Publicación: La incidencia de la silicosis ocupacional en trabajadores de túneles de pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia
dc.contributor.advisor | Gaitán Ávila, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Gallo Pérez, Juan Carlos | |
dc.contributor.author | Chía Mendivelso, Angela María | |
dc.contributor.author | Cruz Caleño, Ferney | |
dc.date.accessioned | 2021-12-14T21:44:06Z | |
dc.date.available | 2021-12-14T21:44:06Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de investigación se buscó conocer más a fondo una de las enfermedades laborales más antiguas y silenciosa que es la silicosis, se buscó identificar cuales eran los factores que puedan derivar efectos en la silicosis ocupacional en los trabajadores de túneles de pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia. Esto con el fin de fortalecer la información de esta enfermedad, identificar los riesgos de la exposición a la sílice. Para esto se delimito el estudio en pequeñas hidroeléctricas en Colombia y se basó en información de base de datos de personas que trabajan en el sector y de una u otra forma de veían expuesto a este polvo. Teniendo en cuenta esto se utilizó una investigación de tipo cualitativa y descriptiva, en donde se recolectaron datos sobre sus condiciones laborales, estado de salud, tiempo de exposición, hábitos de vida, etc. Para la realización de este estudio se tuvo en cuenta mediciones higiénicas, estudios previos realizados, marco teórico de esta enfermedad a través de los años. Esta enfermedad aparece en algunas personas más rápido que en otras, debido a su estado de salud, condiciones de trabajo y horas al día expuestas. Después de realizar la investigación y analizar los datos recolectados se identificó que a pesar de que el personal esta expuesto a este polvo en un tiempo considerable no presenta ningún síntoma relevante de esta enfermedad, pero que las personas con malos hábitos de vida como el cigarrillo, son aquellos quienes presentan síntomas de enfermedades respiratorios. La finalidad del estudio es buscar la prevención de estas enfermedades laborales de tipo respiratorio, y establecer las medidas de seguridad apropiadas para cuidar la salud del trabajador, controlar las horas de exposición, ya que las personas expuestas a este material particulado pueden presentar esta enfermedad a largo plazo si no se toman las medidas adecuadas. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1. Título de la investigación 2. Justificación 3. Problema de investigación 3.1 Descripción del problema 3.2 Formulación del problema 3.3 Sistematización 4 Objetivos de la investigación 4.1 Objetivo general 4.2 Objetivos específicos 5 Delimitación de la investigación 5.1 Delimitación 5.2 Limitaciones 6 Marco de referencia de la investigación 6.1 Estado del arte 6.2 Marco legal 6.3 Marco teórico 7 Marco metodológico 7.1 Paradigma7.2 Método 7.3 Tipo de investigación 7.4 Instrumentos para la recolección de datos 7.5 Técnica análisis de datos 7.6 Población 7.7 Cronograma de actividades 8. Presentación de análisis y resultados 8.1 Encuesta de hábitos respirables 8.2 Mediciones ocupaciones material particulado 8.3 Discusión 9. Conclusiones 10. Recomendaciones 11. Referencias ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 117 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2427 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Barrera, M. (2008). Uso de los marcadores biológicos y del TAC en la detección temprana de la silicosis. (Trabajo de Postgrado). Bogotá: Pontifica Universidad Javeriana | spa |
dc.relation.references | Bellet (2014). La silicosis: Un problema que se puede prevenir – Revista Minería Chilena http://www.mch.cl/reportajes/silicosis-un-problema-que-se-puede-prevenir/# | spa |
dc.relation.references | Baquero, A; Gamba, E. & Rodríguez Y. (2017).Diagnóstico de peligros a través de la GTC 45 para establecer medidas de control en Arcillas Terranova S.A.S. Bogotá D.C. (Trabajo de Postgrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas | spa |
dc.relation.references | Cano, Valle (2010) Alta Prevalencia de Silicosis en España http://www.higieneambiental.com/calidad-de-aire-interior/la-silicosis-tiene-una-altaprevalencia-en-España | spa |
dc.relation.references | Cely, José; García, J. & Manrique, F. (2017). Calidad de vida relacionada con la salud en población minera de Boyacá. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. | spa |
dc.relation.references | Construcción y Servicios (2015). La silicosis en el sector de la construcción. Recuperado de http://construccionyservicios.ccoo.es/comunes/recursos/99824/doc280688_Folleto_infor mativo_ La_Silicosis_en_el_Sector_de_la_Construccion.pdf. | spa |
dc.relation.references | Cuevas, Guarnizo (2014) El Espectador “Colombia no ha contado sus enfermos en el carbón” https://www.elespectador.com/noticias/salud/colombia-no-ha-contado-sus-enfermoscarbon-articulo-469088 | spa |
dc.relation.references | Chuya Chungaicela, P. J., & Elizalde Ordóñez, H. (2014). Incidencia y prevalencia de silicosis en los trabajadores de la Compañía Minera MINEDSACO del sector Pache del cantón Portovelo durante el período agosto del 2012 a enero del 2013. (Tesis). Machala: Universidad Técnica de Machala | spa |
dc.relation.references | Decreto 1886 de 2015 “Por la cual se establece el reglamento de seguridad en las labores mineras subterráneas. Bogotá Colombia 21 de septiembre de 2015 | spa |
dc.relation.references | Dirección General de Política energética y minas. Ministerio de Industria, Energía y Turismo (2015). Guía para el control del riesgo por exposición a Sílice Cristalina Respirable. | spa |
dc.relation.references | Forrero, D & Bolívar, R (2015). Síntomas respiratorios y neumoconiosis por polvo de carbón diagnosticada radiológicamente, en los trabajadores de minería subterránea en Boyacá en el año 2014 (tesis postgrado). Universidad del Rosario, Colombia | spa |
dc.relation.references | Galleguillo (2015). La Silicosis un problema de salud pública prioritario para Chile – Universidad de Chile https://www.researchgate.net/publication/279157789_La_silicosis_un_problema_de_salu d_publica_prioritario_para_Chile | spa |
dc.relation.references | Gallo &Márquez (2011). “La Silicosis o tisis de los mineros en Colombia “http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1851- 82652011000100004. | spa |
dc.relation.references | Gallo, Vélez (2010). Modelos Sanitarios, prácticas médicas y movimiento sindical en la minería Antioqueña. Recuperado de http://www.academia.edu/11723866/Modelos_sanitarios_pr%C3%A1cticas_m%C3%A9 dicas_y_movimiento_sindical_en_la_miner%C3%ADa_antioque%C3%B1a._El_caso_de _la_Empresa_Minera_El_Zancudo_1865-1930. Gómez E. La campana del conde. Boletín Clínico. 1935; II (9):372-380. | spa |
dc.relation.references | González, Millán O. (2014). Caracterización de las condiciones de seguridad en la minería artesanal de carbón en la Vereda Morcá del Municipio de Sogamoso (Boyacá). (Trabajo de grado Maestría). Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Hernández, C; Ibáñez, M. & Varona, M. (2015). Relación de exposición a polvos de carbón, sílice cristalina y neumoconiosis, en trabajadores de minas de socavón, Cundinamarca, 2014. (Tesis Maestría). Universidad del Rosario | spa |
dc.relation.references | Ley 1512 de 2012 “Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Bogotá Colombia. | spa |
dc.relation.references | Loaysa, J; Medrano, L. &Magne, G. (2005). Incidencia de Silicosis en trabajadores mineros de la cooperativa minera Siglo XX Ltda. Universidad Técnica de Oruro, Bolivia. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2007). Guía de Atención Integral Basada en la Evidencia para Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social (2010). Magnitud del Problema para Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón) | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Salud – Chile (2015). Protocolo de vigilancia del ambiente de trabajo y de la salud de los trabajadores con exposición al sílice http://www.achs.cl/portal/Empresas/DocumentosMinsal/4-%20Silice%20(Planesi)/2- %20Normativa/Protocolo%20de%20Vigilancia%20Silice.pdf | spa |
dc.relation.references | Naranjo, F & Sierra, L. (2008). Métodos de control para evitar la silicosis por exposición a sílice cristalina en trabajadores de la industria manufacturera (tesis postgrado). Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. | spa |
dc.relation.references | OIT – Organización internacional del Trabajo, 2015 “Salud en el Trabajo: Silicosis” http://www.ilo.org/safework/areasofwork/occupational-health/WCMS_354286/langes/index.htm | spa |
dc.relation.references | Palomino, C. & Peña, C. (2017) Factores relacionados de la silicosis pulmonar en trabajadores de centros industriales. Universidad Norbert Wiener (Perú) | spa |
dc.relation.references | Panigua, P. (2013).La silicosis en el ámbito laboral: medidas de prevención y su consideración como enfermedad profesional. Universidad Pública de Navarra, España. | spa |
dc.relation.references | Perea, Julio (2017). Dirección de posgrados ECCI. Guía metodológica para el desarrollo de trabajos finales y Tesis de grado. FRIN-Versión 2017 | spa |
dc.relation.references | Santa Maria, L. (2014). Historia natural de la silicosis en una población de trabajadores mineros de Perú, 2003 – 2006 (tesis maestría). Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú | spa |
dc.relation.references | Sarabia, C. (2014). Gestión de riesgos laborales en la fábrica de dovelas del proyecto hidroeléctrico coca codo sinclair: manual de seguridad. (Tesis pregrado). Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador | spa |
dc.relation.references | Sentencia T-138. (2010). PERSONA DE LA TERCERA EDAD-Criterios posibles para determinar qué debe entenderse por ésta para ser considerado sujeto de especial protección/PERSONA DE LA TERCERA EDAD-Existencia de norma positiva que suministra un criterio preciso y objetivo de definición de ese concepto. Corte Constitucional de Colombia. Colombia 2010 | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Silicosis ocupacional | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedad respiratoria | spa |
dc.subject.proposal | Material particulado | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational silicosis | eng |
dc.subject.proposal | Respiratory disease | eng |
dc.subject.proposal | Particulate matter | eng |
dc.title | La incidencia de la silicosis ocupacional en trabajadores de túneles de pequeñas centrales hidroeléctricas en Colombia | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.44 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.76 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 1.47 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: