Publicación:
Propuesta de mejora de puesto de trabajo, para la sección de silletería en la empresa colombiana ensambladora de buses

dc.contributor.authorGalindo Botache, Claudiaspa
dc.contributor.authorCantor Díaz, Sebastián Daríospa
dc.date.accessioned2020-04-28T01:32:25Z
dc.date.available2020-04-28T01:32:25Z
dc.date.issued2015
dc.description125p.spa
dc.description.resumenEl enfoque general de este proyecto fue generar mejoras para la empresa COLOMBIANA ENSAMBLADORA DE BUSES con una perspectiva Biomecánica Ocupacional; mediante la identificación de los riesgos laborales que comúnmente se presentan en la sección de silletería específicamente en la tarea del doblez de tubos para los espaldares de las sillas. Mediante la aplicación del método RULA se Identificaron los principales riesgos laborales de tipo musculo-esquelético mediante la observación en el puesto de trabajo de posturas de los operarios, tiempos, e interacción maquina operario ;aquí se seleccionaron las posturas que principalmente adoptan los trabajadores para realizar la tarea y a partir de ello se elaboró el diseño de un prototipo de máquina eléctrica con el fin de minimizar los riesgos identificados en la aplicación del método RULA, tomando como prioridad y objetivo fundamental mejorar las condiciones en la que los empleados desempeñan sus actividades laborales. Para lograr el objetivo fue indispensable investigar los problemas relacionados con el tema de seguridad y salud en el trabajo en la sección de silletería, así como la interacción existente entre el operario y su puesto de trabajo. Fundamentados en el estudio anteriormente mencionado se evidencio que el personal del área realiza un esfuerzo físico considerable para poder operar la máquina dobladora de tubos, generando movimientos no apropiados que pueden llegar a convertirse en lesiones de tipo musculoesquelético. Las actividades repetitivas y transporte de cargas que diariamente experimentan los operarios del área de producción sección de silletería mediante los procesos de dobles de tubería, se han evidenciado algunos síntomas de dolores y malestar en los operarios en el área de la cabeza, cuello, espalda y cintura, debido a la posición incorrecta y esfuerzo que los operarios tienen que hacer al momento de realizar el giro en la máquina dobladora, se resalta que esta actividad la tienen que realizar estando de pie lo cual ocasiona más esfuerzo en la actividad. Adicional a los riesgos anteriormente mencionados también se pudo evidenciar otro tipo de riesgos como físicos y locativos. Complementando lo anteriormente dicho, cabe aclarar que las fuentes utilizadas en este proyecto se basaron en documentos, artículos, leyes, decretos y procedimientos actualmente vigentes y aplicables en el área de Seguridad y Salud en el trabajo que garantizan el bienestar y seguridad del empleado. Complementando lo anteriormente dicho, cabe aclarar que las fuentes utilizadas en este proyecto se basaron en documentos, artículos, leyes, decretos y procedimientos actualmente vigentes y aplicables en el área de Seguridad y Salud en el trabajo que garantizan el bienestar y seguridad del empleado.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/459
dc.language.isospaspa
dc.rightsUniversidad ECCI 2015spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.subjectErgonómiaspa
dc.subjectEmpresaspa
dc.subjectSeguridad en el trabajospa
dc.subjectEnfermedad profesionalspa
dc.subjectMedicina preventivaspa
dc.subject.proposalErgonomicseng
dc.subject.proposalCompanyeng
dc.subject.proposalSafety at workeng
dc.subject.proposalProfessional illnesseng
dc.subject.proposalPreventive medicineeng
dc.thesis.disciplineEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.thesis.levelEspecializaciónspa
dc.thesis.nameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.titlePropuesta de mejora de puesto de trabajo, para la sección de silletería en la empresa colombiana ensambladora de busesspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.dcmi-type-vocabularyTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 2 de 2
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
2.78 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-GME-03 Formato de Cesión de derechos.PDF
Tamaño:
985.49 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co