Publicación: Propuesta de metodología para el seguimiento del SGSST a los trabajadores de Oil Business Services SAS que se encuentran en la modalidad de trabajo en casa
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Duarte Royo, Karen Dayana | |
dc.contributor.author | Carreño Gualdrón, Juan Alberto | |
dc.contributor.author | Herrera Tunjano, Kary Yulieth | |
dc.date.accessioned | 2021-09-28T14:15:53Z | |
dc.date.available | 2021-09-28T14:15:53Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | El objetivo de este proyecto de investigación es identificar los factores claves que están afectando al trabajador cuando realiza sus respectivas tareas desde casa (asistencia virtual), estos factores negativos y perjudiciales sobre la salud del trabajador, son derivados de la ejecución de actividades virtuales por asuntos de aislamiento obligatorio en el país, producto de una pandemia que afecta la salud del trabajador al exponerse a agentes infecciosos respiratorios. La responsabilidad que reside en el empleador frente a la cobertura actual lo ha orientado a buscar alternativas productivas para la empresa, que a su vez garanticen el bienestar de sus trabajadores, evitándoles asistir presencialmente al sitio de trabajo. A partir de los riesgos físicos, psicosociales, biológicos, químicos, ambientales, ergonómicos, mecánicos, entre otros identificados, se establece una metodología desde los parámetros del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST), para dar seguimiento a las condiciones de trabajo de los empleados de la empresa Oil Business Service (OBS), los cuales desarrollan sus tareas desde casa. Abstract The objective of this research project is to identify the key factors that are affecting the worker when they perform their respective tasks from home (virtual assistance), these negative and damaging factors on the worker's health are derived from the execution of virtual activities due to issues of mandatory isolation in the country, product of a pandemic that affects the health of the worker when exposed to respiratory infectious agents. The responsibility that resides in the employer in front of the current coverage has guided it to look for productive alternatives for the company, which in turn guarantee the well-being of its workers, avoiding them attending the workplace in person. Based on the physical, psychosocial, biological, chemical, environmental, ergonomic, mechanical risks, among others identified, a methodology is established from the parameters of the Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), to monitor the working conditions of the employees of the Oil Business Service company (OBS), who carry out their tasks from home. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Resumen 8 Introducción 10 1. Planteamiento y formulación del problema 11 1.1 Descripción del problema 11 1.1.1 Delimitación o alcance del problema 12 1.1.2 Limitaciones 13 1.1.3 Formulación del problema 14 1.1.4 Hipótesis 14 2. Objetivos 15 2.1 Objetivo general 15 2.2 Objetivos específicos 15 3. Justificación y delimitación 16 3.1 Justificación 16 3.2 Árbol de problemas 20 3.3 Delimitación 21 3.4 Limitación 22 4. Marco de referencia 23 4.1 Estado del arte 23 4.1.1Tesis nacionales 23 4.1.2 Tesis internacionales 30 4.2 Marco teórico 37 4.2.1 Información nacional 37 4.2.2 Información internacional 47 4.3 Ventajas y desventajas 51 4.4 Antecedentes 53 4.4.1 Cobertura nacional 53 4.4.2 Cobertura internacional 57 4.5 Marco legal 59 4.5.1 Normas nacionales 59 4.5.2 Normas internacionales 60 4.5.3 Multas y sanciones 61 5. Marco metodológico 62 5.1 Recolección de la información 62 5.1.1Fuentes 62 5.1.2 Variables de la investigación 63 5.2 Procedimiento 64 5.3 Técnica 65 5.3.1 Población 67 6. Resultados 67 6.1 Encuesta 67 6.2 Diagrama WBS 75 6.3 Lista de actividades de WBS 75 6.4 Roles interesados 75 6.5 Cronograma de Gannt 79 7. Análisis 81 7.1 Matriz de análisis de interesados 81 8. Análisis financiero 82 8.1 Organización 82 8.1.1 Responsabilidad de cuentas 82 8.1.2 Capacitación y competencia 83 8.2 Planificación y aplicación 84 8.2.1 Examen inicial 84 8.3 Evaluación 85 9. Conclusiones 86 10. Recomendaciones 92 11. Lista de referencias 98 | spa |
