Publicación: Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS
dc.contributor.advisor | Yepes Calderón, Gonzalo Eduardo | |
dc.contributor.author | González Sarmiento, Sandra Rocío | |
dc.contributor.author | Patiño Girón, Luisa Fernanda | |
dc.contributor.author | Rodríguez Parrado, Hellen Yunely | |
dc.date.accessioned | 2021-05-21T14:45:51Z | |
dc.date.available | 2021-05-21T14:45:51Z | |
dc.date.issued | 2021 | |
dc.description.abstract | Durante el año 2020, el tema de autocuidado entro en el auge, debido a la situación que se está presentando a causa de la pandemia del COVID 19; en dónde la importancia de manejar un buen hábito de autocuidado al lavarse las manos, usar el tapabocas de manera correcta, permiten mantener los virus fuera del cuerpo humano. Adicionalmente, en la industria laboral de la construcción, se observa que existen diversas afecciones a causa de la presencia de riesgos laborales, los cuales pueden desencadenar la presencia de accidentes y enfermedades laborales crónicas y fatales para los trabajadores. A partir de esto, se evidencia que existe una relación estrecha entre la ocurrencia de estos eventos y las prácticas de autocuidado que maneja cada uno de los trabajadores; no obstante lo anterior, y teniendo en cuenta que la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS, no cuenta con un protocolo de autocuidado, se hace necesario la implementación del mismo, con el fin de reforzar la cultura de autocuidado dentro de todo el personal operativo y así, disminuir los riesgos laborales a los cuales se encuentran expuestos durante la ejecución de las actividades. | |
dc.description.degreelevel | Especialización | spa |
dc.description.degreename | Especialista en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.description.tableofcontents | INTRODUCCIÓN 11 1. TÍTULO 13 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 2.1 Descripción del Problema 14 2.2 Formulación del Problema 16 3. OBJETIVOS 17 3.1 Objetivo General 17 3.2 Objetivos Específicos 17 4. JUSTIFICACIÓN Y DELIMITACIÓN 18 4.1 Justificación 18 4.2 Delimitación de la Investigación 19 4.3 Limitaciones 20 5. MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN 21 5.1 Estado del arte 21 5.2 Marco Teórico 27 5.2.2 Seguridad y Salud en el Trabajo 27 5.2.3 Hábito. 30 5.2.4 Autocuidado. 30 5.2.5 Salud Laboral 31 5.2.6 Riesgo. 31 5.2.7 Seguridad Basada en los Comportamientos 31 5.2.8 Cultura Organizacional 32 5.2.9 Promoción de la Salud. 33 5.3 Marco Legal 35 5.4 Marco Institucional 39 5.4.1 Información General de la Empresa Oxielec Eléctricos y Construcción S.A.S. 39 6. MARCO METODOLÓGICO 43 6.1 Paradigma 43 6.2 Tipo de Investigación 43 6.3 Diseño de Investigación 43 6.4 Fases de la Investigación 44 6.4.1 Fase 1 44 6.4.2 Fase 2 44 6.4.3 Fase 3 45 6.4.4 Fase 4 45 6.4.5 Fase 5 46 6.5 Recolección de la información 46 6.5.1 Población 46 6.5.2 Muestra 46 6.5.3 Criterios de Inclusión y Exclusión 47 6.5.3.1 Criterios de Inclusión. 47 6.5.3.2 Criterios de Exclusión. 47 6.5.4 Materiales 48 6.5.5 Técnicas de Recolección de Información 48 6.5.5.1 Revisión Documental 48 6.5.5.2 Observación no Participante. 49 6.5.6 Procedimientos 49 6.5.7 Cronograma 50 6.5.8 Análisis de la Información 51 7. RESULTADOS 52 7.1 Análisis e Interpretación de Resultados 52 7.1.1 Mecanismos de Promoción de Autocuidado Dentro de la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS 52 7.1.2 Indicadores de Accidentalidad y Enfermedad Laboral 53 7.1.3 Trabajo de Campo 54 7.2 Identificación de Riesgos y Peligros 78 7.3 Diseño del Protocolo de Autocuidado 80 7.4 Concepto Profesional HSEQ 80 8. DISCUSIÓN 82 9. PROPUESTA 84 10. CONCLUSIONES 85 11. RECOMENDACIONES 87 12. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 88 | |
dc.format.extent | 92 p. | spa |
dc.format.mimetype | application/pdf | spa |
dc.identifier.uri | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1033 | |
dc.language.iso | spa | spa |
dc.publisher.faculty | Posgrados | spa |
dc.publisher.program | Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo | spa |
dc.relation.references | Arenas, L. J. (15 de Diciembre de 2011). Autocuidado: elementos para sus bases conceptuales. Global Health Promotion, 18, 42-48. Recuperado el 18 de Julio de 2020, de https://www.researchgate.net/publication/262112736_Autocuidado_elementos_para_sus_bases_conceptuales | spa |
dc.relation.references | Arias, Villasis, & Miranda. (2016). El protocolo de investigación III: la. Revista Alergia México, 201-206. Recuperado el 01 de Febrero de 2021 | spa |
dc.relation.references | Carrillo Punina, Á. P. (2016). MEDICIÓN DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL. Argentina. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://www.redalyc.org/jatsRepo/5116/511653788007/511653788007.pdf | spa |
dc.relation.references | Cifuentes Olarte, A., & Cifuentes Giraldo, O. L. (2017). Normas legales en Seguridad y Salud en el Trabajo. Cundinamarca. Bogotá D.C.: Ediciones de la U. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://ezproxy.ecci.edu.co:2066/stage.aspx?il=5605&pg=&ed= | spa |
dc.relation.references | FASECOLDA, F. d. (2017). Accidentes de Trabajo en Colombia. Cundinamarca, Bogotá D.C. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://fasecolda.com/ | spa |
dc.relation.references | Gómez Vélez, M. A., & Calderón Carrascal, P. A. (2017). Salud mental en el trabajo: entre el sufrimiento en el trabajo y la organización saludable. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de file:///C:/Users/luisa/Downloads/Dialnet-SaludMentalEnElTrabajo-5888108%20(2).pdf | spa |
dc.relation.references | Gómez, M. C. (27 de 01 de 2017). KATHARSIS(23), 177-201. Recuperado el 25 de Julio de 2020, de http://ezproxy.ecci.edu.co:2111/ehost/pdfviewer/pdfviewer?vid=1&sid=4f951e8a-0727-43c5-8541-9d23ccbbdc24%40sessionmgr4008 | spa |
dc.relation.references | Google Maps. (2020). Ubicación de la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción S.A.S. Bogotá D.C. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://www.google.com/maps/place/Cra.+25+%235-2+D+-+04,+Bogot%C3%A1/@4.6010937,-74.0969088,17z/data=!3m1!4b1!4m5!3m4!1s0x8e3f9916b55cba01:0xfd0d302f4d009593!8m2!3d4.6010884!4d-74.0947201 | spa |
dc.relation.references | Hernández, M. (2015). Autocuidado y promoción de la salud en el ámbito laboral. Revista Salud Bosque, 5(2), 79-88. Recuperado el Julio 12 de 2020, de https://revistasaludbosque.unbosque.edu.co/article/view/1468 | spa |
dc.relation.references | Hernández, S. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. Obtenido de https://www.uca.ac.cr/wp-content/uploads/2017/10/Investigacion.pdf | spa |
dc.relation.references | ISO, S. c. (2018). ISO 45001. Recuperado el 26 de Enero de 2021, de https://ergosourcing.com.co/wp-content/uploads/2018/05/iso-45001-norma-Internacional.pdf | spa |
dc.relation.references | Lizarazo, C., Fajardo, J., Berrio, S., & Quintana, L. (Septiembre de 2017). Breve historia de la salud ocupacional en Colombia. Recuperado el 01 de Agosto de 2020, de https://www.researchgate.net/profile/Cesar_Lizarazo/publication/228637429_Breve_historia_de_la_salud_ocupacional_en_Colombia/links/0c960515c8b20f2642000000/Breve-historia-de-la-salud-ocupacional-en-Colombia.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Martínez, A. (2016-2017). Proyecto de investigación en relación al autocuidado de pacientes con insuficiencia cardíaca. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de http://dspace.umh.es/bitstream/11000/4398/1/MARTINEZ%20MARTINEZ%2C%20ANDREA.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Oropesa, C. (2015). La gestión de la seguridad basada en los comportamientos. ¿Un proceso que funciona? Valle del Cauca, Cali. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de http://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v61n241/especial.pdf | spa |
dc.relation.references | MINISALUD. (2020). Resolución 682. Bogotá. Recuperado el 13 de Julio de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No.%20682%20%20de%202020.pdf | spa |
dc.relation.references | Ministerio del Trabajo. (2014). Decreto 1443 de 2014. Cundinamarca, Bogotá D.C. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/36482/decreto_1443_sgsss.pdf/ac41ab70-e369-9990-c6f4-1774e8d9a5fa#:~:text=%2D%3A%20SG%2DSST.-,El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de%20la%20Seguridad%20y%20Salud%20en,con%20el%20objetivo%20de%20anticipar%2C | spa |
dc.relation.references | Muños, J. (Mayo de 2003). Analisis cualitativo de datos textuales con ATLAS/ti. 2.4. Recuperado el 04 de Febrero de 2021, de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0101.pdf | spa |
dc.relation.references | OIT, O. I. (2019). Estadísticas y bases de datos . Recuperado el 13 de Julio de 2020, de https://www.ilo.org/global/statistics-and-databases/lang--es/index.htm | spa |
dc.relation.references | Pabón Rojas, D. C., & Rubiano Osorio, M. (2020). Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades laborales en una pyme del sector de la construcción en la ciudad de Bogotá D.C. Cundinamarca, Bogotá D.C. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/49975/TRABAJO%20DE%20GRADO%20-%20COMPORTAMIENTOS%20SEGUROS%20FINAL.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Pabon, D. M. (Mayo de 2020). Programa de seguridad basada en el comportamiento para la prevención de accidentes de. Pontificia Universidad Javeriana, 1-166. Recuperado el 25 de Julio de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/49975 | spa |
dc.relation.references | Palacio Butrón, E. (2018). Seguridad y Salud en el Trabajo. Cundinamarca. Ediciones de la U. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://ezproxy.ecci.edu.co:2066/stage.aspx?il=8041&pg=&ed= | spa |
dc.relation.references | Porter, M. (2009). Ser competitivo. Barcelona, España: Ediciones Deusto. Recuperado el 19 de Julio de 2020, de https://books.google.com.pe/books?id=CIgKoErmS_MC&printsec=frontcover&hl=es#v=onepage&q&f=false | spa |
dc.relation.references | RESOLUCIÓN 256 DE 2014. (s.f.). RESOLUCIÓN 256 DE 2014. Recuperado el 12 de Febrero de 2021, de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_dnb_0256_2014.htm | spa |
dc.relation.references | Reyes Muñoz, G. K. (2019). FACTORES QUE INCIDEN EN LAS PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN LOS UNIFORMADOS DE LA DIRECCIÓN NACIONAL DE ESCUELAS DE LA POLICÍA NACIONAL: UNA MIRADA CUALITATIVA. Cundinamarca, Bogotá D.C. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/43453/TESIS%20AUTOCUIDADO.pdf?sequence=1&isAllowed=y | spa |
dc.relation.references | Rivilla Ruiz, C. K., & Tayupanda Tixe, J. E. (2014). Análisis de factores que inciden en la productividad laboral de empresas dedicadas a la producción y distribución de productos de consumo masivo en el Distrito Metropolitano de Quito. Quito. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/6581/1/UPS-QT04480.pdf | spa |
dc.relation.references | Rueda, V. M., Velásquez Henao, J. D., & Franco Cardona, C. J. (2011). AVANCES RECIENTES EN LA PREDICCIÓN DE LA DEMANDA DE ELECTRICIDAD USANDO MODELOS NO LINEALES. Antioquia, Medellín. Recuperado el 8 de Agosto de 2020, de redalyc.org/pdf/496/49622358004.pdf | spa |
dc.relation.references | Sandoval. (11 de Mayo de 2019). Normatividad en seguridad y salud en el trabajo 2019. Recuperado el 10 de Febrero de 2021, de https://safetya.co/normatividad-en-seguridad-y-salud-en-el-trabajo-2019/ | spa |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI | |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | spa |
dc.rights.coar | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | spa |
dc.subject.proposal | Self care | eng |
dc.subject.proposal | Autocuidado | |
dc.subject.proposal | Occupational hazards | eng |
dc.subject.proposal | Riesgos laborales | |
dc.subject.proposal | Seguridad basada en el comportamiento. | |
dc.subject.proposal | Behavior-based safety | eng |
dc.subject.proposal | Occupational health | eng |
dc.subject.proposal | Salud laboral | |
dc.subject.proposal | Hábitos | |
dc.subject.proposal | Habits | eng |
dc.title | Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS | |
dc.type | Trabajo de grado - Especialización | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | spa |
dc.type.content | Text | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/other | spa |
dc.type.redcol | https://purl.org/redcol/resource_type/WP | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | spa |
dspace.entity.type | Publication |
Archivos
Bloque original
1 - 4 de 4
Cargando...
- Nombre:
- Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS.pdf
- Tamaño:
- 1.27 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Diseño de un protocolo de autocuidado que disminuya los riesgos laborales en la empresa Oxielec Eléctricos y Construcción SAS
Cargando...

- Nombre:
- Cesión de derechos.pdf
- Tamaño:
- 1.71 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Cesión de derechos de autor
Cargando...

- Nombre:
- Acta de sustentación.pdf
- Tamaño:
- 172.85 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
- Acta de sustentación
Cargando...

- Nombre:
- Anexos del proyecto.rar
- Tamaño:
- 9.68 MB
- Formato:
- Unknown data format
- Descripción:
- Anexos del proyecto
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
Cargando...

- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 14.45 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: