Publicación: Criterios de laboratorios sobre los factores de riesgo cardiovasculares como requisito para trabajo en altura
dc.contributor.advisor | Correa Oviedo, Julietha | |
dc.contributor.author | Briñez Calderón, Ana María | |
dc.contributor.author | Cubides Alvarado, Paola Liceth | |
dc.contributor.author | Valles Mendoza, Greisy del Mar | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T14:57:05Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T14:57:05Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.description.abstract | La presente investigación se llevará a cabo siguiendo un enfoque cualitativo y se dividirá en tres fases: análisis de literatura, revisión de historias clínicas y propuesta de criterios de laboratorio. Cada fase se realizará de acuerdo con un marco metodológico basado en el paradigma positivista, utilizando un método de investigación analítico y descriptivo. Además, se aplicarán criterios de inclusión y exclusión para garantizar la calidad de la información recopilada. A través del instrumento PRIMA 2020, se procederá a realizar la revisión sistemática de estudios, artículos o información relacionada con esta investigación, se aplicarán cierto número ítems que permitirán consolidar a grandes rasgos la bibliografía necesaria para esta investigación. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.methods | Analitico y descriptivo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 1.Título .. 11 2. Problema de investigación 11 2.1 Descripción del problema . 11 2.2 Formulación del problema 14 3.Objetivos .. 14 3.1 Objetivo general 14 3.2 Objetivo específicos 14 4.Justificación y delimitación .. 15 4.1 Justificación 15 4.2. Delimitación .. 16 4.3 Limitaciones 16 5. Marcos referenciales . 17 5.1 Estado del arte .. 17 5.2 Marco teórico . 30 7 5.3 Marco legal . 38 6. Marco metodológico de la investigación .. 42 6.1 Paradigma de la investigación 42 6.2 Método de investigación 42 6.3 Tipo de investigación . 43 6.4 Fases de la investigación . 43 6.5. Instrumentos . 43 6.5.1 Revisión de bibliografía Instrumento PRISMA 2020 .. 43 6.5.2 Revisión de historias clínicas . 45 6.6 Población . 45 6.7 Muestra . 45 6.8 Criterios de inclusión y exclusión 46 6.8.1 Criterios de inclusión . 46 6.8.2 Criterios de exclusión 46 6.9 Fuentes de Información. 46 6.9.1 Cronograma de actividades 47 7.1 Análisis e interpretación de los resultados .. 50 7.1.1 Revisar la bibliografía médica y científica más reciente y relevante sobre los paraclínicos como factores de riesgo cardiovasculares en colaboradores evaluados que realizan trabajo en alturas. . 50 8 7.1.2 Comparar el criterio utilizado en los niveles de laboratorios por los profesionales en salud ocupacional en una empresa de salud ocupacional, para la evaluación de trabajadores que optan trabajar en altura. .. 52 7.1.3 Proponer los valores en los criterios de laboratorio para una evaluación más precisa y efectiva de los factores de riesgo cardiovasculares en los colaboradores que realizan trabajo en alturas evaluados en una empresa de salud ocupacional. 53 7.2 Discusión . 54 8. Análisis financiero .. 57 8. 1 Costo del proyecto . 57 8.1.1 Recursos Humanos 57 8.1.2 Recurso Físico .. 57 8.2 Análisis costo beneficio . 58 9. Conclusiones 58 10. Recomendaciones .. 61 11. Referencias | spa |
dc.format.extent | 68 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3842 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI. | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.indexed | N/A | spa |
dc.relation.references | Agropecuaria de comercio S.A.S (2022). Protocolo de trabajo seguro en alturas – resolución 4272 de 2021. Villavicencio. | spa |
dc.relation.references | Arboleda, R. J. A & Narváez, G. G. V. (2022) Identificación de condiciones de seguridad por trabajo en alturas, en técnicos de mantenimiento de una empresa de tecnología en la ciudad de Cali en el año 2020. [Tesis de pregrado, universidad de Cali]. | spa |
dc.relation.references | Asesoría en gerencia, educación y salud ocupacional. (31 de enero de 2022) Exámenes Ocupacionales Para el Trabajo en Alturas. https://ageso.co/examenes-ocupacionales-trabajo-en-alturas | spa |
dc.relation.references | Barquilla García, A. Actualización breve en diabetes para médicos de atención primaria. Rev Esp Sanid Penit 2017; 19: 57-65. 2017. https://scielo.isciii.es/pdf/sanipe/v19n2/es_04_revision.pdf | spa |
dc.relation.references | Castellanos, S & Zamorano, A. (2023). Diseño de programa de prevención y protección contra caídas de alturas, en una empresa del sector de telecomunicaciones, enero de 2023, Cali. [Proyecto de grado, Instituto universitario Antonio José Camacho]. https://repositorio.uniajc.edu.co/handle/uniajc/1968 | spa |
dc.relation.references | Calvo, L. (2019) Colesterol total en dislipidemias. Trabajos originales. http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v44n4/es_0120-2448-amc-44-04-11.pdf | spa |
dc.relation.references | Camargo, F. & Vera, A. (2017). Guía de evaluación del trabajador postulante en el sistema de seguridad y salud en el trabajo para el sector construcción. [Trabajo de grado] https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/535/Trabajo%20de%20grado?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Cardona, P. P (2022) Trabajo en alturas y las condiciones médicas relevantes para el desarrollo del mismo. [ Tesis de Especialización, Universidad Santo Tomás, Bucaramanga] | spa |
dc.relation.references | Circular N° 0036 de 2022. Reentrenamiento y capacitación en trabajo en alturas. 28 de julio de 2022 | spa |
dc.relation.references | Conget, I. Diagnóstico, clasificación y patogenia de la diabetes mellitus. Endocrinología y Diabetes Hospital Clínico Universitario de Barcelona. https://www.revespcardiol.org/es-diagnostico-clasificacion-patogenia-diabetes-mellitus-articulo-13031154 | spa |
dc.relation.references | Decreto 1295 de 1994. Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. 24 de junio de 1994. Diario oficial 41.405. | spa |
dc.relation.references | Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo.26 de mayo de 2015. | spa |
dc.relation.references | Escuela colombiana de ingeniería (2009) Trabajo en altura protocolo. [Facultad de Ingeniería, laboratorio de producción] https://es.slideshare.net/MauroGonzalez2/trabajo-en-altura-10420178 | spa |
dc.relation.references | Espinosa-Larrañaga F. Factores de riesgo cardiovascular, epidemiología clínica y enfermedad. Rev Med Inst Mex Seguro Soc. 2008 | spa |
dc.relation.references | Figueroa, A. & Pérez, E. (2020) Propuesta de criterios básicos de valoración de la aptitud laboral en actividades de trabajo en altura [Tesis de especialización, Universidad de Córdoba] https://repositorio.unicordoba.edu.co/bitstream/handle/ucordoba/2863/PROPUESTA%20DE%20CRITERIOS%20B%C3%81SICOS%20DE%20VALORACI%C3%93N%20DE%20LA%20APTITUD%20LABORAL%20EN%20ACTIVIDADES%20DE%20TRABAJO%20EN%20ALTURA.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Huamani K, Mendoza A, & Segovia M. (2022) Riesgo cardiovascular y perímetro abdominal en trabajadores con jornada laboral atípica a gran altura en el Perú.Rev. Cient. | spa |
dc.relation.references | Laverde, A. (2014). Programa de protección contra caídas en trabajo en alturas para trabajadores que realizan muestreos isocinéticos. [Trabajo de grado] https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/417/Trabajo%20de%20grado.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Ley 9 de 1979. Por la cual se dictan Medidas Sanitarias. 16 de julio de 1979. | spa |
dc.relation.references | Lozano, S y Mazenett, J. (2012) Determinación riesgo ocupacional en población laboral con trabajo en altura por medición sérica de marcadores. Artículo de investigación científica y tecnológica. | spa |
dc.relation.references | Manrique, A. & Morales, D. & Salamanca, M. (2019). Propuesta de un sistema de vigilancia epidemiológico de riesgo cardiovascular basado en el análisis del impacto de las restricciones médicas para trabajo en alturas en la empresa Fumiéxito Ltda. [Tesis de grado de grado, Escuela Colombiana de Carreras Industriales]. https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2823 | spa |
dc.relation.references | Molina, J. (2008) Riesgo cardiovascular, ocupación y riesgos laborales en una población laboral de Catalunya. Médico del Trabajo y Técnico Superior de Prevención de Riesgos Laborales del Sistema Emergències Mèdiques (SEM SA). | spa |
dc.relation.references | Muñoz, O., García, A., Cáceres, L. & Medina M. (2014). Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana, diagnóstico, tratamiento y seguimiento de las dislipidemias en la población mayor de 18 años. Centro Nacional de Investigación en Evidencia y Tecnologías en Salud CINETS. Guía No. 27. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/IETS/GPC-Dislipidemi-completa.pdf | spa |
dc.relation.references | Pereira, M. & Arboleda, I. (2013). Guía de evaluación del trabajador postulante para trabajo en alturas. [Trabajo de grado para optar el título de especialista en salud ocupacional para médicos, Universidad CES] https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1911/Guia_Evaluacion_trabajador.pdf;jsessionid=713BAC290443D68347047C8DD361E3F7?sequence=2 | spa |
dc.relation.references | Resolución 2400 de 1979. Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. 22 de mayo de 2009. | spa |
dc.relation.references | Resolución 2346 de 2007. Por la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.11 de julio de 2007. Diario oficial 46691. | spa |
dc.relation.references | Resolución 1918 de 2009. Por la cual se modifican los artículos 11 y 17 de la Resolución 2346 de 2007 y se dictan otras disposiciones. 5 de junio de 2009. | spa |
dc.relation.references | Resolución 4272 de 2021. Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el desarrollo de trabajo en alturas.27 de diciembre de 2021. Diario Oficial 51.942.https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_mtra_4272_2021.htm#:~:text=OBJETO.,Trabajo%20en%20Alturas%20(AT). | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Y. (2014). Procedimiento ergonómico para la prevención de enfermedades en el contexto ocupacional. Revista Cubana de Salud Pública, 279-285. | spa |
dc.relation.references | Ruiz Mori E. Riesgo y Prevención Cardiovascular. Revista sscardio organización. 2015 | spa |
dc.relation.references | Tarazona, L. & Santos, X. (2020) Requisitos y valoraciones de los exámenes ocupacionales en cargos de altos riesgos durante el periodo 2018-2020.https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/22987 | spa |
dc.relation.references | Valdez, Y. & Mejia, C. (2021) Obesidad como causa de no aptitud laboral en empresas constructoras, Lima 2011 – 2017. Nutr Clín Diet Hosp. | spa |
dc.relation.references | Vergara, E. & Duque, M. (2020). Criterios de no aptitud laboral para trabajos en alturas en trabajadores de la construcción atendidos por medicina laboral,2019. Revista Cubana de Salud y Trabajo. 22(1):51-60. | spa |
dc.relation.references | Vicente, M., Terradillos, J., Capdevila, L., Ramírez, V., & Lopez, A. (2014). Riesgo cardiovascular en la población laboral. Impacto en aspectos preventivos. Revista Mexicana de Cardiología. | spa |
dc.relation.references | Yepes, J., Urrutia, G., Romero, M & Fernández, S. (2020). Declaración PRISMA 2020. Una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Rev Esp Cardiol. 2021. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2021.06.016 | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Riesgo cardiovascular | spa |
dc.subject.proposal | Trabajo en alturas | spa |
dc.subject.proposal | Occupational safety | eng |
dc.subject.proposal | Cardiovascular diseases | eng |
dc.subject.proposal | Work at heights | eng |
dc.title | Criterios de laboratorios sobre los factores de riesgo cardiovasculares como requisito para trabajo en altura | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: