciembre de 2014). “Ékphrasis y Literatura de Viajes. Ejemplos de Ékphrasis en El Greco o el secreto de Toledo. JACLR: Revista de Creación Artística e Investigación Literaria, 2(2). | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2019 | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Lengua moderna | |
dc.subject.proposal | Modern languages | eng |
dc.subject.proposal | Ekphrasis | eng |
dc.subject.proposal | Écfrasis | |
dc.subject.proposal | Semantics | eng |
dc.subject.proposal | Semántica | |
dc.subject.proposal | Semiología | |
dc.subject.proposal | Semiology | eng |
dc.title | Écfrasis de la mujer Colombiana. La poesía como lienzo y la pintura como silencio poético. | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- ÉCFRASIS DE LA MUJER COLOMBIANA. LA POESÍA COMO LIENZO Y LA PINTURA COMO SILENCIO POÉTICO. terminado.pdf
- Tamaño:
- 1.32 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 467.65 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de grado .pdf
- Tamaño:
- 303.87 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: