Publicación: Propuesta de intervención ergonómica para los cargos operativos en la sección de producción de la empresa Persianas y enrollables Safra S.A
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Murillo Rozo, Sandra Bibiana | |
dc.contributor.author | Cely Granados, Andrés Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2022-02-07T14:35:37Z | |
dc.date.available | 2022-02-07T14:35:37Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | Se realizo un estudio ergonómico en con fin de definir una propuesta de intervención ergonómica para cargos operativos de una empresa de producción de persianas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Índice De Tablas Índice de Figuras Anexos Dedicatoria 1. Título 2. Planteamiento del Problema 2.1 Descripción del problema 2.2 Pregunta de Investigación 3. Objetivos 3.1 Objetivo General 3.2 Objetivos específicos 4.1 Justificación 4.2 Delimitación 4.3 Limitaciones 5. Marcos Referenciales 5.1. Estado del Arte 5.1.1. Estado del Arte en Colombia 5.1.2. Estado del Arte Internacional 5.2. Marco teórico 5.2.1 Ergonomía 5.2.2 Riesgos Ergonómicos 5.2.3 Desórdenes Musculoesqueléticos 5.2.4 Métodos de evaluación 5.3 Marco Legal 6. Marco Metodológico 6.1 Tipo de Investigación 6.2 Enfoque o paradigma de la investigación 6.3 Método de la investigación 6.4 Fases 6.4.1 Fase 1. Diagnóstico inicial 6.4.2 Fase 2. Recolección de información y evaluación 6.4.3 Fase 3. Análisis de resultados y generación de la propuesta 6.5 Instrumentos 6.5.1 Formato de los instrumentos. 6.5.2 Consentimiento Informado 6.5.3 Población 6.5.4 Muestra 6.5.5 Criterios de Inclusión 6.5.6 Criterios de Exclusión 6.6 Fuentes de información 6.6.1 Fuente Primaria 6.6.2 Fuente secundaria 6.7 Presupuesto 6.8 Análisis de la información 6.9 Cronograma 7. Resultados 7.1 Fase 1 7.2 Fase 2 7.2.1 Cuestionario Kuorinka 7.2.2 Método RULA 8. Análisis financiero 9. Conclusiones y recomendaciones 9.1 Conclusiones 9.2 Recomendaciones 10. Referencias. | spa |
dc.format.extent | 124 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2488 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Almeida, P., & José, M. (2020). Uso de alfombra/piso ergonómico y desordenes musculoesqueléticos en columna y miembros inferiores [QUITO/UIDE/2020]. https://repositorio.uide.edu.ec/handle/37000/4173 | spa |
dc.relation.references | Caro, U., & Eduardo, E. (2020). Evaluación inicial de riesgos ergonómicos mediante el método lCE o lista de comprobación ergonómica, en el personal logístico del área de almacén, Mina PRODECO (CALENTURITAS). http://repository.unad.edu.co/handle/10596/34798 | spa |
dc.relation.references | Clark, G., & Iván, J. (2021). Plan de prevención de riesgos laborales en el proceso operativo de la Empresa AlumiHierro del cantón Durán. [Thesis, Universidad de Guayaquil. Facultad de Ingeniería Industrial. Carrera de Ingeniería Industrial.]. http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/51960 | spa |
dc.relation.references | Coronado Gutiérrez, L. M., Aguirre Ramírez, M., Cardona Palacio, A., & Villegas Tamayo, L. F. (2020). Propuesta de intervención del riesgo biomecánico en una línea de ensamble, de una empresa manufacturera en Manizales. https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/4303 | spa |
dc.relation.references | Esquivel, C., & Liseth, M. (2021). Evaluación ergonómica y minimización de Riesgos disergonómicos en el área de operaciones de la empresa SOLMAR SECURITY S.A.C., Chimbote 2020 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/64571 | spa |
dc.relation.references | (Evaluación ergonómica de puestos de trabajo - Asensio Cuesta, Sabina, Bastante Ceca, Maria Jose, Diego Mas, Jose Antonio - Google Libros, s. f.)Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://books.google.com.co/books?id=v5kFfWOUh5oC&printsec=frontcover&dq=MET ODOS+DE+EVALUACION+ERGONOMICA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiiteKk95DyA hVWSjABHaoPB9kQ6AEwAnoECAYQAg#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Frontera, W. R., Silver, J. K., & Rizzo, T. D. (2020). Manual de medicina física y rehabilitación: Desordenes musculoesqueléticos, dolor y rehabilitación. Elsevier Health Sciences. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Rojas, E. S., Harker Gutiérrez, E. J., Otero Villarreal, N. M., & Sepulveda Villamizar, J. K. (2019). Propuesta de diseño para un puesto de trabajo dentro del CEDI de Newell Brands de Colombia S.A.S. a partir del estudio ergonómico [Pontificia Universidad Javeriana]. http://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/45404 | spa |
dc.relation.references | aime, M. S. (2013). Medición y evaluación de desórdenes musculoesqueléticos (DME) asociados al con el trabajo. Editorial Universidad del Rosario. | spa |
dc.relation.references | Laza, C. A. (2017). Gestión de la prevención de riesgos laborales en pequeños negocios. MF1792. Tutor Formación. | spa |
dc.relation.references | Lista de comprobación ergonómica. (2000). International Labour Organization | spa |
dc.relation.references | Malaver Ortiz, R. Y., Medina Gonzales, D. L., & Pérez Terrazas, I. M. (2017). Estudio sobre la relación entre el riesgo de lesiones músculo esqueléticas basado en posturas forzadas y síntomas músculo esqueléticos en el personal de limpieza pública de dos municipalidades de Lima Norte [Universidad Católica Sedes Sapientiae]. http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/204 | spa |
dc.relation.references | Martínez, S. P. A., Quintero, Y. J. V., Huertas, L. M. R., & Salazar, L. G. (2020). Métodos ergonómicos observacionales para la evaluación del riesgo biomecánico asociado a desórdenes musculoesqueléticos de miembros superiores en trabajadores 2014-2019. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 10(2), 6329-6329. https://doi.org/10.18041/2322-634X/rcso.2.2020.6329 | spa |
dc.relation.references | Métodos para la evaluación ergonómica de puestos de trabajo. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.ergonautas.upv.es/metodosevaluacion-ergonomica.html | spa |
dc.relation.references | Miranda Rodríguez, B. X., & Sáenz Julcamoro, L. A. (2020). Rediseño de Puesto de Trabajo Utilizando Técnicas Ergonómicas para Reducir los Desordenes Musculoesqueléticos en una Empresa de Confección de Prendas de Vestir [Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. https://repositorioacademico.upc.edu.pe/handle/10757/654816 | spa |
dc.relation.references | Pérez, M., & Andrea, M. (2019). Estudio del trabajo de pie en la empresa Voltran S.A.S [Medellín, Colombia]. http://bibliotecadigital.udea.edu.co/handle/10495/11498 ¿Que son los transtornos musculoesqueléticos de origen laboral (TME)? - Consellería de Sanidade—Servizo Galego de Saúde. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.sergas.es/Saude-laboral/Que-son-os-transtornosmusculoesquel%C3%A9ticos-de-orixe-laboral-(TME)?idioma=es | spa |
dc.relation.references | Romero, J. C. R. (2011). Métodos de evaluación de riesgos laborales. Ediciones Díaz de Santos. | spa |
dc.relation.references | Rubio, J. L. L., Pellicer, L. L., & Pellicer, M. L. (2016). Manual de ergonomía aplicada a la prevención de riesgos laborales. Ediciones Pirámide. | spa |
dc.relation.references | Salter, R. B. (2000). Desordenes y Lesiones Del Sistema Musculoesquelético. Elsevier España. | spa |
dc.relation.references | Sánchez Medina, A. F. (2018). Prevalencia de desórdenes músculo esqueléticos en trabajadores de una empresa de comercio de productos farmacéuticos. Revista Ciencias de la Salud, 16(2), 203. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.6766 | spa |
dc.relation.references | Desordenes musculoesqueléticos. (s. f.). Recuperado 2 de agosto de 2021, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/musculoskeletalconditionsCaro, U., & Eduardo, E. (2020). Evaluación inicial de riesgos ergonómicos mediante el método lCE o lista de comprobación ergonómica, en el personal logístico del área de almacén, Mina PRODECO (CALENTURITAS). http://repository.unad.edu.co/handle/10596/34798 | spa |
dc.relation.references | Desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de mantenimiento de alcantarillado en una empresa de servicios públicos de Colombia y su relación con características sociodemográficas, laborales y condiciones médicas generales, Medellín 2016. (s. f.). Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1132- 62552018000100017&script=sci_abstract&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Esquivel, C., & Liseth, M. (2021). Evaluación ergonómica y minimización de Riesgos disergonómicos en el área de operaciones de la empresa SOLMAR SECURITY S.A.C., Chimbote 2020 [Universidad César Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/handle/20.500.12692/64571 | spa |
dc.relation.references | Evaluación de la carga física postural y su relación con los desórdenes musculo esqueléticos | Revista Colombiana de Salud Ocupacional. (s. f.). Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://revistas.unilibre.edu.co/index.php/rc_salud_ocupa/article/view/4891 | spa |
dc.relation.references | Evidencias epidemiológicas entre factores de riesgo en el trabajo y los desórdenes músculo-esqueléticos. (s. f.). Recuperado 5 de octubre de 2021, de https://www.diva-portal.org/smash/record.jsf?pid=diva2%3A984649&dswid=- 8988 | spa |
dc.relation.references | Impacto económico de los accidentes y las enfermedades de trabajo | ISTAS. (s. f.). Recuperado 12 de octubre de 2021, de https://istas.net/salud-laboral/danos-lasalud/impacto-economico-de-los-accidentes-y-las-enfermedades-de-trabajo | spa |
dc.relation.references | Lesiones musculoesqueléticas: Exoesqueletos como medida de prevención. (s. f.). Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/27708 | spa |
dc.relation.references | Percepción de desórdenes musculoesqueléticos y aplicación del método RULA en diferentes sectores productivos: Una revisión sistemática de la literatura. (s. f.). Recuperado 5 de octubre de 2021, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121- 08072017000100057 | spa |
dc.relation.references | Percepción del Beneficio del Ejercicio para la Prevención de Desordenes Musculoesqueléticos. Una Perspectiva del Trabajador. (s. f.). Recuperado 9 de octubre de 2021, de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?pid=S0718- 24492018000100014&script=sci_arttext&tlng=en | spa |
dc.relation.references | Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica de DME en trabajadores del área operativa de la empresa Geofuturo en Cartagena. (s. f.). Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/916 | spa |
dc.relation.references | Riesgo psicosocial y desórdenes músculo-esqueléticos: Revisión documental de estudios relacionales en países hispanohablantes. (s. f.). Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/972 | spa |
dc.relation.references | SciELO - Salud Pública—Factores de riesgo asociados a desórdenes musculo esqueléticos en una empresa de fabricación de refrigeradores. (s. f.). Recuperado 5 de octubre de 2021, de https://www.scielosp.org/article/rsap/2018.v20n2/182-188/# | spa |
dc.relation.references | EVALUACIÓN ERGONÓMICA DE PUESTOS DE TRABAJO - ASENSIO CUESTA, SABINA, BASTANTE CECA, MARIA JOSE, DIEGO MAS, JOSE ANTONIO - Google Libros. (s. f.). Recuperado 1 de agosto de 2021, de https://books.google.com.co/books?id=v5kFfWOUh5oC&printsec=frontcover&dq=ME TODOS+DE+EVALUACION+ERGONOMICA&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiiteKk95DyAhV WSjABHaoPB9kQ6AEwAnoECAYQAg#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Método Rula Ergonomía: Aplicación | Cenea. (2020, octubre 30). https://www.cenea.eu/metodo-evaluacion-ergonomica-rula-conoces-los-riesgos-deuna-incorrecta-aplicacion/ | spa |
dc.relation.references | Propuesta inicial de un sistema de vigilancia epidemiológica de DME en trabajadores del área operativa de la empresa Geofuturo en Cartagena. (s. f.). Recuperado 6 de octubre de 2021, de https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/916 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Ergonomía | spa |
dc.subject.proposal | Desorden osteomuscular | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Ergonomics | eng |
dc.subject.proposal | Musculoskeletal disorder | eng |
dc.title | Propuesta de intervención ergonómica para los cargos operativos en la sección de producción de la empresa Persianas y enrollables Safra S.A | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.82 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- DOCUMENTO FINAL
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 459.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CESION DE DERECHOS
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 146.03 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- CALIFICACION FINAL
Cargando...

- Nombre:
- Anexos.xlsx
- Tamaño:
- 413.99 KB
- Formato:
- Microsoft Excel XML
- Descripción:
- ANEXOS DEL TRABAJO
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: