Publicación: Análisis de los factores de riesgo que ocasionan estrés laboral en los trabajadores de la empresa Comercial y Servicios Larco S.A.S. Sede Barranquilla
dc.contributor.advisor | Moncada Rodríguez, Luz Marleny | |
dc.contributor.author | Mejía del Prado, Luz Ainis | |
dc.contributor.author | Arias Infante, Yesika Katherine | |
dc.date.accessioned | 2022-03-01T16:40:21Z | |
dc.date.available | 2022-03-01T16:40:21Z | |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.description.abstract | El estrés es un trastorno biopsicosocial que afecta actualmente a una gran cantidad personas a nivel mundial, y en el área del trabajo existen múltiples factores llamados psicosociales que se relacionan con las condiciones de trabajo que afectan a las personas generando estrés laboral. de este modo, el principal objetivo de la investigación fue analizar los factores de riesgo que inciden en el estrés laboral de los trabajadores de la empresa CSL S.A.S. de la ciudad de Barranquilla que pueden afectar el desempeño de sus funciones. Para esto se empleó una metodología de tipo descriptiva, con enfoque mixto y de paradigma interpretativo, ya que, a través del uso de una encuesta como instrumento de investigación, se logró determinar los factores de riesgo a los que están expuestos los trabajadores en relación al estrés laboral entre los que se destacan la presión, la sobrecarga laboral, el incumplimiento y el ambiente laboral. | spa |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | 1 Problema de investigación 10 11 Descripción del problema 10 12 Formulación del problema 11 13 Sistematización 12 2 Objetivos 13 2 1 Objetivo general 13 2 2 Objetivos específicos 14 3 Justificación y delimitación 14 3 1 Justificación 14 3 2 Delimitación 16 3 3 Limitaciones 16 4 Marco referencial 17 4 1 Marco contextual 17 4 2 Estado del arte 20 4 3 Marco teórico 28 4 4 Marco legal 35 5 Marco metodológico 39 5 1 Recolección de la información 40 5 2 Análisis e interpretación de la información 44 6 Resultados de la investigación 49 6 1 Análisis e interpretación de los resultados 49 6 2 Discusión 57 7 Plan estratégico 71 Antecedentes 72 Objetivos 73 Alcance 74 Descripción de la empresa 60 75 Procedimiento 76 Actividades 77 Actividades 8 Conclusiones y recomendaciones 71 9 Bibliografía 74 10 Anexos 80 | spa |
dc.format.extent | 125 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/2580 | |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Albarracín, X., Garay, L., y Pérez, T. (2016). Estrategias para el fomento de hábitos y estilos de vida saludables en una empresa manufacturera, localizada en el municipio de Madrid, Cundinamarca, a partir de los diagnósticos de condiciones de salud de los años 2012 al 2015. Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Atalaya, M. (2001). El estrés laboral y su influencia en el trabajo. Industrial data, 4(2), 25-36. Recuperado de http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/idata/article/view/6754/5992 | spa |
dc.relation.references | Barrera, M. (2013). Principales causas de estrés laboral, según la percepción de un grupo de propietarios del comercio informal que trabajan en un mercado de la capital. Tesis de pregrado. Asunción, Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2013/05/43/Barrera-Luisa.pdf | spa |
dc.relation.references | Beleño, R., y Ucros, M. (2014). Factores de riesgos psicosociales y niveles de estrés en trabajadores administrativos de la Universidad de la Costa CUC en el 2014. Tesis de pregrado. Barranquilla Colombia: Universidad de la Costa. Recuperado de http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/bitstream/handle/11323/262/tesis.pdf?sequence=1&is Allowed=y | spa |
dc.relation.references | Cardona, F. (2011). Estrés laboral en docentes de la facultad de ingenierías de la universidad libre de Pereira. Cultura del cuidado enfermería, 7(2), 28-37. | spa |
dc.relation.references | Castillo, A. (2014). Factores de riesgo psicosocial y estrés laboral en algunas empresas de producción del centro occidente de Colombia. Tesis de maestría. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Recuperado de http://revistasojs.unilibrecali.edu.co/index.php/rcso/article/view/111/277 | spa |
dc.relation.references | Coduti, P., y otros. (2013). Enfermedades laborales: cómo afectan el entorno organizacional. Tesis de pregrado. Mendoza, Argentina: Universidad Nacional de Cuyo. Recuperado de http://bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/5215/codutitesisenfermedadeslaborales.pdf | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2006). Ley 1010 de 2006. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.html | spa |
dc.relation.references | CSL. (s.f.). Comercial y Servicios Larco. Recuperado de https://www.cslsa.com/views/quienes somos | spa |
dc.relation.references | Del Hoyo, M. (s.f.). Estrés laboral. Madrid, España: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Recuperado de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FICHAS%20DE%20PUBLIC ACIONES/FONDO%20HISTORICO/DOCUMENTOS%20DIVULGATIVOS/DocDivul gativos/Fichero%20pdf/Estres%20laboral.pdf | spa |
dc.relation.references | Díaz, D. (2011). Estrés laboral y sus factores de riesgo psicosocial. Revista CES Salud Pública, 2(1), 80-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=367722 | spa |
dc.relation.references | Elias, A., y otros. (s.f.). Análisis de riesgos psicosociales en el trabajo entre las/os trabajadores de limpieza, hostelería y seguridad en la Universidad del País Vasco. País Vasco, España: Universidad del País Vasco. Recuperado de https://www.ehu.eus/documents/1821432/1899571/Analisis+de+riesgos+psicosociales.pd f/0b2ad338-a987-4d52-b7e9-61a164afb9ff | spa |
dc.relation.references | Esquivel, W. (2011). Implementación de un equipo biomédico para el tratamiento del dolor de espalda producido por estrés laboral. Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Estadísticas Sistema General De Riesgos Profesionales año. 2010. Estadísticas Sistema General De Riesgos Profesionales. Recuperado de http:// fondoriesgosprofesionales.gov.co | spa |
dc.relation.references | Fernández-López, J. A., Siegrist, J., Rödel, A., & Hernández-Mejía, R. (2003). El estrés laboral: un nuevo factor de riesgo.¿ Qué sabemos y qué podemos hacer?. Atención Primaria, 31(8), 1-10. | spa |
dc.relation.references | Flórez, C. (2014). Estrés laboral en empresas de producción. Tesis de maestría. Manizales, Colombia: Universidad de Manizales. Recuperado de http://ridum.umanizales.edu.co:8080/xmlui/bitstream/handle/6789/1240/ESTR%C3%89S %2BNormas%20APA.pdf?sequence=1 | spa |
dc.relation.references | Galviz, A., y Guerra, Y. (2018). Estrategias para la mitigación del riesgo psicosocial en Intercom Tecnología y Servicios S.A.S. desde el capital humano. Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | García, J., Gelpi, J., Cano, A., y Romero, C. (2009). Cómo combatir el estrés laboral. Madrid, España: Editorial y Producción Arteanima, S.L. | spa |
dc.relation.references | Gil, M., Monroy, A., y Pachón, P. (2017). Identificación de los factores de riesgo psicosociales de los trabajadores de TSP Technology Solutions Provider Ltda, durante el primer semestre de 2017. Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Gonzales, R., Doval, Y., & Pérez, O. (2002). Estrés Laboral, consideraciones sobre sus características y formas de afrontamiento. Revista Internacional de Psicología, 3(01). Recuperado de http://www.revistapsicologia.org/index.php/revista/article/view/13/11 | spa |
dc.relation.references | González, M. (2014). Estrés y desempeño laboral (estudio realizado en serviteca altense de quetzaltenango). Tesis de pregrado. Quetzaltenango, Guatemala: Universidad Rafael Landívar. Recuperado de http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Gonzalez Mayra.pdf | spa |
dc.relation.references | González, N. (2012). Estrés en el ámbito laboral de las instituciones de salud. Un acercamiento a narrativas cotidianas. Argumentos, 25(70), 171-192. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/595/59524971009.pdf | spa |
dc.relation.references | López, L., Solano, A., Arias, S., y otros. (2012). El Estrés laboral y los trastornos psiquiátricos en profesionales de la medicina. Revista CES Salud Pública, 3(2), 208-288. | spa |
dc.relation.references | Méndez, L. (2017). Propuesta didáctica para la aplicación de la evaluación de factores de riesgo psicosocial y formación en seguridad y salud en el trabajo en la organización Expansión TI. Bogotá, Colombia: Universidad ECCI. | spa |
dc.relation.references | Ministro de la Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Bogotá, Colombia: Ministro de la Protección Social | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social. (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá, Colombia: Ministerio de la Protección Social. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/wp-content/uploads/2018/10/Bateria riesgo-psicosocial-1.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de salud y protección social. (2018). Resolución 4886 de 2018. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20488 6%20de%202018.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo y seguridad social. (1989). Resolución 1016 del 1989. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mintrabajo_rt101689.htm | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2012). Resolución 652 de 2012. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=47374 | spa |
dc.relation.references | Ministerio de trabajo. (2012b). Resolución 1356 de 2012. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_mtra_1356_2012.htm | spa |
dc.relation.references | Ortiz Doncel, A. (2017). Factores de riesgo psicosocial intralaboral en docentes universitarios en Girardot (Cundinamarca, Colombia), 2016. Carta Comunitaria, 25(144), 82-91. Recuperado de https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v25.n144.162 | spa |
dc.relation.references | Peiro, J. (2001). El estrés laboral: Una perspectiva individual y colectiva. Investigación Administrativa, 30(88), 31-40. | spa |
dc.relation.references | Peiró, J., y Rodríguez, I. (2008). Estrés laboral, liderazgo y salud organizacional. Papeles del psicólogo, 29(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/html/778/77829109/ | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (1984). Decreto 614 de 1984. Recuperado de http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20A dministracion%20Salud%20Ocupacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (1994). Decreto 1832 de 1994. Recuperado de http://fondoriesgoslaborales.gov.co/documents/Normatividad/Decretos/Dcto-1832- 1994.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2009). Decreto 2566 de 2009. Recuperado de https://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/82702/90777/F1256060253/COL%2 02009%20R%2082702.pdf | spa |
dc.relation.references | Presidencia de la Republica. (2014). Decreto 1477 de 2014. Recuperado de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=58849 | spa |
dc.relation.references | Robbins, S. (2004). Comportamiento Organizacional. Ciudad de México, México.: Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | SafetYa. (2016). El riesgo psicosocial: un ítem crucial en el SG-SST. Recuperado de https://safetya.co/riesgo-psicosocial-item-crucial-sg-sst/ | spa |
dc.relation.references | Tamayo, M. (2003). El proceso de la investigación científica. Ciudad de México, México: Editorial Llmusa, S.A | spa |
dc.rights | Derechos reservados, Universidad ECCI 2018 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Trastorno biopsicosocial | spa |
dc.subject.proposal | Riesgos psicosociales | spa |
dc.subject.proposal | Seguridad y salud en el trabajo | spa |
dc.subject.proposal | Estrés laboral | spa |
dc.subject.proposal | Biopsychosocial disorder | eng |
dc.subject.proposal | Psychosocial risks | eng |
dc.subject.proposal | Security and health at work | eng |
dc.subject.proposal | Work stress | eng |
dc.title | Análisis de los factores de riesgo que ocasionan estrés laboral en los trabajadores de la empresa Comercial y Servicios Larco S.A.S. Sede Barranquilla | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 358.39 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Nota de sustentacion.pdf
- Tamaño:
- 456.66 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: