Publicación: El empirismo del branding personal
dc.contributor.advisor | Buitrago Reyes, Richard Orlando | |
dc.contributor.author | Bastidias Mozuca, Cindy Lorena | |
dc.contributor.author | Valencia Jimenez, Edna Liseth | |
dc.date.accessioned | 2021-09-27T14:38:18Z | |
dc.date.available | 2021-09-27T14:38:18Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.description.abstract | A través de este artículo científico se quiere establecer cómo por medio de la experiencia y el Branding personal el colectivo CONCIENBICIATE logró tener un alcance y número de seguidores tan significativo, por medio de diferentes actividades basada en una idea que promueve el uso de la bicicleta, no solo como una opción para poderse movilizar en la ciudad de Bogotá sino también cómo adoptarla como un estilo de vida, es decir convertirse en esos agentes de cambio que necesita la sociedad y promoverlo a través de eventos culturales que actúen en pro de este movimiento. Así mismo, se irá conociendo los parámetros y las técnicas que utilizó y utiliza la marca para poder lograr un buen reconocimiento sin necesidad de conocer conceptos y teorías sobre Branding Personal. En varios de los casos se puede encontrar que las personas que quieren crear marca propia, necesitan tener conocimiento acerca de los métodos que pueden implementar para alcanzar el éxito pero, ¿por qué razón no solamente es tener la información adecuada para poder obtener un gran posicionamiento, sino la experiencia que logremos hacerle vivir a los usuarios? ¿Por qué personas que han recibido formación de pregrado y en muchos de los casos posgrados no han logrado tener resultados satisfactorios teniendo en cuenta que ya conocen los procesos y procedimientos que se deben llevar para alcanzar el reconocimiento de marca?, ¿Es necesario tener tanto formalismo y seguir al pie de la letra lo que indican las teorías basadas en el Branding personal? Para poder resolver las inquietudes planteadas es necesario realizar un previo análisis de información basados en libros, artículos y teorías que hablen sobre éste, posteriormente realizar una investigación de campo que nos permita conocer cuáles fueron las técnicas empleadas por la marca Concienbiciate las cuáles les permitieron lograr el reconocimiento y el alcance del cual gozan en la actualidad | spa |
dc.description.degreelevel | Pregrado | spa |
dc.description.degreename | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.description.program | Mercadeo y Publicidad | spa |
dc.format.extent | 35 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1589 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher | Universidad ECCI | spa |
dc.publisher.faculty | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | spa |
dc.publisher.place | Colombia | spa |
dc.relation.references | Aldas, A. (2013). El consumidor es el medio. En F. Anzures, El consumidor es el medio (pág. 389). Fernando Anzures | spa |
dc.relation.references | Anzures, F. (2013). El consumidor es el medio . En F. Anzures, El consumidor es el medio (pág. 389). Fernando Anzures | spa |
dc.relation.references | Arias, M. A. (2013). Marketing Digital. Posicionamiento SEO, SEM y Redes Sociales. En M. A. Arias, Marketing Digital. Posicionamiento SEO, SEM y Redes Sociales (pág. 164). IT Campus Academy | spa |
dc.relation.references | Beteta, A. (2011). PERSONAL BRANDING. En C. d. Madrid, PERSONAL BRANDING…hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal. (pág. 157). MADRID EXCELENTE. | spa |
dc.relation.references | Bezos, J. (2009). Tu marca personal. En H. Rampersad, Tu marca personal (pág. 200). LID Editorial. | spa |
dc.relation.references | Brandwatch.com. (2015). Brandwatch.com. Obtenido de Brandwatch.com: https://14418-presscdn-0-27-pagely.netdna-ssl.com/es/wp-content/uploads/2015/01/Informe-de-Brandwatch_marketing-de-influencia.pdf?short | spa |
dc.relation.references | Curubeto, C. P. (2007). La Marca Universitaria. En C. P. Curubeto, La Marca Universitaria (pág. 710). Dunken. | spa |
dc.relation.references | David A. Aaker, R. M. (1996). Construir marcas poderosas. En R. M. David A. Aaker, Construir marcas poderosas (pág. 326). Grupo Planeta (GBS). | spa |
dc.relation.references | Day, H. E. (2010). Marcas pasión. Establezca vínculos emocionales con sus consumidores. En H. E. Day, Marcas pasión (pág. 272). Panamericana. | spa |
dc.relation.references | Esteban, I. G. (2006). Conducta real del consumidor y marketing efectivo. En I. G. Esteban, Conducta real del consumidor y marketing efectivo (pág. 476). ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | García, M. M. (2005). Arquitectura de marcas: modelo general de construcción de marcas y gestión de sus activos. En M. M. García, Arquitectura de marcas: modelo general de construcción de marcas y gestión de sus activos (pág. 198). ESIC . | spa |
dc.relation.references | Hugo Zunzarren, B. G. (2013). Guía del Social Media Marketing: ¿Cómo hacer gestión empresarial 2.0 a través de la aplicación de Inteligencia Digital? En B. G. Hugo Zunzarren, Guía del Social Media Marketing: ¿Cómo hacer gestión empresarial 2.0 a través de la aplicación de Inteligencia Digital? (pág. 231). ESIC | spa |
dc.relation.references | Juan Carlos Alcaide, S. B.-A. (2013). MARKETING Y PYMES, Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa. En MARKETING Y PYMES, Las principales claves de marketing en la pequeña y mediana empresa (pág. 134). ESIC. | spa |
dc.relation.references | kaputa., C. (2013). El consumidor es el medio. En F. Anzures, El consumidor es el medio (pág. 389). Fernando Anzures. | spa |
dc.relation.references | Kotler, P. (2001). Dirección de marketing. En P. Kotler, Dirección de marketing (pág. 796). Pearson Educación. | spa |
dc.relation.references | Marketing, S. M. (12 de 03 de 2012). Marketing Directo. Obtenido de Marketing Directo: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-marketing/marketing-de-influencia-que-es-y-por-que-no-puede-ser-pasado-por-alto-por-las-marcas/ | spa |
dc.relation.references | MARTINEZ, J. P. (2013). Biblioteca Digital. Obtenido de Marketing Personal Desarrollo Completo.: https://bibliotecadigital.icesi.edu.co/biblioteca_digital/bitstream/10906/76696/1/manual_marketing_personal.pdf | spa |
dc.relation.references | Mayorga, D. (12 de 05 de 2015). Marketing estrategico.pe. Obtenido de Marketing estrategico.pe: http://marketingestrategico.pe/el-capital-de-marca-brand-equity/ | spa |
dc.relation.references | Melchor, P. (2011). PERSONAL BRANDING. En C. d. Madrid, PERSONAL BRANDING…hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal. (pág. 157). MADRID EXCELENTE. | spa |
dc.relation.references | Merca2.0, M. e. (17 de 12 de 2013). Merca20. Obtenido de http://www.merca20.com/: www.merca20.com/que-es-una-marca-5-definiciones/ | spa |
dc.relation.references | Molinero, L. (2011). PERSONAL BRANDING. En C. d. Madrid, PERSONAL BRANDING…hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal. (pág. 157). MADRID EXCELENTE. | spa |
dc.relation.references | Monzó, C. C. (17 de 08 de 2011). un community manager. Obtenido de ¿QUÉ ES EL POSICIONAMIENTO SMO O SOCIAL MEDIA OPTIMIZATION?: http://www.uncommunitymanager.es/posicionamiento-smo/ | spa |
dc.relation.references | Núñez, L. (23 de 09 de 2014). Territorio Creativo. Obtenido de Territorio Creativo.: https://www.territoriocreativo.es/etc/2014/09/el-marketing-de-influencia.html | spa |
dc.relation.references | Nuñez, V. (13 de 05 de 2014). vilmanunez.com. Obtenido de vilmanunez.com: http://vilmanunez.com/2014/05/13/marketing-de-influencia/ | spa |
dc.relation.references | Ortega, A. P. (2008). Marca Personal. En A. P. Ortega, Marca Personal Cómo convertirse en la opción preferente (pág. 358). ESIC Editorial. | spa |
dc.relation.references | Peters, T. (1997). The Brand called you. Fast Company. | spa |
dc.relation.references | Plana, J. R. (2011). PERSONAL BRANDING. En C. d. Madrid, PERSONAL BRANDING…hacia la excelencia y la empleabilidad por la marca personal. (pág. 157). MADRID EXCELENTE. | spa |
dc.relation.references | Ramos, J. (2015). Cómo crear tu marca personal. En J. Ramos, Cómo crear tu marca personal (pág. 132). XinXii. | spa |
dc.relation.references | Rampersad, H. (2009). Tu marca personal. En H. Rampersad, Tu marca personal (pág. 200). LID Editorial. | spa |
dc.relation.references | Recolons, G. (16 de 09 de 2013). http://www.soymimarca.com/. Obtenido de http://www.soymimarca.com/: http://www.soymimarca.com/category/personal-branding-plan/ | spa |
dc.relation.references | Rius, L. (12 de 01 de 2014). Driving change. Obtenido de Driving change: http://luisrius.com/2014/01/12/sobre-la-arquitectura-de-marcas/ | spa |
dc.relation.references | Sancho, E. L. (2015). Crear la Marca Global: Modelo práctico de creación e internacionalización de marcas. En E. L. Sancho, Crear la Marca Global: Modelo práctico de creación e internacionalización de marcas (pág. 295). ESIC . | spa |
dc.relation.references | Sanna, D. (2013). Comunicación rentable en marketing: seis pasos en la era de las redes sociales. En D. Sanna, Comunicación rentable en marketing: seis pasos en la era de las redes sociales (pág. 250). MarCom Ediciones. | spa |
dc.relation.references | Trenzano, J. M. (2003). Marketing personal: manual práctico para el éxito total en la aventura de la vida tanto personal como profesional. En J. M. Trenzano, Marketing personal: manual práctico para el éxito total en la aventura de la vida tanto personal como profesional (pág. 173). Gestión 2000. | spa |
dc.relation.references | Vittori, J. P. (16 de 07 de 2014). Doppler. Obtenido de Doppler: http://blog.fromdoppler.com/branding-que-es-la-arquitectura-de-marca/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2016 | spa |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Reconocimiento de marca | spa |
dc.subject.proposal | Posicionamiento de marca | spa |
dc.subject.proposal | Marketing de influencia | spa |
dc.subject.proposal | Brand recognition | eng |
dc.subject.proposal | Brand positioning | eng |
dc.subject.proposal | Influence marketing | eng |
dc.title | El empirismo del branding personal | spa |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: