Publicación: Propuesta de diseño para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Ferretería Norue S.A.S
dc.contributor.advisor | Castiblanco Aldana, July Patricia | |
dc.contributor.author | López Tirado, Yulieth Patricia | |
dc.contributor.author | Blanco Veloza, Rubiela | |
dc.date.accessioned | 2021-07-28T13:55:31Z | |
dc.date.available | 2021-07-28T13:55:31Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | En Colombia una organización es catalogada como pequeña empresa en la medida que cuenta con una cantidad mayor a 11 y menor a 50 empleados. Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE: “las pequeñas y medianas empresas, constituyen el 90% del sector productivo, generan el 40% del producto interno bruto (PIB) y más del 80% del empleo nacional”. Gracias a la diversificación de la economía, son más las apuestas de emprendedores que buscan llegar a esos nichos desatendidos por las grandes compañías, abriéndose un espacio en los diferentes sectores del mercado para suplir las necesidades de un consumidor cada vez más informado y selectivo a la hora de adquirir un producto. Sin embargo, son cada vez más los fracasos en este segmento de empresas debido a que su informalidad los aleja de poder llevar su negocio a un siguiente nivel. No basta con tener un producto o servicio innovador, la formalización de una organización desde sus procesos, sin importar su tamaño, le permitirán crear una estructura sólida y funcional al largo plazo, pero particularmente pensada en cuidar el principal activo de una compañía, SUS EMPLEADOS. En Colombia, el Ministerio de Trabajo en su compromiso por la protección de los trabajadores, desarrolló el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) que busca llevar a cabo en las organizaciones un proceso por fases, basado en la mejora continua, el cual incluye la organización, planificación, aplicación, evaluación, auditoría e implementación de acciones de mejora con el objetivo de eliminar, prever o controlar los factores de riesgo que vulneren la seguridad y la salud en los espacios laborales y de aquellos que los conforman. Implementar un sistema SST efectivo impulsa el bienestar y la calidad laboral en una empresa, reduciendo de manera significativa el porcentaje de accidentes, enfermedades e incluso la mortalidad por accidentes laborales, aumentando la productividad de las compañías y garantizando un entorno propicio para el correcto desarrollo de la actividad económica de una organización. Con base en lo anterior, el presente trabajo de grado aborda una sección con la descripción de una problemática, el objetivo en el cual se enmarca la propuesta para resolver el problema expuesto, en la siguiente, se describe un análisis teórico, conceptual y normativo que sustenta la presentación del estudio realizado en la empresa Ferretería Norue S.A.S y en una última sección, donde se describen los resultados, el análisis costo-beneficio, las conclusiones y las recomendaciones. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido Dedicatoria Introducción 1. Descripción del problema 1.1. Pregunta de investigación 2. Objetivo general 2.1. Objetivos específicos 3. Justificación 3.1. Estado del arte 3.2. Antecedentes internacionales 3.3. Antecedentes nacionales 4. Marco teórico 4.1. Seguridad y salud en el trabajo 4.1.1. Organización saludable 4.1.2. Salud ocupacional 4.1.3. Seguridad y salud en el trabajo 4.1.4. Higiene industrial 4.1.5. Salud 4.1.6. Peligro 4.1.7. Riesgo 4.1.8. Lesión y deterioro de la salud 4.1.9. Accidente de trabajo 4.1.10. Enfermedad laboral 4.1.11. Causas inmediatas 4.1.12. Identificación de los peligros y valoración de los riesgos 4.1.13. Medidas correctivas 4.1.14. Equipo de Protección personal 4.1.15. Exámenes ocupacionales 4.1.16. Plan de emergencias y contingencias 4.1.17. Programa de formación, capacitación, inducción y entrenamiento 4.2. Sistema de gestión 4.2.1. ISO 45001 de 2018 4.2.2. Ciclo Deming 4.2.3. Mapa de procesos 4.2.4. Sistema de gestión 4.2.5. Política 4.2.6. Política de la seguridad y salud en el trabajo 4.2.7. Objetivo 4.2.8. Objetivo de la seguridad y salud en el trabajo 4.2.9. Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo 4.2.10. Política se seguridad y salud en el trabajo 4.2.11. Estándares 4.2.12. Proceso 4.2.13. Procedimiento 4.3. Auditoría integral 4.3.1. Auditoría 4.3.2. Auditoría integral 4.3.3. Seguridad y salud en el trabajo en el sector ferretero 5. Marco legal 5.1. Constitución política de Colombia 5.2. Leyes 5.3. Decretos 5.4. Resoluciones 6. Diseño metodológico 6.1. Enfoque 6.2. Método 6.3. Tipo de investigación 6.4. Fuentes 6.5. Fases 6.6. Población 7. Resultados 7.1.1. del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 7.1.2. Organigrama 7.1.3. Análisis Canvas 7.1.4. Perfil sociodemográfico 7.1.5. Accidentalidad de la empresa 7.1.6. Resultados de la autoevaluación del SGSST 7.2. Análisis del nivel de riesgo de la empresa 7.2.1. Priorización de peligros y riesgos 7.3. Acciones de intervención para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 7.3.3. Plan de trabajo anual 7.4. Documentación inicial del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo 7.4.1. Documentación para la Ferretería Norue S.A.S 8. Análisis costo – beneficio 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Anexos 12. Bibliografía | spa |
dc.format.extent | 98 p | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1268 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | ANDI. Tercer informe sobre ausentismo laboral e incapacidades médicas. Recuperado de http://www.andi.com.co/Uploads/Tercer%20informe%20de%20seguimiento%20sobre%20salud%20y%20estabilidad%20en%20el%20empleo%20CESLA%20ANDI.pdf | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo (2005). Recuperado de https://osha.europa.eu/es/publications/factsheet-77-business-benefits-good-occupational-safety-and-health | spa |
dc.relation.references | Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de Seguridad y salud en el trabajo en micro y pequeñas empresas - Salud y seguridad en el trabajo - EU-OSHA (europa.eu) | spa |
dc.relation.references | Barrera García, Aníbal, Rodríguez Quesada, Ángel, Matos Hidalgo, Elizabeh, & López González, Enmanuel. (2013). Diseño del sistema de gestión de seguridad, higiene y ambiente para empresas refinadoras de petróleo. Salud de los Trabajadores, 21(2), 175-183. Recuperado en 05 de diciembre de 2020. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382013000200007&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Buelvas Pianeta, A. M. (2019). Análisis del cumplimiento de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de estándares mínimos del SG SST establecidos en la Resolución 0312 de 2019, en empresas Pymes ubicadas en el área metropolitana del Valle de Aburra. Recuperado de Análisis del cumplimiento de la implementación del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de estándares mínimos del SG SST establecidos en la Resolución 0312 de 2019, en empresas Pymes ubicadas en el área metropolitana del Valle de Aburra (poligran.edu.co) | spa |
dc.relation.references | Cantón Isabel. (2010). Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/551/55119084001.pdf | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarrás, Gustavo Manuel, & Martínez Cumbrera, Jorge Manuel. (2016). Un análisis de la seguridad y salud en el trabajo en el sistema empresarial cubano. Revista latinoamericana de derecho social, (22) Recuperado en 05 de diciembre de 2020. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1870-46702016000100001&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado de https://www.cepal.org/es/temas/pymes/acerca-microempresas-pymes | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad. Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral (2018). Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/ | spa |
dc.relation.references | Chavez Cesar, Gestión de la Seguridad y Salud En El Trabajo. Recuperado de Vista de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | International Organization for Standardization (2015). ISO 9001 versión 2015 Sistema de Gestión de Calidad. Recuperado de https://www.nueva-iso-9001-2015.com/ | spa |
dc.relation.references | International Organization for Standardization (2018). ISO 45001 versión 2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://www.nueva-iso-45001.com/ | spa |
dc.relation.references | Medina León, Alberto, Nogueira Rivera, Dianelys, Hernández-Nariño, Arialys, & Comas Rodríguez, Raúl. (2019). Procedimiento para la gestión por procesos: métodos y herramientas de apoyo. Ingeniare. Revista chilena de ingeniería, 27(2), 328-342. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-33052019000200328 | spa |
dc.relation.references | Milagros Vanessa, Manay Antonio, Nuñez Cribillero, Gutiérrez Elías (2019). Revista Científica EPigmalión. Aplicación de ciclo Deming para la mejora de la productividad en una empresa de transportes. Recuperado de Vista de Aplicación de ciclo Deming para la mejora de la productividad en una empresa de transportes (unjfsc.edu.pe) | spa |
dc.relation.references | Molano Velandia, Jorge Hernando, & Arévalo Pinilla, Nelcy (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, 23(48),21-31.[fecha de Consulta 5 de Diciembre de 2020]. ISSN: 0121-5051. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=818/81828690003 | spa |
dc.relation.references | Montilla Omar, Herrera Luis (2005). El deber ser de la auditoría. Recuperado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232006000100004 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2019). Resolución 0312 de 2019 Por la cual se definen los Estándares Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo SGSST. Recuperado de https://safetya.co/normatividad/resolucion-0312-de-2019/ | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo (2015). Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. Recuperado de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Quijada, Nobel, & Ortiz, Alexis. (2010). Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación en las Pymes industriales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14(57), 251-260. Recuperado en 11 de diciembre de 2020. Recuperado de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400005&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Obando-Montenegro, José Enrique, Sotolongo-Sanchez, Maria, & Villa-González del Pino, Eulalia Maria. (2019). Evaluación del desempeño de seguridad y salud en una empresa de impresión. Ingeniería Industrial, 40(2), 136-147. Epub 01 de agosto de 2019. Recuperado en 11 de diciembre de 2020. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1815-59362019000200136&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (1948). Constitución de la Organización Mundial de la Salud [Documento en línea]. Recuperado de http://www.who. int/gb/bd/PDF/bd46/s-bd46_p2.pdf | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud. Estado de Salud de la Población. Recuperado de https://www.paho.org/salud-en-las-americas-2017/?post_t_es=situacion-de-la-salud-de-los-trabajadores&lang=es | spa |
dc.relation.references | Pérez Martín, Iván; Esteban Gabriel, Jesús (2016). Estudio y análisis de las obligaciones y responsabilidades de la figura del Promotor en el Sector de la Construcción de 22 países. Recuperado de http://www.riarte.es/handle/20.500.12251/870 | spa |
dc.relation.references | Quijada, Nobel, & Ortiz, Alexis. (2010). Gestión de seguridad y salud en el trabajo: aplicación en las Pymes industriales. Universidad, Ciencia y Tecnología, 14(57), 251-260. Recuperado en 28 de abril de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-48212010000400005&lng=es&tlng=es | spa |
dc.relation.references | Quintero, D. M. R., & Ospina, M. A. P. (2019). BASES DE LOS SG-SST E IMPLICACIONES PARA LAS PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Revista GRINDDA, 1, 129-139. Recuperado de BASES DE LOS SG-SST E IMPLICACIONES PARA LAS PYMES DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN | Revista GRINDDA (sena.edu.co) | spa |
dc.relation.references | Ramirez Andrea (2017). Auditoría integral. Fundación Universitaria del Área Andina. Recuperado de https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/1268/Auditoria%20Integral.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Roberto Fontes Iunes. Banco Iberoamericano de Desarrollo. Seguridad y Salud en el Trabajo en América Latina y el Caribe: Análisis, temas y recomendaciones de política. Recuperado de https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/Seguridad-y-salud-en-el-trabajo-en-Am%C3%A9rica-Latina-y-el-Caribe-An%C3%A1lisis-temas-y-recomendaciones-de-pol%C3%ADtica.pdf | spa |
dc.relation.references | Segarra, M., Villena, B. M., de las Nieves Gónzalez, M., & Rodríguez, Á. (2020). Gestión de la Seguridad y Salud en la PYMES del Sector de la Construcción: Grado de implantación y dificultades de aplicación= Health and Safety Management in SMEs in Construction Sector: Degree of Implementation and application difficulties. Anales de Edificación, 6(1), 54-62. Recuperado de http://polired.upm.es/index.php/anales_de_edificacion/article/view/4454/4626 | spa |
dc.relation.references | Sonia Álvarez Francisco Palencia; Martha Riaño Casallas. Comportamiento de la accidentalidad y enfermedad laboral en Colombia 1994 – 2016. Recuperado de http://scielo.isciii.es/pdf/medtra/v28n1/1132-6255-medtra-28-01-10.pdf | spa |
dc.relation.references | Torres M., A., Guataqui C., S., & Niño B., Y. F. (2018). GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. (Legis, Ed.) (Primera Ed). Bogotá, D.C. Recuperado de https://ccs.org.co/articulos-tecnicos/auditoria-en-el-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Varela Alonso, C. T., Guarín Montenegro, G. F., & Rodríguez Rojas, Y. L. Libro AVANCES Y RETOS DE LA GESTIÓN INTEGRAL 2020 Gestión de la seguridad y la salud en el trabajo en pymes colombianas: una metodología lúdica. Recuperado de https://repository.usta.edu.co/handle/11634/31713 | spa |
dc.relation.references | Vega-Monsalve Ninfa Del Carmen. Nivel de implementación del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo en empresas de Colombia del territorio Antioqueño. Cad. Saúde Pública [Internet]. 2017 [cited 2020 Dec 11] ; 33( 6 ): e00062516. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X2017000605009&lng=en. Epub July 13, 2017. https://doi.org/10.1590/0102-311x00062516 | spa |
dc.relation.references | Vega Monsalve, Ninfa del Carmen. (2016). Razones del incumplimiento de los Controles de Seguridad en el Trabajo en Empresas Colombianas. Ciencia & trabajo, 18(57), 154-158. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492016000300154 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI 2021 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Pequeña empresa | spa |
dc.subject.proposal | Prevención de accidentes | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad profesional | spa |
dc.subject.proposal | Organización del trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Small enterprises | eng |
dc.subject.proposal | Accident prevention | eng |
dc.subject.proposal | Occupational diseases | eng |
dc.title | Propuesta de diseño para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para la empresa Ferretería Norue S.A.S | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 722.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 257.76 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de ustentación.pdf
- Tamaño:
- 196.42 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: