Publicación: Análisis de la prefactibilidad técnica, económica y ambiental para la implementación de fuentes alternativas térmicas en el hospital universitario La Samaritana HUS
dc.contributor.advisor | Rodríguez Delgado, William | |
dc.contributor.author | Barreiro Jiménez, Diana Carolina | |
dc.contributor.author | Pulido Reyes, Juan David | |
dc.date.accessioned | 2023-11-01T19:44:16Z | |
dc.date.available | 2023-11-01T19:44:16Z | |
dc.date.issued | 2014 | |
dc.description.abstract | Este documento es el desarrollo de un trabajo de investigación, en el Hospital Universitario la Samaritana, en donde se evalúa la factibilidad frente a la implementación de un proyecto encaminado a aumentar la eficiencia de las calderas, a partir de una alternativa amigable con el medio ambiente desde tres aspectos básicos: económico ambiental y técnico. Y cuya elaboración se dio en el marco del semillero de investigación GESEA del grupo GADES de la coordinación de ingeniería ambiental de la Universidad ECCI. En primer lugar se realizó una caracterización de consumos de gas natural, donde se tuvo en cuenta el registro histórico de consumos mensuales de gas desde el año 2006 hasta abril del año 2014, con el fin de obtener una base clara de los aspectos de consumo actuales dentro del hospital. Una vez evaluado dicho comportamiento, se realizó un análisis de alternativas a partir de una revisión bibliográfica a fondo, evaluando de acuerdo a un método cualitativo y cuantitativo, aquella alternativa que cumpliera con las exigencias y necesidades de la institución. Inicialmente se manejó varias alternativas entre estas se encuentran: biomasa, colectores solares térmicos, y sistemas geotérmicos. Al aplicar el método calificativo se obtuvo como resultado el sistema más adecuado para las necesidades del hospital. Finalmente, se realizó un análisis técnico económico y ambiental de las alternativas que de acuerdo a sus características favorecen su desarrollo dentro del HUS, y con ello conocer su viabilidad de implementación y adaptación. Obteniendo que los colectores térmicos y en especial los de tubo de vacío son los de mayor viabilidad frente a las demás alternativas evaluadas | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO 1. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 14 1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 15 2. JUSTIFICACIÓN 16 3. OBJETIVOS 17 3.1. GENERAL 17 3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 4. DISEÑO METODOLÓGICO 18 5. MARCO TEÓRICO 19 6. MARCO LEGAL 28 7. MARCO HISTORICO 30 8. CAPITULO I. CARACTERIZACIÓN CONSUMO GAS NATURAL (ALIMENTACIÓN CALDERAS) HOSPITAL UNIVERSITARIO LA SAMARITANA - HUS 32 8.1. Consumo de gas natural mensual interanual. 33 8.2. Comportamiento mes a mes del consumo de gas natural 34 8.3. Promedios mensuales interanuales. 40 8.4. Calculo de emisiones de CO2 a partir de los promedios mensuales interanuales 41 8.5. Calculo de consumo de energía primaria. 44 9. CAPÍTULO II. RECONOCER Y SELECCIONAR ALTERNATIVAS PARA LA GENERACIÓN DE ENERGIA TÉRMICA EN EL HUS. 46 9.1. Método de selección entre fuentes no convencionales de generación de energía térmica para el H.U.S. 46 9.2. Valoración de Metodologías. 47 9.2.1 Colectores solares de placa plana: 48 9.2.2 Colectores de tubos al vacío: 49 9.2.3 Colectores de Cilindro parabólicos: 50 9.2.4 Biomasa: 51 9.2.5 Geotérmica: 52 9.3. Valoración por tipo de colector 54 9.3.1 Colectores de placa plana 55 9.3.2 Colectores solares Tubos de vacío. 57 9.3.3 Colector solar cilindro-parabólico: 59 9.4. Análisis de colectores con más alto puntaje. 63 10. CAPITULO III: EVALUAR ALTERNATIVAS SELECCIONADAS DESDE EL PUNTO DE VISTA TÉCNICO, AMBIENTAL Y ECONÓMICO 65 10.1. Determinación del área para instalación de colectores solares. 65 10.1.1 Área seleccionada para colectores. 68 10.2. Condiciones de radiación de la zona correspondiente al HUS. 69 10.2.1 Comparación de datos multianuales vs área de Influencia. 72 10.3. Análisis de prefactibilidad Técnica y ambiental. 74 10.3.1 Análisis técnico 74 10.3.2 Análisis de prefactibilidad Ambiental 82 10.3.3 Análisis de pre factibilidad Económico. 91 10.3.4 Análisis Financiero colector Solar de placa plana 92 10.3.5 Análisis Financiero colector solar de tubo de vacío 100 10.3.6 Análisis Financiero colector solar cilindro parabólico 107 11. CONCLUSIONES 120 12. REFERENCIAS 123 | spa |
dc.format.extent | 127 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3696 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Acueducto de Bogotá. (2013). Agua, alcantarillado y aseo de Bogotá . Obtenido de http://www.acueducto.com.co/wpsv61/wps/portal | spa |
dc.relation.references | Alcaldia Mayor de Bogota. (2015). Bogota.gov.co - portal oficial de la ciudad. Obtenido de http://www.bogota.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | APPA. (2015). Asociacion de Empresas de Energia Renovable. Obtenido de http://www.appa.es/04biomasa/04_tecnologias.php | spa |
dc.relation.references | Bogota Plaza Summit Hotel. (2015). Bogota Plaza. Obtenido de http://www.bogotaplazahotel.com | spa |
dc.relation.references | CAR. (2013). Boletin Hidrometeorologico No 13. Cundinamarca | spa |
dc.relation.references | CEGA. (2015). Centro de Excelencia Geotermia de los Andes. Obtenido de www.cega.ing.uchile.cl | spa |
dc.relation.references | CEPAL. (2003). Conferencia Regional para América Latina y el Caribe 002 0sobre Energías Renovables . Brasilia. | spa |
dc.relation.references | CIR. (2008). Panel de tubo al vacio. Montevideo. | spa |
dc.relation.references | CIR. (2008). Panel de tubo al vacio. Montevideo. | spa |
dc.relation.references | Claros, F. M. (2011). Colector solar de placa plana dessarrollado en la universidad nacional. Bogotá | spa |
dc.relation.references | CMNUCC. (2015). la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático . Obtenido de http://newsroom.unfccc.int/es/contacto/ | spa |
dc.relation.references | CODENSA. (2015). Twenergy. Obtenido de www.Twenergy.com | spa |
dc.relation.references | COIAANPV. (2015). Colegio Oficial de Ingenieros Agronomos de Aragon. Obtenido de http://www.coiaanpv.org | spa |
dc.relation.references | Comisión de Regulación de Energía y Gas. (21 de Junio de 20007). Reoslución 054. Reoslución 054. Bogotá D.C., Colombia | spa |
dc.relation.references | CORPOEMA & UPME. (2010). Formulacion de un plan de edsarrollo para las fuentes no convencionales de energia en Colombia . Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CORPOEMA. (30 de Diciembre de 2010). UPME. Obtenido de www.upme.gov.co/Sigic/DocumentosF/Vol_2_Diagnostico_FNCE.pdf | spa |
dc.relation.references | CREG. (2007). Resolucion CREG 154 de 1997 articulo 1, establecio por resolucion 054 del 2007. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | CREG. (2015). Comision y Regulacion de Energia y Gas. Obtenido de http://www.creg.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | Diez, P. F. (2009). Biblioteca Sobre energia electrica. Obtenido de http://es.pfernandezdiez.es/index.php?pageID=12 | spa |
dc.relation.references | Electric, S. (2009). Guia de eficiencia energetica "La Eficiencia energetica garantiza la buena salud financiera de los hospitales". España | spa |
dc.relation.references | españa, R. e. (2015). Red electrica de España. Obtenido de www.ree.es/es/ | spa |
dc.relation.references | Europea, U. (2012). Guia energia renovables para hospitales Europeos. UE. | spa |
dc.relation.references | FENERCOM. (2010). Guia de ahorro y eficiencia energetica en hospitales. Madrid: Imprime. | spa |
dc.relation.references | Honty, G. (2001). Impactos ambientales del sector energético en el Mercosur diagnóstico y perspectivas. Montevideo. | spa |
dc.relation.references | HUS. (2014). Hospital Universitario La Samaritana . Obtenido de http://www.hus.org.co/ | spa |
dc.relation.references | Hybrytech S.A.S. (2015). Colectores. Obtenido de http://www.hybrytec.com/wf_prod_por_tipo.aspx?id=12&nomb=Calentadores. | spa |
dc.relation.references | Ibañez Plana, M. (2005). Tecnologia Solar. Madrid: Ediciones Mundi-prensa. | spa |
dc.relation.references | IDAE. (2015). Instituto para la Diversificacion y ahorro de la energia. Obtenido de http://www.idae.es/index.php/idpag.233/relmenu.321/mod.pags/mem.detalle> | spa |
dc.relation.references | IGAC. (2015). Geoportal IGAC. Obtenido de http://geoportal.igac.gov.co/ssigl2.0/visor/galeria.req?mapaId=19 | spa |
dc.relation.references | IPCC. (2002). Cambio Climatico y Biodiversidad. Australia: CBD. | spa |
dc.relation.references | IPCC. (2007). Cambio Climatico: informe de sintesis. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | Jorge Orozco el PAis . (6 de 6 de 2014). El pais.com. Obtenido de http://www.elpais.com.co/elpais/cali/noticias/hospital-canaveralejo-primer-centro-salud-ecologico-cali | spa |
dc.relation.references | Karliner, J., & Guenther, R. (2011). Agenda Global para hospitales verdes y saludables. | spa |
dc.relation.references | Kearny, D. (2007). Parabolic Trough Collector Overview. Nevada. | spa |
dc.relation.references | Kioto Solar Energy. (2015). Colector solar termico plano. Obtenido de http://www.archiexpo.es/prod/kioto-clear-energy/colector-solar-termico-plano-51895-394485.html | spa |
dc.relation.references | MADS. (2014). Boletin. Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/documentos/Boletin_Hospitales_Verdes1.pdf | spa |
dc.relation.references | MADVT . (2010). Politica nacional de produccion y consumo sostenible. Bogotá . | spa |
dc.relation.references | Medios Digitales de Comunicacion Especializada. (2011). energia diario. Obtenido de http://www.energiadiario.com/publicacion/spip.php?article18113 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y energia . (2010). Programa de Uso racional y eficiente de energia y fuentes no convencionales en Colombia. Bogotá | spa |
dc.relation.references | Ministerio de minas y energia. (03 de Octubre de 2001). ley 697 del 2001. Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Minas y Energia. (2015). Minminas. Obtenido de http://www.minminas.gov.co/ | spa |
dc.relation.references | OMS. (2006). Constitucion de la Organizacion Mundial de la Salud. | spa |
dc.relation.references | OMS. (2008). Hospitales saludables, planeta saludable, personas saludables-. Ginebra. | spa |
dc.relation.references | OMS. (2015). Organizacion Mundial de la Salud. Obtenido de http://www.who.int/es/ | spa |
dc.relation.references | Organizacion Internacionalizacion de Normalizacion ISO. (2011). ISO 50001: 2011. Suiza: Copant. | spa |
dc.relation.references | Perez, D. G. (2005 - 2014). ¿ Como promover el interes por la cultura cientifica? En U. d. Valencia, ¿ Como promover el interes por la cultura cientifica? (pág. 24). Santiago de Chile: OREAL. | spa |
dc.relation.references | Perez, L. B. (2013). Cubasolar. Obtenido de Calentador solar de tubos al vacio: http://www.cubasolar.cu/biblioteca/energia/energia39/html/articulo02.htm | spa |
dc.relation.references | Porrua, M. E. (2001). Cambio climático global: causas y consecuencias . INEGI, 16. | spa |
dc.relation.references | Portafolio - CEET. (2014). Portafolio. Obtenido de http://www.portafolio.co/economia/inflaci%C3%B3n-Colombia-Abril-2014 | spa |
dc.relation.references | RETscreen. (2014). Natural resources Canada. Obtenido de http://www.retscreen.net/ | spa |
dc.relation.references | salud sin daño. (2015). Salud Sin Daño - America Latina. Obtenido de https://saludsindanio.org/ | spa |
dc.relation.references | San Vicente Fundacion. (2014). San Vicente Fundacion, centros especializados. Obtenido de http://centrosespecializados.sanvicentefundacion.com/site/ | spa |
dc.relation.references | SEED Schlumberger Excellence in Education Development. (2015). Fuentes de energía alternativa: Energía Solar. Obtenido de http://www.planetseed.com/es/relatedarticle/fuentes-de-energia-alternativa-energia-solar | spa |
dc.relation.references | Sumiseran S.L. (2014). Suministros y servicios Andaluces. Obtenido de Colectores Tubo Vacio : http://www.sumiseran.es/contents/es/d1.html | spa |
dc.relation.references | Tecnica, A. A. (2004). Fuentes renovables de energia en America latina y elcaribe: Situacion y propuestas de politica. CEPAL. | spa |
dc.relation.references | Universidad del Atlantico; Uniautonoma Occidente. (2008). Sistema de gestion integral de la energia, guia para la implementacion. | spa |
dc.relation.references | UPME . (2013). Atlas de radiacion solar. Bogota. | spa |
dc.relation.references | UPME. (2010 - 2013). Plan Nacional de Energia. Bogotá . | spa |
dc.relation.references | UPME. (2015). SGI&C - FNCER. Obtenido de www1.upme.gov.co | spa |
dc.relation.references | UPME. (2015). Unidad de planeacion minero energetica. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | UPME. (s.f.). SIMEC. | spa |
dc.relation.references | UPME; Colciencias. (2006). Herramientas para el analisis de caracterizacion de la eficiencia energetica . Barranquilla. | spa |
dc.relation.references | Vaquiro, J. D. (2012). Tasa Interna de Retorno. Obtenido de http://www.pymesfuturo.com/tiretorno.htm | spa |
dc.relation.references | Velasco, J. G. (2009). Energias Renovables. Barcelona: Reverté. | spa |
dc.relation.references | verdes, H. (2014). Salud Capital. Obtenido de http://biblioteca.saludcapital.gov.co/img_upload/57c59a889ca266ee6533c26f970cb14a/documentos/Boletin_Hospitales_Verdes1.pdf | spa |
dc.relation.references | Villaluz, J. J. (Diciembre de 1999). La madurez tecnologica en la industria de la petroquimica. Mexico D.F., Mexico. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2015 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Energía térmica | spa |
dc.subject.proposal | Centro médico | spa |
dc.subject.proposal | Gestión ambiental | spa |
dc.subject.proposal | Environmental management | eng |
dc.subject.proposal | Medical centres | eng |
dc.subject.proposal | Thermal energy | eng |
dc.title | Análisis de la prefactibilidad técnica, económica y ambiental para la implementación de fuentes alternativas térmicas en el hospital universitario La Samaritana HUS | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 3.2 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación detallada.pdf
- Tamaño:
- 411.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 224.18 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opción de grado.pdf
- Tamaño:
- 106.01 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: