Publicación:
Diseño del SG-SST para la empresa Maderas el Bosque Garzón basado en el decreto 1072 de 2015 y la resolución 312 de 2019

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorGantiva Osorio, Angy Nataly
dc.contributor.authorMarroquín Linares, Carlos Eduardo
dc.contributor.authorMoreno Forero, Uriel Antonio
dc.date.accessioned2024-02-15T17:40:47Z
dc.date.available2024-02-15T17:40:47Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractCon el diseño y la implementación las empresas serán capaces de reducir los riesgos, los accidentes y sus costos asociados, así como fomentar el bienestar de sus empleados y partes interesadas. Es por esto que Maderas el Bosque Garzón ha decidido iniciar con el Diseño del SG-SST Basado en el Decreto 1072 de 2015 y la Resolución 312 de 2019 el cual le permite a la empresa identificar, reducir y/o eliminar riesgos y peligros que pueden atentar contra sus colaboradores y afectar un ambiente seguro al interior de la unidad productiva, buscando así crear una ventaja competitiva frente a otras empresas, cumplir satisfactoriamente con la legislación y mejorar la calidad de vida de sus trabajadores.spa
dc.description.abstractWith design and implementation, companies will be able to reduce risks, accidents and their associated costs, as well as promote the well-being of their employees and stakeholders. This is why Maderas el Bosque Garzón has decided to start with the Design of the SG-SST Based on Decree 1072 of 2015 and Resolution 312 of 2019, which allows the company to identify, reduce and/or eliminate risks and dangers that can attack its collaborators and affect a safe environment within the productive unit, thus seeking to create a competitive advantage over other companies, satisfactorily comply with legislation and improve the quality of life of its workers.eng
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.format.extent90 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3887
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.relation.referencesRuiz, F., & Rubén, E. (2017). Diseño e implementación de sistema de gestión en seguridad y salud ocupacional en la planta de Yauris. Universidad Nacional del Centro del Perú. http://repositorio.uncp.edu.pe/handle/20.500.12894/4168.spa
dc.relation.referencesTamayo, K. D. C. (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Contexto, 7, 38-46. https://doi.org/10.18634/ctxj.7v.0i.837spa
dc.relation.referencesGonzález González, N. A. (2009). Trabajo de Grado: “Diseño del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, bajo los Requisitos de la Norma NTC-OHSAS 18001 en el Proceso de Fabricación de Cosméticos para la Empresa Wilcos S.A”. Pontificia Universidad Javeriana- Facultad de Ingeniería. Bogotá – Colombia. Recuperado de: http://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/i ngenieria/Tesis221.pdfspa
dc.relation.referencesEgüez del Pozo, Mª S. & Torres León, C. I., (2010). “Diseño de Gestión en Control de un Sistema de Seguridad y Salud Ocupacional para una Empresa que fabrica Muebles de Madera para el Hogar”. Trabajo de Grado. Escuela Superior Politécnica del Litoral – Facultad de Ingeniería en Mecánica y Ciencias de la Producción. Guayaquil – Ecuador. Disponible en: http://www.dspace.espol.edu.ec/xmlui/h andle/123456789/11927spa
dc.relation.referencesLizarazo AC, Fajardo J, Berrioa S, Quintana L. Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Pontificia Universidad Javeriana; 2011.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. Estándares Mínimos del SGSST. Bogotá; 2017. Disponible en: http://www.mintrabajo.gov.co/normatividad/resoluciones/2017spa
dc.relation.referencesPanqueva-Triana, M. A., González-Pulido, A. F., Alvarado-Benavides, F. E., & Moreno-Zambrano, E. (2014). Diagnóstico y estudio de seguridad y salud en el trabajo del sector maderero de la ciudad de Sogamoso. Ingeniería Investigación y Desarrollo, 14(1), 10–16. https://doi.org/10.19053/1900771X.3432spa
dc.relation.referencesBoix P, García A.M., Llorens C, Torada R. Percepciones y experiencias. La prevención de los riesgos laborales desde el punto de vista de los trabajadores. Instituto sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS), 2003.spa
dc.relation.referencesMartínez y Silva (2016), “Diseño y desarrollo del sistema de gestión de seguridad y salud”. Tesis. Universidad Distrital Francisco José de Caldas- Bogotá. Los Ángeles. http://repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/2900/1/MariaNellysMartin ezMariaSilva2016.pdfspa
dc.relation.referencesSaucedo Ballesta, J. (2020). Diseño e implementación del sistema de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 de 2015 y la resolución 0312 de 2019 . Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesMaría Soledad Eguez Del Pozo, C. I. (2015). Diseño de gestión en control de un sistema de seguridad y salud ocupacional para una empresa que fabrica muebles de madera para el hogar. Escuela Superior Politécnica del Litoral.spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud. Ley 9 de 1979. Enero 24, Diario oficial No. 35308, del 16 de julio de 1979 (Colombia)spa
dc.relation.referencesButrón Palacio, Efraín, Sistema de Gestión de Riesgos en Seguridad y Salud en el Trabajo/Efraín Butron Palacio. Bogotá, ediciones de la U, 2018.spa
dc.relation.referencesMintrabajo, Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST, Guía de implementación para MIPYMES (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social, Resolución 2400 de 1979, Mayo 22 (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio de trabajo y seguridad social, Resolución 2013 de Junio de 1986 (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio de Gobierno de la República de Colombia, Decreto 1295 de 1994, 22 de junio (Colombia)spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, Decreto 1530 de agosto 26 1996 (Colombia)spa
dc.relation.referencesCongreso de la Republica de Colombia, Ley 776 de diciembre 17 de 2002 (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio de la protección social, Resolución 2646 de 2008 (Colombia)spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, Decreto 2566 de julio 7 2009 (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio de salud y la protección social, Ley 1562 del 11 de Julio de 2012 (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, Resolución 1409 del 23 de julio de 2012 (Colombia).spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, Resolución 4272 del 27 de Diciembre de 2021 (Colombia).spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, Decreto Numero 1443 del 31 de Julio de 2014 (Colombia).spa
dc.relation.referencesPresidencia de la República de Colombia, Decreto 1072 de mayo 26 2015 (Colombia)spa
dc.relation.referencesMinisterio del trabajo, Resolución número 0312 del 13 de febrero de 2019 (Colombia).spa
dc.relation.referencesArantxa Stella Sarmiento Jimenez, Yudy Natalia Orjuela Buitrago, Diseño del SG-SST de la fundación universitaria internacional bajo la resolución 0312 de 2019. Universidad Ecci, especialización en Gerencia de Seguridad y Salud en el Trabajo, Bogota 2020.spa
dc.relation.referencesBritish Standar Institution (2007). OSHAS 18001:2007 Sist Salud en el trabajo. emas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.spa
dc.relation.referencesISO 45001:2018, Guia de implantación para seguridad y salud en el trabajospa
dc.rightsDerechos Reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.rights.licenseAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)spa
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/spa
dc.subject.proposalAccidente de trabajospa
dc.subject.proposalPeligrospa
dc.subject.proposalRiesgospa
dc.subject.proposalEnfermedad laboralspa
dc.subject.proposalWork accidenteng
dc.subject.proposalDangereng
dc.subject.proposalRiskeng
dc.subject.proposalOccupational diseaseeng
dc.titleDiseño del SG-SST para la empresa Maderas el Bosque Garzón basado en el decreto 1072 de 2015 y la resolución 312 de 2019spa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 4 de 4
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
433.35 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-DO-033.pdf
Tamaño:
74.23 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Acta Opción de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
FR-IN-052.pdf
Tamaño:
532.97 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Autorización Cesión de Derechos
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo.zip
Tamaño:
24.66 MB
Formato:
ZIP
Descripción:
Anexos Trabajo de Grado

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co