Publicación:
Propuesta de diseño del sistema de gestión de fatiga por riesgo psicosocial para los trabajadores en modalidad de trabajo por turnos en la planta de Esenttia

dc.contributor.advisorMoncada Rodríguez, Luz Marleny
dc.contributor.authorL. Guzmán, Ronald Enrique
dc.contributor.authorL. Lebro, Norma Constanza
dc.date.accessioned2025-05-16T14:27:24Z
dc.date.available2025-05-16T14:27:24Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLa fatiga que se da como resultado del trabajo en turnos impacta la respuesta cognitiva y física ante situaciones de demanda, resultando en mayores tiempos de respuesta, así como la reducción de la conciencia situacional, con el consecuente aumento del riesgo de ocurrencia de errores operativos y accidentes laborales. De otra parte, una inadecuada gestión de la fatiga puede causar alteración en la salud de los trabajadores, asociando la fatiga crónica con el aumento de probabilidad de aparición de enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, ansiedad y depresión, junto con la afectación de las relaciones interpersonales. El propósito principal de este trabajo es realizar la propuesta del diseño del sistema de gestión de fatiga asociada al riesgo psicosocial para los trabajadores en modalidad de trabajo por turnos de la empresa Esenttia, como alternativa para la prevención de accidentes y mejorar la salud de los trabajadores. Para su desarrollo, como método de investigación se optó por un enfoque mixto, utilizando la investigación cualitativa y cuantitativa para el desarrollo de los objetivos y la comprensión del fenómeno de la fatiga, así como sus causas. El trabajo incluyó la elaboración de una línea base del estado actual de la fatiga en los trabajadores, mediante la aplicación y revisión de herramientas de diagnóstico para identificar el síntoma subjetivo de fatiga y para evaluar la calidad del sueño, así como el análisis de los resultados de la batería de riesgo psicosocial; de igual manera se definió la metodología para el diseño del sistema mediante la investigación y análisis de la información, para finalmente presentar la propuesta de diseño incluyendo su cronograma de implementación. La importancia de este trabajo de investigación radicó principalmente en la elaboración de una propuesta de diseño con abordaje sistémico e interdisciplinario de la gestión del riesgo de fatiga, con integración al sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, así como hacer relevante a nivel de la organización la importancia de la buena gestión del riesgo de fatiga como contribuyente para mantener unas condiciones adecuadas de salud en los trabajadores y la reducción de la probabilidad de ocurrencia de accidentes asociados.spa
dc.description.abstractFatigue that results from shift work negatively impacts cognitive and physical responses to demanding situations, leading to slower reaction times and reduced situational awareness. This increases the risk of operational errors and occupational accidents. Moreover, inadequate fatigue management can significantly affect workers’ health, as chronic fatigue is associated with a higher likelihood of cardiovascular diseases, metabolic disorders, anxiety, depression, and impaired interpersonal relationships. The goal of this study makes the design proposal of a fatigue management system associated with psychosocial risk for shift workers at the company Esenttia. This proposal aims to prevent accidents and improve workers’ health. A mixed-method research approach was adopted, combining qualitative and quantitative methods to achieve the objectives and gain a comprehensive understanding of fatigue and its causes. The study included the development of a baseline assessment of workers' current fatigue status through the application and review of diagnostic tools to identify subjective fatigue symptoms and evaluate sleep quality. Additionally, the results of the psychosocial risk assessment battery were analyzed. Based on research and analysis, a methodology was defined for the system’s design proposal, which includes an implementation schedule. The relevance of this research lies in the development of a design proposal with a systemic and interdisciplinary approach to fatigue risk management. It is integrated into the Occupational Health and Safety Management System and highlights the organizational importance of effective fatigue risk management as a key factor in maintaining workers’ health and reducing the likelihood of associated accidents.eng
dc.description.degreelevelEspecialización
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.description.tableofcontentsIntroducción 1. Problema de investigación 1.1. Descripción del problema 1.2. Formulación del problema 2. Objetivos de la investigación 2.1. Objetivo general 2.2. Objetivos específicos 3. Justificación y delimitación 3.1. Justificación 3.2. Delimitación de la investigación 3.3. Limitaciones del estudio 4. Marcos de referencia 4.1. Estado del arte 4.2. Marco Teórico 4.3. Marco Legal 5. Marco Metodológico 5.1. Paradigma 5.2. Método de Investigación 5.3. Tipo de investigación 5.4. Fases del estudio 5.5. Recolección de la información 6. Resultados 6.1. Diagnóstico 6.4. Propuesta final 7. Análisis financiero 8. Conclusiones y recomendaciones 8.1. Conclusiones 8.2. Recomendaciones 9. Referencias 10. Anexo
dc.format.extent130 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/4460
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad ECCI
dc.publisher.facultyPosgrados
dc.publisher.placeBogotá
dc.publisher.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subject.proposalRiesgo psicosocial
dc.subject.proposalCalidad del sueño
dc.subject.proposalFatiga laboral
dc.titlePropuesta de diseño del sistema de gestión de fatiga por riesgo psicosocial para los trabajadores en modalidad de trabajo por turnos en la planta de Esenttiaspa
dc.typeTrabajo de grado - Especialización
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.type.contentText
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/other
dc.type.redcolhttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.43 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
1.17 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.pdf
Tamaño:
139.51 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
15.18 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co