Publicación: Propuesta académica del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial para PDM Ingeniería LTDA
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Lozano Quintero, Andrea | |
dc.contributor.author | Viloria Santiago, Vanesa | |
dc.contributor.author | Vélez Gómez, Valentina | |
dc.contributor.corporatename | Universidad ECCI | spa |
dc.date.accessioned | 2022-11-16T16:40:56Z | |
dc.date.available | 2022-11-16T16:40:56Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.abstract | Esta empresa familiar se resiste a los cambios. Lo anterior se evidencia en el hecho de que desde el año 2016 se comenzó la implementación de la norma ISO 9001:2015 pero a 2019 no se ha finalizado; en este proceso se hizo el levantamiento del manual de funciones y procedimientos, donde ha sido complejo que cada uno desarrolle las actividades que le corresponden respecto a esta certificación dado que, adicional a que se venían desempeñando todo tipo de actividades por parte de los trabajadores, al momento de poner responsables en cada área, el proceso se ha convertido en que un área revisa lo que hace la otra, en lugar de ejecutar y avanzar. Pudiéndose evidenciar esta problemática en el sector económico y en la empresa ya que esta condición psicosocial laboral podría influir en los trabajadores, esto teniendo en cuenta ciertas características propias de cada trabajador como personalidad, necesidades, expectativas, vulnerabilidad, capacidad de adaptación, etc, las cuales determinarán la magnitud y la naturaleza tanto de sus reacciones como de las consecuencias que sufrirá; Estos aspectos del medio físico, ciertos aspectos de la organización y sistemas de trabajo, así como la calidad de las relaciones humanas en esta empresa, puede influir finalmente en la salud, el rendimiento y la satisfacción en el trabajo de los colaboradores de PDM INGENIERIA LTDA. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Problema de investigación 6 11 Formulación del problema 7 12 Título del trabajo de investigación 7 2 Objetivo de la investigación 8 21 Objetivo general 8 22 Objetivos específicos 8 3 Hipótesis 9 4 Justificación, Delimitación y Limitación 9 41 Justificación 9 42 Delimitación 10 43 Limitación 11 5 Marcos Referenciales 21 51 Estado del arte 21 52 Marco Teórico 31 53 Marco Legal 35 6 Diseño Metodológico 37 61 Paradigma 37 62 Enfoque y Método de Investigación 38 63 Instrumentos para la recolección de datos 39 64 Técnica de análisis de los datos 43 65 Población 43 66 Muestra 44 7 Cronograma de actividades 44 8 Presupuesto 45 9 Resultados 46 91 Resultados de los factores de riesgo psicosocial más frecuentes en la empresa PDM INGENIERIA LTDA 46 911 Resultados Sociodemográficos 46 912 Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral 50 913 Resultados Cuestionario de Factores de Riesgo Psicosocial Extralaboral 57 914 Resultados Cuestionario de Estrés 59 915 Resultados Generales 60 916 Resultado Técnicas Exploradas para intervención de Riesgo Psicosocial 61 917 Resultados lineamientos sugeridos para la Implementación del programa académico propuesto 62 10 Análisis de resultados 63 11 Discusión 64 4 12 Conclusiones 66 14 Referencias bibliográficas 70 | spa |
dc.format.extent | 133 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3120 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Metodología de la investigación 5ta edición, Roberto Hernández Sampieri-Carlos Fernández Collado – Polar Baptista Lucio | spa |
dc.relation.references | Mansilla Izquierdo, F. (2006). Consecuencias del Estrés de Rol. Interpsiquis. Recuperado el 14 de junio de 2015 de http//www.psiquiatria.com. | spa |
dc.relation.references | Díaz, E., Echeverry, L., Ramírez, G, & Ramírez, M. (2010). Diagnóstico del riesgo psicosocial en trabajadores de la salud. Tesis de especialización en Gerencia Ocupacional. Universidad CES: Medellín. | spa |
dc.relation.references | García Rubiano, Mónica, Cortés Mesa, Derly Andrea, Sánchez Higuera, Adriana Catalina, Diseño, construcción y validación de un instrumento para evaluar el riesgo psicolaboral en empresas colombianas. Diversitas: Perspectivas en Psicología [en linea] 2008, 4 (Sin mes) : [Fecha de 71 consulta: 17 de marzo de 2019] Disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67940103> ISSN 1794-9998 | spa |
dc.relation.references | Relación entre los factores de riesgo psicosocial y la resistencia al cambio organizacional en personal de seguridad de una empresa del sector económico terciario | García Rubiano | Diversitas https://revistas.usantotomas.edu.co/index.php/diversitas/article/view/210 | spa |
dc.relation.references | Cáceres A., Cruz E. Unidad 1. IDI, investigación aplicada, Disponible en https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/1829/mod_resource/content/1/Ova_Seminar io1/descargable.pdf | spa |
dc.relation.references | Cáceres A., Cruz E. Unidad 2: I+D+I, investigación aplicada, Disponible en https://posgradosvirtuales.ecci.edu.co/pluginfile.php/1830/mod_resource/content/2/Ova_Seminar io2Convertido/descargable.pdf | spa |
dc.relation.references | http://www.eumed.net/rev/cccss/04/rcb2.htm | spa |
dc.relation.references | https://www.monografias.com/trabajos57/hipotesis-investigacion/hipotesis-investigacion2.shtml | spa |
dc.relation.references | https://www.lifeder.com/formulacion-hipotesis-metodo-cientifico/ | spa |
dc.relation.references | Guerrero, J., & Barrios, Y. I. P. (2007). Productividad, trabajo y salud: la perspectiva psicosocial. Revista Colombiana de Psicología, 16, 203-234. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista peruana de Medicina Experimental y Salud pública, 29, 237-241. | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública. | spa |
dc.relation.references | Charria, V. H., Sarsosa, K. V., & Arenas, F. (2011). Factores de riesgo psicosocial laboral: métodos e instrumentos de evaluación. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4). | spa |
dc.relation.references | Jiménez Figueroa, A., & Moyano Díaz, E. (2008). Factores laborales de equilibrio entre trabajo y familia: medios para mejorar la calidad de vida. Universum (talca), 23(1), 116-133. | spa |
dc.relation.references | Gutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Riesgos Psicosociales y Estrés en el ambiente laboral. Revista Científica Salud Uninorte, 30(1). | spa |
dc.relation.references | Güilgüiruca Retamal, M., Meza Godoy, K., Góngora Cabrera, R., & Moya Cañas, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y Seguridad del Trabajo, 61(238), 57-67. | spa |
dc.relation.references | Barriga, O., & Henríquez, G. (2003). La presentación del objeto de estudio. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (17). | spa |
dc.relation.references | Gil-Monte, P. R. (2009). Algunas razones para considerar los riesgos psicosociales en el trabajo y sus consecuencias en la salud pública | spa |
dc.relation.references | Barriga, O., & Henríquez, G. (2003). La presentación del objeto de estudio. Cinta de Moebio. Revista de Epistemología de Ciencias Sociales, (17). | spa |
dc.relation.references | Agudelo Cardona, C. A., Castaño Castrillón, J. J., Arango, C. A., Durango Rodrígez, L. A., Muñoz Gallego, V., Ospina González, A., ... & Taborda Merchán, J. (2013). Prevalencia y factores psicosociales asociados al Síndrome de Burnout en médicos que laboran en Instituciones de la ciudad de Manizales y la Virginia (Colombia). 2011. | spa |
dc.relation.references | Pastorino, M. S. (2007). Factores psicosociales del trabajo y síndrome de burnout en trabajadores de la salud (Doctoral dissertation). Disponible en: http://campusesp.uchile.cl:8080/dspace/bitstream/handle/123456789/523/Tesis_Ma.%20Sol%20 Pastorino.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Garrosa E. Salud laboral y bienestar. Incorporación de modelos positivos a la comprensión y prevención de los riesgos psicosociales del trabajo. Facultad de Psicología, Universidad 73 Autónoma de Madrid. España 2011. Supl.1: 1-262. . Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion12.pdf . | spa |
dc.relation.references | Arenas F, Andrade V.Factores de riesgo psicosocial y compromiso con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali. Colombia 2013. Disponible en: http://www.scielo.org.co/pdf/acp/v16n1/v16n1a05.pdf. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social, Pontificia Universidad Javeriana & Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales. (2010). Batería para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá D.C. Recuperado de http://www.fondoriesgoslaborales.gov.co/seccion/publicaciones/estudios.html | spa |
dc.relation.references | Universidad autónoma de Madrid, Factores y riesgos psicosociales, formas, consecuencias, medidas y buenas prácticas. 2010. Disponible en: http://www. insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/PUBLICACIONES%20P ROFESIONALES/fact ores%20riesgos%20psico.pdf. | spa |
dc.relation.references | Díaz E, Echeverry L, Ramirez A, RAmirez M. Diagnóstico del riesgo psicosocial en trabajadores del área de la salud. Posgrados en salud publica universidad CES. Medellin 2010 | spa |
dc.relation.references | Gómez-Ortiz, Viviola, & Moreno, Lorena. (2009). Factores psicosociales del trabajo (demandacontrol y desbalance esfuerzo-recompensa), salud mental y tensión arterial: un estudio con maestros escolares en Bogotá, Colombia. Universitas Psychologica, 9(2), . 393-407. Recuperado el 22 de julio de 2016, recuperado de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 92672009000200008&ln g=pt&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Ministerio del trabajo. II encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales. Ministerio del trabajo (Bogotá d.c.): diciembre 2013. | spa |
dc.relation.references | Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social con la colaboración del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Guía de actuaciones de la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social sobre riesgos psicosociales. 2012. Disponible en: http://www.empleo.gob.es/itss/ITSS/ITSS_Descargas/Atencion_ciudadano/Normati va_docu mentacion/Docum_ITSS/Guia_psicosociales.pdf | spa |
dc.relation.references | Peiró, J. M. (2004). El sistema de trabajo y sus implicaciones para la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo. Universitas psychologica, 3(2), 179-186. | spa |
dc.relation.references | Barroso, M. D. L. R. M. (2008). Prevención del riesgo psicosocial: del contexto normativo a su eficacia en las empresas. Gestión práctica de riesgos laborales: Integración y desarrollo de la gestión de la prevención, (55), 28-35. | spa |
dc.relation.references | Villalobos, F., & Gloria, H. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales: aproximación conceptual y valorativa. Cienc. Trab, 6(14), 197-201. | spa |
dc.relation.references | Polo Vargas, J. D., Palacio Sañudo, J. E., De Castro Correa, A. M., Mebarak Chams, M. R., & Velilla Guardela, J. L. (2013). Riesgos psicosociales: La psicología organizacional positiva como propuesta de promoción, prevención e intervención. Revista Científica Salud Uninorte, 29(3). | spa |
dc.relation.references | Low Rodríguez, C., Ángel, F., José, R., & Talero Gavidia, F. R. (2017). Propuesta de Intervención de los Factores de Riesgo Psicosociales Intralaborales de la Población Trabajadora de una Empresa de Fabricación de Cristales de Seguridad. | spa |
dc.relation.references | Peláez Arcila, S. M., & Cuellar García, S. (2014). Identificación de los factores de riesgo psicosociales, intralaborales, en los trabajadores de la fundación Sofía, de la ciudad de Manizales. | spa |
dc.relation.references | Chaj, A. (2013). Factor de riesgo psicosocial y salud mental, estudio realizado con empresas de computación en la zona 3 de quetzaltenango. Universidad Rafael Landívar: Quetzaltenango. | spa |
dc.relation.references | Mansilla Izquierdo, F. (2006). Consecuencias del Estrés de Rol. Interpsiquis. Recuperado el 14 de junio de 2015 de http//www.psiquiatria.com. | spa |
dc.relation.references | Mansilla Izquierdo, F. (2009). Manual de Riesgos Psicosociales en el trabajo: Teoría y Práctica. Recuperado el 19 de junio de 2015 de http//www.psiquiatria.com. | spa |
dc.relation.references | Bolívar, J. (1 de Noviembre de 2015). Cuadro comparativo Paradigmas de Investigación. Recuperado el 30 de Junio de 2019, de www.issuu.com: https://issuu.com/jectina/docs/trabajo_de_paradigma. | spa |
dc.relation.references | Solé, M.D., y Balduque, M. (2007). El programa de ayuda al empleado (EAP): intervención individual en la prevención de riesgos psicosociales. Nota Técnica de Prevención 780 del INSHT. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Disponible en (12 marzo(2014):http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Fi cheros/751a785/780%20.pdf.https://www.diba.cat/documents/467843/96195101/intervencionpsi cosocial_coaching.pdf/83a11480-8c37-43ac-8585-d868762708c5 | spa |
dc.relation.references | Moñivas, A., García-Diex, G., & García-De-Silva, R. (2012). Mindfulness (atención plena): concepto y teoría. Portularia, 12, 83-89. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados-Universidad ECCI, 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo psicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Recursos humanos | spa |
dc.subject.proposal | Salud mental | spa |
dc.subject.proposal | Psychosocial risk | eng |
dc.subject.proposal | Human Resources | eng |
dc.subject.proposal | Mental health | eng |
dc.title | Propuesta académica del programa de vigilancia epidemiológica de riesgo psicosocial para PDM Ingeniería LTDA | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 2.53 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 515.88 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 274.6 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: