Publicación: Evaluación de grupos funcionales fúngicos en suelo de explotación ladrillera tratado con enmiendas orgánicas (Cogua, Cundinamarca)
dc.contributor.advisor | Montes Rodríguez, Tatiana Marcela | |
dc.contributor.advisor | Varela Ramírez, Amanda | |
dc.contributor.author | Soler Perez, Jonathan Efrain | |
dc.date.accessioned | 2023-08-22T17:09:18Z | |
dc.date.available | 2023-08-22T17:09:18Z | |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.description.abstract | La minería a cielo abierto para la extracción de diferentes materiales, principalmente para el sector de la construcción presenta diversas problemáticas ambientales en Colombia, afectando al suelo de manera significativa. En el municipio de Cogua, en el departamento de Cundinamarca, se extrae principalmente arcilla para la fabricación de ladrillos; generando impactos negativos a el suelo y afectando a la fauna como la flora de este ecosistema. El objetivo de la presente pasantía fue evaluar los efectos de la aplicación de diferentes tratamientos (compost, biochar, mezcla (biochar + compost), en conjunto con microorganismos eficientes (EM) en las propiedades microbiológicas del suelo: densidad y actividad enzimática de hongos solubilizadores de fósforo y en hongos celulolíticos en 20 parcelas a estudiar incluyendo los controles. Posteriormente se evaluaron las propiedades fisicoquímicas y se realizó un análisis estadístico. El resultado evidenció en las parcelas con tratamientos un aumento leve en la densidad de hongos solubilizadores de fosforo y celulolíticos, así mismo la actividad enzimática fue mayor. Las propiedades fisicoquímicas evaluadas presentan cambios significativos en la cantidad de Limo y Arena en el muestreo No. 3. Las parcelas con mezcla presentaron mayor retención de humedad, menos densidad y un aumento leve de M. O. con respecto a los otros tratamientos, el biocarbón presento un efecto recalcitrante en el suelo, las parcelas con compost presentaron mayor formación de agregados del suelo. | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Ingeniero en Ambiental | spa |
dc.description.program | Ingeniería Ambiental | spa |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN. 5 PALABRAS CLAVES. 6 INTRODUCCIÓN. 7 LIMITANTES. 8 ALCANCE 9 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO. 10 OBJETIVO DE LA OPCIÓN DE GRADO 10 OBJETIVO GENERAL. 10 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 11 ASPECTOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN 11 CONTEXTO INTERNO DE LA ORGANIZACIÓN. 11 RESEÑA HISTÓRICA . 11 MISIÓN 12 ALCANCE GEOGRÁFICO 13 ORGANIGRAMA. 13 DESCRIPCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO DE LA OPCIÓN DE GRADO . 15 MARCO TEÓRICO 16 DISEÑO METODOLÓGICO. 20 ÁREA DE ESTUDIO 20 FASE DE CAMPO 22 OBJETIVO ESPECÍFICO 1:. 23 OBJETIVO ESPECÍFICO 2 Y 3: 26 GUÍA PARA PRESENTACIÓN DE DOCUMENTO FINAL DE OPCIÓN DE GRADO Documento interno de la Dirección de Ingeniería Ambiental Página 4 de 78 ANÁLISIS ESTADÍSTICO. 30 DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES EJECUTADAS POR EL ESTUDIANTE.30 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES . 30 ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES . 34 SOPORTE TÉCNICO O PRÁCTICO DE LAS ACTIVIDADES 34 RECURSOS HUMANOS 35 METAS PROPUESTAS E INDICADORES . 37 PROPUESTA TÉCNICA 41 RESULTADOS 43 PARÁMETROS FISICOQUÍMICOS 43 GRUPOS FUNCIONALES FÚNGICOS. 48 IDENTIFICACIÓN DE HONGOS 54 EXPERIENCIA PERSONAL Y PROFESIONAL EN LA PASANTÍA. 57 RECOMENDACIONES 58 CONCLUSIONES. 59 ANÁLISIS DEL SITIO DE TRABAJO. 60 RIESGOS 62 RIESGOS BIOLÓGICOS 63 RIESGO QUÍMICO 64 MEDIDAS DE PREVENCIÓN. 65 ALMACENAMIENTO DE REACTIVOS. 65 MEDIDAS DE PROTECCIÓN . 66 MANEJO DE RESIDUOS 67 RESIDUOS LÍQUIDOS 70 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 71 ANEXOS | spa |
dc.format.extent | 78 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3567 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ingenierías | spa |
dc.publisher.place | Bogotá D.C. | spa |
dc.relation.references | Altland, J.A. & J.C. Locke. (2012). Biochar affects macronutrient leaching from a soilless substrate. HortScience 47:1136–1140 | spa |
dc.relation.references | Atlas M, Bartha R. Ecología Microbiana y Microbiología ambiental. Cuarta edición. Editorial Addison Weslwy. New York, U.S.A. 2002; 217-262p | spa |
dc.relation.references | Bashan, Y., Puente, E., Salazar, B., De-Bashan, L., Bacilio, M., Hernández, J., Leyva, L., Romero, B., Villalpando, R. & Bethlenfalvay, G. (2015). Reforestación de tierras erosionadas en el desierto: el papel de las bacterias promotoras de crecimiento en plantas y la materia orgánica. Suelos Ecuatoria-les, 35 (1), 70-77. | spa |
dc.relation.references | Beltrán-Pineda, M. et al. (2017). Microorganismos funcionales en suelos con y sin revegetalización en el municipio de Villa de Leyva, Boyacá. Colombia Forestal, 20 (2), 158-170. | spa |
dc.relation.references | Beltrán, M. (2014). La solubilización de fosfatos como estrategia microbiana para promover el crecimiento vegetal. Corpoica Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 15(1), 101-113. | spa |
dc.relation.references | CAEM. (2015). Inventario nacional del sector ladrillero colombiano. Corporación ambiental empresarial. Bogotá. | spa |
dc.relation.references | Cámara de Comercio de Bogotá. (2013). http://www.inecc.gob.co/descargas/dgcenica/2013_colombia_present_mex_final. | spa |
dc.relation.references | Construdata. (s.f.). Diagnóstico de la industria ladrillera en el país. Decisión 547. Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo. (7 de mayo de 2004). http://www.sice.oas.org/trade/junac/decisiones/dec584s.asp#:~:text=d)%20Medidas%20d e%20prevenci%C3%B3n%3A%20Las,durante%20el%20cumplimiento%20de%20sus | spa |
dc.relation.references | Downie, A., Crosky, A. y Munroe, P. (2009). Propiedades físicas del biocarbón. En: Lehmann, J. y Joseph, S., Eds., Biochar for Environmental Management: Science and Technology, Earthscan, Londres, 13-32. | spa |
dc.relation.references | Diosma, G. y Balatti, P. (1998). Actividad microbiana y número de nitrificadores y celulolíticos en un suelo cultivado con trigo bajo distintos sistemas de labranza. Revista Facultad de Agronomía, 103 (1), 61-68. | spa |
dc.relation.references | Gibbs, H.K.; Salmon, J.M. (2015). Mapping the world’s degraded lands. Applied Geography 57: 12-21 | spa |
dc.relation.references | Organización Internacional de Normalización. (2015). Sistemas de gestión de calidad (ISO 2009). https://www.iso.org/obp/ui/#iso:std:iso:9001:ed-5:v1:es | spa |
dc.relation.references | Lehmann, J., Joseph, S., (2009). Biochar for environmental management. Earthscan Publishers | spa |
dc.relation.references | Melgarejo, M.R.; Ballesteros, M.I.; Bendeck, M. (1997). Evaluación de algunos parámetros fisicoquímicos y nutricionales en humus de lombriz y compost derivados de diferentes sustratos. Colombiana de Química 26(2): 11-19. | spa |
dc.relation.references | MAVDT. (2010). Resolución 1023 DEL 2010 | spa |
dc.relation.references | Moreno, F. (1981). El ladrillo en la construcción. España: Ediciones CEAC. | spa |
dc.relation.references | Mustin, M . (1987). Le compost, Gestión de la matière organique. Paris, editions françois dubu sc. 954 P | spa |
dc.relation.references | Municipio de Cogua. (2016). Nuestro municipio. Obtenido de información general: HTTP://WWW.COGUACUNDINAMARCA.GOV.CO/INFORMACION_GENERAL.SHTML | spa |
dc.relation.references | Orozco, A.; Valverde, M.; Trélles, R.; Chávez, C.; Benavides, R. 2016. Propiedades físicas, químicas y biológicas de un suelo con biofertilización cultivado con manzano. Terra Latiniamericana 34(4): 441-456. | spa |
dc.relation.references | Porta, J.; López, M.; Roquero, C. 2003. Edafología para la agricultura y el medio ambiente. Madrid, Ediciones Mundi-Prensa. 960 pp. | spa |
dc.relation.references | PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL, ACUERDO 22 DE 2000 (CONCEJO MUNICIPAL DE COGUA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2000). | spa |
dc.relation.references | Quesada, J. (2016). Revisión del impacto socio ambiental por la minería en el departamento del Chocó “caso región del San Juan (Pregrado). Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá. Recuperado de http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/6461/1/REVISION%20DEL %20IMPACTO%20SOCIO%20AMBIENTAL%20POR%20LA%20MINERIA%20 ILEGAL.pdf | spa |
dc.relation.references | Rioja Salud.( s.f.). Riesgos Biológicos (Accidentes Biológicos). https://www.riojasalud.es/servicios/prevencion-riesgos-laborales/articulos/riesgosbiologicos-accidentesbiologicos#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20el%20Riesgo%20Biol%C3%B3gic o,%2C%20sangu%C3%ADnea%2C%20piel%20o%20mucosas. | spa |
dc.relation.references | Rodríguez, Z., Boucourt, R., Rodríguez, J., Albelo, N., Nuñez, O. & Herrera, F. (2006). Aislamiento y se-lección de microorganismos con capacidad de degradar el almidón. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, 40(3), 349-354 | spa |
dc.relation.references | Sánchez, J. y Sanabria, J. (2009). Metabolismos microbianos involucrados en procesos avanzados para la remoción de nitrógeno, una revisión prospectiva. Revista Colombiana de Biotecnología, 9 (1), 114-124. | spa |
dc.relation.references | Soto, M. G. (2003). Abonos orgánicos: El proceso de compostaje. Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE). 27 pp. | spa |
dc.relation.references | Tenesaca, S., Quevedo, J., & García, R. (2019). Determinación de la dosis óptima de biocarbón como enmienda edáfica en el cultivo de banano (musa x paradisiaca L.) clon Williams. Revista Científica Agroecosistemas, 7(3), 134–141. https://aes.ucf.edu.cu/index.php/aes/article/view/328/346. | spa |
dc.relation.references | Torres, M. y Lizarazo, L. (2006). Evaluación de grupos funcionales del ciclo del C, N y P y actividad de la fosfatasa ácida en dos suelos agrícolas del departamento de Boyacá. Agronomía Colombiana, 24 (2), 317-325. | spa |
dc.relation.references | Van Zwieten L, Kimber S, Morris S, Chan KY, Downie A, Rust J, Joseph S, Cowie A (2010) Effects of biochar from slow pyrolysisof papermill waste on agronomic performance and soil fertility. Plant Soil 327:235–246 | spa |
dc.relation.references | Vásquez, P.; Holguin, C.; Puente, M. 2000. Phosphate-solubilizing microorganisms associated with J. Cisneros Moscol et al. / Scientia Agropecuaria 11(3): 391 – 398 (2020) -398- rhizosphere of mongroves in a semiarid coastal lagoon. Biol. Fertl. Soils 30: 460-468 | spa |
dc.relation.references | Whitelaw, M. A. 1999. Growth promoting of plants inoculated with phosphate– solubilizing fungi. In: Sparks, D. L. (ed). Advanced in Agronomy 69. pp: 99–151. | spa |
dc.relation.references | Wollum, A. G. 1982. Cultural methods for soil microorganisms. In: Page, A.L., R.H. Miller & D.R. Keeney (eds.). Methods of soil analysis. Part 2. Chemical and microbiological properties. Second edition. American Society of Agronomy, Inc. Madison, U.S.A.1159 p | spa |
dc.relation.references | Yamoah, C. F., A. Bationo, B. Shapiro and S. Koala. 2002. Trend and stability of millet yields treated with fertilizer and crop residues in the Sahel. Field Crops Res. 75: 53-62. | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2023 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Enmiendas orgánicas | spa |
dc.subject.proposal | Hongos celulolíticos | spa |
dc.subject.proposal | Hongos solubilizadores de fosfato | spa |
dc.subject.proposal | Parámetros fisicoquímicos | spa |
dc.subject.proposal | Suelo degradado | spa |
dc.title | Evaluación de grupos funcionales fúngicos en suelo de explotación ladrillera tratado con enmiendas orgánicas (Cogua, Cundinamarca) | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 3 de 3
Cargando...
- Nombre:
- Trabajo de grado.pdf
- Tamaño:
- 1.15 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Acta Opción de Grado.pdf
- Tamaño:
- 331.25 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 467.52 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: