Publicación:
Sistema de vigilancia en salud pública de desórdenes musculoesqueléticos en odontólogos.

dc.contributor.advisorOviedo Correa, Julietha Alexandra
dc.contributor.authorBustos Murillo, Zulay Astrid
dc.contributor.corporatenameUniversidad ECCIspa
dc.date.accessioned2022-12-05T15:35:38Z
dc.date.available2022-12-05T15:35:38Z
dc.date.issued2019
dc.description.abstractEl profesional de odontología como cualquier profesional de la salud tiene riesgos tales como el riesgo psicosocial, riesgo biológico y riesgo ergonómico, pero en el ejercicio de la profesión se presentan dolores musculares y articulares por posición del cuerpo y por movimientos repetitivos. Dentro de las actividades de diagnóstico, tratamiento y rehabilitación el odontólogo realiza el examen extra e intra oral, realiza actividades de prevención y promoción de la salud bucal, realiza tratamientos de operatoria dental como amalgamas y resinas, tratamientos de prótesis, exodoncias, periodoncias, endodoncia y ortodoncia. Atiende urgencias odontológicas por dolor, estética, trauma, entre otros. A partir de una herramienta como la Vigilancia epidemiológica se propone sistema de vigilancia en salud pública de desórdenes musculo esqueléticos en odontólogos se pretende identificar las actividades de la práctica odontológica que terminan en desórdenes músculo esqueléticos a nivel de miembro superior. Se propone realizarlo con medicina del trabajo con valoración individual de trabajadores a través de la vigilancia en los lugares de trabajo y la actividad del trabajo. Este nivel involucra dos componentes de salud y ambiental. El protocolo describe la definición de caso, los datos de identificación y las fuentes para la identificación del factor de riesgo.spa
dc.description.abstractThe professional of Odontology like another professional in the Health has risk like Psychosocial risk, biological risk, and ergonomic risk, but in his regular activities could present muscular and joints pain due to position of his body and repetitive movements. Inside of the diagnostically activities, treatment and rehabilitation Dentist perform both intra an extra oral exams, perform activities like prevention and Health oral habits, perform treatments surgery dental like amalgams and resins, dental prosthesis, exodontics, periodontics, endodontics and orthodontics. Attends dental emergencies due to pain, aesthetics, trauma, among others. Based on a tool such as Epidemiological Surveillance, is proposed public health surveillance system of skeletal muscle disorders in dentists is intended to identify the activities of dental practice, that end in muscle disorders skeletal at the top limb level. It is proposed to carry it out with labour medicine with individual evaluation of workers through workplace surveillance and work activity. This level involves two health and environmental components. The protocol describes the case definition, identification data and sources for risk factor identification.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsDedicatoria 4 Notas de aceptación 4 1. Título 9 2. Problema de investigación 9 2.1 Descripción del problema 9 2.2 Planteamiento problema 10 2.3 Pregunta de investigación 10 3. Objetivos 11 3.1 Objetivo general 11 3.2 Objetivos específicos 11 4. Justificación y delimitación 11 4.1 Justificación 11 4.2 Delimitación (espacio y tiempo) 12 4.3 Limitaciones 12 5. Marcos de referencia 13 5.1 Estado del arte 13 5.2 Teórico 14 5.3 Marco legal 16 6. Marco metodológico 20 7. Resultados o propuesta de solución 28 8. Conclusiones y recomendaciones 28 9. Bibliografía 29spa
dc.format.extent32 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3144
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.referencesBreilh, J. Vigilancia clásica o monitoreo estratégico en salud?spa
dc.relation.referencesBovenzi M. Int Arch Occup Environ Health. 1998 Nov;71(8):509-19.spa
dc.relation.referencesBugarín-González, Rosendo, Galego-Feal, Pablo, García-García, Abel, & Rivas-Lombardero, Pedro. (2005). Los trastornos musculoesqueléticos en los odontoestomatólogos. RCOE, 10(5-6), 561-566. Recuperado en 11 de marzo de 2019, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1138- 123X2005000500005&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesCarrión, B, Juan Antonio. Riesgos para la salud en profesionales de la odontología, Revista Gaceta Dental. 19 enero 2012.spa
dc.relation.referencesDecreto Número 1477 de 2014, del 05 de agosto 2014 del ministerio de trabajo, por el cual se expide la tabla de enfermedades laborales.spa
dc.relation.referencesDecreto 3518 de 2006, por el cual se crea y reglamenta el Sistema de Vigilancia de Salud Pública y se dictan otra disposiciones.spa
dc.relation.referencesFerrán Martinez Navarro, J. Vigilancia en salud pública”:spa
dc.relation.referencesGuía metodológica para el desarrollo de protocolos de vigilancia de eventos de interés en salud pública en Colombia - MINSALUDspa
dc.relation.referencesGutiérrez Strauss A, Rodríguez Gutiérrez M, Ramírez Luis, Mora Edith, Sánchez Kellys, Trujillo Lorena. (2014) Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad del Bosque. Bogotá, D.Cspa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R.; Fernández, C. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. Mc Graw Hill.spa
dc.relation.referencesLineamientos nacionales 2019 vigilancia y control en salud pública. Instituto Nacional de Salud.spa
dc.relation.referencesLizarazo C, Fajardo J, Berrio S, Quintana L. Breve historia de la salud ocupacional en Colombia.spa
dc.relation.referencesDepartamento de Ingeniería Industrial. Pontifica Universidad Javeriana. Bogotá, Colombia.spa
dc.relation.referencesMarin Martínez F, Sánchez Meca J, Lópe López J. (2009) El metaanálisis en el ámbito de las Ciencias de la Salud: una metodología imprescindible para la eficiente acumulación del conocimiento.spa
dc.relation.referencesOsorio, E. Diseño de un Sistema de Vigilancia en Salud Pública.spa
dc.relation.referencesPerfil y competencias profesionales del odontólogo en Colombia 2013. MinSalud Ministerio de salud y protección social 2013.spa
dc.relation.referencesProtocolos de vigilancia en salud pública del Distrito: Módulo introductoriospa
dc.relation.referencesResolución número 1111 de 2017, del 27 de marzo de 2017 del ministerio de trabajo, por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes.spa
dc.relation.referenceshttps://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia. Descarga 10 febrero 2019.spa
dc.relation.referenceshttps://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia. Descarga 10 febrero 2019.spa
dc.relation.referencesGUTIERREZ STRAUSS, Ana María et al. Condiciones de trabajo relacionados con desórdenes musculoesqueléticos de la extremidad superior en residentes de odontología, Universidad El Bosque Bogotá, D.C. (Colombia). Salud, Barranquilla [online]. 2014, vol.30, n.1 [cited 2019-02-10], pp.63- 72. Available from: <http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 55522014000100008&lng=en&nrm=iso>. ISSN 2011-7531.spa
dc.relation.referencesGUTIERREZ STRAUSS, Ana María. Guía técnica de sistema de vigilancia epidemiológica en prevención de desórdenes musculoesqueléticas en Trabajadores en Colombia. Noviembre 2008.spa
dc.relation.referencesM Balbastre et al. Análisis de factores de riesgo laborales y no laborales en Síndrome de Túnel Carpiano (STC) mediante análisis bivariante y multivariante. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2016; 25: 126-141. http://www.ergoyes.com/grupo/es/node/24spa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2019spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalDesórdenes musculoesqueléticosspa
dc.subject.proposalEnfermedad de Quervainspa
dc.subject.proposalSíndrome de túnel carpianospa
dc.subject.proposalSistema de vigilancia epidemiológica ocupacional para DMEspa
dc.subject.proposalMusculoskeletal disorderseng
dc.subject.proposalQuervain's diseaseeng
dc.subject.proposalCarpal tunnel syndromeeng
dc.subject.proposalOccupational epidemiological surveillance system for DMEeng
dc.titleSistema de vigilancia en salud pública de desórdenes musculoesqueléticos en odontólogos.spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
566.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta de opción de grado.pdf
Tamaño:
428.21 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
53.83 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co