dc.format.extent | 103 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1605 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Andrews, S. Fastqc, (2010). A quality control tool for high throughput sequence data | spa |
dc.relation.references | Amado Flórez, N. A., Ortega Pérez, M. F., & Salazar Arango, M. L. (2021). Diseño de un manual ergonómico para los trabajadores del área administrativa de la red Century 21 en Bogotá en la modalidad de trabajo en casa por la emergencia del COVID-19. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/920. | spa |
dc.relation.references | Archila Santamaría, S. C., Fernández Correa, G. P., Martínez Pineda, L. M., Pinzón Ortiz, H. M., & Urrutia Cifuentes, C. A. (2020). Cambios y estrés laboral en empleados que realizan trabajo en casa. https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/2247 | spa |
dc.relation.references | Augen, J. (2004). Bioinformatics in the post-genomic era: Genome, transcriptome, proteome, and information-based medicine. Addison-Wesley Professional. | spa |
dc.relation.references | Blankenberg, D., Kuster, G. V., Coraor, N., Ananda, G., Lazarus, R., Mangan, M., ... & Taylor, J. (2010). Galaxy: a web‐based genome analysis tool for experimentalists. Current protocols in molecular biology, 19-10. | spa |
dc.relation.references | Bolger, A., & Giorgi, F. Trimmomatic: A Flexible Read Trimming Tool for Illumina NGS Data. URL http://www. usadellab. org/cms/index. Php | spa |
dc.relation.references | Bonilla Prieto, L. A., Plaza Rocha, D. C., De Cerquera, G. S., & Riaño-Casallas, M. I. (2014). Teletrabajo y su Relación con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ciencia & trabajo, 16(49), 38-42. https://doi.org/10.4067/S0718-24492014000100007 | spa |
dc.relation.references | Calderón Hernández, G; Murillo Galvis, S; Torres Narváez, K. (2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Pontificia Universidad Javeriana. Cuadernos de Administración, vol. 16, núm. 25. PP. 109-137. https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf | spa |
dc.relation.references | Cañar, D., & Estefanía, P. (2019). Creación de una metodología para la implementación y control del teletrabajo en el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca en la Ciudad de Quito. http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20207 | spa |
dc.relation.references | Castellanos, Y. S., Sánchez, S. E., & Santana, A. M. (2014). Trabajo en casa y calidad de vida: Una aproximación conceptual. Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología, 14(1), 57-72. https://doi.org/10.18270/chps..v14i1.1345 | spa |
dc.relation.references | C-337-11 Corte Constitucional de Colombia. (s. f.). Recuperado 25 de febrero de 2021, de https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2011/C-337-11.htm | spa |
dc.relation.references | Diaz, V. L. (2013). Teletrabajo: Una nueva modalidad organizacional. Relaciones Laborales y Derecho del Empleo, 0(0), Article 0. http://ejcls.adapt.it/index.php/rlde_adapt/article/view/118 | spa |
dc.relation.references | Gallusser, P. (1970). Creciente avance del teletrabajo como modalidad laboral. El caso de la teletraducción en Rosario. La Trama de la Comunicación, 10, 405-421. https://doi.org/10.35305/lt.v10i0.160 | spa |
dc.relation.references | Giardine, B., Riemer, C., Hardison, R. C., Burhans, R., Elnitski, L., Shah, P., ... & Nekrutenko, A. (2005). Galaxy: a platform for interactive large-scale genome analysis. Genome research, 15(10), 1451-1455. | spa |
dc.relation.references | Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Revista Espacios. https://www.recimundo.com/index.php/es/article/view/860 | spa |
dc.relation.references | Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014.) Metodología de la Investigación. McGRAW Hill Education. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf | spa |
dc.relation.references | MinEducación. (2019). Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. MinEducación. Retrieved Junio 27, 2021, from https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-362792_recurso_63.pdf | spa |
dc.relation.references | MinTrabajo. (2020). Proyecto de Ley 352 de 2020. Congreso de la República de Colombia. Retrieved Mayo 11, 2021, from https://docs.google.com/viewerng/viewer?url=http://leyes.senado.gov.co/proyectos/images/documentos/Textos+Radicados/proyectos+de+ley/2020+-+2021/PL+352-20S+-+429-20C+Trabajo+en+Casa.pdf | spa |
dc.relation.references | N.N. (2020). El 50% de empresas del país no estaba preparada para el teletrabajo. (2020, Junio 10). Revista Semana. https://www.semana.com/empresas/articulo/empresas-de-colombia-no-estaban-preparadas-para-el-teletrabajo/289260/ | spa |
dc.relation.references | N.N. (2020). Las cifras más importantes del teletrabajo en Colombia. blog.acsendo.com. https://blog.acsendo.com/teletrabajo-blog-acsendo/cifras-teletrabajo-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | PÉREZ, G. R. (2021, marzo 17). La pandemia impulsa el teletrabajo en España: casi tres millones de empleados a distancia. https://elpais.com/economia/2021-03-17/la-pandemia-impulsa-el-teletrabajo-en-espana-ya-son-3-millones-las-personas-que-operan-desde-su-hogar.html | spa |
dc.relation.references | Pineda Adarve, S. K. (2019). Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG–SST) en la compañía Editorial Manuel Arroyave utilizando metodología PMI, grupos de proceso de inicio y planeación. Repositorio Digital Esumer. Retrieved Junio 27, 2021, from http://repositorio.esumer.edu.co/bitstream/esumer/1569/1/SGSST%20Bajo%20%20PMI-D%20%28002%29.pdf | spa |
dc.relation.references | Rivera Porras, D. A., Carrillo Sierra, S. M., Forgiony Santos, J. O., Bonilla Cruz, N. J., Hernández Peña, Y., & Silva Monsalve, G. I. (2018). Fortalecimiento del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Ámbito Psicosocial desde la Perspectiva del Marco Lógico. Revista Espacios. https://bonga.unisimon.edu.co/handle/20.500.12442/2307 | spa |
dc.relation.references | N.N. (2020). Las cifras más importantes del teletrabajo en Colombia. blog.acsendo.com. https://blog.acsendo.com/teletrabajo-blog-acsendo/cifras-teletrabajo-en-colombia/ | spa |
dc.relation.references | Sistema Único de Información Normativa. (2016). Decreto 171 de 2016. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019649 | spa |
dc.relation.references | Sistema Único de Información Normativa. (2015). Decreto 472 de 2015. PP. 4. http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30019781 | spa |
dc.relation.references | Sogamoso Loaiza, A. M., Arce Gil, L. M., & Meneses Ruiz, S. J. (2020). Riesgos laborales del teletrabajo en Colombia [Thesis, Universidad Santiago de Cali]. En Repositorio Institucional USC. https://repository.usc.edu.co/handle/20.500.12421/4701 | spa |
dc.relation.references | Trujillo, A. J., Jovel, E. T. M., & Ossa, L. M. (2009). IMPLEMENTACION DE UN PROGRAMA DE SEGURIDAD BASADA EN COMPORTAMIENTO PARA UNA EMPRESA DEL SECTOR HIDROCARBUROS. | spa |
dc.relation.references | Valero-Pacheco, I. C., Riaño-Casallas, M. I., Valero-Pacheco, I. C., & Riaño-Casallas, M. I. (2020). Teletrabajo: Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia. Archivos de Prevención de Riesgos Laborales, 23(1), 22-33. https://doi.org/10.12961/aprl.2020.23.01.03 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Teletrabajo | spa |
dc.subject.proposal | Calidad de la vida laboral | spa |
dc.subject.proposal | Condiciones de trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Telecommuting | eng |
dc.subject.proposal | Quality of working life | eng |
dc.subject.proposal | Working conditions | eng |
dc.title | Propuesta de metodología para el seguimiento del SGSST a los trabajadores de Oil Business Services SAS que se encuentran en la modalidad de trabajo en casa | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de Grado.pdf
- Tamaño:
- 2.04 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 357.1 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 156.22 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: