Publicación: Identificación de factores de riesgos psicosociales en una empresa de transporte terrestre de minerales
dc.contributor.advisor | Oviedo Correa, Julietha | |
dc.contributor.author | Quiroz Franco, Nadya Carolina | |
dc.contributor.author | Vásquez, Luis Eduardo | |
dc.date.accessioned | 2022-08-10T17:42:31Z | |
dc.date.available | 2022-08-10T17:42:31Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | El presente estudio esta direccionado a la caracterización de los Factores de Riesgos Psicosocial y su propuesta de prevención e intervención para una empresa de transporte terrestre de minerales. Este estudio se realizó con la participación del 100% de los trabajadores, para quienes se aplicó el cuestionario ISTAS 21 (Instrumento de medición de riesgos psicosociales) versión simple. Los resultados fueron caracterizados y relacionados con datos sociodemográficos, para determinar el nivel de riesgo de cada trabajador, el nivel de prevalencia general del riesgo para cada dimensión objeto de estudio, y proponer una serie de medidas de intervención y prevención especificas a la realidad de la empresa. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Título Planteamiento del Problema Descripción del problema Formulación del problema Objetivos de la Investigación Objetivo General Objetivos específicos Justificación y Delimitación Justificación Delimitación Limitaciones Marcos Referenciales Estado del arte Marco Teórico Marco Legal Marco Metodológico Paradigma Método Tipo de investigación Población Fuentes información Instrumentos Fases de la Investigación Cronograma Materiales Resultados Análisis e interpretación de los resultados Medidas de intervención y prevención Discusión Análisis Financiero Recursos humanos Conclusiones y Recomendaciones Referencias Anexos | spa |
dc.format.extent | 98 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2984 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Bonilla Rueda, L., & Gafaro Rojas, A. (2017). Condiciones laborales y riesgos psicosociales en conductores de transporte público. | spa |
dc.relation.references | Feria Galban, K. (2018). Los riesgos psicosociales en el trabajo: un reto colectivo en el desarrollo laboral cubano. | spa |
dc.relation.references | Fernandez Escalona, M., Marquez Matito, J., & Villalobos Antequera, F. (2013). Intervención participativa en la gestión de riesgos psicosociales. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. | spa |
dc.relation.references | Giner Alegria, C. (2012). Evaluación de riesgos psicosociales en el trabajo. | spa |
dc.relation.references | Gomez Gonzalez, S., & Bedoya Bustamante, D. (2017). Evaluación de los procesos para la atención y prevención de situaciones de acoso laboral y promoción de conductas de sana convivencia que viene ejecutando el comité de convivencia laboral de la "empresa anónima de transporte". | spa |
dc.relation.references | Herrera Cortes, E., & Méndez Molano, J. (2021). Análisis de los riesgos psicosociales asociados en pandemia en trabajadores de empresas colombianas. | spa |
dc.relation.references | Lianquecha Cortez, H., & Marín Vega, J. (2018). Factores de riesgos psicosociales de los conductores de una empresa de transporte. | spa |
dc.relation.references | Lopez Insuasty, A., Silva Silva, L., & Paternina Camargo, C. (2021). Diseño del plan de Intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial para la empresa Portrans S.A.S. 2020. | spa |
dc.relation.references | Melia Navarro, J. (2004). La Batería de Factores Psicosociales de la Universidad de Valencia: La evaluación multidimensional comprehensiva de los riesgos psicosociales. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (2020). Circular 0064 de 2020. Acciones Mínimas de Evaluación e Intervención de los Factores de Riesgo Psicosocial, Promoción de la Salud Mental y la Prevención de Problemas y Trastornos Mentales en los Trabajadores en el Marco de la Actual Emergencia Sanitaria por SARS-COV-2 (...). | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2013). II Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sitema General de Riesgos Laborales en Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2019). Resolución 2404. Por la cual se adopta la Batería de Instrumentos para la Evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la Promoción, Prevención e Intervención de los Factores Psicosociales y su efectos en la Población Trabajadora (...). | spa |
dc.relation.references | Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. | spa |
dc.relation.references | Neisa, C., & Rojas, Y. (2009). Fatiga laboral, accidentes e incidentes laborales en los conductores de carga pesada de una empresa transportista de la ciudad de Yopal. | spa |
dc.relation.references | Peñuela Amaya, A., & Ruiz Sanchez, C. (2020). Riesgos psicosociales presentes en funcionarios de una empresa de transporte de Girón. | spa |
dc.relation.references | Rubio Castro, N., & Luna Garcia, J. (2015). Análisis del desempeño de la batería de evaluación de factores psicosociales en Colombia. | spa |
dc.relation.references | SIlva BustosHelia, Lefio Celedón, A., Marchetti Pareto, N., & Benoit Marchetti, P. (2014). Riesgos Psicosociales en Conductores de Transporte de Carga y Pasajeros Urbanos e Interurbanos, y su Asociación con la Autopercepción de Salud y Siniestralidad Laboral. | spa |
dc.relation.references | Superintendencia de Seguridad Social - Chile. (2020). Manual del Método del cuestionario SUSESO/ISTAS21. Obtenido de SUSESO: https://www.suseso.cl/606/articles-19640_archivo_01.pdf | spa |
dc.relation.references | Valenzuela Duarte, P. (2018). Evaluación de los Factores Psicosociales Basadas en ISTAS21/SUSESO en Sociedad Constructora IVESA LTDA. | spa |
dc.relation.references | RC Carga (2021) Política y objetivos de calidad. [versión PDF]. | spa |
dc.relation.references | Hernández, R. (2014) Metodología de la Investigación. Sexta Edición. [versión PDF]. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006) Ley 1010 de 2006. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2012) Resolución 652 de 2012. Conformación y Funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en Entidades Públicas y Empresas Privadas. [versión PDF]. | spa |
dc.relation.references | Gómez, A. Rodríguez, S. (2018) Propuesta De Programa De Vigilancia Epidemiológico Para La Gestión Del Riesgo Osteomuscular Aplicado A La Empresa Promoción. | spa |
dc.relation.references | C&C Logistics Colombia S.A.S (2021) Programa de Pausas Activas e Hidratación. Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Ramirez, M. (2014) Psicología y Sociología del Trabajo. Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Fonseca, Á. (2019) Higiene y Seguridad Industrial-Unidad 1. Universidad ECCI. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de prevención | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Prevention Strategies | eng |
dc.title | Identificación de factores de riesgos psicosociales en una empresa de transporte terrestre de minerales | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 833.16 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 208.74 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 548.99 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: