Publicación:
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la constructora MH Construyendo Obras S.A.S.

dc.contributor.advisorYepes, Gonzálo
dc.contributor.authorOrtíz Rincón, Katheryn Gisell
dc.contributor.authorPinta Pantoja, Nicolás Alejandro
dc.contributor.corpauthorMH Construyendo Obras S.A.Sspa
dc.date.accessioned2021-02-04T17:24:18Z
dc.date.available2021-02-04T17:24:18Z
dc.date.issued2020
dc.description93 p.
dc.description.abstractEste trabajo tuvo como objetivo diseñar del SG-SST según el decreto 1072 del 2015 y la resolución 0312 del 2019 para la constructora MH Construyendo Obras S.A.S ubicada en la ciudad de Pasto (N). clasificada en riesgo tipo V. El diseño metodológico consistió en la planificación de tres fases para poder alcanzar los objetivos planteados. Inicialmente se realizó un diagnóstico general para identificar la situación actual de la empresa en materia de seguridad y salud en el trabajo, la segunda fase consistió en realizar la identificación y valoración de los riesgos y establecer los requisitos legales aplicables para el diseño del SG-SST y las disposiciones detalladas para el desarrollo del mismo, en la fase tres se propuso el diseño de toda la documentación requerida según los lineamientos de la fase dos. El resultado de evaluación inicial mostro que MH Construyendo Obras S.A.S solo cumplía con el 3% de los estándares mínimos de seguridad y salud en el trabajo, por lo que diseñar el sistema de gestión resultó una necesidad prioritaria
dc.description.degreelevelEspecializaciónspa
dc.description.degreenameEspecialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.description.tableofcontents1. Título 11 2. Planteamiento del problema 12 2.1 Descripción del problema 12 2.2 Formulación del problema 13 2.3 Sistematización 13 3. Objetivos 15 3.1 Objetivos general 15 3.2 Objetivos específicos 15 4. Justificación y delimitación 16 4.1 Justificación 16 4.2 Delimitación 18 4.3 Limitaciones: 19 5. Marcos de referencia 20 5.1 Estado del arte 20 5.1.1 Nivel internacional 20 5.1.2 Nivel nacional 22 5.2 Marco teórico 25 5.3 Marco legal 43 6. Marco metodológico de la investigación 48 6.1 Recolección de la información 52 6.1.1 Información primaria 52 6.1.2 Información secundaria52 6.1.3 Población 53 6.1.4 Materiales 53 6.1.5 Técnicas53 6.1.6 Procedimientos 53 6.1.7 Cronograma 54 6.2 Análisis de la información 54 7. Resultados o propuesta de solución 55 7.1 Objetivo específico N°1. 55 7.2 Objetivo específico N°2 59 7.3 Objetivo específico N°3 63 7.4 Objetivo específico N°4 65 7.5 Discusión 66 8. Análisis financiero (costo-beneficio)70 8.1 Recursos Humanos 70 8.2 Grupo de Trabajo 70 8.3 Recursos Físicos 70 8.4 Recursos financieros 71 9. Conclusiones 72 10. Recomendaciones 75 BIBLIOGRAFÍA 77
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.identifier.urihttps://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/822
dc.language.isospaspa
dc.publisher.facultyPosgradospa
dc.publisher.placeBogotá D.C.spa
dc.publisher.programEspecialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el trabajospa
dc.relation.referencesAchinte Hurtado, Adriana S. Henao C., S. (2016). PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA UNA EMPRESA DE MANTENIMIENTO LOCATIVO BASADO EN EL DECRETO 1072 DE 2015, PERÍODO 2015-2016spa
dc.relation.referencesAgudelo Calderón, Paula Fernanda. Arango Gil, Victoria E. Escobar G., H. M. Villegas G. M. (2017). Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa CVG Seguridad Industrial S.A.S.spa
dc.relation.referencesArenas Castaño, Juan Camilo. Zambrano Santos, Juan Sebastián. (Año 2017). Diseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, de acuerdo con el decreto 1072 de 2015 en la empresa INDECO ASOCIADOS S.A.S. – sede Bogotá.spa
dc.relation.referencesArmengou M., Luis M. y Cuellar M., Oliver. (Año s.f). Seguridad y salud en el trabajo de construcción; una responsabilidad social de las empresas constructoras.spa
dc.relation.referencesBarbeau, E., Roelofs, C., Youngstrom, R., Sorensen, G., Stoddard, A., & LaMontagne, A. D. (2004). Assessment of occupational safety and health programs in smallspa
dc.relation.referencesBarrios G., Heysell N., Osejo, Jean C. (Año 2016). Propuesta de un plan de prevención de riesgos laborales en materia de higiene y seguridad en el área ribera de la empresa Amaral Consulting Inc. Tenería La Fuente, en el periodo agosto a noviembre del año 2016.spa
dc.relation.referencesBroncal F., Francisco. (Año 2014). Metodología Para La Identificación De Riesgos Laborales Nuevos y Emergentes en los Procesos Avanzados de Fabricación Industria, Universidad nacional de educación a distancia escuela técnica superior de ingenieros industriales Departamento de Ingeniería de Construcción y Fabricación. Madrid, España.spa
dc.relation.referencesCarrillo-Castrillo, J. A., Trillo-Cabello, A. F., & Rubio-Romero, J. C. (2017). Construction accidents: identification of the main associations between causes, mechanisms and stages of the construction process. International journal of occupational safety and ergonomics, 23(2), 240-250.spa
dc.relation.referencesCarvajal, G. I. C., & Armiñana, E. P. (Año 2009). TENDENCIAS EN INVESTIGACIÓN SOBRE SEGURIDAD Y SALUD LABORAL. PROPUESTA METODOLÓGICA APLICADA AL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 15, 11.spa
dc.relation.referencesConsejo Colombiano, D. seguridad. (Año 2018). Cómo le fue a Colombia en accidentalidad, enfermedad y muerte laboral en 2018. ccs.org.co. https://ccs.org.co/como-le-fue-a-colombia-en-accidentalidad-enfermedad-y-muerte-laboral-en-2018/spa
dc.relation.referencesCortés Henry. (Año 2014). Seguridad y salud en el trabajo. Universidad ECCI.spa
dc.relation.referencesEcheverry Arias, C. López Sepulveda, J. (2020). Diseño del sistema de gestión de seguridd y salud en el trabajo para Bricsa Constructora S.A.S de Manizales Caldas.spa
dc.relation.referencesErazo, Zoraida del Carmen. (Año 2014). Evaluación de los Riesgos Laborales en una Fábrica de Embutidos en el Estado Mérida.spa
dc.relation.referencesExacto Consulting Business S.A.S. (Año 2016). ALGUNAS CONSECUENCIAS DE NO IMPLEMENTAR EL SG-SST A TIEMPOspa
dc.relation.referencesFloyde, A., Lawson, G., Shalloe, S., Eastgate, R., & D’Cruz, M. (2013). The design and implementation of knowledge management systems and e-learning for improved occupational health and safety in small to medium sized enterprises. Safety Science, 60, 69-76.spa
dc.relation.referencesFlorez, H. E. A. (Año 2008). SEGURIDAD INDUSTRIAL E HIGIENE EN LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICACIONES. 95.spa
dc.relation.referencesGonzález Gaviria, José Alvier. (Año 2019). Propuesta para el diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo de acuerdo al decreto 1072 del 2015 y a la resolución 0312 del 2019 en la empresa LINK COMUNICACIONES Y ASESORÍAS S.A.S de Montería – Córdoba.spa
dc.relation.referencesGómez, E. S. M. (Año 2017). RELACIÓN COSTO-BENEFICIO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BAJO LA NTC- OHSAS 18001:2007, EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN. 44.spa
dc.relation.referencesGuevara L., M. (Año 2015). La importancia de prevenir los riesgos laborales en una organizaciónspa
dc.relation.referencesHasle, P., & Limborg, H. J. (2006). A review of the literature on preventive occupational health and safety activities in small enterprises. Industrial Health, 44(1), 6-12.spa
dc.relation.referencesHasle, P., & Limborg, H. J. (2006). A review of the literature on preventive occupational health and safety activities in small enterprises. Industrial Health, 44(1), 6-12.spa
dc.relation.referencesHernández, Jacinto B. Investigación de Accidentes y Análisis de Fallas de Barreras Preventivas. Revista Científica Ingeniería Energética de la Unión Eléctrica de Cuba [en línea]. 2007, Vol. XXVIII, No. 1/2007. 27 p.spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R. (Año 2006). Metodología de la Investigación Científica. Ciudad de México, México. Ed: Mac Graw Hill.spa
dc.relation.referencesInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS). (Año 2007). LA PREVENCIÓNDE RIESGOS ENLOS LUGARES DE TRABAJO Guía para una intervención sindical.spa
dc.relation.referencesInstituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud. (Año 2020). Evaluación de riesgos laborales. Recuperado de https://tinyurl.com/y4ej6cg9spa
dc.relation.referencesJiménez Díaz, Oscar J. (Año 2014). FALENCIAS A LA HORA DE IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO; PROPUESTAS DE ALGUNAS ALTERNATIVAS PARA SOLUCIONARLASspa
dc.relation.referencesJiménez, M. N. M., & Rodriguez, M. S. (Año 2016). DISEÑO Y DESARROLLO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ENFOCADO EN EL DECRETO 1072/2015 y OSHAS 18001/2007 EN LA EMPRESA LOS ANGELES OFS. 72.spa
dc.relation.referencesKvorning, L. V., Hasle, P., & Christensen, U. (2015). Motivational factors influencing small construction and auto repair enterprises to participate in occupational health and safety programmes. Safety Science, 71, 253-263.spa
dc.relation.referencesLobo, K. (Mayo de 2016). Diseño del sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo, basado en la integración de la norma ohsas 18001:2007 y libro 2 parte 2 titulo 4to capítulo 6 del decreto 1072 de 2015 en la empresa Ingeniería & Servicios Sarboh S.A.S. Bogotá D.C., Colombia: Escuela Colombiana De Ingeniería Julio Garavitospa
dc.relation.referencesMarsans, L. M. A., & Marquez, O. C. (Año 2002). SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DE CONSTRUCCIÓN; UNA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS. 9.spa
dc.relation.referencesMartínez S., Johan C. (2016). ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EQUIVIBROS LTDAspa
dc.relation.referencesMartínez G., Edward S. (Año 2015). Relación costo-beneficio en la implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo bajo la ntcohsas 18001:2007, en el sector de la construcción.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (Año 2014). Decreto 1443.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (Año 2014). COMISIÓN NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓNspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (Año 2015). Decreto 1072spa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo. (Año 2019). Resolución 0312spa
dc.relation.referencesMurcia, Jonathan. Sanmiguel Hernny. (Año 2017). Diseño e implementación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo al Decreto 1072 de 2015 para la empresa Gamac Colombia S.A.S. Trabajo de grado (Profesional en Ingeniería Industrial). Universidad Santo Tomás sede Bucaramanga, Santander, Colombia.spa
dc.relation.referencesNeffa, Julio C. (Año 2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo contribución a su estudio. Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Ceil Conicet.spa
dc.relation.referencesOMS/OIT (Organización mundial de la salud/Organización internacional del trabajo) (Año 2017). Derecho Laboral y Salud. Recuperado de https://tinyurl.com/y6jtvvgcspa
dc.relation.referencesPareja, I. S. T. (2012). Propuesta de Implementación de un Sistema de Gestion de Seguridad y Salud Ocupacional bajo la Norma OHSAS 18001 en una empresa de capacitacion Tecnica para la Industria (Doctoral dissertation, Pontificia Universidad Católica del Perú. Facultad de Ciencias e Ingeniería. Mención: Ingeniería Industrial).spa
dc.relation.referencesPérez Fernandez, Blanca Johanna. (2014). Seguridad y salud laboral en las empresas. Revista Ciencia y Cuidado. 11(1).spa
dc.relation.referencesPucci, F. (2007). Accidentes de trabajo y condiciones de riesgo en la industria de la construcción uruguaya. La gestión del riesgo y las crisis: personas, culturas organizacionales e instituciones, 187-224.spa
dc.relation.referencesQuintero, D. M. R. (Año 2017). Occupational Health and Safety Management Systems (OHS-MS). 2017, 243.spa
dc.relation.referencesRamos, C. A. (Año 2015). Los paradigmas de la investigación científica. Unife. Av.psicol. 23(1)spa
dc.relation.referencesRoa, D. (Año 2017). Sistemas de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) Diagnóstico y análisis para el sector de la construcción. Manizales, Colombia: universidad Nacional de Colombia.spa
dc.relation.referencesRocha, C. (2018). Modelo Estratégico Integral Para La Implementación Del Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo (Sg-Sst).spa
dc.relation.referencesSarabia, C. (Año 2014). Gestión de riesgos laborales en la fábrica de dovelas del proyecto hidroeléctrico coca codo sinclair: manual de seguridad. Riobamba, Ecuador: Universidad Nacional de Chimborazo. Facultad de Ingenieríaspa
dc.relation.referencesSafetYA. (Año 2019). Multas y sanciones para quienes incumplan el SG-SSTspa
dc.relation.referencesTiempo, C. E. E. (Año 2018). En el 2017, cada día se accidentaron 1.800 personas en su trabajo. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/economia/sectores/panorama-de-los-accidentes-de-trabajo-en-colombia-en-2017-189464spa
dc.relation.referencesVega M, Ninfa del Carmen. (Año 2016). REASONS OF THE BREACH OF THE SAFETY CONTROLS IN THE WORK IN COLOMBIAN COMPANIES. Ciencia & Trabajo 1(57).spa
dc.rightsCopyright - Universidad ECCI, 2020
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.rights.coarhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
dc.subject.keywordSeguridad en el trabajo
dc.subject.keywordMedida de seguridad
dc.subject.keywordAmbiente de trabajo
dc.subject.proposalOccupational safetyeng
dc.subject.proposalSafety measureseng
dc.subject.proposalWork environmenteng
dc.titleDiseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para la constructora MH Construyendo Obras S.A.S.
dc.typeTrabajo de grado - Especializaciónspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85spa
dc.type.contentTextspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/otherspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionspa
dspace.entity.typePublication

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 5 de 172
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Diseño del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo para MH Construyendo Obras SAS.pdf
Tamaño:
796.72 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:
Trabajo de Grado
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 2. Formato Evaluacion Inicial del SG-SST.xlsx
Tamaño:
1.26 MB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 3. MATRIZ DE PELIGROS.xls
Tamaño:
631.5 KB
Formato:
Microsoft Excel
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 4. MATRIZ LEGAL.xlsx
Tamaño:
192.27 KB
Formato:
Microsoft Excel XML
Descripción:
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Anexo 5. DOCUMENTO GENERAL SG-SST MH CONSTRUYENDO OBRAS S.A.S.docx
Tamaño:
184.25 KB
Formato:
Microsoft Word XML
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
license.txt
Tamaño:
14.45 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones

Universidad ECCI | Vigilada Mineducación

Reconocimiento como Universidad: Resolución No. 13370 de 19 de Agosto de 2014.

© – Derechos Reservados Universidad ECCI – Fundada en 1977

Correo Electrónico Notificaciones judiciales

notificaciones.judiciales@ecci.edu.co

Correo Electrónico de Atención al ciudadano

info@ecci.edu.co