Publicación: Propuesta de diseño de sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Hidráulica Agrícola Consultores S.A.S.
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Avellaneda Peña, Sandra Milena | |
dc.contributor.author | Gómez Posada, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2021-11-30T13:35:43Z | |
dc.date.available | 2021-11-30T13:35:43Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Titulo de la investigación 7 2 Problema de investigación 7 21 Planteamiento del problema 7 22 Formulación del problema 8 23 Sistematización 9 3 Objetivos 12 31 General 12 32 Específicos 12 4 Justificación y delimitación del problema 13 41 Justificación 13 42 Delimitación 15 5 Marcos de referencia 16 51 Estado del arte 16 511 Investigaciones Nacionales 16 512 Investigaciones Internacionales 22 52 Marco teórico 27 521 Marco teórico nacional 27 522 Marco teórico internacional 34 53 Marco legal 44 531 Normatividad legal Nacional 44 532 Normatividad legal Internacional 49 6 Marco metodológico de investigación 51 a Tipo de estudio 51 b Fuentes de información 51 c Diseño metodológico 51 I Fase de diagnóstico 52 II Fase de investigación 54 III Fase de análisis de información 54 IV Fase de realización de la propuesta de diseño 54 7 Resultados 56 8 Análisis Financiero 72 3 9 Conclusiones y recomendaciones 74 91 Conclusiones 74 92 Recomendaciones 76 10 Bibliografía 78 | spa |
dc.format.extent | 168 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2272 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Apaza, R. (2012). Seguridad y Salud Ocupacional: Definición. Recuperado (6 de octubre de 2018) de https://www.rubenapaza.com/2012/12/seguridad-y-salud-ocupacional-definicion.html | spa |
dc.relation.references | Arce., C., Collao., J. (2017). Implementación de un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo según la Ley 29783 para la empresa CHIMÚ PAN S.A.C. realizada en la (Tesis de Especialización). Universidad Nacional de Trujillo de Perú. Recuperado de http://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/10124/Arce%20Prieto%2C%20Carmen%20Cecilia%3B%20Collao%20Morales%2C%20Jhans%20Carlos.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Arias, C., (2017). Implantación de un sistema de gestión de seguridad y Salud en el trabajo basado en el modelo. (Monografía). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6174484 | spa |
dc.relation.references | Avendaño, D., Ardila, E., (2017). Diseño e Implementación de un Sistema de Seguridad y Salud en el trabajo, realizado en la Universidad Piloto de Colombia. Recuperado de http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00004093.pdf. | spa |
dc.relation.references | Benlloch, M, Ureña, Y. (2014). Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo. Manual baisco de seguridad y salud en el trabajo. Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball INVASSAT. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, Y; Molina, F; Serrato, J (2018). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el Liceo Infantil Juan Ferico Herbart según el decreto 1072 de 2015. (Tesis de Especialización). Bogotá, Colombia. | spa |
dc.relation.references | Buenaño, X & Lajones, W. (2010). Diseño de un Sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para la industria metalmecánica en el área de la construcción de edificios con estructura metálica de acero basado en la norma OHSAS 18001:2007 para el año 2010. (Tesis de Pregrado). Universidad Politécnica Saleciana Recuperado de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/2466/15/UPS-GT000116.pdf | spa |
dc.relation.references | Cañada, J., Diaz, I., Medina, J., Puebla, M., Simon, J. Soriano, M. (2009). Manual para el profesor de Seguridad y Salud en el trabajo. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLICACIONES/EN%20CATALOGO/FORMACION/manual%20del%20profesor.pdf | spa |
dc.relation.references | Castillero Mimenza, O. Los 15 tipos de investigación (y características). Recuperado de octubre de https://psicologiaymente.com/miscelanea/tipos-de-investigacion | spa |
dc.relation.references | Castañeda, M; León, P; Gómez, Y; (2017). Actualización del diseño del SGSST en la organización consorcio avícola santa helena LTDA. (Tesis de Especialización). Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Céspedes Socarras, G. y Martínez Cumbrera, J. (2016). UN ANÁLISIS DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SISTEMA EMPRESARIAL CUBANO. Revista Latinoamericana de Derecho Social. 22, 1 – 46. | spa |
dc.relation.references | Código Sustantivo de trabajo (2018). Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.html | spa |
dc.relation.references | Congreso Nacional de Chile. Ley 16744. Recuperado de file:///C:/Users/Sandra%20Avellaneda/Downloads/ley%2016744%20de%20accidentes%20del%20trabajo%20pdf%20131%20kb.pdf | spa |
dc.relation.references | Consejo Colombiano de Seguridad (2019). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. Recuperado de https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/ | spa |
dc.relation.references | Cruz, J; Padilla, H; Rodríguez, A. (2017). Diseño del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la empresa SERVITRANS S.A. de acuerdo con el decreto 1072. (Tesis de Especialización). Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Diario La Razón. (2016). El monteriano que revolvió la OMS y reformó el concepto de salud. Recuperado de https://larazon.co/2016/06/monteriano-revolvio-la-oms-reformo-concepto-salud/ | spa |
dc.relation.references | Diaz Olivares, I. Medina Chamorro, J. Puebla Hernánz, M. Mata, J. & Soriano Serrano, M. (2010). Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.relation.references | Erazo Chaves, J. (2014). La Gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo y Promoción de la Salud y Seguridad en el Trabajo: Revisión Bibliográfica. (Trabajo de grado) Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Fasecolda (2019). Sistema de Consulta de Información en Riesgos Laborales (RL Datos). Recuperado de https://sistemas.fasecolda.com/rldatos/Reportes/xCompania.aspx | spa |
dc.relation.references | García, E. (2016). El Ciclo de Deming: La gestión y mejora de procesos. Recuperado de http://equipo.altran.es/el-ciclo-de-deming-la-gestion-y-mejora-de-procesos/ Icontec (2007). Norma Técnica NTC-OSHAS colombiana 18001. | spa |
dc.relation.references | Galindo Ruiz, E. (s.f,). Modulo 1. Generalidades de la salud ocupacional y seguridad industrial en Colombia. Material Universidad Manuela Beltrán. Modalidad Virtual | spa |
dc.relation.references | Guía Técnica Colombiana GTC 45 de 2012. Guía para la identificación de los peligros y la valoración de los riesgos en seguridad y salud ocupacional. Icontec. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Argentina (s.f). Sistemas de Gestión en Salud y Seguridad. Recuperado de https://www.argentina.gob.ar/srt/prevencion/sistemas-gestion-salud-seguridad | spa |
dc.relation.references | González, V., Guerrero, G. (2014). Desarrollo de un Programa Integral de Seguridad e higiene en el trabajo para una empresa metal mecánica. (Tesis de Pregrado). Recuperado de http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/5900/Tesis.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Grau, M., Moreno, D. (2000). Seguridad laboral Recuperado de http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd46/LSI_Cap04.pdf | spa |
dc.relation.references | Hernández Palma, H., Monterrosa Assia, F., & Muñoz Rojas, D.(2017). Cultura de prevención para la seguridad y salud en el trabajo en el ámbito colombiano. Recuperado de http://www.unilibrebaq.edu.co/ojsinvestigacion/index.php/advocatus/article/view/754 Icontec (2007). Norma Técnica NTC-OSHAS colombiana 18001. | spa |
dc.relation.references | Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Ley 31/1995. Recuperado de https://www.insst.es/InshtWeb/Contenidos/Normativa/TextosLegales/LeyPrevencion/PDFs/leydeprevencionderiesgoslaborales.pdf | spa |
dc.relation.references | ISO 45001. (2018). Norma Internacional ISO 45001. Recuperado de http://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Jiménez, A., Mago, G., Sifontes, C. Sanchez, L. Mata, J. Vidal, G. (2014). Fundamentos teóricos – metodológicos para la investigación y analisis del proceso salud – trabajo – enfermedad: importancia y desafios. Salud de los Trabajadores. Volumen 22 Nº 1. 57 – 63. Recuperdado de http://www.redalyc.org:9081/articulo.oa?id=375839308007 | spa |
dc.relation.references | Labonet (2016). Beneficios de implementar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://labonet.co/blog.html#!/blog/posts/Beneficios-de-implementar-el-Sistema-de-Gestion-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo/35 | spa |
dc.relation.references | León Barua, R. & Berenson Seminario, R. (1996). Medicina teórica. Definición de la salud. Revista médica Herediana Recuperado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1018-130X1996000300001 | spa |
dc.relation.references | Lobo, K. (2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma OHSAS 18001: 2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa ingeniería & servicios sarboh (Tesis de especialización). Recuperado de https://repositorio.escuelaing.edu.co/bitstream/001/451/1/Lobo%20Pedraza%2C%20Karen%20Liseth%20-%202016.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez, M., Rodríguez, María., (2016). Diseño y Desarrollo del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo enfocado en el decreto 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 en la empresa los Ángeles OFS, (Tesis). Universidad Francisco José de Caldas Recuperado de http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartinezMariaSilva2016.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Valladares, M y Reyes García, M. (2005) Salud y seguridad en el trabajo. 1 ed. La Habana: Editorial Ciencias médicas. | spa |
dc.relation.references | Matabanchoy Tulcán, S (2012). Salud en el trabajo. Revista Universidad y Salud. Vol. 1 Nº 15 – 2012 | spa |
dc.relation.references | Mendoza, N.; Ortiz Carrero, D.; Guerrero Lozano, W.; (2017). Propuesta para la mitigación y prevención de desórdenes musculo esqueléticos identificados en trabajadores de cocina del restaurante central cevichería. (Tesis de Especialización). Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Mayo de 1979). Resolución 2400 de 1979. Recuperado de https://www.habitatbogota.gov.co/resolucion-nacional-2400 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Marzo 14 de 1984). Decreto 614 de 1984. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1357 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Mayo 24 de 2007). Resolución 1401 de 2007. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=53497 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Marzo 31 de 1989). Resolución 1016 de 1989. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/Resolucion%201016%20de%2089.%20Progrmas%20de%20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Enero 24 de 1979). Ley 9 de 1979. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1177 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (17 de marzo de 2015). Decreto 472 de 2015. Recuperado de https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Decretos/D0472015.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (26 de Mayo de 2015). Decreto 1072 de 2015. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo. (Julio 16 de 2007). Resolución 2346 de 2007. Recuperado de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=25815 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Junio 6 de 1986). Resolución 2013 de 1986. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minsalud_r2013_86.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Junio 22 de 1994). Decreto 1295 de 1994. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/decretos-leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia/51-decretos/60-decreto-1295-de-1994 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Agosto 26 de 1996). Decreto 1530 de 1996. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-1530-1996.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Julio 31 de 2104). Decreto 1443 de 2014. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Marzo 27 de 2017). Resolución 1111 de 2017. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/647970/Resoluci%C3%B3n+1111-+est%C3%A1ndares+minimos-marzo+27.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Diciembre re-17 de 2002). Ley 776 de 2002. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0776_2002.html | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Junio 5 de 2009). Resolución 1918 de 2009. Recuperado de http://www.saludcapital.gov.co/Documentos%20Salud%20Ocupacional/Resolucion_1918_de_junio_de__2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Mayo 30 de 2008). Resolución 1956 de 2008. Recuperado de https://www.arlsura.com/files/resolucion1956_2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Julio 17 de 2008). Resolución 2646 de 2008. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Resoluciones/Res-2646-2008.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Julio 17 de 2008). Resolución 2646 de 2008. Recuperado de http://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36783 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Abril 30 de 2012). Resolución 652 de 2012. Recuperado de https://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/articles-309350_archivo_pdf.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (Febrero 19 de 2019). 656 mil Mipymes y sector agropecuario se beneficiarán con nuevas exigencias del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2019/febrero/656-mil-mipymes-y-sector-agropecuario-se-beneficiaran-con-nuevas-exigencias-del-sistema-de-seguridad-y-salud-en-el-trabajo | spa |
dc.relation.references | Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Real Decreto 604/2006. Recuperado de https://www.unav.edu/documents/29841/366557/rd604_2006.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo. Ley 29783. Recuperado http://www.munlima.gob.pe/images/descargas/Seguridad-Salud-en-el-Trabajo/Ley%2029783%20_%20Ley%20de%20Seguridad%20y%20Salud%20en%20el%20Trabajo.pdf | spa |
dc.relation.references | Molano V. Jorge y Arévalo N. Pinilla. (2013). De la salud ocupacional a la gestión de la seguridad y salud en el trabajo: más que semántica, una transformación del sistema general de riesgos laborales. Revisa de Ciencias Administrativas y sociales. Universidad Nacional de Colombia | spa |
dc.relation.references | Neyra, J. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para una empresa contratista de transporte de personal en una empresa minera. Caso e.e. h&c transportes s.r.l. (Tesis de Pregrado). Universidad Nacionalista Areqvipensis Recuperado de http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/2979/Iiarjaem.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo - OIT, (1998). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. España. 3ª edición. | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional del Trabajo. (2019). Seguridad y Salud en el Trabajo. Recuperado de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/occupational-safety-and-health/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud (1998). Seguridad y promoción de la seguridad: Aspectos conceptuales y operacionales. Instituto nacional de salud pública del Quebec. Canadá. | spa |
dc.relation.references | Palomino, A. (2016). Propuesta de implementación del sistema de gestión de seguridad en la empresa monera J & A, Puglisevich basado en la ley N° 29783 y D.S. 055 – 2010 – EM. (Tesis pregrado). Realizada en la Universidad Católica San Pablo. Recuperado de http://repositorio.ucsp.edu.pe/bitstream/UCSP/14906/1/PALOMINO_AMPUERO_ALE_PRO.pdf | spa |
dc.relation.references | Patiño, M. (2014). La gestión de la seguridad y salud ocupacional y su impacto en el clima de seguridad de los trabajadores de una empresa productiva de fertilizantes en calena, sonora. Realizada en el Colegio de la Frontera Norte (Tesis de Maestría). Recuperado de https://www.colef.mx/posgrado/wp-content/uploads/2014/11/Tesis-Pati%C3%B1o-De-Gyves.pdf | spa |
dc.relation.references | Pando, M. (2011). Salud ocupacional en Latinoamerica. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Universidad Libre. Cali Colombia | spa |
dc.relation.references | Parra, M. (2003). Conceptos básicos en salud laboral. Santiago, Oficina Internacional del Trabajo. | spa |
dc.relation.references | Parra Osorio, L. (2015). Identificación, evaluación y control de riesgos y peligros: estrategia fundamental para la prevención de la enfermedad laboral. Revista Colombiana de Salud Ocupacional. Universidad Libre. Cali Colombia | spa |
dc.relation.references | Presidencia de los Estados Unidos Mexicanos (2014). Reglamento federal de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http://www.prevencionar.com.mx/media/sites/3/2015/06/REGLAMENTO-FEDERAL-DE-SEGURIDAD-Y-SALUD-EN-EL-TRABAJO.pdf | spa |
dc.relation.references | Prevención Integral (2016). Argentina: la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT) fomenta la aplicación de los sistemas de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo Recuperado de https://www.prevencionintegral.com/actualidad/noticias/2017/07/25/argentina-superintendencia-riesgos-trabajo-srt-fomenta-aplicacion-sistemas-gestion-seguridad-salud | spa |
dc.relation.references | Quevedo, J. (2011), Diseño de un plan de seguridad e higiene industrial en los Laboratorios del Instituto Tecnológico Universitario Guatemala sur. (Tesis de pregrado). Recuperado de http://biblioteca.usac.edu.gt/tesis/08/08_0570_MI.pdf | spa |
dc.relation.references | Ramírez, J. (2015). Diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo-SG-SST y Propuesta de Implementación para la empresa Tinturarte, Planta Dosquebradas (Tesis). Universidad Tecnológica de Bolívar. Recuperado de http://biblioteca.unitecnologica.edu.co/notas/tesis/0068946.pdf | spa |
dc.relation.references | Roa, D. (2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. (Tesis). Universidad Nacional de Colombia Recuperado de http://bdigital.unal.edu.co/60900/1/30395186.2017.pdf | spa |
dc.relation.references | Romeral Hernández, J. (2012). Gestión de la seguridad y salud laboral, y mejora de las condiciones de trabajo. El modelo español. Boletín mexicano de derecho comparado. 135, 1325 – 1339. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/pdf/bmdc/v45n135/v45n135a12.pdf | spa |
dc.relation.references | Sánchez, F. (2016). Propuesta e implementación de mejora al programa de seguridad e higiene industrial para la empresa objeto de estudio. (Tesis de Especialización). Instituto Politécnico Nacional de la Ciudad de México. Recuperado de http://148.204.210.201/tesis/1474567659907TESISAGOSTO.pdf | spa |
dc.relation.references | Secretaria de trabajo y previsión social (2012). Marco normativo de seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de http://asinom.stps.gob.mx:8145/Centro/CentroMarcoNormativo.aspx | spa |
dc.relation.references | Secretaria de Trabajo y Promoción Social. NOM – 030 – STPS – 2009. Recuperado de http://www.cucba.udg.mx/sites/default/files/proteccioncivil/normatividad/NOM-030-STPS-2009.pdf | spa |
dc.relation.references | Serrato Romero, D. (2017). Sistema de gestión de la calidad. Material de estudio. Universidad ECCI | spa |
dc.relation.references | Senado de la república. (2018). Ley 1562. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.html | spa |
dc.relation.references | Valderrama, C; (2018). Diseño inicial del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para el taller de motocicletas MODEL MOTROS RYN en la ciudad de Bogotá. (Tesis de Especialización). Bogotá, Colombia | spa |
dc.relation.references | Vasquez Zamora, Luis. (2015). Sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la comunidad andina : auditorías de verificación. Recuperado de http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/12607 | spa |
dc.relation.references | Zamora., D. (2017). Propuesta de Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en la Empresa BLINK SPA. (Tesis). Universidad Agustiniana Recuperado de http://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/123456789/269/1/ZamoraRobayo-DanielFelipe-2018.pdf | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2019 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Diseño de sistema | spa |
dc.subject.proposal | Diagrama Gannk | spa |
dc.subject.proposal | Safety at work | eng |
dc.subject.proposal | System design | eng |
dc.subject.proposal | Gannk diagram | eng |
dc.title | Propuesta de diseño de sistema de seguridad y salud en el trabajo para la empresa Hidráulica Agrícola Consultores S.A.S. | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.74 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta de opcion de grado.pdf
- Tamaño:
- 443.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesion de derechos trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 686.67 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Carta para sustentación.pdf
- Tamaño:
- 452.32 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: