Publicación:
Diseño de Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo en la empresa Concepto Gráfico Publicitario S.A.S en la ciudad de Bogotá D.C

dc.contributor.advisorGaitán Ávila, Luisa Fernanda
dc.contributor.authorAcosta Pineda, Jensy Paola
dc.contributor.authorBohórquez Bedoya, Angela María
dc.contributor.authorEscobar Moreno, Carlos Eduardo
dc.date.accessioned2023-07-26T16:19:18Z
dc.date.available2023-07-26T16:19:18Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEn primer lugar, se realiza una evaluación a los colaboradores de la empresa Concepto gráfico publicitario S.A.S en su actividad económica dedicada a las artes gráficas, se encuentran expuestos durante sus actividades laborales rutinarias a riesgos que podrían impactar su salud de manera directa. La empresa al no contar con la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo está expuestas a sanciones y lo más importante afectar la calidad de vida de los colaboradores que son el centro o corazón de cada organización por lo cual se requiere presentar una propuesta de diseño del Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo para la empresa conforme a los requerimientos legales establecidos en el decreto único reglamentario 1072 / 2015 del sector trabajo y de este modo definir cuáles son las condiciones actuales que impactan en la seguridad y salud de los colaboradores en sus labores rutinarias en la empresa, que permitirán realizar una valoración inicial. Con la cual se puedan reconocer los riesgos y peligros mediante la aplicación de los parámetros establecidos en la Guía técnica colombiana GTC. Por medio de un modelo de investigación mixta la cual brindará las herramientas necesarias para ser un sistema que cumpla las necesidades de cada uno de sus trabajadores y así mantenerlos seguros manteniendo la prevención ante el riesgo y evitando cualquier 9 posibilidad de accidentes o incidentes que se puedan presentar en el transcurso de sus actividades.spa
dc.description.abstractIn the first place, an evaluation is carried out on the employees of the company Concepto gráfico advertising S.A.S in their economic activity dedicated to graphic arts, they are exposed during their routine work activities to risks that could directly impact their health. The company, by not having the implementation of a Safety and Health Management System at work, is exposed to sanctions and, most importantly, affects the quality of life of the collaborators who are the center or heart of each organization, for which it is required present a proposal for the design of the Occupational Health and Safety Management System for the company in accordance with the legal requirements established in the single regulatory decree 1072 / 2015 of the work sector and thus define what are the current conditions that impact the safety and health of employees in their routine work in the company, which will allow an initial assessment. With which risks and dangers can be recognized by applying the parameters established in the Colombian GTC Technical Guide. Through a mixed research model which will provide the necessary tools to be a system that meets the needs of each of its workers and thus keep them safe while maintaining risk prevention and avoiding any possibility of accidents or incidents that may arise. In the course of their activities.spa
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.programEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajospa
dc.description.tableofcontentsINDICE 1. Introducción 7 2. Resumen y palabras claves 8 3. Abstract and key words 9 4. Planteamiento del problema de investigación 10 5. Pregunta de investigación 11 6. Objetivos 11 6.1. Objetivo general 6.2. Objetivos específicos 7. Justificación 12 8. Delimitación 13 9. Marco referencial 14 9.1. Estado del arte 14 10. Marco teórico 30 11. Marco legal 42 12. Marco metodológico 55 12.1. Paradigma 55 12.2. Tipo de investigación 55 12.3. Diseño de la investigación 56 12.4. Fases del estudio 56 12.5. Población 57 12.6. Muestra 58 12.6. Materiales e instrumentos 58 12.7. Técnica de recolección de la información 61 12.8. Procedimiento para el análisis de datos 62 4 1 2.9. Cronograma 63 1 2.10. Presupuesto. 6 5 13. Resultados 6 5 14. Análisis de resultados 75 15. Conclusiones 78 16. Recomendaciones 79 17. Propuesta 80 18. Referencias 82 19. Anexos 86spa
dc.format.extent154 p.spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/3513
dc.language.isospaspa
dc.publisherUniversidad ECCIspa
dc.publisher.facultyPosgradosspa
dc.publisher.placeColombiaspa
dc.relation.references• Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación. Introducción a la Metodología Científica. (5ª ed.). Caracas, Venezuela: Editorial EPISTEME.spa
dc.relation.references• Baraza, X., Castejón, E., & Guardino, X. (2016). Higiene industrial. Editorial UOC.spa
dc.relation.references• Barreras, I. Z. (2022). La mejora continua: Elemento de competitividad empresarial. Revista Electrónica Sobre Cuerpos Académicos y Grupos de Investigación, 9(17).spa
dc.relation.references• Carvajal Montealegre, D. M., & Molano Velandia, J. H. (2012). Aporte de los sistemas de gestión en prevención de riesgos laborales a la gestión de la salud y seguridad en el trabajo. Movimiento Científico, 6(1), 158–174. https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.06113spa
dc.relation.references• Chamochumbi Barrueto, C.M. (2014) Seguridad e higiene industrial, Cap 1, 22.spa
dc.relation.references• Cisneros Teran, B., & Ruíz Bucheli, W. (2012). Propuesta de un modelo de mejora continua de los procesos en el Laboratorio Protal–ESPOL, Basado en la integración de un sistema ISO/IEC 17025: 2005 con un sistema ISO 9001: 2008 en el año 2011 (Master's thesis).spa
dc.relation.references• Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 1.25. 20 de julio de 1991 (Colombia).spa
dc.relation.references• Cortés, J. M. (2007). Técnicas de prevención de riesgos laborales. Seguridad e higiene en el trabajo (9ª edición). Editorial Tebarspa
dc.relation.references• Creus, A., & Mangosio, J. (2011). Seguridad e higiene en el trabajo: un enfoque integral. Alpha Editorial.spa
dc.relation.references• Dec1072/2015 (s.f.). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1072_2015.htmspa
dc.relation.references• Dec1443/2015 (s.f.). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/decreto_1443_2014.htmspa
dc.relation.references• Dec1607/2002 (s.f.). Obtenido de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=5536spa
dc.relation.references• Dec472/2015 (s.f.). Obtenido de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36468/DECRETO+472+DEL+17+DE+MARZO+DE+2015-2.pdf/16ace149-94c5-e2e2-efca-a15899b88f85spa
dc.relation.references• Guerrero Saucedo, A., & Sánchez Rodríguez, H. (2020). Elaboración de un plan de auditoría integral para el área de transportación de alimentos envasados lácteos en la empresa La Vaquita SA de CV (Bachelor's thesis).spa
dc.relation.references• Hernández, R. (1991). Metodología de la Investigación. Mc – Graw- Hill. México D.F. México.spa
dc.relation.references• https://ccs.org.co/portfolio/auditoria-en-el-sistema-de-gestion-de-la-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-sg-sst/#:~:text=En%20t%C3%A9rminos%20generales%20se%20puede,y%20dem%C3%A1s%20requisitos%20PILO%20spa
dc.relation.references• INSHT, (2016) Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajospa
dc.relation.references• Kayser, B. (2007). Higiene y seguridad industrial. Buenos aires.spa
dc.relation.references• Ley100/1993 (s.f.) Obtenido de http://www.saludcolombia.com/actual/lareform.htmspa
dc.relation.references• Ley1562/2012 (s.f.). Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1562_2012.htmlspa
dc.relation.references• Ley 9 de 1979 (s.f.) Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/ley_0009_1979.htmspa
dc.relation.references• Lisa, A. R. (2003). Seguridad e higiene en el trabajo. Marcombo.spa
dc.relation.references• Matabanchoy Tulcán, S. M. (2012). Salud en el trabajo. Universidad y salud, 14(1), 87-102.spa
dc.relation.references• Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, (2), 13-17.spa
dc.relation.references• Orozco, C. C. (2009). Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Eídos, (2), 13-17. https://revistas.ute.edu.ec/index.php/eidos/article/view/49/46. (s/f-a).spa
dc.relation.references• Palacio, E. B. (2021). Sistema de gestión de riesgos en Seguridad y salud en el trabajo. 2a Edición: Paso a paso para el diseño práctico del SG-SST. Actualizada con estándares mínimos. Ediciones de la U.spa
dc.relation.references• Philip B. Crosby, en su libro Calidad sin lágrimas, El arte de administrar sin problemas, capitulo 2Philip B. Crosby, Ed. Traducido CECSA, 1987, Méxicospa
dc.relation.references• Res0312/2020 (s.f.). Obtenido de https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/Normograma/docs/resolucion_minviviendact_0312_2020.htmspa
dc.relation.references• Riaño-Casallas, M. I., & Palencia-Sánchez, F. (2016). Dimensión económica de la seguridad y la salud en el trabajo: una revisión de literatura. Revista Gerencia y políticas de salud, 15(30), 24-37.spa
dc.relation.references• Salas, D. G., Rodríguez, Y., Simancas, J. P., Puello, L. V., & Ligardo, Y. M. (2017). Sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en Latinoamérica – una revisión desde la integración HSEQ. Revista Científica Multidisciplinaria, 2(1), 38-45.spa
dc.relation.references• Salkind, N. J., & Escalona, R. (1998). Métodos de investigación (No. 001.42 S2M4).spa
dc.relation.references• Tamayo y Tamayo, M. (2006). Técnicas de Investigación. (2ª edición). México. Ed Mc Graw Hillspa
dc.relation.references• Tamayo, K. D. C. (2018). Diseño de un modelo de gestión de seguridad y salud en el trabajo. Contexto, 7, 38-46.spa
dc.relation.references• Tamayo, M. (2012). El Proceso de la Investigación Científica. México: Limusa, p. 180spa
dc.relation.references• Torres M., Guataqui C., & Niño B., 2018, PILO Auditoría en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)spa
dc.rightsDerechos reservados - Universidad ECCI, 2023spa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.proposalSeguridad en el trabajospa
dc.subject.proposalPrevención de accidentesspa
dc.subject.proposalCalidad de la vida laboralspa
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalAccident preventioneng
dc.subject.proposalQuality of working lifeeng
dc.titleDiseño de Sistema de Gestión de Seguridad y salud en el trabajo en la empresa Concepto Gráfico Publicitario S.A.S en la ciudad de Bogotá D.Cspa
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/WPspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/updatedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 3 de 3
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de grado.pdf
Tamaño:
1.07 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Cesión de derechos.pdf
Tamaño:
265.03 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Acta opción de grado.pdf
Tamaño:
96.76 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co