Publicación: Estrategias utilizadas por el Municipal de Tuta Boyacá, para que sus habitantes conozcan y preserven el parque natural regional Cortadera.
dc.contributor.advisor | Caicedo Montaño, Angy Milena | |
dc.contributor.author | Amézquita Amézquita, Diana Marcela | |
dc.date.accessioned | 2022-11-09T13:20:33Z | |
dc.date.available | 2022-11-09T13:20:33Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La investigacion surge del desconocimiento propio de la existencia del Parque Natural Regional Cortadera, ubicado en un sector de la vereda el Alisal del Municipio de Tuta Boyacá, este ecosistema fue declarado por CORPOBOYACA en el año 2015, Como parque natural regional, alberga gran variedad de flora y fauna, es un ecosistema de paramo, es un área protegida por su importancia de reserva hídrica el parque está ubicado sobre la cordillera oriental de los Andes, abarca 5 municipios del departamento de Boyacá que son Tuta, Toca, Siachoque, Pesca y Rondón. Lo que se busca con esta investigacion es identificar las estrategias de educación que tiene implementado el municipio de Tuta Boyacá, para dar a conocer a sus habitantes la existencia de ese ecosistema y como se debe proteger, tambien se busca identificar si los habitantes del municipio conocen sobre su existencia y proponer estrategias de educación complementarias, para darlo a conocer y protegerlo. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.program | Especialización en Educación para la Sostenibilidad Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | Introducción 3 Índice de figuras 7 Listado de tablas 9 1. Estrategias utilizadas por el municipal de Tuta Boyacá, para que sus habitantes conozcan y preserven el Parque Natural Regional Cortadera. 10 1.1. Planteamiento del problema de investigación 10 1.2. Descripción del problema. 10 2. Objetivos 15 2.1. Objetivo General 15 2.2. Objetivos específicos 15 3. Justificación y delimitación 16 3.1. Justificación 16 3.2. Delimitación 17 3.3. Limitaciones 18 4. Marco de referencia 19 4.1. Estado del arte 19 4.2. Marco teórico 25 4.3. Marco legal 31 5. Diseño metodológico de la investigación 35 5.1. Paradigma. 35 5.2. Recolección de la información 35 5.3. Tipo de Investigación o Diseño metodológico 36 5.4. Fuentes de Información. 37 5.5. Población y Muestra. 37 5.6. Criterios de inclusión y exclusión. 38 5.7. Instrumentos de recolección de datos 38 5.7.1. Primera etapa encuesta Cerrada 38 5.7.2. Segunda etapa, entrevista 41 5.8. Cronograma 41 6. Resultados 43 6.1. Análisis e interpretación de los resultados 43 6.1.1. Primera Etapa encuesta cerrada para identificar el conocimiento que tienen los habitantes del municipio de Tuta Boyacá sobre la existencia del Parque Natural Regional Cortadera 43 6.1.2. Segunda etapa entrevista estructurada 54 6.1.3. Tercera Etapa estrategias de educación complementarias para dar a conocer la existencia del Parque Natural Regional Cortadera. 56 6.2. Discusión y análisis 63 7. Conclusiones 65 Bibliografía 67 | spa |
dc.format.extent | 80 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.citation | Amezquita, D. (2022). Estrategias utilizadas por el Municipal de Tuta Boyacá, para que sus habitantes conozcan y preserven el parque natural regional Cortadera. | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3095 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acuerdo 024 por el cual se declara y alindera el Parque Natural Regional Cortadera, ubicado en los municipios de Siachoque, Toca, Pesca, Rondón y Tuta, Jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Boyacá (17 de diciembre de 2015). | spa |
dc.relation.references | Alcaldía municipal de Tuta Boyacá. Informe de Gestión 2016-2019, pág. 28. https://issuu.com/dddiegovargas/docs/informe_de_gesti_n_-_tuta_2016-2019_-_elkin_rinc_n | spa |
dc.relation.references | Aguilar B, 2005. Fórmulas para el cálculo de la muestra en investigaciones de salud. Secretaría de Salud del Estado de Tabasco México. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.redalyc.org/pdf/487/48711206.pdf | spa |
dc.relation.references | Amaya T, Escárraga S. A, Jiménez P.S y Peña R.L (2020) Cartilla para colorear bosques comunidades y aves Boyacá. Disponible en: chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.corpoboyaca.gov.co/cms/wp-content/uploads/2022/05/Cartilla-Bosques-Comunidades-y-Aves-de-Boyaca-Volumen-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Broome N. P, Dudley N, Feyerabend G. B, Jaeger T, Lassen B, Philips A y Sandwith T. Gobernanza de áreas protegidas. UICN. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://portals.iucn.org/library/sites/library/files/documents/pag-020-es.pdf | spa |
dc.relation.references | Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE (2018) Censo nacional de población y vivienda Tuta Boyacá. Recuperado el 13 de junio de 2022. https://geoportal.dane.gov.co/geovisores/sociedad/cnpv-2018/ | spa |
dc.relation.references | Fernández Albesiano (2016) Paramo la Cortadera. Video. https://www.youtube.com/watch?v=aZ6iuAIDjG0 | spa |
dc.relation.references | González E y Vladimirovna O (2016) Estadística inferencial para ingeniería y ciencias. Grupo Editorial patria. | spa |
dc.relation.references | Graeme L. Worboys, Michael Lockwood, Ashish Kothari, Sue Feary, Ian Pulsford, (2019), Gobernanza y gestión de áreas protegidas, primera edición en español, editorial universidad del Bosque. https://books.google.com.co/books?id=tS2tDwAAQBAJ&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA. 2017. Acciones de Educación, Formación y Sensibilización de Públicos en Cambio Climático en Colombia. Tercera Comunicación Nacional de Cambio Climático. IDEAM, PNUD, MADS, DNP, CANCILLERÍA, FMAM. Bogotá D.C., Colombia. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023737/ACCIONES_EDUCACION_CC.pdf | spa |
dc.relation.references | Infante C. L., Cáceres M.F., Vargas W. Y. (2019). Estrategias de educación ambiental para la vinculación del municipio de la calera, vereda mundo nuevo sector la caja para la conservación de la biodiversidad del Parque Nacional Natural Chingaza. Universidad ECCI. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2315?show=full | spa |
dc.relation.references | Machuca L. & Pérez Y. (2022). Estrategias de educación ambiental para la conservación de ecosistemas: una revisión bibliográfica” la universidad Santo Tomas. chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/44275/2022MachucaLyda%2C2022P%C3%A9rezYenny.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Mar O, Barboza M y Molar O (2020) Metodología de la investigación métodos y técnicas. | spa |
dc.relation.references | Martínez J.G. (2021) La puesta en valor de los recursos del Municipio De Tuta Boyacá y su posicionamiento como destino turístico. una apuesta para el desarrollo local. trabajo de grado maestría en gobierno del territorio y gestión pública. Universidad Javeriana. https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/57401 | spa |
dc.relation.references | Martínez M (1994) Teoría de la educación ambiental y didáctica de los temas ambientales de los cursos de valores del sistema ítems. Teoría de la educación ambiental y didáctica de los temas ambientales de los cursos de valores del Sistema ITESM (tec.mx). | spa |
dc.relation.references | Ministerio de ambiente vivienda y desarrollo sostenible, ministerio de educación nacional (2003). Educación ambiental, Política Nacional. Observatorio ambiental de Bogotá. https://oab.ambientebogota.gov.co/politica-nacional-de-educacion-ambiental-2/#:~:text=La%20pol%C3%ADtica%20Nacional%20de%20Educaci%C3%B3n,sostenible%20en%20el%20cual%20viene | spa |
dc.relation.references | Naciones Unidas. (2015) objetivos de desarrollo sostenibles. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals#vida-ecosistemas-terrestres | spa |
dc.relation.references | Parques nacionales de Colombia. Sistema de Parques Nacionales Naturales. https://www.parquesnacionales.gov.co/portal/es/sistema-de-parques-nacionales-naturales/ | spa |
dc.relation.references | Oraza S. (2012) Hablemos del cambio climático. Fundación BBVA. https://books.google.com.co/books?id=X8fOb5jzbI8C&printsec=frontcover&dq=cambio+climatico&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Parques Naturales Nacionales. (2016) estrategia comunicación – educación para la conservación de la biodiversidad y la diversidad cultural | spa |
dc.relation.references | Quesada B. Colombia frente al calentamiento global. Universidad del rosario. https://www.urosario.edu.co/Investigacion/UCD/Articulos/Colombia-frente-al-calentamiento-global/ | spa |
dc.relation.references | Sauvé L (2004). Perspectivas curriculares para la formación de formadores en educación ambiental. pág3. www.miteco.gob.es/en/ceneam/articulos-de-opinion/2004_11sauve_tcm38-163438.pdf | spa |
dc.relation.references | Soto W. (2020). Plan de desarrollo municipio de Tuta 2020- 2023. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://ccduitama.org.co/wp-content/uploads/2020/12/10633_tuta-compromiso-de-todos-2020-2023.pdf | spa |
dc.relation.references | Rodríguez Y. (2016). Promoción de la legalidad ambiental proyecto – intervención “concéntrate con las sanciones ambientales”. Repositorio institucional Universidad ECCI. Chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/1924/Informe%20de%20pasant%c3%ada.pdf? sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Urbano C & Yuni J. (2006) Técnicas Para Investigar 2 y formular proyectos de investigación 2 ed. Editorial Brujas. https://books.google.com.co/books?id=XWIkBfrJ9SoC&printsec=frontcover&dq=metodo+de+recoleccion+de+datos+encuesta&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwia_PCj4t36AhVUZjABHSumCikQ6AF6BAgKEAI#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | Vega F. (2020). El valor de los Parques Nacionales como un espacio para la Educación. FAVER. Facultad de ciencias veterinarias y pecuarias Universidad de Chile. http://www.veterinaria.uchile.cl/noticias/166714/el-valor-de-los-parques-nacionales-como-un-espacio-para-la-educacion#:~:text=Los%20Parques%20Nacionales%2C%20adem%C3%A1s%20de,nivel%20m%C3%ADnimo%20de%20intervenci%C3%B3n%20humana. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2022 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Turismo ecológico | spa |
dc.subject.proposal | Parque nacional regional Cortadera | spa |
dc.subject.proposal | Estrategias de conservación | spa |
dc.subject.proposal | Ecological tourism | eng |
dc.subject.proposal | Cortadera Regional National Park | eng |
dc.subject.proposal | Conservation strategies | eng |
dc.title | Estrategias utilizadas por el Municipal de Tuta Boyacá, para que sus habitantes conozcan y preserven el parque natural regional Cortadera. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.05 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 508.46 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 172.36 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Anexo.pdf
- Tamaño:
- 323.81 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: